sn simpatico, farmacologia, sistema nervioso, adrenalina, noradrenalina, dopamina

Post on 06-Dec-2015

250 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

farmaologia, sn, sistema nervioso central, aminas y esteres.

TRANSCRIPT

SISTEMA SISTEMA

SIMPATICOSIMPATICO

Dra. Claudia M. Dra. Claudia M. Calderón VilchezCalderón Vilchez

OBJETIVOSOBJETIVOS

Describir la anatomía y distribución del Sistema Describir la anatomía y distribución del Sistema

Nervioso Simpático (SNS).Nervioso Simpático (SNS).

Describir los efectos de la activación de los Describir los efectos de la activación de los

receptores adrenérgicos.receptores adrenérgicos.

Describir las principales características de los Describir las principales características de los

fármacos simpaticomiméticos.fármacos simpaticomiméticos.

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

Denominado sistema toracolumbar.

Fibras preganglionares tienen su origen

en los segmentos torácicos y lumbares de

la medula espinal, desde t1 a l3, estando

el cuerpo celular en el asta intermedio

lateral.

Las fibras preganglionares pueden seguir tres

caminos:

1/ formar una sinapsis con las fibras

postganglionares en el ganglio a nivel de la

salida de la medula.

2/ subir o bajar en la cadena ganglionar

formando sinapsis a otros niveles de la

cadena.

3/ pasar por la cadena sin formar sinapsis y

terminar en un ganglio colateral impar del

sns.

SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

NEUROTRASMISORES DEL SNA

LA TRANSMISIÓN DEL ESTÍMULO EXCITATÓRIO

OCURRE MEDIANTE LIBERACIÓN DE

NEUROTRANSMISORES QUÍMICOS.

LAS TERMINALES DE LAS FIBRAS POSTGANGLIONARES

DEL SNP LIBERAN ACETILCOLINA (AC).

LAS TERMINALES DE LAS FIBRAS POSTGANGLIONARES

DEL SNS LIBERAN NORADRENALINA (NA), CON

EXCEPCIÓN DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.

LAS NEURONAS PREGANGLIONARES DE LOS DOS

SISTEMAS LIBERAN ACETILCOLINA.

NORADRENALINA NORADRENALINA

LOS PRIMEROS PASOS EN LA FORMACIÓN DE NA

TIENEN LUGAR EN EL CITOPLASMA DE LAS

NEURONAS SIMPÁTICAS.

ES PROBABLE QUE LOS ENZIMAS QUE PARTICIPAN

EN LA SÍNTESIS DE NORADRENALINA SEAN

PRODUCIDAS EN LAS MISMAS NEURONAS

SIMPÁTICAS POSTGANGLIONARES.

LA NA SE ALMACENA EN LAS VESÍCULAS

SINÁPTICAS, PARA LIBERARSE COMO RESPUESTA

A UN POTENCIAL DE ACCIÓN POR EXOCITOSIS DE

LAS VESÍCULAS.

NORADRENALINA NORADRENALINA

SINTESIS DE NORADRENALINA

Finalización de la acción:Finalización de la acción:

Recaptación por tejido neuronal: ocurre a un 80% de Recaptación por tejido neuronal: ocurre a un 80% de

la NA la NA y constituye una gran fuente de NA para ser y constituye una gran fuente de NA para ser

reutilizada. reutilizada.

Este transporte se a realiza contra gradiente a través de Este transporte se a realiza contra gradiente a través de

la bomba vacuolar de protones.la bomba vacuolar de protones.

Este transporte puede ser bloqueado por diversas Este transporte puede ser bloqueado por diversas

sustancias como la cocaína y algunos antidepresivos.sustancias como la cocaína y algunos antidepresivos.

Recaptación por el tejido no neuronal: el Recaptación por el tejido no neuronal: el

neurotransmisor sale de la sinapsis.neurotransmisor sale de la sinapsis.

NORADRENALINA NORADRENALINA

METABOLISMO: La pequeña cantidad de NA que

escapa de ser recaptada, entra en la circulación y

es metabolizada por la monoaminoxidasa (MAO)

y/o por la Catecol-Orto-Metil-Transferasa (COMT)

principalmente en sangre, hígado y riñón.

La adrenalina liberada por la médula suprarrenal

se inactiva a través de las mismas enzimas siendo

el metabolito final el ácido vanilmandélico.

NORADRENALINA NORADRENALINA

RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS

Receptores da1: son postsinápticos y se localizan

sobretodo en el músculo liso de los vasos

mesentéricos y renales, aunque también se

encuentran en otros sistemas arteriales como el

coronario, cerebral y cutáneo.

La activación de estos receptores provoca una vaso

dilatación, con aumento del flujo sanguíneo.

Receptores da2: son presinápticos tienen un

efecto similar a los α2, con inhibición de la

liberación de noradrenalina y un efecto

vasodilatador.

En el Sistema Nervioso Central (SNC) estos

receptores tienen un papel fundamental y se

encuentran en el hipotálamo, en los ganglios de

la base.

RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS

PRINCIPALES EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DE LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOSRECEPTORES ADRENÉRGICOS

Receptores Receptores ::1: corazón (inotropismo y cronotropismo +). Relajación del músculo liso gastrointestinal y lipólisis.2: músculo liso en muchos órganos (relajación) Broncodilatación, vasodilatación, relajación músculo liso visceral, glucogenolísis hepática y temblor muscular.3: Metabolismo, termogénesis.

Receptores Receptores ::1 postsinápticos : vasoconstricción, relajación del músculo liso gastrointestinal, secreción salival y glucogenolísis hepática2 presinápticos: Inhibición de la liberación de neurotransmisores (Na y ACh) agregación plaquetaria.

EFECTOS MEDIADOS POR DIFERENTES ADRENORECEPTORESEFECTOS MEDIADOS POR DIFERENTES ADRENORECEPTORESTEJIDO 1 2 1 2

         

Músculo liso        

Vasos sanguíneos Constricción Constricción   Dilatación

Bronquios Constricción     Relajación

T.G.I.        

No esfínter Relajación(hiperpolarización)

  Relajación(no hiperpolariz)

 

Esfínter Contracción     Relajación

Útero Contracción     Relajación

Vejiga        

Detrusor       Relajación

Esfínter Contracción      

Músculo ciliar       Relajación

Corazón     (+) Frecuencia  

Músc Estriado     (+) Fuerza Temblor

Hígado GlucogenólisisLiberación de K+

    Glucogenólisis

Tejido Adiposo     Lipólisis  

Term nerviosas        

Adrenérgica   (-) Liberación (+) Liberación  

Colinérgica   (-) Liberación    

Glándula salival Liberac de K+   Secrec. amilasa  

Plaquetas   Agregación    

Mastocitos       (-) Histamina

         

2° Mensajeros IP3 DAG AMPc AMPc AMPc

         

ADRENALINA

•No se administra por vía Oral.

•Vía subcutánea es limitada (vasoconstricción).

•Vía IM su absorción es buena (vasoconstricción).

•Vía inhalatoria buena absorción y acción local.

•Se usa Vía Tópica: instalación conjuntival.

•Su acción se evidencia a los 3-5 min IN, 6-15 Sc.

• Se distribuyen por toda la economía

•Atraviesan la Placenta y se excreta en leche materna.

•A dosis usuales atraviesan con dificultad la BHE y alcanzan muy poco el SNC.

•Su TVM de la Adrenalina y NA es de 20 segundos.

•Se metabolizan por medio de la COMT Y MAO.

•La Adrenalina se elimina vía renal.

EFECTOS FARMACOLOGICOS DE ADRENALINA

CORAZON :

•Efecto INOTROPO + : Aumenta la fuerza de contracción.

•Efecto CRONOTROPO + : Aumenta la FC.

•Efecto DROMOTROPO + : Aumenta la velocidad de conducción.

•Efecto BATMOTROPO + : Aumenta la excitabilidad cardíaca .

VASOS SANGUINEOS:

•La adrenalina produce vasoconstricción periférica: piel y mucosas (Efecto alfa 1):

•A nivel del músculo estriado la adrenalina produce vasodilatación (efecto beta 2).

•Las variaciones de FC depende si predomina el efecto beta 1 o el reflejo vagal que depende de la PA.

El mecanismo vaso presor de la adrenalina es triple :

- Estimulación directa de miocardio : aumenta fza

contracción (efecto beta 1)

- Por aumento de la frecuencia cardiaca

- Por vasoconstricción piel, mucosas y área

esplacnica y renal (efecto alfa 1)

•OTROS EFECTOS :

CIRCULACION CEREBRAL:Su efecto esta en relación : PA Los mecanismos autorreguladores evitan que la PA cerebral se eleve cuando se eleva la PA.

RIÑON :vasoconstricción de la arteria renal.

RESPIRACION :

Bronco dilatación ( efecto beta-2)

•Inhibición de la liberación de mediadores inflamatorios por los mastocitos inducida por antígeno (efecto beta 2)

•Disminución de las secreciones bronquiales y de la congestión en la mucosa (efecto beta 2)

OTROS MUSCULOS LISOS

* UTERO : inhibe el tono y contracciones uterinas (efecto

beta 2)

*VEJIGA : relajación del músculo detrusor y contracción

de los músculos del trígono y esfínter vesical (efecto alfa)

TGI : relajación del músculo liso por efecto alfa y beta

OJO :

•Produce Midriasis por contracción del musculo radial del Iris (efecto alfa 1). No produce pérdida del reflejo fotomotor.

•EFECTOS METABOLICOS :

ACCION HIPERGLICEMIANTE _

- Estimulación de la glucogenolisis (efecto beta 2) - Inhibición de la secreción de insulina (efecto alfa 1)

•EFECTOS METABOLICOS

.Estimulación de secreción de Glucagón (efecto beta)

.Acción lipolítica

•Aumenta el Colesterol, fosfolípidos y lipoproteinas de baja densidad (también mediados por receptores beta -2)

•ACCION CALORIFICA :

CONTRAINDICACIONES::

- Hipersensibilidad al fármaco

-Glaucoma de ángulo cerrado.

-Shock (excepto anafiláctico).

-Enf. Cardiaca Orgánica.

-Dilatación cardiaca e Insuficiencia Coronaria.

-Arritmias.

-Enf. Orgánica Cerebral.

.-Arterioesclerosis cerebral.

-No usar con anestésicos en zonas de circulación terminal.

-En pacientes que reciben beta bloqueantes selectivos.

PRECAUCIONES :

- No usar asociado a anestésicos halogenados como Ciclopropano porque desencadena arritmias (sensibiliza al miocardio a las catecolaminas).

- Precaución su uso en Hipertensos.

-Angina, Diabetes Mellitus, Psiconeuróticos.

-No mezclar con sustancias alcalinas.

-No usar en gestantes, Lactantes.

-Insuf. Renal y Hepática.

NORADRENALINA : Norepinefrina , Levarterenol

•Efectos sobre receptores beta 1, muy pobre sobre beta 2 y gran efecto sobre receptores alfa 1,2.

Efectos Cardiacos: Inotropismo, Cronotropismo , Dromotopismo y Batmotropismo.

DOPAMINA :

•Precursor inmediato de la NA. No se encuentra en la periferia pues constituye un NT central, se localiza a nivel de sustancia negra.

•DA no tiene grupo OH en su cadena lateral lo que la hace débil en su acción a nivel de receptores alfa.

•No se administra VO porque la metaboliza: MAO, COMT.

•Tiene TVM corto por lo que se administra EV.

ACCIONES FARMACOLOGICAS :

Dosis de 1 a 5 ugs/Kg/min : DOSIS RENAL

• Actua sobre los receptores vasculares dopaminérgicos (D-1) a nivel Renal, mesentéricos y Coronario : vasodilatación.

Dosis de 5 a 10 ugs/kg/min : DOSIS CARDIACA

• Ejerce efectos Beta 1 y D-1 : Inotrópico +.

•Hay aumento de PS y del GC, con mayor eficiencia cardiaca : menos consumo de O2 (no aumenta la FC).

Dosis elevadas : 10 a 20 ugs/kg/min :

DOSIS VASOPRESORA:

•Ejerce potentes acciones sobre receptores alfa 1 : Vasoconstricción.

•Su uso en Shock Cardiogénico con dosis elevadas puede hacer al Shock irreversible.

1) AGONISTAS ALFA ADRENERGICOS :

- ETILEFRINA , FENILEFRINA Y METOXAMINA

ETILEFRINA : VO se absorve 80 a 90%. Metabolismo del primer paso en higado: biodisponibilidad 8 a 17%

Se liga a proteinas 30% . TVM : 3.5 horas.

Se metaboliza a nivel hepático : duración efecto 30 a 60 min

ACCIONES :

Efecto alfa 1 : vasoconstricción.

Efecto beta 1 muy escaso + bradicardia refleja: dis. GC

ETILEFRINA : Dosificación

Niños : 5 - 10 mgs vo c/ 8hs

Adultos : 5-10 mgs VO c/8hs o 25 ngs vo c/12-24 hs

Etilefrina = EFFORTILCOMP : 5 MGS

GOTAS : O.5 MGS/GOTAAMP. IM Y SC : 10 MGS

2) AGONISTAS ALFA 2 :

Clonidina, Metil dopa, Guanabenz, Guanfacina

CLONIDINA:

•MECANISMO DE ACCION : antihipertensivo por activación selectiva de receptores alfa 2 (presinapticos)

•Reduce la liberación de Catecolaminas periféricas y reduce la liberación de renina y reduce la FC.

Clonidina = CATAPRESAN Iny y Comp : 150 ugs

3) ACTIVANTES ALFA 1 Y ALFA 2 :

OXIMETAZOLINA, XILOMETAZOLINA:

Su efecto alfa produce vasoconstricción a nivel de mucosas y contracción del músculo radial del iris.

USOS : Congestión nasal

4) AGONISTAS BETA ADRENERGICOS :

DOBUTAMINA :

•Similar a la dopamina.

5) AGONISTAS BETA 2 SELECTIVOS :

-Orciprenalina ( Metaproterenol) - Bitolterol

- Terbutalina - Salbutamol

- Isoetarina - Ritodrina

-Fenoterol - Formoterol

-Pirbuterol - Procaterol

-Salmeterol.

Vasodilatación y broncodilatación.

ADRENERGICOS DE ACCION AGONISTA INDIRECTA Y MIXTA

ANFETAMINA Y EFEDRINA:

ANFETAMINA : Potente estimulante del SNC, posee acciones alfa y beta, pero su acción es indirecta.

Es eficaz por VO y sus efectos duran varias horas.

Su efecto : produce anorexia e incrementa el estado de vigilia.

CONCLUSIONECONCLUSIONE

SSEl SNA es la parte del sistema nervioso que controla El SNA es la parte del sistema nervioso que controla

gran diversidad de funciones viscerales del organismo.gran diversidad de funciones viscerales del organismo.

Los efectos más importantes del SNS están relacionados Los efectos más importantes del SNS están relacionados

con la circulación y la respiración.con la circulación y la respiración.

La activación del sistema nervioso simpático se La activación del sistema nervioso simpático se

relaciona con la respuesta de huida o pelea.relaciona con la respuesta de huida o pelea.

La Noradrenalina es el principal fármaco La Noradrenalina es el principal fármaco

simpaticomimético.simpaticomimético.

- Anestesia, Ronald D. Miller. 4ta Anestesia, Ronald D. Miller. 4ta

edición. 1998.edición. 1998.

- Anestesiologìa Clìnica, G. Edward - Anestesiologìa Clìnica, G. Edward

Morgan y Maged S. Mikhail. Primera Morgan y Maged S. Mikhail. Primera

edición. 1995.edición. 1995.

- Las Bases Farmacològicas de la - Las Bases Farmacològicas de la

Terapeutica, Goodman & Gilman. Terapeutica, Goodman & Gilman.

Novena ediciòn. 1998.Novena ediciòn. 1998.

- Internet.- Internet.

- Fisiología Médica , Ganong, 22 - Fisiología Médica , Ganong, 22

Edición,2006.Edición,2006.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

top related