slideshare plantas industriales ricardo jaramillo 19662545

Post on 20-Jul-2015

730 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ricardo Jaramillo C.I 19,662,545

Ing. Industrial

Plantas Industriales

«V»

Causas de Accidentes:

- Movimientos y prácticas

peligrosas (imprudencia, prisa o

distracción).

- Elementos de protección inexistentes o deficientes (mal construidos o sin vestimenta apropiada.

- Condiciones desfavorables (desorden, inestabilidad, falta de señalización, etc).

Encuesta Empresarial PubliMarket

- El 73% de los accidentes => contusiones, cortaduras, fracturas o aplastamientos.

- El 52.7% de las condiciones peligrosas de trabajo las causa la ausencia de una adecuada protección personal.

- El 48.6% de los accidentes => durante la cimentación y los trabajos de estructuras.

- El 78.2% de los trabajadores =>no usan casco.

- El 77.6% de los trabajadores => no usa cinturón de seguridad.

- El 57.8% de trabajadores => no usa protección de manos.

- El 86.7% de los trabajadores=> no usa protección de pies.

-Construcción => Menor porcentaje de protección auditiva y respiratoria.

- El 56% de trabajadores => nunca ha recibido una charla sobre seguridad durante la obra.

- El 42%=> poco conocimiento de las Normas Básicas de Seguridad durante la Obra.

CONCLUSIÓN

Gran parte de los riesgos y accidentes que surgen de lasactividades en la construcción son el resultado de unafalta de planificación o información de los mismosincumpliendo así las normas de seguridadpreventivas.

Instalaciones Eléctricas Provisionales

Las Instalaciones eléctricas provisionales por la obra deberán ser ejecutadas

y mantenidas por personal calificado.

Toda obra deberá contar con « Línea de Tierra» en todos los circuitos

eléctricos provisionales, deberá descargar en un pozo de tierra según lo

establecido en el Código Nacional Electricidad.

La toma a tierra es un sistema de protección al usuario

de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste

en una pieza metálica, conocida

como pica o electrodo o jabalina, enterrada en suelo con

poca resistencia y si es posible conectada también a las

partes metálicas de la estructura de un edificio

Cualquier contacto directo o por humedades, en el

interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes

metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por

ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al

suelo a través del cuerpo del usuario que

accidentalmente pueda tocar el aparato.

Primeros Auxilios

El empleador será responsable de

garantizar en todo momento la

disponibilidad de medios adecuados y depersonal de rescate con formación

apropiada para prestar primeros auxilios.Teniendo en consideración las

características de la obra, se dispondrán las

facilidades necesarias para garantizar laatención inmediata, y la evacuación a

centros hospitalarios de las personasheridas o súbitamente enfermas.

Manual de primeros auxilios básicos

Si la víctima se encuentra en peligro y es necesario girarla, se debe hacer como una unidad, o sea soportando la

cabeza, las piernas y la columna.

Una de las consideraciones cuando se sospecha de unaccidente por caída, son los daños a la cabeza y/o la

columna. Por esta razón la víctima no se debe mover y

es sumamente importante tener en cuenta que unavíctima de una caída puede haber sufrido fracturas y/o

heridas como resultado del accidente. La víctima debe

ser supervisada por 24 horas, pues los síntomas y

signos pueden aparecer varias horas después.

Signos y síntomas:

• Trauma.

• Dolor severo de cabeza/ espalda.

• Vómitos.

• Confusión, inhabilidad para ubicarse.

• Cambios de personalidad, inconsciencia.

• Dificultades del habla, respiraciones cortas y

superficiales.

• Convulsiones.

• Sed, parálisis, frío.

PAB para Caídas.• Verifique el estado de conciencia, abra vía aérea,

verifique si respira y si hay sangrado importante.• Llame para pedir Ayuda.

• Mantenga a la víctima en la posición en que la

encontró. (a no ser que no esté respirando)

• Trate las heridas si están sangrando.

• Asegure que esté respirando y mantenga la víaaérea abierta, especialmente si está vomitando o

sangrando por la boca.• Cubra a la víctima y manténgala cómoda.

CAIDAS.

Las hemorragias pueden poner en riesgo la vida de la víctima, es importante lograr detenerlas

con la mayor rapidez posible. Una pérdida rápida de sangre puede llevar a un shock y la

muerte. Las hemorragias pueden ser externas e internas.

Las Hemorragias.

Hemorragia Externa Grave:

• Llame al Servicio Médico de Emergencia.

• Colóquese elementos de protección.

• No remueva los elementos punzo penetrantes.

• Coloque una gasa esterilizada sobre la herida y haga

presión.

• Haga presión sobre la arteria femoral o braquial

según sea el caso.

• Levante la herida sobre el nivel del corazón.

Hemorragia Externa Leve:

• La hemorragia es visible

• Colóquese elementos de protección.

• Exponga y vea la herida.

• Limpie la herida con agua y jabón.

• Coloque una gasa esterilizada sobre la herida o un

sustituto limpio.• Levante la herida sobre el nivel del corazón.

• Inmovilice la extremidad en la cual se encuentra la

herida.

Síntomas y Signos de las Hemorragias

Internas

• La hemorragia no es visible.

• Pulso rápido.

• Piel fría y húmeda.

• Pupilas dilatadas.

• Paciente refiere sed.

Posición de Shock.

PAB Para Hemorragias Internas

•Llame al Servicio Médico de

Emergencia

•Verifique el nivel de conciencia, abra la

vía aérea, verifique si respira. Si la

víctima pierde consciencia, puede ser

necesario comenzar RCP.

Las quemaduras se pueden clasificar en solares, químicas, eléctricas y por fuego. Las

actividades al aire libre nos exponen constantemente al sol por lo tanto las quemadurassolares son las más comunes en estas actividades.

Las quemaduras se evalúan según el grado de afección que tienen los tejidos:

Las de Primer grado son las que afectan a la capa exterior de la piel.

Las de Segundo grado se extienden por la capa exterior y penetran en la capa interior.Las de Tercer grado son las más graves y se extienden a través de todas las capas de la

piel y en otros tejidos como son los tejidos adiposos, músculos y huesos.

Quemaduras.

PAB - Quemaduras de Primer Grado• Aplique agua fría.

• Cubra con una gasa esterilizada.

PAB - Quemaduras de 2 Grado• Mantenga el área afectada sumergida en agua.

• Seque la herida con algún elemento esterilizado.

• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

PAB - Quemaduras de 3 Grado• Cubra la herida con elementos esterilizados.

• Controle el nivel de conciencia, abra la vía aérea,

verifique si respira. Si la víctima pierde consciencia,

puede ser necesario comenzar RCP.• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

Evite las Siguientes Acciones:• Aplicar manteca, margarina, mantequilla o aceites

comestibles y salsa de tomate.• Abrir las ampollas.

• Remover los tejidos.

• Remover la ropa quemada que esta pegada a la herida.

PAB - Quemaduras Químicas

• Utilizar protección, si es posible facial.

• Lavar con abundante agua.

• Remueva la ropa, reloj y joyas.

• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

PAB - Quemaduras Eléctricas

o Evalúe el accidente.

o Interrumpa o desconecte la corriente.o No toque los cables ni la víctima.

o Acérquese cuando no hayan riesgos.

o Utilice algún elemento no conductor para tocar al

accidentado.o Controle el nivel de conciencia, abra la vía aérea,

verifique si respira. Si la víctima esta inconsciente,

puede ser necesario comenzar RCP.o Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

Síntomas y Signos de Electrocución

• Quemaduras donde “entró y salió” la electricidad, olor

de ropa o piel quemada.• Dolor de cabeza, músculos o extremidades, mareo.

• Sentido de haber sido sacudido severamente, fatiga.

• Falta de respiración.

Evite Las Siguientes Acciones:Mover a la víctima a no ser necesario para salvar su

vida o protegerse.Acercarse a la víctima antes de interrumpir la fuente de

energía eléctrica

Las Exposiciones a choques eléctricos pueden causar

lesiones y daños graves, pueden perturbar el ritmo

cardíaco, causar un paro cardíaco, quemaduras y

otras lesiones.

La Electrocución es uno de los rescates más

peligrosos para el rescatador, debido a la presencia de

la corriente eléctrica. Si sospecha que la víctima está

recibiendo electricidad de alto voltaje no se le acerque,

pues la electricidad puede hacer un arco desde la

víctima hasta usted. Mantenga una distancia de 7-8

metros /20-25 pies.

Quemaduras Eléctricas o

Electrocución

Las fracturas ocurren cuando el hueso sufre una presión

mayor de lo que puede soportar y se fractura. Puede

suceder como resultado de un golpe o trauma.

Fracturas

Clasificación:

• Fractura Simple

– Solo se observa una deformación.

• Fractura Expuesta o Compuesta

– El hueso rompe la piel.

– El hueso puede ser fracturado o completamente

roto y penetrar la piel.• Dislocación.

– El hueso es sacado de su lugar. Cuando esto

ocurre, casi siempre los ligamentos son

desgarrados.

Signos y síntomas de las Fracturas.

• Dolor Concentrado en el área específica donde fue

golpeada.• Hinchazón y deformación.

• Hueso penetrando la piel.

Para entablillar, recuerde que puede usar cualquier elemento que no se deforme, ajustándolo con la ropa o

un pedazo de ésta.

Cualquier movimiento innecesario puede aumentar la gravedad de la lesión

También se puede inmovilizar una pierna fracturada

atándola a la pierna no lesionada. Cartones duros,

listones de madera, son algunos de los elementos que

se pueden usar para inmovilizar.

PAB Fracturas.• Llame para pedir ayuda.

• Verifique el nivel de conciencia, abra la vía

aérea, verifique si respira. Si es necesario

comience con RCP.• Inmovilice el área en la cual se sospecha la

existencia de una fractura.• Inmovilizar o entablille la fractura.

Evite Las Siguientes Acciones• Mover a la víctima antes que la herida sea

inmovilizada.• Tratar de estirar el hueso o las articulaciones.

• Dar de comer o de beber a la víctima.

Heridas Oculares.

Los ojos de por sí, son muy delicados y complejos. Las heridas a los

ojos, merecen una atención especial para no causar daños mayores,

los cuales pueden resultar en pérdida parcial o completa de la vista de

la víctima.

Signos y síntomas de heridas oculares.

• Arañazos, golpes, ojos rojizos.

• Dolor en o alrededor del ojo.

• Lagrimeo, dolor cuando se dirigen a la luz.

• Visión limitada, dolor de cabeza.

• Pupilas de distintos tamaños o no responden a la luz.

• Llame para pedir ayuda.

• Lave sus manos con jabón antiséptico antes de tocar el área

herida o el ojo.• Si dentro del ojo hay alguna materia como polvo, enjuague el ojo

con agua abundante.

Si no puede sacar el objeto al enjuagar con agua limpia, si el objeto estapenetrando el ojo o si ha experimentado una quemadura (por fuego o química) y

al enjuagar no se alivia, es necesario que ambos ojos, aunque solo uno haya

sufrido la herida, sean cubiertos cautelosamente con un vendaje limpio (no conalgodón; este puede irritar más la herida) y trasladar a la víctima a un Médico o a

un Hospital.El cubrir ambos ojos previene que la víctima mueva ambos ojos y cause mayores

daños.

Evite Las Siguientes Acciones• Que la víctima se restriegue el ojo.

• Remover objetos penetrados en el ojo.

• Utilizar instrumentos metálicos cerca del ojo

(la víctima puede moverse)

• Usar materiales (como un trapo) para sacar

partículas que estén dentro del ojo.

Servicios de Bienestar

En el área asignada para la obra, sedispondrá, en función del número de

trabajadores y de las características de la obra:

•Suministro de agua potable.

•Servicios higiénicos para hombres y para

mujeres.

•Duchas y lavatorios para hombres y para

mujeres.

•Vestidores para hombres y para mujeres.

•Comedores.

•Área de descanso (de acuerdo al espacio

disponible de la obra).

Para obras ubicadas y fuera del radio

urbano, y según sus características, el

empleador establecerá las condiciones

para garantizar la alimentación de los

trabajadores, tanto en calidad como

higiene.

En toda obra se formará el comité de seguridad que estarápresidido por el responsable, según al siguiente detalle:

Comité de Seguridad

•Obra de autoconstrucción: el responsable de la

obra es el propietario o el maestro de obra.

•Obra por contrato:

Hasta 20 trabajadores, el profesional

responsable.

De 20 a 100 trabajadores el profesional

responsable y el representante de los

trabajadores.

Más de 100 trabajadores: Un ingeniero

especialista en seguridad, el ingeniero

responsable y representante de los trabajadores.

Se facilitará a los trabajadores:

•Información sobre los riesgos de seguridad y

salud por medio de vitrinas de información

general, folletos, avisos gráficos, etc.

•Instrucción para prevenir y controlar los

riesgos de accidentes.

•Manuales de seguridad que ayuden a

prevenir y controlar los riesgos de accidentes.

Información y Formación

Se deberán señalizar los sitios indicados por el

responsable de seguridad, de conformidad a las

características de señalización de cada caso en

particular. Estos sistemas de señalización (carteles,

vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán,

modificarán y adecuarán según le evolución de los

trabajos y sus riegos emergentes.

Las señales deberán cumplir lo indicado en el Código

Internacional de Señales de Seguridad

Señalización

DEFINICION:

Indican prohibición, reglas y/o normas que deben acatarse para evitar situaciones de

riesgo

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que tienen altas

probabilidades de muerte y/o lesiones serias.

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, con alguna probabilidad

de muerte y/o lesiones serias.

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para indicar situaciones riesgosas, que podrían en daños

menores o moderados.

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para demarcas el lugar de elementos necesarios para

ayudar a enfrentar una emergencia. También son utilizadas para indicar salidas de

emergencias y rutas de evacuación.

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para notificar políticas de seguridad, higiene, orden y

condiciones de trabajo de la compañía. No están asociadas con situaciones riesgosas y

no son remplazo de señalizaciones preventivas

DEFINICION:

Estas señales son utilizadas para comunicar claramente la ubicación de elementos para

el control de incendios, también son utilizadas para identificar instructivos para el

correcto uso y manejo de los extintores.

DEFINICION:

Este tipo de señalización significa voz de mando, es decir obligatoriedad para utilizar los

elementos de protección personal en la realización de determinados trabajos y/o para el

ingreso a ciertas áreas.

DEFINICION:

Es un sistema estándar para la identificación de riesgos en cuanto a la salud,

inflamabilidad, reactividad y riesgos especiales de las diferentes sustancias y/o

materiales que se puedan manejar en el desarrollo de sus actividades. Este sistema fuediseñado por la NFPA (National Fire Protection Agency)

RIESGO A LA SALUD

4. EXTREMA: Extremadamente Tóxico. Puede serfatal a una corta exposición.3. SERIO: Toxico. Evite la inhalación o el contactocon la piel.2. MODERADO: Moderadamente toxico. Puede serpeligroso si es inhalado o ingerido1. LIGERO: Ligeramente toxico. Puede causar unaligera irritación. 0. MINIMO: Todos los químicos tienen algún gradotoxico.

RIESGO DE REACTIVIDAD

4. EXTREMA: Capaces de detonar o reaccionar por si solos a temperatura y presión normales.3. SERIO: Capaces de detonar mediante golpes o calentamiento.2. MODERADO: Materiales con posibles cambios químicos (inestables), pero no son detonantes.1. LIGERO: Materiales estables que pueden ser inestables a temperatura y presión elevadas opueden reaccionar con agua.0. MINIMO: Materiales estables normalmente

RIESGO DE INFLAMABILIDAD

4. EXTREMA: Materiales Extremadamente inflamables que rápidamente se evaporan y se inflaman a temperatura ambiente.3. SERIO: Materiales que encienden o arden a temperatura ambiente.2. MODERADO: Materiales que deben ser expuestos a temperatura más alta que la del ambiente para que puedan arder.1. LIGERO: Materiales que deben ser precalentados para arder o quemarse.0. MINIMO: Materiales que no se queman

•RIESGO ESPECIFICO

NO APAGAR CON AGUA ACIDO, sustancia radiactiva con el agua

OXIDO, sustancia peligrosa por ser muy oxidante.

ALKALINO

RADIOACTIVO

DEFINICION:

Este tipo de señales es utilizado para proporcionar instrucciones e

información vital para el acceso a cualquier área y/o identificación de rutas

de evacuación, salidas de emergencia, Ubicación de elementos para

enfrentar emergencias, entre otros.

DEFINICION:

Este tipo de señalización identifica las tuberías de acuerdo a la Norma internacional

ANSI A13.1 - 1981, por donde circulan diferentes materiales o sustancias que

conviene resaltar con el fin de prevenir accidentes en procesos industriales.

DEFINICION:

Este tipo de señales está diseñado para la identificación de áreas con limitaciones de algún tipo, en donde es

necesario advertir a los vehículos o transeúntes las precauciones que deben tomar. Estas señales se arman

en el sitio y son completamente portátiles, fáciles de manipular y transportar de un sitio a otro.

DEFINICION:

Este tipo de señales esta diseñado para limitación de áreas en donde es necesario advertir a los transeúntes las

condiciones con las que se pueden encontrar. Estas señales son tipo tijera, completamente portátiles, fáciles de

manipular y transportar de un sitio a otro.

DEFINICION:

Esta señalización es necesaria para el manejo, almacenamiento y transporte seguro de productos químicos

de acuerdo a las Normas NTC 1692 (para Colombia), las recomendaciones de las Naciones Unidas y el

Sistema de Identificación de Riesgos de la NFPA.

DEMARCACION HORIZONTAL

Indican zonas de Protección, áreas de cuidado al pasar, Sistemas de prevención de

incendios y zonas peatonales. Se utilizan cintas autoadhesivas y/o pintura de tráfico

para pisos en concreto rígido y/o sfalto.

La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminarán

periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en

zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados debidamente

rotulados.

Orden y Limpieza

Prohibición

Advertencia

Obligación

Evacuación y Emergencia

Alertar adecuadamente la presencia de obstáculos

En forma periódica se realizarán charlas y capacitaciones acerca de la seguridad en la obra.

Andamios

Peligro más grave (desde sitios de trabajoinseguros, o desde medios de acceso inseguros alos sitios de trabajo)

Un Andamio se trata de una construcciónprovisional con la que se hacen puentes,pasarelas o plataformas sostenidas por madera oacero.

Para permitir el acceso de los obreros de laconstrucción así como al material en todos lospuntos del edificio.

Se fijaran a la edificación de modo tal que se garantice la verticalidad y se eviten los movimiento de oscilación.

La plataforma => madera, grosor>de 5cm (2"), ancho >=25 cm (10").

Las plataformas de trabajo=> baranda de protección

En andamios móviles=>estabilizadores que eviten su movimiento.

No se moverá un andamio móvil con personal o material sobre él.

Caída de materiales: rodapié o zócalo > 10 cm (4") de alto.

El señalador indicará al operador la maniobra más segura y pasará la carga a la menor altura posible.

La carga de trabajo será mayor a la quinta parte de la carga de rotura

Suspender cuando se presenten vientos superiores a 80 Km/h.

Para la elevación de la carga se utilizarán recipientes adecuados

Mantenimiento permanente

OBRAS DE CONSTRUCCION PESADA

Conjunto de trabajos que, por su gran magnitud y extensión, requieren el uso de equipo pesado, por ejemplo:

Obras de aprovechamiento de recursos. Irrigaciones (diques, presas, túneles, canales, embalses), plantas de energía, explotación de minerales, obras viales (puentes, carreteras, viaductos, aeropuertos, puertos, etc.).

• Equipos => instrumentos de señalización y alarmas que permitan ubicarlos rápidamente durante sus operaciones.

• En excavación => conservarse el talud adecuado (garantizar la estabilidad de la excavación.)

• Toda excavación será planificada y realizada teniendo en cuenta las estructuras existentes o en preparación

• El personal encargado del manipuleo y operación de los explosivos => aprobación y certificación de la entidad oficial correspondiente.

• El acceso al polvorín deberá estar debidamente resguardado durante las 24 horas del día, por no menos de dos vigilantes.

•Excavaciones: Todo el personal : guantes de cuero, máscaras contra el polvo, anteojos protectores, protectores contra el ruido, cascos de seguridad, botas de jebe, y en los casos que se requiera, ropa adecuada para trabajo en agua: pantalón y casaca impermeable y cinturón de seguridad.

• En presencia de agua en las excavaciones subterráneas, el drenaje del agua se hará mediante cunetas laterales.

• En los casos de contrapendiente la evacuación del agua se hará por bombeo, y la bomba se ubicará en lugares señalizados.

•Las instalaciones eléctricas se realizarán con conductores y accesorios a prueba de agua.

Las edificaciones de vivienda Multifamiliar o Conjunto Residencial de más de 5 niveles, deberá contar con una red de agua contra

incendios y extintores portátiles, así como una sistema de detección y alarma de incendios.

Una red de agua contra incendios es un sistema compuesto por un conjunto de tuberías,

dispositivos y accesorios interconectados entre sí desde una estación de bombeo hasta dispositivos

destinados a proteger instalaciones y personas contra los riesgos ocasionados por incendios.

Las edificaciones de vivienda Multifamiliar de más de 5 niveles hasta 10 niveles, podrán tener una red

de agua contra incendio de tipo Montante Seca

Con un diámetro no menor de 100 mm de diámetro y salidas de valvuladas de 65 mm en cada nivel al

interior de la escalera de evacuación

Toda escalera de evacuación, deberá ser ubicada de manera tal que permita a los usuarios en caso de emergencia, salir del

edificio en forma rápida y segura.

Deben entregar directamente a la acera, al nivel del suelo o en vía

pública amplia y segura al exterior

Las escaleras de evacuación no podrán ser de tipo caracol, salvo que comunique máximo dos niveles continuos, que sirva a no más de 5 personas, con pasamano a ambos lados y con una clasificación de riesgo ligero.

Deberán contar con un hidrante contra incendios de la red pública

La localidad donde se ubicará la edificación debe contar con una

Compañía de Bomberos.

En caso de que la edificación cuente con áreas de estacionamiento subterráneas cuya sumatoria de áreas techadas sea mayor a 750 m2, se requerirá rociadores

automáticos de agua contra incendios

En los casos de edificaciones de uso residencial, no es necesaria la instalación de bombas contra incendios ni

reservas de agua

Las edificaciones destinadas a hospedajes deben cumplir como mínimo con los requisitos de seguridad que se establecen en los cuadros sgtes.

Los sistemas de evacuación serán diseñados y calculados en función a los requerimientos que establecen el Código de la NFPA 101

Dependiendo de la clasificación y altura de la edificación de hospedaje se establece la necesidad de sistemas de agua contra incendios.

En donde existan cocinas y esto obligue a la necesidad de ductos de evacuación de grasas y

humos, estos deberán encontrarse dentro de un ducto cortafuego

Los hoteles de 4 y 5 estrellas deberán contar con un ambiente denominado Centro de Control

desde donde se pueda administrar la evacuación de la edificación y todos los

sistemas de seguridad.

Cuando los hoteles tengan en su interior, adyacente o como parte de el, casinos, coliseos, centros de conv enciones, restaurantes, centros comerciales, lugares de entretenimiento u otros espacios de uso público, deberán contar como

mínimo con la protección requerida para el hotel

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA

UN ESTABLECIMIENTODE HOSPEDAJE

CLASIFICADO COMO HOTEL

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN

ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO

COMO APART-HOTEL

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN

ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO

COMO HOSTAL

Las edificaciones de Salud deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad los cuales aplican a todas las

áreas internas de la edificación como cafetería, tienda de regalos, sala de reuniones y/o áreas complementarias.

Todo local de salud tipo hospital deberá tener al menos una

división resistente al fuego por piso de hospitalización que

genere áreas de refugio de acuerdo con:

De 3 niveles o menos = mínimo 1 hora de resistencia

contra fuego

De 4 niveles o mas = mínimo 2 horas de resistencia contra fuego

Cada área de refugio generada deberá tener como mínimo una salida o escalera de evacuación

Las dimensiones de las puertas y escaleras de evacuación deberá cumplir lo establecido en la norma de requisitos

de Seguridad

El ancho mínimo de un puerta de evacuación ubicado en un pasadizo

será de 1.20 m. cuando conduzca en un solo sentido a un área de refugio

El ancho mínimo de un puerta de evacuación ubicado en un pasadizo

será de 2.40 m cuando divida el área en dos zonas de refugio.

En este ultimo caso, las hojas de las puertas deberán abrir en sentidos

opuestos.

Las edificaciones de comercio deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad:

• Las Galerías Comerciales y Conjunto de Tiendas de no mas de 3 niveles, deberán contar con una separación contra fuegos no menor de 1 hora

• Las Galerías Comerciales y Conjunto de Tiendas de 4 niveles o mas, deberán contar con una separación contra fuegos no menor de 2 horas

• Las edificaciones comerciales deberán contar con el número de escaleras de evacuación y salidas de emergencia necesarias

Las edificaciones para uso de oficinas deberán cumplir con los siguientes requisitos de seguridad:

top related