situación sector ovino de carneaumento del 5% entre 2009 y 2012 (total 10% en 2012). 2+1+1+1...

Post on 10-Aug-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Situación sector ovino de carne

PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMOS DEL SECTOR OVINO.

Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura HERRERA DEL DUQUE. Badajoz

14 de julio de 2009

Fernando de Antonio Jiménez Director Técnico de Ganadería

>

SUMARIO

4

1. Chequeo médico:

1.1.- Objetivos.

1.2.- Gestión de Mercado.

1.3.- Pago Único. Ayuda Específica.

Artículo 68

1.4.- Desacoplamiento ayudas ovino y caprino

1.5.- Modulación progresiva obligatoria.

1.6.- Refuerzo del Desarrollo Rural

1.7.- Cuestiones de futuro .

2. Programa de Apoyo específico del sector ovino y caprino del MARM

3. Censos y Producciones

4. Estructura del sector ovino y caprino

español

5. Agrupaciones de Productores de Ovino y

Caprino. RD 104/2008.

6. Análisis situación general.

7. Actuaciones sectoriales.

SUMARIO

>

1.- CHEQUEO MÉDICO

6

1.1. OBJETIVOS

� Adaptar los instrumentos de gestiinstrumentos de gesti óón de mercado :n de mercado :Reg. 1234/07 ( Desaparición sistema de cuotas).

� Modificación Régimen de Pago Único (RPU) : Pago específico ( ex-artículo 69), Desacoplamiento. Modulación, Condicionalidad. Reg. 1782/07.

� Cómo afrontar nuevos retosnuevos retos : cambio climático, biocombustibles, gestión del agua, leche , mantenimiento de la biodiversidad. Reg. 1698/05.

7

1.2. GESTIÓN MERCADO� Intervención :

� Supresión de la intervención tradicional como regla general

� Sistema de licitación: para maíz, cereales-piensos, arroz y trigo duro.

� Se mantiene de forma limitada para la mantequilla (30.000 t), leche desnatada en polvo (109.000 t) y azúcar (600.000).

� Fin de la cuotas láctea en 2015 : aumento del 1% anual 2009-2013: Aterrizaje suave

INCREMENTO DE LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS. INCERTIDUMBRE

8

1.3. PAGO ÚNICO.AYUDA ESPECÍFICA

a) Apoyo específico a explotaciones importantes para la protección del medioambiente, mejora de la calidad y comercialización productos agrícolas. Se incluye bienestar animal.

b) Prima anual a las zonas con desventajas específicas que afecten a sectores como la leche, bovino y ovino y caprino , incluyendo zonas con problemas medioambientales en arroz.

c) Apoyo a productores emplazados en zonas con planes de reestructuración o de desarrollo, elevando sus derechos o el valor unitario .

d) Ayudas a los seguros de cosecha.

e) Fondos mutuales para paliar enfermedades animales o vegetales.

9

1.4. DESACOPLAMIENTO AYUDAS OVINO Y CAPRINO

� En estos momentos el sector ovino/caprino cobra un 50% de la ayuda acoplada.

� A partir de 2010 ayuda totalmente desacoplada.

� Año de referencia el año 2008.

¿ Conllevará este desacoplamiento una desaparición de explotaciones?

10

1.5. Modulación progresiva obligatoria

� Actualmente 5% con franquicia de los primeros 5000 €.

� Aumento del 5% entre 2009 y 2012 (total 10% en 2012). � 2+1+1+1

� Retención añadida del 4% a los perceptores de más de 300.000 €. � Problemática de las Explotaciones Asociativas.

� Utilización de estos fondos:� Financiación de los nuevos retos.

11

1.6. Desarrollo Rural

� Introducción de los nuevos retos:� Cambio Climático.� Gestión del Agua.� Biodiversidad.� Desarrollo de los carburantes de 2ª Generación. � Fondo Lácteo. � Innovación para la aplicación de los 4 primeros

retos.

12

1.7. Cuestiones de FUTURO� Problemas presupuestarios:

� Reforma del presupuesto y perspectivas UE 2013-20 en 2009� Cualquier debate presupuestario perjudicará a los fondos agrícolas (se habla de

una reducción del 30%)

� OMC� No se conocen los resultados de las negociaciones. � La agricultura como moneda de cambio.� Incertidumbre ante la crisis financiera mundial.

� PAC Post 2013:� No se conocen todavía los efectos reales de desvincular las ayudas de la

actividad.� ¿Es posible una PAC sin gestión de mercados?

Las ayudas PAC ya no son un sustento a la actividad . Búsqueda de herramientas estratégicas, el sector pr oductor

necesita organizarse para afrontar el mercado y su volatilidad

>

2.- PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO SECTOR OVINO Y CAPRINO

14

BASADO EN UN COMPROMISO DE PERMANENCIA EN EL SECTOR

� Medidas COMUNITARIAS:

• CALIDAD . - Productores cuya producción esté amparada en calidad diferenciada

• VULNERABILIDAD. - Productores de carne con desventajas específicas ligadas a la viabilidad económica de la explotación ( explotaciones vulnerables).

• SOSTENIBILIDAD . -Productores que reporten mayores beneficios agroambientales. Solo 2010 y 2011.

� Medidas complementarias NACIONALES:

• Fomento de productos agroalimentarios de calidad. Complementaria con la ayuda comunitaria.

• RD. 1724/2007. Acciones comunes con las medidas de sostenibilidad (beneficios agroambientales, biodiversidad, etc.).

• Fomento de Agrupaciones de ovino y caprino (RD.104/2008)• Fomento de productos agroalimentarios de calidad. Complementaria con la

ayuda comunitaria• Ayudas nacionales para la implantación de mejora de la calidad en leche de

oveja y cabra.

Programa apoyo específico ovino y caprino

>

3.- CENSOS Y PRODUCCIONES

16

PRODUCCIONES GANADERAS ESPAÑA 2008

17

CENSO OVINO EN EUROPA

18

VARIACIÓN CENSO OVINO EN EUROPA 07-08

19

EVOLUCIÓN CENSO OVINO ESPAÑA Y UE

20

EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN OVINO ESPAÑA Y UE

21

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Ovino 23.485 22.738 22.909 22.451 22.194 19.952

Caprino 3.162 2.833 2.905 2.957 2.892 2.959

EVOLUCIÓN CENSO OVINO Y CAPRINO ESPAÑA (miles de cabezas )

22

08 09 10 11 12 13 14

Producción (Tn.)

1.084 1.060 1.050 1.042 1.036 1.030 1.027

Importacion (Tn.)

286 283 283 285 286 288 289

Exportacion (Tn.)

4 4 4 4 4 4 4

Consumo Aparente (Tn.)

1.366 1.350 1.330 1.323 1.318 1.314 1.311

Consumo per cápita (Kg.)

2,8 2,8 2,7 2,7 2,7 2,6 2,6

PREVISIONES UE-27

>

4.- ESTRUCTURASECTOR OVINO Y CAPRINO

24

Ene 08 Ene 09Variación 08/09

May 09Nº %

Reproduc. Leche 9.820 11.268 +1.448 + 14,7 11.169

Reproduc. Carne 89.066 88.837 -229 - 0,3 88.405

Reprodu. Mixta 14.515 11.814 -2.701 - 18,6 11.816

Precebo 3 2 -1 - 33,3 2

Cebo o cebadero 2.457 2.153 -304 - 12,4 2.145

Sin clasificar 4.161 4.541 +380 + 9,1 4.567

Total 120.022 118.615 -1.407 -1,2 118.104

DISTRIBUCIÓN DE EXPLOTACIONES OVINO ESPAÑA (Enero 2009 )

25

Ovejas y corderas cubiertasAptitud cárnica

62 %

Ovejas y corderas cubiertasAptitud lechera

15 %

Sementales 5%

Corderos18%

ESTRUCTURA CENSO OVINO ESPAÑA

>

5.- AGRUPACIONES PRODUCTORES OVINO Y CAPRINO (RD 104/2008)

27

� Objetivo : promover la reordenación del sector y fomentar las posibilidades de integración de las explotaciones para aprovechar las economías de escala generadas.

� Estas ayudas están destinadas a agrupaciones con un censo mínimo de reproductoras :

• Ovino de carne : 75.000 o 200.000• Ovino de leche : 10.000• Caprino: 10.000

� Mantenimiento de estos censos 5 años

� Presupuesto anual 12 Millones de euros.

AGRUPACIONES OVINO Y CAPRINOR.D. 104/2008

28

� Constitución y desarrollo de la estructura común de gestión

� Inversiones en las explotaciones agrarias integradas en la agrupación

� Dotación de servicios y actividades de formación.� Adaptación funcional para la implantación de

programas de calidad ( incorporación de etiquetados facultativos)

� Acciones que inciden favorablemente en valores agroambientales y de sostenibilidad

LÍNEAS DE SUBVENCIÓN

29

(1) dato no proporcionado por la CC.AA.

CONCESIONES EN EL EJERCICIO 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA

NºSolicitudes

Censo Reproductoras Agrupadas

NºGanaderos

Media Reproductoras por explotación

Andalucía 11 825.171 2.746 300,5

Aragón 2 638.712 1.406 454,3

Baleares 3 (1) 335 -

Castilla y León 8 945.374 2.425 389,8

Castilla-La Mancha 1 10.000 10 1.000,0

Cataluña 3 (1) 21 -

Extremadura 10 1.303.015 1.956 666,2

La Rioja 1 12.057 11 1.096,1

Madrid 1 11.000 28 392,9

Murcia 6 95.000 166 572,3

TOTAL 46 3.840.329 9.104 421,8

30

GRACIAS

Fernando de Antonio JiménezDirector Técnico de Ganadería Cooperativas Agro-alimentarias

PORCENTAJE DE IMPORTES TOTALESSOLICITADOS POR LAS CC.AA.

31

6.- Análisis Situación General

32

Reforma de la PAC + crisis económica + crisis financiera

33

7.- Actuaciones sectoriales

34

7.1.Actuaciones sectoriales

� Plan estratégico del MARM

� Fomento de las agrupaciones de productores.

� Actuaciones interprofesionales: Etiquetado facultat ivo (

NACIDO,CRIADO,SACRIFICADO).

� Campañas de promoción.

� Ordenación oferta: desestacionalización, ayudas

congelación, etc.

� Letra Q en la producción de leche de oveja y cabra

35

7.2 Conclusiones generales

> La PAC está dejando cada día más margen de maniobra a los Estados miembros � es necesario diseñar una política estatal coordinada,

> Debemos establecer prioridades, impulsando los proyectos y propuestas con dimensión y orientados al mercado,

> Nada se sabe de la PAC post 2013, pero sin duda será considerablemente distinta a la actual y los productores dependerán cada vez más del mercado,

> La cadena agroalimentaria está desequilibrada a favor de las grandes cadenas de distribución que ya controlan más del 70% de la comercialización alimentaria .

> Es necesario favorecer la posición del tejido agroindustrial siguiendo modelos sostenibles y rentables para los productores,

> Es necesario desarrollar mecanismos de gestión de crisis grave y permitir al propio sector que regule la oferta. � es indispensable integrarla,

> Para ello se deberá adaptar la legislación en materia de derecho a la competencia,> La crisis económica y financiera ha provocado estrangulamientos que debemos solventar, en

particular los seguros de crédito y caución,> En muchos casos será necesario acometer procesos de reconversión industrial

36

>

GRACIAS

Fernando de Antonio JiménezDirector Técnico de Ganadería Cooperativas Agro-alimentarias

www.agro-alimentarias.coopdeantonio@agro-alimentarias.coop

top related