situación de las telecomunicaciones en el perú...internet rural 1.050 establecimientos rurales...

Post on 25-Dec-2019

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Situación de las Telecomunicaciones en el Perú

Dra. Cayetana Aljovín Gazzani Viceministra de Comunicaciones

14 de mayo de 2008

2

Contenido

1. Invertir en el Perú2. Situación del mercado y nuevas metas3. Políticas para alcanzar las nuevas metas4. Nuevo marco regulatorio

3

1. Invertir en el Perú

4

¿Por que invertir en el Perú?

El Perú registra un excelente desempeño económico durante los últimos años con tasas de crecimiento sostenido desde el año 2002.

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Central de Reserva del Perú – Elaboración Proinversión

5

Distribución de la inversión

extranjera directa por Sectores (2007 jun)

¿Por que invertir en el Perú?Las empresas del sector comunicaciones han concentrado el 31% de los aportes acumulados a junio de 2007.

6

Evolución de la inversión extranjera directa total y del Sector Comunicaciones

(2007 jun)

El Perú, país propicio para las

inversiones en telecomunicaciones

7

¿Por que invertir en el sector comunicaciones?

Marco legal favorable para la inversión Acceso transparente y no discriminatorio para la prestación de servicios públicos de telecomunicacionesFomento de la libre competencia. Reducción de barreras burocráticas a la inversiónLibertad para la remesa de regalíasOtorgamiento de Concesiones por 20 años, que garantizan el retorno de la inversión.

8

2. Situación del mercado y nuevas metas

9

MONOPOLIO ESTATAL

1994

Evolución del mercado de

telecomunicaciones

Privatización del sector

• Tiempo de espera para atender solicitudes de instalación: 70 meses.• Tasa de penetración en telefonía fija muy baja (2.9 %).• Digitalización de las redes (38.3 %)• Subsidios cruzados (la larga distancia subsidiaba la telefonía fija local).

10

MONOPOLIO ESTATAL

TRANSICIÓNA LA

COMPETENCIA

1994 1998

PrivatizaciónContrato Ley

• MonopolioTelefonía fijaLDN/LDI

• Rebalanceo tarifario.• Competencia en los demás servicios.• Digitalización de las redes al 90 %.

Evolución del mercado de

telecomunicaciones

11

MONOPOLIO ESTATAL

TRANSICIÓNA LA

COMPETENCIA

COMPETENCIA

1994 1998

Lineamientos de apertura del

mercadoDS Nº020-98-MTC

PrivatizaciónContrato Ley

2007

Evolución del mercado de

telecomunicaciones

12

MONOPOLIO ESTATAL

TRANSICIÓNA LA

COMPETENCIA

COMPETENCIA CONSOLIDACIÓN DE LA

COMPETENCIA

1994 1998 2007 - 2011

Lineamientos de apertura del

mercadoDS Nº020-98-MTC

Lineamientos de expansión y competencia

DS Nº003-2007-MTC

PrivatizaciónContrato Ley

Evolución del mercado de

telecomunicaciones

13

Evolución de líneas en servicio de telefonía fija y servicio móvil a nivel nacional

(1998 – 2007)

Servicios móviles: Telefonía móvil, PCS y Troncalizado digitalFuente: Empresas operadorasElaboración: DGRAIC- MTC

6,1

2,9

6,3

4,1

6,2

5,1

5,96,8

6,1

8,66,7

10,7

7,4

14,8

8,3

20,5

8,7

31,7

9,6

55,6

0

10

20

30

40

50

60

70

Nº d

e Lí

neas

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Telefonía Fija Servicio Móvil

14Fuente: Empresas operadorasElaboración: DGRAIC - MTC

Evolución de conexiones de banda ancha a nivel nacional

(entre los años 2005 y 2007)

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007

años

cone

xion

es d

e ba

nda

anch

a

15

Evolución de la telefonía

fija

Sin Telefonía Fija de Abonado(1020 distritos)

Marzo 2008

Sin Telefonía Fija de Abonado(1246 distritos)

Junio 2006

16

Evolución de la telefonía

móvil

Sin Telefonía Móvil(557 distritos)

Marzo 2008

Sin Telefonía Móvil(1234 distritos)

Junio 2006

17

Meta al 2011

Metas Nacionales

A marzo de 2008

Sin Telefonía Fija de Abonado niTelefonía Móvil(411 distritos)

Que no exista ninguna capital de distrito sin servicio telefónico (fijo / móvil)

18

2007: información reportada por operadores.2008- 2011: Proyección realizada en base a la información histórica reportada por los operadoresElaboración: DGRAIC - MTC

Alcanzar una teledensidad de 15% en Telefonía Fija

Evolución del Nº de Líneas en servicio de Telefonía Fija y Densidad (2006-2011)

3 813 975

2 400 604

2 673 352

15%

9,6%8,7%

-

1 000 000

2 000 000

3 000 000

4 000 000

2006 2007 2011

NºL

ínea

s en

ser

vici

o

0%

4%

8%

12%

. . . . . .

Metas Nacionales

19

2007: información reportada por operadores.2008- 2011: Proyección realizada en base a la información histórica reportada por los operadoresElaboración: DGRAIC - MTC

Evolución del Nº de Líneas Móviles en servicio y Densidad(2006-2011)

23 623 110

8 772 154

15 417 247

80%

55,6%

31,7%

1 000 000

6 000 000

11 000 000

16 000 000

21 000 000

2006 2007 2011

Nºd

e Lí

neas

Móv

iles

30%

40%

50%

60%

70%

80%

. . . . . .

Metas Nacionales

Alcanzar una teledensidad de 80% en Telefonía Móvil

20

1 millón de conexiones de Banda Ancha

Fuente: Barómetro CISCO de Banda Ancha Perú 2005-2011-IDC y Empresas OperadorasElaboración: DGRAIC - MTC

Metas Nacionales

200 000

400 000

600 000

800 000

1 000 000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Crecimiento estimado de Conexiones de Internet de Banda Ancha

EstimadoHistórico

21

3. Políticas para alcanzar las nuevas metas

22

Ejecución de proyectos de telecomunicaciones rurales.

Licitaciones para la asignación de espectro.

Nuevo marco regulatorio a fin de promover la expansión y la competencia.

Simplificación Administrativa.

Fomentar la convergencia y la innovación tecnológica.

Políticas para alcanzar las metas

nacionales

23

FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

Fondo (intangible) destinado a la provisión del Acceso Universal a las telecomunicaciones, en áreas rurales y lugares de preferente interés social.

Se forma, entre otros, del aporte del 1% de los ingresos brutos facturados y percibidos anualmente por los operadores de servicios portadores y finales.

FITEL tiene personería jurídica y está adscrito al MTC desde noviembre de 2006.

Su directorio está presidido por la Ministra de Transportes y Comunicaciones, integrado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Osiptel.

Cuenta con una Secretaría Técnica a cargo del MTC.

24

Proyectos FITEL 2006-2008

Por encargo a ProinversiónAdjudicado

Banda Ancha Rural I

ConvocadosInternet RuralBanda Ancha Rural IIBanda Ancha para Localidades Aisladas

25

Banda Ancha Rural I

Atención de 1928 localidades con al menos un servicio (telefonía fija pública, de abonados o Internet).

1654 localidades atendidas con Internet de banda ancha.

Financiamiento: US$ 7 millones, aproximadamente.Población directamente beneficiada: 1.3

millones.Adjudicado el 27 de julio de 2007.En implementación.

26

Internet Rural

Atención de 1050 localidades con conexiones de Internet de banda ancha.

Población directamente beneficiada: 1.1 millones

Financiamiento: US $ 9.4 millones (co-financiamiento local: US $ 2.1 millones)

Adjudicación: junio de 2008.

27

Banda Ancha Rural II

Atención a 2120 localidades con al menos un servicio (telefonía fija pública, de abonados o Internet).

Población directamente beneficiada: 1.3 millones

Financiamiento: US $ 15 millones

28

Banda Ancha para Localidades Aisladas

Atención a 3539 localidades con al menos un servicio (telefonía fija pública, de abonados o Internet).867 localidades atendidas con Internet de

banda ancha. Población directamente beneficiada: 1.5

millones.Financiamiento: US $ 43 millonesConvocado el 19 de diciembre de 2007Adjudicación: 1º semestre de 2008.

29

Servicio de Banda Ancha Rural San Gabán-Puerto Maldonado

- En proceso –Atención a 89 localidades utilizando

infraestructura eléctrica San Gabán – Puerto Maldonado (231km)Servicio de telefonía fija, pública y acceso a

Internet.Población directamente beneficiada: 60.000

habitantes.Financiamiento: S/. 10 millonesLicitación encargada a Proinversión

30

Banda Ancha para Localidades Aisladas

Atención a 3539 localidades con al menos un servicio (telefonía fija pública, de abonados o Internet).867 localidades atendidas con Internet de

banda ancha. Población directamente beneficiada: 1.5

millones.Financiamiento: US $ 43 millonesConvocado el 19 de diciembre de 2007Adjudicación: 1º semestre de 2008.

31

Internet Rural1.050 establecimientos rurales

Banda Ancha Rural I y II (4.048)Acceso a Internet (3.001)Telefonía pública (2.550)Telefonía residencial (246)

Banda Ancha para Localidades Aisladas (3.539)

Acceso a Internet (867)Telefonía pública (2.776)Telefonía residencial (462)

FITEL

2006 - 2011

32

Proyectos FITEL Localidades beneficiadas

Población directamente beneficiada

FinanciamientoFITEL

Status

Banda Ancha para el Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac y Ene

311 87.000 S/ 11 millones Viabilidad

Inversión Pública para la Cobertura Universal de Telecomunicaciones en el Perú

1000 600.000 US $ 16 millones PerfilOtros Proyectos

FITEL

2006 - 2011

33

Licitaciones de Espectro 2007-2008

Por encargo a ProinversiónBanda B en 800 MHz

Adjudicada a Claro (América Móvil Perú)

Bandas D y E en 1900 MHzAdjudicada a Nextel

Banda 450 MHzAdjudicada a Telefónica Móviles

Banda 900 MHzAdjudicada a Telefónica Móviles

34

Banda de 800 MHz

-Banda B ( 12,5 + 12,5 MHz) en 800 MHz-Adjudicada a Claro- Oferta: US $ 22.220.000- 500,000 nuevas líneas en servicio en 5 años- 200 nuevos distritos con cobertura- Proyecto técnico aprobado, 3G

Banda de 1900 MHz

- Bandas D y E (17, 5 + 17,5 MHz) en 1900 MHz- Adjudicadas a Nextel- Oferta: US $ 27.000.000- 500,000 nuevas líneas en servicio en 5 años.- 100 nuevos distritos con cobertura- Proyecto técnico aprobado, cuarta red

Licitaciones para la asignación de

espectro

2007

Mayor competencia en telefoníamóvil y mayor expansión

35

Banda de900 MHz

- 5 + 5 MHz en Lima y Callao y 8 + 8 MHz en provincias.-Adjudicado a Telefónica Móviles en diciembre de 2007, por mejores condiciones ofertadas.-Compromiso: 700,000 nuevas líneas en servicio.-Renta Mensual S/ 30.00.-Correo de voz y llamada por cobrar gratuitos.

Mayor competencia en telefoníafija y mayor expansión

Licitaciones para la asignación de

espectro2007

36

Banda 450 MHz en Lima y CallaoLicitaciones para la asignación de

espectro2008

Mayor competencia en telefoníafija y mayor expansión

Banda originalmente ocupada por servicios privados y enlaces auxiliares a la radiodifusión en Onda Media y OndaCorta

El potencial de la banda, puesto de relieve en el ámbito de la CITEL, motivó el cambio de atribución para serviciospúblicos de telecomunicaciones

Se publicó el proyecto de modificación del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) para comentarios, en Enero de 2007

Se aprobó la modificación mediante R. M. Nº 094-2007-MTC/03, en marzo de 2007

Se previó la migración de enlaces auxiliares hasta el 30 de mayo de 2008 y la no renovación de autorización de servicios privados

Se encargó el concurso a Proinversión

37

- Adjudicado a Telefónica Móviles en enero de 2008.Compromiso: -501,000 nuevas líneas en servicio.-Plazo de inicio: 3 meses (junio de 2008)-Renta mensual S/ 30.00.-Correo de voz y llamada por cobrar gratuitos.

Licitaciones para la asignación de

espectro2008

Mayor competencia en telefoníafija y mayor expansión

Banda 450 MHz5 + 5 MHz en Lima y Callao

El concurso de Proinversión estableció que la buenapro se otorgue al postor que ofrezca las mejorescondiciones (proyecto integral)

Además, el ganador asume los costos de migración de enlaces auxiliares (6) a la radiodifusión en Onda Media y Onda Corta

38

-2 668 – 2692 MHz (24 MHz) Lima, Callao, Trujillo, Lambayeque.-2 668 – 2690 MHz (22 MHz) en el resto del país.-Adjudicación: diciembre de 2008

Mayor competencia en bandaancha y mayor expansión

2008Próximas licitaciones

WiMAX

1900 MHz

Mayor competencia en telefonía móvil y mayor expansión

-Adjudicación: diciembre de 2008

39

4. Nuevo marco regulatorio

40

La situación regulatoria impedía la

expansión y la competencia

I. Sobrecostos al despliegue de infraestructura.Permisos sujetos a discrecionalidad del gobierno central y los gobiernos regionales y locales.Régimen de concesión por servicio.Falta de regulación para la compartición de infraestructura

II. Sobrecostos a la industria móvil.Arancel a los terminales y antenas. Canon que penalizaba el crecimiento.

III. Falta de competencia en los servicios móviles y larga distancia.

Preselección por defecto al operador dominante.Ausencia de portabilidad numérica.

IV. Gestión AdministrativaTrámites burocráticos para la homologación.Exceso de trámites para el internamiento.Costos de los trámites sin sustento.Estructura del Viceministerio poco moderna.

41

Nuevo marco regulatorio a

fin de promover la

expansión y la competencia

1) Ley N° 29022: Ley para la expansión deinfraestructura en telecomunicaciones y su Reglamento (D.S. N°039-2007-MTC).

Permisos sectoriales, regionales, municipales para abrir pavimentos, calzadas, aceras de las vías públicas se sujetan al silencio administrativo positivo en un plazo de 30 días calendario.

El uso de áreas y bienes de dominio público, incluidos el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles y plazas es a título gratuito.

Tasas o derechos, que resulten exigibles deberán corresponder a los costos reales en los que incurren las Entidades de Administración Pública.

42

3) D.S. Nº 211-2006-EF: Eliminación de aranceles a los equipos terminales.

2) D.S. Nº 049-2006-MTC: Nuevo Régimen del Canon para los servicios públicos móviles.

Pago en función a parámetros técnicos: i) Ancho de banda asignado, ii) Banda utilizada, iii) Área de cobertura, iv) Zona de servicio.

Otorga predictibilidad a los operadores.La prestación de servicios adicionales en la banda asignada no implica

pago adicional del canon.235 distritos con servicios móviles, en virtud a compromisos de

operadores.

Se eliminaron los aranceles para los equipos terminales móviles.Como consecuencia de ello y por efecto de la competencia se generó

reducción en el precio de los terminales móviles en más del 30%. El precio del terminal móvil que a agosto del 2006 costaba S/. 105, a

mayo de 2007 estaba alrededor de S/. 69.

Nuevo marco regulatorio a fin de promover la expansión y la competencia

43

Principales medidas:

1. Eliminación de preselección por defecto al operador dominante.

2. Portabilidad Numérica al 2010.3. Modelo de costos de empresas eficiente. 4. Interconexión por defecto.5. Acuerdos de Reconocimiento Mutuos, para facilitar la

homologación de equipos y aparatos de telecomunicaciones.

4) Lineamientos para desarrollar y consolidarla competencia y la expansión de losservicios públicos (D.S. N°003-2007-MTC)

Nuevo marco regulatorio a fin de promover la expansión y la competencia

44

5) Norma que posibilita la instalación de ductos y cámaras para instalación de fibra óptica en carreteras (D.S. N° 024-2007-MTC)

Las carreteras a ser construidas deberán incluir dentro del área de su derecho de via, ductos y cámaras técnicamente adecuados para la instalación de cables de fibra óptica.

Los ductos y cámaras son de titularidad del Estado y serán entregados en concesión a un concesionario de telecomunicaciones.

Nuevo marco regulatorio a fin de promover la expansión y la competencia

45

6) Condiciones para la implementación de laportabilidad numérica de los servicios públicosde telecomunicaciones (D.S. N° 040-2007-MTC)

Implementación de la Portabilidad Numérica en 3 etapas:

1° Etapa: Elección de solución técnica.2° Etapa: Determinación de especificaciones.3° Etapa: Realización de pruebas.

Gratuita para el usuario o abonado.

Culmina el 30 de septiembre de 2009.

Nuevo marco regulatorio a fin de promover la expansión y la competencia

46

Simplificación administrativa

- Ley Nº 28737: Ley que establece la concesión única para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones

Prestación de múltiples servicios a través de una sola concesión.Registro de Valor Añadido automático.Aplicación del silencio administrativo positivo a: i) Homologación de equipos y terminales, ii) Instalación de redes propias para el servicio de Valor Añadido que no utiliza espectro, iii) Concesión de Operador independiente de Teléfonos Públicos que no utiliza espectro.

- Tramites en línea

47

Hacia la Convergencia…

… y el Triple Play

Fomentar la convergencia y la

innovación tecnológica

48

Integración de servicios en el EQUIPO TERMINAL

Fomentar la convergencia y la

innovación tecnológica

Convergencia Tecnológica

50

COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA

DESAGREGACIÓN DEL BUCLE LOCAL

NUEVA CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS

NUMERACIÓN – PORTABILIDAD

NUMÉRICA

CONCESIÓN ÚNICA

ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Fomentar la convergencia y la

innovación tecnológica

Convergencia en Ámbito Regulatorio

REGULACION CONJUNTA DE LAS TIC’s Y LA RADIODIFUSIÓN

51

Antes

Concesión por servicios

Espectro por servicios

Numeración por empresa

Infraestructura por empresa

Ahora

Concesión Única

Espectro para varios servicios

Portabilidad Numérica

Compartición de Infraestructura

Convergencia en Ambito Regulatorio

52

-Portabilidad numéricaDeterminación de especificaciones técnicas,

implementación).

- Área Virtual Móvil.

- Nueva clasificación de servicios.

- Nuevo marco regulatorio para la Televisión Digital.

- Norma para el desarrollo de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales.

- Listado de países cuyos certificados de homologación pueden ser reconocidos por el Perú

Agenda Pendiente del Subsector

53

Dra. Cayetana Aljovín Gazzani Viceministra de Comunicaciones

14 de mayo de 2008

Situación de las Telecomunicaciones en el Perú

top related