situación ambiental de guatemala

Post on 21-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Situación ambiental de Guatemala

Curso Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas como

Soporte para el Desarrollo de la Política Pública24 de abril a 6 de mayo 2019

¿Que es el ambiente?

Según el Diccionario de la Lengua Española:

• MEDIO AMBIENTE O AMBIENTE NATURAL: todo lo quenos rodea.

• El ambiente o entorno natural de los seres vivos,incluyendo por supuesto a los seres humanos, estáconformado por RECURSOS y CONDICIONES.

• Desde la perspectiva antropocéntrica: conjunto decircunstancias socio-culturales, económico-productivas,político-institucionales y ambientales en que vive unapersona o un grupo humano.

El concepto de ambiente

A M B I E N T EN A T U R A L

RECURSOSNATURALES

CONDICIONES AMBIENTALES

El concepto de ambiente

• RECURSO: cantidad de materia o energía que puede ser reducidapor la actividad de un ser vivo.

• Los recursos para los seres vivos son los materiales queconforman sus cuerpos, los elementos y la energía que posibilitasu crecimiento, actividades y existencia, así como los lugares oespacios en donde tienen lugar sus vidas.

• Se consideran recursos del ambiente: la radiación solar, lasmoléculas inorgánicas como el O2, el agua, los nutrientesminerales, el suelo (el sustrato sobre el que se desarrolla nuestraexistencia), los organismos vivos cuando son utilizados comofuentes de alimentos o actúan en función de las cadenasalimenticias (flora, fauna, otros microorganismos), los mineralesen general.

Otros conceptos

• Recursos Naturales: factores con origen en procesos naturalesque escapan al control del ser humano. Los procesos pueden serbiológicos, geológicos o químicos.

• Según su estructura, los recursos se pueden clasificar en:biológicos (flora, fauna), minerales (oro, hierro, suelo),energéticos (petróleo, gas natural), ambientales (agua, aire).

• Según su temporalidad de uso: recursos no renovables (cuandosu uso implica su destrucción – ej: petróleo), recursos norenovables con servicios reciclables (su uso implica sudestrucción, pero pueden ser reciclados – ej: aluminio), recursosrenovables (su uso produce agotamiento, pero se puedenregenerar mediante procesos biológicos – ej: bosques).

Otros conceptos

• CONDICION: son factores abióticos (sin vida). Sumagnitud varia en el espacio y en el tiempo, cambiosante los cuales, los seres vivos presentamos diferentesreacciones. OJO: Las condiciones no son utilizadas porlos organismos.

• Son condiciones del ambiente: la temperatura, lahumedad (de la atmosfera y del suelo), el clima, entreotros.

Otros conceptos

• Suelo (tierras)• Organismos (flora, fauna)• Radiación solar• Moléculas inorgánicas• Nutrientes minerales

• Temperatura• pH• Humedad del suelo• Humedad del ambiente• Agua

• Aire

A M B I E N T E

RECURSOS NATURALES

CONDICIONES AMBIENTALES

El concepto de ambiente

Interacción sociedad-naturaleza

Punto de partida

Migración humana

Migración humana

Territorio: sistema complejo

Sistema complejoIdentidad - Territorialidad

Económico productivo Circuitos productivos

Flujos y mercados

Distritos-clusters-encadenamientos

Político institucionalDivisión política y administrativa

Social Distribución espacial de la población

Redes sociales

AmbientalEcosistemas

Cuencas

Cultura, historia,

tradición

Territorio: sistema complejo

DesarrolloBienestar

Desarrollo económico Crecimiento

Multifuncionalidad

Desarrollo políticoGobernabilidad

Democracia

Desarrollo social Cohesión social

Cohesión territorial

Desarrollo sostenible Valoración ambiental

Uso sostenible de los recursos

Desarrollo culturalReconocimiento

Identidad

Subsistema Ambiental

Subsistema Social

… a partir de 2 grandes subsistemas

Interacción S-N

Subsistema natural

Sistemas sociales

Subsistema Ambiental

Subsistema Social

Económico Social Institucional

lo societal: lo construido por las sociedades humanas

Interacción S-N

IntensidadEficiencia

Institucional

Económico Social

Natural

Sistema socioecológico

Realidad Ambiental Nacional

Atributos del territorio nacional: Ubicación geográfica

NOMBRE OFICIAL: • REPUBLICA DE GUATEMALA

• del náhuatl Quauhtlemallan• 'lugar de muchos árboles’

• EXTENSIÓN TERRITORIAL: 108,889 km2

• DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA:22 departamentos340 municipios

• País ubicado en el centro del continente americano, entre dos masas continentales y dos océanos.

• Paralelos 13° 45´ y 17° 50’ de latitud norte• Meridianos 88° 46´y 92° 15´latitud oeste

Atributos del territorio nacional: Las formas de la tierra - fisiografía

• Fisiografía: ciencia responsable de la descripción de los rasgos físicos de la superficie terrestre

• 11 regiones fisiográficas

• 37 volcanes

Atributos del territorio nacional: Rangos altitudinales

Rango

altitudinal

(msnm)

Área

km2 %

0-500 61,949.29 57.140%

501-1000 14,143.94 13.046%

1001-1500 11,528.70 10.634%

1501-2000 10,093.07 9.310%

2001-2500 6,372.10 5.877%

2501-3000 3,280.46 3.026%

3001-3500 942.65 0.869%

3501-4000 105.65 0.097%

>4000 0.83 0.001%

¿Somos un país montañoso?

Condiciones del territorio nacional: Temperatura

• Tres zonas térmicas altitudinales:

• Desde el nivel del mar hasta los 900 msnm: con temperaturas medias anuales que varían entre los 24 y 26 °C.

• La zona térmica que va de los 900 a los 1900 msnm: con una temperatura media anual de 17 °C.

• La zona térmica por encima de los 1900 msnm (tierra fría), en donde las temperaturas llegan ocasionalmente a los 0 °C.

Condiciones del territorio nacional: Precipitación pluvial

• En Guatemala a la época de lluvias, que va de mayo a octubre, se denomina invierno.

• La temporada sin lluvias, conocida como verano, va de noviembre a abril.

• La duración de las estaciones lluviosa y seca no es uniforme en todo el país y por lo tanto, la precipitación pluvial media anual es sumamente variable.

• Va desde los 500 mm en el Valle de La Fragua, Zacapa hasta los 6000 mm en la denominada Zona Reina, Ixcán, Quiche.

Condiciones del territorio nacional: Unidades climáticas

Recursos del territorio nacional: Biodiversidad

ECOSISTEMAS:

• Sistemas integrados por organismos vivos (biótico), y su medio ambiente (abiótico), además de todas las interacciones que existen entre todos los componentes bióticos y abióticos del sistema.

• 13 Zonas de Vida• 14 Ecoregiones terrestres• 07 Biomas

• 66 ecosistemas vegetales5 cubren más del 80% del país

54% ecosistemas naturales.45% ecosistemas antropogénicos.

Recursos del territorio nacional: Biodiversidad

FLORA:

10,317 especies de plantas registradas.2,478 géneros

321 familias.

1,361 especies endémicas538 restringidas al territorio nacional

823 presentan algún tipo de endemismo

595 especies exóticas408 ornamentales

132 alimenticias55 invasoras

Recursos del territorio nacional: Biodiversidad

FAUNA:

1,544 especies de vertebrados registradas para el país:

193 mamíferos724 aves

243 reptiles143 anfibios

241 peces de agua dulce

124 especies endémicas:3 mamíferos

34 aves distribución restringida31 reptiles10 anfibios

47 peces de agua dulce

Recursos del territorio nacional: El agua

38 cuencas hidrográficas

Volumen superficial:2,961 m3/seg

9.8 X 1010 de m3 de agua/año

+ 6 mil m3/año/guatemaltec@

Volumen subterráneo:3.4 X 1010 de m3/de agua

Sistemas lacustres y embalses:119 mil ha, superficie del espejo de agua.

Recursos del territorio nacional: Los suelos

Clase Capacidad Aptitud de usoÁrea

km2 %

I

Cultivos agrícolas

Sin limitaciones1197.83 1.10

II 7441.52 6.83

IIICon limitaciones

18296.49 16.80

IV 10359.46 9.51

VCultivos agrícolas no

arables

Pecuario 2438.01 2.24

VIPecuario -

Forestal15924.89 14.63

VII Cultivos no agrícolas Forestal 44755.21 41.10

VIII Tierras de protección Protección 7747.23 7.12

Cuerpos de agua 321.95 0.30

Usos no definidos 406.41 0.37

• 168 tipos diferentes de suelos• 8 grandes ordenes de suelos

Subsistema Ambiental

Subsistema Social

… se conforman 2 grandes subsistemas

Subsistema Ambiental

Subsistema Social

Económico Social Institucional

Componentes del subsistema social o societal(lo construido por las sociedades humanas)

Institucional

Económico Social

Natural

PERSPECTIVA SISTEMICA: Sistema Socio ecológico

PROBLEMAS AMBIENTALES

Conjunto de hechos y circunstancias que se reflejan enagotamiento, degradación y contaminación del ambiente natural.

Repercuten en el bienestar social y la estabilidad del sistema país,cobran vidas y la amenazan la permanentemente

Alcanzan dimensiones de crisis cuando, manteniendo un esfuerzoinsuficiente de gestión institucional, está en duda la posibilidad demodificarlos y cesarlos.

Son reflejo de las estructuras que sustentan el funcionamiento depaíses con un escasa valoración de la vida en todas su formas y elbien común.

Institucional

Económico

Producción y consumo

Social

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NACIONALES

• Deforestación anual de 132,000 ha de bosque natural

• Flujo de 31.6 millones de m3 de madera

Natural

Ecosistemas

Problemas ambientales derivados de los flujos del Ambiente a la Economía

COBERTURA FORESTAL: 1950 - 2010

3.5% ANUAL

COBERTURA FORESTAL: 1950 - 2010

Institucional

Económico

Producción y consumo

Social

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NACIONALES

• Deforestación anual de 132,000 ha de bosque natural

• Flujo de 31.6 millones de m3 de madera

• Uso extractivo de 20,000 millones de m3 de agua

• Extracción de 40 millones de toneladas de recursos del subsuelo

Natural

Ecosistemas

Problemas ambientales derivados de los flujos del Ambiente a la Economía

ARENERA EL CARMEN

2006 2009

Institucional

Económico

Producción y consumo

Social

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES NACIONALES

• Deforestación anual de 132,000 ha de bosque natural

• Flujo de 31.6 millones de m3 de madera

• Uso extractivo de 20,000 millones de m3 de agua

• Extracción de 40 millones de toneladas de recursos del subsuelo

• Merma de poblaciones silvestres de la zona marino-costera (degradación de tierras contaminación de suelo y agua)

• Generación de 116.5 millones de toneladas de desechos sólidos

• Generación de 10,000 millones de m3

de aguas residuales

• Emisión de 48.3 millones de toneladas equivalentes de CO2

Natural

Ecosistemas

Problemas ambientales derivados de los flujos de la Economía al Ambiente

Problemas ambientales derivados de los flujos del Ambiente a la Economía

Institucional

Social

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y EL DESARROLLO

SocialPobreza: 53.7%

Pobreza extrema: 13.3%Desnutrición crónica en menores de 5 años

49.8%IDH (2011): 0.57

• 15% del territorio sobre utilizado y erosión de 148 millones de toneladas de suelo

• Deforestación anual de 132,000 ha de bosque natural

• Flujo de 31.6 millones de m3 de madera

• Uso extractivo de 20,000 millones de m3 de agua

• Extracción de 40 millones de toneladas de recursos del subsuelo

• Merma de poblaciones silvestres de la zona marino-costera (degradación de tierras contaminación de suelo y agua)

• Generación de 116.5 millones de toneladas de desechos sólidos

• Generación de 10,000 millones de m3

de aguas residuales

• Emisión de 48.3 millones de toneladas equivalentes de CO2

Natural

Stock

Problemas ambientales derivados de los flujos de la Economía al Ambiente

Problemas ambientales derivados de los flujos del Ambiente a la Economía

Problemas de intensidad y eficiencia sistemática

Se revierte en bienestar humano: salud, alimentación, ingresos,

desastres

Inversiones públicas para gestión ambiental = 0.6% del PIB

• Gini de distribución de ingreso (2007): 0.54• Gini de concentración de la tierra (2003): 0.84

Económico

• Efectividad de manejo de áreas protegidas: media

• Crecimiento del PIB del 3.5%

Remuneración asalariados 30.3% del PIB

Impuestos netos 6.9% del PIB

• Ingresos empresas 62.8% del PIB

• Indice de Desempeño Ambiental (EPI): 54%• Posición 104 de 163 países evaluados en 2010

VULNERABILIDAD, AMENAZAS Y RIESGO A DESASTRES

Vulnerabilidad Riesgos Amenazas

• Problemas ambientales• Territorio agotado,

degradado, contaminado

NATURAL

SOCIAL

• Pobreza• Desnutrición• Desempleo, Subempleo• Carencia ingresos

ECONOMICA

• Concentración• Ineficiencia• Excluyente

INSTITUCIONAL

• Corrupción• Incapacidad

EVENTOS CLIMATICOS

• Sequias• Inundaciones• Incendios• Derrumbes

EVENTOS GEOLOGICOS

• Terremotos• Erupciones

ENFERMEDADES

• Resurgimiento• Distribución

2000 2050

Escenario de cambio bosque seco 2000, 2050

VULNERABILIDAD, AMENAZAS Y RIESGO A DESASTRES

Vulnerabilidad Riesgos Amenazas

• ¿CUAL ES LA DIMENSION DEL RIESGO?

• ¿CUAL ES LA COBERTURA DEL RIESGO?

• ¿CUAL ES LA COMPLEJIDAD DEL RIESGO?

• Problemas ambientales• Territorio agotado,

degradado, contaminado

NATURAL

SOCIAL

• Pobreza• Desnutrición• Desempleo, Subempleo• Carencia ingresos

ECONOMICA

• Concentración• Ineficiencia• Excluyente

INSTITUCIONAL

• Corrupción• Incapacidad

EVENTOS CLIMATICOS

• Sequias• Inundaciones• Incendios• Derrumbes

EVENTOS GEOLOGICOS

• Terremotos• Erupciones

ENFERMEDADES

• Resurgimiento• Distribución

Muchas gracias por su atención

top related