sistemas de producción en musáceas en américa latina y el...

Post on 24-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas de Producción en Musáceas en América Latina y el

Caribe : Desafíos y Oportunidades

Thierry LESCOT

II Congreso Latino-Americano y del Caribe de Plátanos y Bananos « Sistemas de Producción Inteligentes : Innovaciones Tecnológicas para la Producción Sostenible y Adaptación al

Cambio Climático » Centro de Convenciones de Armenia, Colombia 27-29 de Mayo, 2013

Producción mundial de Musáceas : Estimación 2011 : 136 M toneladas

• Asia : 64,5 MT

• África : 36,5 MT

• América Latina + Caribe : 33 MT

• Oceanía : 1,3 MT

• Europa : 0,5 MT

26,9%

47,5%

24,3%

0,9% 0,3%

Africa

Asia

América +Caribe

Oceania

Europa

• Cavendish : 66,5 MT (49%)

• Plátano : 19,5 MT (14%)

• Otros plátanos de cocción : 30 MT (22%)

• Otros bananos postre : 20 MT (15%)

Producción mundial de Musáceas :

9,8%

57,1% 31,7%

0,7% 0,7%

Cavendish Africa

Asia

América +CaribeOceania

Europa

59,0%

34,9%

4,4% 1,7%

0,0%

Otros platanos de coccion Africa

Asia

América +CaribeOceania

Europa

54,4%

11,6% 34,0%

0,0%

0,0%

Platano Africa

Asia

América +CaribeOceania

Europa

8,6%

68,9%

21,2%

1,3% 0,0%

Otros bananos postre Africa

Asia

América +CaribeOceania

Europa

• Cavendish : 19 MT

• Plátano : 0,7 MT

Comercio mundial de Musáceas :

13,4% 0,5%

86,1%

0,0%

0,0%

Plátano export Africa

Asia

América +Caribe

Oceania

Europa

5,0%

13,8%

81,1%

0,0% 0,1%

Cavendish export Africa

Asia

América + Caribe

Oceania

Europa

Principales paises productores - exportadores

AMERICA LATINA

Banano Ecuador (5,4 MT) Brasil (3,9 MT) Costa Rica (2,2 MT) Colombia (2,1 MT)

Plátano Colombia (2,3MT) Perú (1,3 MT) Ecuador (0,5 MT) Brasil (0,4 MT)

Banano Export Ecuador (5 MT) Costa Rica (2,1 MT) Guatemala (1,9 MT) Colombia (1,7 MT)

Plátano Export Ecuador (0,16 MT) Colombia ( 0, 13 MT)

Guatemala (0,10 MT)

Nicaragua (0,03 MT)

CARIBE

Banano Republica Dominicana (0,6 MT)

Martinica (200 000 T)

Haití (120 000 T) Cuba (88 000 T)

Plátano Republica Dominicana (0,4 MT)

Haití (265 000 T) Cuba (180 000 T) Porto Rico (90 000 T)

Banano Export Republica Dominicana (328 000 T)

Martinica (185 000 T)

Guadalupe (67 000 T)

Santa Lucia (15 000 T)

Plátano Export Republica Dominicana (5 000 T)

San Vincent (1 100 T)

Dominica (600 T) Haití (300 T)

Sistemas de producción en América latina y el Caribe

• Monocultivo intensivo : Banano – Plátano -> mercados nacionales, regionales y internacionales

• Asociaciones : Banano – Plátano -> principalmente perenes : Cacao – Café

• Agroforestales – Extensivo : Banano – Plátano – Otros (densidad y productividad baja)

Limitantes actuales (salvo casos/zonas específicos)

• Banano : – Mono varietal : Cavendish -> riesgo a nuevas enfermedades (FOC R4T,

virosis…) – Susceptibilidad a plagas e enfermedades : Sigatoka, nematodos, picudo,

Moko – Productividad en general bastante alta (20-40T/ha/año) pero estancada y

costo de producción en alza

• Plátano : – En muchos países : demanda > oferta -> precios altos (ciudades) – Productividad muy variable, baja en general (8-12T/ha/año) – Deficiencia en disponibilidad de material de siembra de calidad – Susceptibilidad a plagas e enfermedades : nematodos, picudo, Moko, …

• Otros (Gros-michel, Manzano-Prata, Bocadillo-Dátil, Palillo-Maqueño, Isla, Cachaco o Topocho, …) – Productividad muy variable y baja en general – Susceptibilidad a plagas e enfermedades : Mal de Panama, Sigatoka,

nematodos, picudo, (bacteriosis), … – Deficiencia en material de siembra de calidad

Estancamiento de la productividad

Banano Plátano

PRODUCCION INTENSIVA

Desafío medio ambiente

Presión de la sociedad

- menos poluciones químicas

- preservación patrimonio natural

- cambio climático

- huella minima de carbono

Desafíos comerciales

Espera de los consumidores

calidad - inocuidad - origen

Distinción de los productos

Segmentación de mercados

Producción razonada

« intensificación ecológica »

Monocultivo (banano – plátano) (peso ‘gordo’ de las producciones nacionales)

Barbecho o rotación de cultivo para

sanitación del suelo en nematodos fitopatógenos

Siembra directa sobre ‘mulch’ del barbecho evitando erosión y labranza

Algunos ejemplos…

Ejemplo con plantas de coberturas :

-> Biodiversidad : reducción malezas, mejora fertilidad de suelos y

Regulaciones de plagas e enfermedades

Indicadores : Indice biodiversidad + Tasa Materia Organica del suelo

Proceso iterativo en la concepción de nuevos sistemas

1) Convencional

2) Sistemas simples banano/plátano + plantas de cobertura

3) Barbecho o rotaciones positivas + plantas de coberturas

4) = 3 + gestion organica

Aumento de la biodiversidad (indicadores)

Bal

ance

sis

tem

as (

Re

nd

imie

nto

, In

gre

so-u

tilid

ad n

eta…

)

Asociaciones perenes Banano/plátano = cultivo transitorio en

general (cacao) Importancia del material de siembra de

calidad Importancia del equilibrios/balances

entre fertilización cultivo principal Alternativas en control plagas e

enfermedades facilitadas

Agroforesteria

• Oportunidades – Producción orgánica certificada (mercado especializado –

nichos)

– Regulaciones biológicas (plagas – enfermedades – malezas)

– Equilibrios nutricionales (fertilización natural)

– Campo rico para investigación (‘cuidado : deriva ecólogos’)

• Desafíos – Arreglos espaciales (competición luz, densidades)

– Selección de especies (antagonismo – simbiosis)

– Aumento de la productividad

– Disponibilidad en material de siembra de calidad y plantas élites (y selección variedades)

Practicas quienes permiten regular los daños Ejemplo : Sigatoka negra (banano, plátano, otros)

Deshoje parte necrótica pre y post-floración limita el efecto sobre la conservación de los frutos (relación severidad/DVV)

Crecimiento optimo : alto ritmo de emisión foliar para compensar la disminución de la superficie foliar = nutrición/fertilización/riego

Ablación manos ajustar el tamaño del racimo (pozo) en relación con la disminución de la superficie foliar (fuente)

Estado de cosecha ajustar el estado de cosecha (grado) en relación con el nivel de severidad de la enfermedad

Mas investigación interactiva (participativa) Local (productores) - Nacional – Regional - Internacional

• Voluntad política : recursos (humanos (pluridisciplinarios), equipos, terrenos, …)

17

Gracias por su atención

top related