sistemas de producción agrícola · paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y plioceno. ... la era...

Post on 04-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistemas de Producción Agrícola

Sistemas de Producción Agrícola

Prosimios • El Terciario lo dividimos en cinco fases,

Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno. Se considera al Terciario como el período de evolución de los simios. A finales de la era secundaria aparecen los mamíferos y en el terciario los primates (apidium), el orden de los prosimios durante el Paleoceno, parecidos a musarañas arborícolas de grandes ojos (persiarátidos, lemúridos, loriformes y tarsios), de alguno de estos grupos se originan los simios, entre los cuales está descartado que fueran derivados de los persiarátidos

PROSIMIOS

Musaraña arborícola Lémur de Madagascar

Loris de Borneo Tarso de Borneo

Hace unos 70 millones de años aparecen sobre la tierra

los primates o prosimios primitivos

MONOS

• ANTROPOIDES

1. Platirrinos (“nariz plana”)

a. Ceboideos (Monos del nuevo mundo)

2. Catarrinos (“nariz baja”)

a. Cercopitecoideos (Monos de viejo mundo)

b. Homínidos (Grandes simios y humanos)

Hace 30 millones de años aparecieron los primeros

antropoides.

Entre 4.5 y 7 millones de años se separaron los

linajes de los Antropomorfos y de los Homínidos

Antropomorfos : Antecesores del

chimpancé, gorila y el orangután.

Homínidos : Antecesores del

hombre.

Hominoidea

• Hilobátidos

• Póngidos

• Homínidos

• Gibón

• Orangután

• Chimpancé

• Gorila

• Hombre

Ardipithecus ramidus (4.4 millones de años)

Es el homínido más antiguo y presenta formas muy

primitivas, en particular sus dientes, por lo que no debe

estar muy lejos de la división entre las líneas de

chimpancés y humanos.

Australopithecus anamensis (4.2 – 3.9 millones de años)

Vivió en un ambiente forestal y caminaba

erguido. Descendiente de A. ramidus.

Australopithecus afarensis (3.9 – 3.0 millones de años)

Homínido bipedo erguido con una capacidad

craneal de 375 a 550 cm3. Dimorfismo sexual.

Altura de 1.0 a 1.5 m y un peso de 30-70 kg.

Australopithecus africanus (3.5-2.5 millones de años)

Procede de A. afarensis con una capacidad

craneal de 480 – 520 cm3.

Australopithecus aethiopicus (2.7 – 2.2 millones de años)

Poderosos músculos masticadores sujetos a

una prominente cresta ósea a lo largo de la

parte superior del cráneo

Australopithecus boisei (2.3 – 1.2 millones de años)

Molares más grandes que cualquier otro

homínido. Capacidad craneal de 515 cm3.

Australopithecus robustus (1.8 – 1.2 millones de años)

Rostro más achatado, con mejillas más

abultadas y mandibulas menos prominentes

que el afarensis y africanus.

Los Australopithecus se

extinguieron hace 1.2

millones de años.

Homo habilis (2.5 – 1.6 millones de años)

Es la especie más antigua del género Homo.

Construye herramientas líticas. Es un carnívoro

oportunista y tiene un aspecto más humano. Su

capacidad craneal es de 650-800 cm3.

Homo rudolfensis (2.4 – 1.9 millones de años)

Cara ancha y larga con arcos superciliares

menos prominentes y cavidad craneal de 750

cm3.

Homo ergaster (1.9 – 1.4 millones de años)

Capacidad craneal de 800 a 950 cm3.

Mandíbulas menores y nariz más prominente.

Brazos y piernas de proporciones más

modernas (1.8 m de estatura). Leguaje

articulado.

Homo erectus

(1.8 – 0.6 millones de años)

Emigró desde Africa y habitó Java, Indonesia y

China. De cuerpo robusto (1.8 m de altura) y

un volumen craneal de 800 – 1200 cm3

Homo antecessor (1.2 – 0.8 millones de años)

Especie homínida más antigua de Europa.

Individuos altos y fuertes y antecesores de

neandertales y humanos.

Homo heidelbergensis (1.8 – 0.8 millones de años)

Con una altura de 1.75 m y un peso de 100 kg

es muy robusto y antecesor de los

neandertales. Capacidad craneal de 1350 cm3.

Homo neanderthalis (230 – 30 mil años)

Habitó en Europa y partes de Asia occidental.

Poseían un esqueleto robusto y gran capacidad

craneal (1500 cm3)

Homo sapiens (primitivo) (800-500 a 160 mil años)

Primer género de humano

Homo sapiens sapiens (160 – 100 a la fecha)

Pasaron de Indonesia a Autralia hace 60 mil

años y a América hace 30 mil años.

Bipedalismo

Homo sapiens sapiens

top related