sistemas de los motores fuera de borda.pptx

Post on 12-Aug-2015

968 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE LOS MOTORES FUERA DE BORDA

DAVID BURGOS

MOTORES FUERA DE BORDA

Los motores fuera de borda pueden ser de Cuatro Tiempos y Dos

Tiempos, además de existir algunos con Tecnología de Inyección

Electrónica.

El motor fuera de borda tiene la finalidad de dar fuerza para

poner a la embarcación en movimiento y permitirle navegar.

El Motor fuera de borda, debe alcanzar un buen trimado, ya que

el barco se desliza con menor resistencia, sobre la superficie del

agua.

Sistema de alimentación

Es el encargado de suministrar el combustible desde el estanque hasta el  carburador.

Funcionamiento del sistema de Alimentación

CARBURADORES:

Son iguales, en principio, al de un automóvil. Tiene la función básica de inyectar una mezcla correcta de aire y combustible a cada uno de los cilindros.

Por gravedad, el deposito se halla situado sobre el carburador . De este modo el combustible fluye a la cubeta del carburador por su propio peso. Al paso del aire acelerado por un venturi va arrastrando gasolina y se realiza la mezcla estequiométrica de los gases que van a ser dirigidos hacia el interior del cilindro por las toberas.

Sistema de Encendido

  Es el encargado de   proporcionar la energía eléctrica necesaria para producir la chispa con la cual se iniciara el proceso de   combustión

Los motores de explosión tienen un bajo grado de compresión y baja temperatura de la mezcla gaseosa en el interior del cilindro. Por lo cual la bujía que da la energía para la inflamación debe estar en perfectas condiciones

Tipos de encendido

El encendido de la mezcla aire combustible se puede realizar mediante 3 sistemas:

1. Sistema magneto de alta tención 2. Sistema electrónico 3. Sistema delco

Sistema magneto

Encendido electrónico

Sistema delco

FUNCIÓN DE LA BATERÍA

La función principal de las baterías marinas es la de guardar energía de tal manera que las fuentes de las corriente eléctrica las recarguen por medio de alternadores. Se trata de baterías eléctricas y químicas, que accionando el ácido sulfúrico, el plomo en agua y el sulfato de plomo, crean electricidad, porque facilitan una reacción química que permite la acumulación y distribución de energía eléctrica.

TIPOS DE BATERÍAS

las de ácido las de gel.

Los lubricantes para motores a gasolina de dos tiempos deben

cumplir las siguientes funciones:

Lubricar los cojinetes Refrigerar

Proteger contra: El desgaste El rayado El pegamiento de anillos Herrumbre Bloqueo de lumbreras Pre ignición

Sistema de Lubricación

FUNCIONAMENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Al detenerse repentinamente los gases (al llenarse el cárter), partículas de aceite se precipitan en el cárter; una vez que la mezcla de gasolina y aire entra en el motor caliente, la mayor parte de la gasolina se evapora, dejando en las superficies internas una película rica en aceite que va a lubricar los cojinetes y demás órganos en movimiento, al cilindro, pasa en la mezcla la parte necesaria para la lubricación de su pared superior.

El motor necesita mas aceite a altas velocidades. Si la mezcla es correcta a altas velocidades, puede ser demasiado rica a bajas velocidades. Esto puede llevar a acumulación de carbonilla .

El aceite, mezclado con la gasolina, es desprendido en el proceso de quemado del combustible.

Debido a las velocidades de la mezcla, el aceite se va depositando en las paredes del cilindro, pistón y demás componentes. Este efecto es incrementado por las altas temperaturas de las piezas a lubricar.

Estos aceites suelen ser del tipo SAE 30, al que se le añaden aditivos como inhibidores de corrosión y otros. La mezcla de aceite y gasolina es ideal hacerla en un recipiente aparte, y una vez mezclados, verterlos al deposito.

El tanque de aceite con inyección directa, tiene la ventaja de que su flujo se puede regular automática y continuamente de acuerdo con las necesidades del motor.

A + velocidad + aceite -

gasolina

A – velocidad – aceite +

gasolina

SISTEMA DE ESCAPE

El sistema de escape tiene la misión de tomar los gases quemados de la lumbrera de escape y llevarlos hacia el medio ambiente, cuentan con silenciadores.

Algunos motores de dos tiempos tienen el silenciador de escape combinado con la cámara de expansión.

Después de pasar por la cámara de expansión debe pasar a través de deflectores para proporcionar un silenciamiento máximo.

Amplifica el sonido y aumenta la velocidad de las ondas sonoras para mejorar el barrido

Debe retener instantáneamente la mezcla fresca que entra al cilindro mientras se halla abierta la lumbrera de escape.

Las ondas sonoras pueden mantener la mezcla dentro del cilindro mientras el pistón tiene descubierta la lumbrera de escape evitando el sobrebarrido.

Sistema de Refrigeración 

Es el encargado de controlar la temperatura de trabajo del motor, haciendo recircular agua de mar desde la toma en la pata hasta el cabezal motriz descargando en la salida por el acusete o testigo.

Funcionamiento del Sistema de Refrigeración

Bibliografía:

http://cdc.lamolina.edu.pe/Descargas/anp/bib_gp_mantenimiento.html

Puesta a punto de motores de 2 tiempos. John Robinson.

http://ebookbrowse.com/gdoc.php?id=50965168&url=439be56dee342ce253eaf07847807d70

Modelado unidimensional de los motores de dos tiempos de pequeña cilindrada. H. Climent

http://www.brettis.com/shell/02%20TUTOR%20LUBRICACION%20SHELL-%20Automocion.pdf

top related