sistemas de control administrativode... · el alumno aplicará sistemas de control administrativo y...

Post on 27-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Sistemas de gestión dela calidad

1. Conceptos Básicos.

2. Tipos de Control

Administrativo.

3. Diseño de Sistemas de

Control Administrativo.

4. Contabilidad por áreas

de responsabilidad.

5. Herramientas

Administrativas.

6. Herramientas para el

control estadístico.

7.Conceptos Básicos.

8.Familia de normas ISO.

9.Documentación de

procesos.

1. Ramírez, D. Contabilidad Administrativa.

2. Horngren, S. Stratton, W.O. Contabilidad Administrativa.

3. Gutiérrez, M. Administración para la Calidad.

4. Calidad Práctica. Casadesús, I. y Díaz, J. M

5. Gestión de la Calidad: Mejora Continua y Sistemas de

Gestión; Teoría y Práctica. Velasco, J.

6. ISO 9001 - 2008: ELEMENTOS PARA CONOCER E

IMPLANTAR LA NORMA DE CALIDAD PARA LA

MEJORA CONTINUA. Nava Carballido

7. Humberto Gutiérrez Pulido y Román de la Vara

Salazar. Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma.

8. Fred, R. D. Conceptos de Administración Estratégica.

9. Hill, C. Administración estratégica

10. Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos yvocabulario. NMX – CC-9000-IMNC-2008.

11. Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos. NMX– CC-9001-IMNC-2008.

casos

Trabajos de investigación y su exposición de resultados en diapositivas.

Entrega de reflexiones 15%

Conceptos Básicos.

Tipos de control administrativo.

Diseño de sistemas de control administrativo.

Contabilidad por áreas de responsabilidad.

Herramientas administrativas.

Herramientas para el control estadístico.

Entrega de propuestas de diseño de control administrativo y entrega de

solución de problemas asignados en equipo 40%

Todo lo anterior relacionándolo con un caso de negocio. (caso.Nutri-pan)

Asistencia por lo que haces y no por estar sólo presente 5%

Trabajos de investigación y su exposición de resultados

en diapositivas. Entrega de reflexiones 15%

Entrega de propuestas de documentación del procesos

genérico y los procesos específicos, y entrega de

solución de problemas asignados en equipo 40%

Todo lo anterior relacionándolo con un caso de negocio.

(caso.Nutri-pan)

Asistencia por lo que haces y no por estar sólo presente

5%

Exposiciones de resultados

en diapositivas. 15%

Asistencia por lo que haces y

no por estar sólo presente 5%

Portafolio de evidencias 2. Portafolio de evidencias

escrito, electrónico y un video donde se vea

desarrollado todo el proceso de documentación del

proceso genérico y los procesos específicos de una

organización 40%

Portafolios de evidencias.

Entrega mejorada del segmento de video donde se ve desarrollado todo el proceso de un diseño de control administrativo. 40%

Entrega mejorada del segmento del video donde se vea desarrollado todo el proceso de documentación del proceso genérico y los procesos específicos de una organización. 40%

Todo lo anterior relacionándolo con un caso de negocio. (caso.Nutri-pan)

1.- Los trabajos y portafolio de evidencias que no sean entregados

en los tiempos establecidos tendrán un valor máximo de 9

(Destacado), si cumplen con los parámetros establecidos en las

rúbricas

2.- La ortografía será considerada en la calificación de los trabajos.

3. Asistencia, comportamiento y participación en el desarrollo de las

actividades.

4. En exposiciones se evalúa en forma individual y en co-evaluación,

según rubrica.

5. Cumplir con los requerimientos de las instrucciones, tablas de

trabajo y rúbricas de las actividades.

6. Entregar en electrónico a los demás equipos

10 minutos de tolerancia después de la hora de entrada a suslabores académicas.

Transcurridos los 10 minutos, tendrá asistencia unacalificación de 9 (destacado). Marcada las dos horas seconsidera inasistencia.

“No se critica a la persona, se analiza la idea”

Dos equipos

Subequipos

1.Conceptos básicos

2.Tipos de control administrativo

3.Diseño de Sistemas de Control Administrativo

4.Contabilidad por áreas de responsabilidad

5.Herramientas Administrativas

6.Herramientas para el control estadístico

7.Propuesta de diseño de control administrativo,

segmento de video

¿Qué es un sistema de gestión de calidad en una

empresa? ¿Realmente se preocupan por laproductividad en la empresa?

8. Conceptos Básicos.

9.Familia de normas ISO.

10.Documentación de procesos.

11. Propuestas de documentación del proceso

genérico y los procesos específicos, segmento de

video

Realizarán una co-evaluación del proceso de desarrollo de

capacidades. Estas evaluaciones se llevaran a cabo a través de

las dos unidades formadoras, en donde el alumno participara en

la co-evaluación a cada integrante. El docente evalúa a cada

alumno, mediante el análisis riguroso de los resultados logrados

Dosificación de la evaluación

Primer parcial

Segundo parcial

Tercer parcial

top related