sistema de gestión de datos sobre violencia basada en género

Post on 05-Jan-2016

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sistema de gestión de datos sobre violencia basada en género. Módulo 5: Análisis de datos y elaboración de informes. www.gbvims.org. Modulo 5: Objetivos. Familiarizar a los participantes con los conceptos de análisis de los datos pertinentes al GBVIMS - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Sistema de gestión de datos sobre violencia basada en género

Módulo 5: Análisis de datos y elaboración de informes

www.gbvims.org

www.gbvims.org

Modulo 5: Objetivos• Familiarizar a los participantes con los

conceptos de análisis de los datos pertinentes al GBVIMS

• Permitir a los participantes entender cómo utilizar los gráficos y las tablas generadas en el Registro de Incidentes

• Discutir las capacidades de informes GBVIMS y cómo se puede aplicar en su contexto

Dos categorías generales en cuanto a los datos

Datos Cuantitativos• Datos cuantitativos se refiere a la información

numérica incluyendo cantidades, porcentajes y frecuencias.

• Los datos cuantitativos no nos explica porque lo que se ve reflejado en los números está sucediendo.

Dos categorías generales en cuanto a los datos

Datos Cualitativos Los datos cualitativos son: la información no

numérica, como una conversación, textos, audio o vídeo.

Los datos cualitativos pueden ayudarle a explorar el por qué detrás de las cifras que se revelan a través de la recopilación de datos cuantitativos (los datos que proviene del registro de incidentes del GBVIMS)

El componente

cualitativo cuenta una historia

importante y los datos

cuantitativos apoya y legitima

esa historia

www.gbvims.org

Actividad (15 minutos)

• En parejas• Con base en las preguntas del formulario

¿cuáles variables nos pueden interesar para el análisis? Por ejemplo:

Tipo de VBG por ocupación del perpetradorQué cruces serían los más relevantes

www.gbvims.org

Análisis de datos: Estadística descriptiva

• Permite describir dos variables al mismo tiempo

Count of INCIDENT ID SEXO

Tipo de VBG F M Grand Total

Violación 25 6 31 Agresión Sexual 7

7

Agresión/Violencia física 15

15 Matrimonio Forzado 7 7 Denegación de recursos, oportunidades o servicios 6 7 13 Maltrato psicológico o emocional 7 7 Grand Total 53 27 80

www.gbvims.org

El Proyecto GBVIMS

¿Qué tipo de datos proporciona el GBVIMS?

www.gbvims.org

Cruce de variablesPermite al usuario ver, comparar y analizar los

datos.• Resume los datos, mostrando las cantidades

totales y subtotales• Los datos son actualizados cada vez que se entra un

nuevo incidente– Fácil de Personalizar

www.gbvims.org

Estadísticas Mensuales

Resumen de los datos.•Ofrece una visión panorámica de todos los datos de un mes determinado, no es muy flexible, no se puede modificar con facilidad y solo permite ver individualmente cada punto de datos.

www.gbvims.org

Cruce de variables e informes mensuales

• Cruce de variables: es flexible, pueden presentar información según el período que usted especifique (no solo mensual), pueden programarse específicamente para que muestren juntos varios puntos de datos (por ejemplo, puede mostrar el número de incidentes de agresión sexual notificados por mujeres); pero no pueden mostrar un panorama de datos completo como el informe mensual.

www.gbvims.org

Cruce de variables Permite al usuario organizar rápidamente los datos por

edad, tipo de incidente, la fecha, y por otras variables útiles.

www.gbvims.org

•Informes mensuales

www.gbvims.org

Actividad (15 minutos)

• ¿Cómo debería analizar los datos?• Teniendo ese cruce de variables, ¿qué

preguntas debería hacerme para analizar los datos?

• Por ejemplo:¿Cuáles son los tipos de violencia que más se

presentan?

www.gbvims.org

Ejemplos de preguntas para empezar el proceso de análisis

• ¿Qué significan estos datos?• ¿Qué nos podría estar diciendo los datos acerca de

nuestros programas, servicios, y campañas? Qué no nos dice?• ¿ Qué nos dice la comparación de estos datos con los del mes

pasado, el año pasado? ¿Cómo se compara este trimestre con el mismo trimestre del año pasado? Con el trimestre anterior?

• ¿Cómo se puede utilizar esta información?• ¿ Como puede influir el diseño de nuestro programa?

– Para nuestros programas de prevención?– Para nuestra sensibilización sobre la VBG?

• ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta antes de compartir los datos externos?

• Contextualizar, contextualizar, contextualizar!

www.gbvims.org

Criterios sugeridos

• Contexto. Lo que ocurre en el municipio a nivel político y social y qué se relaciona con el tema, por ejemplo: presencia de un nuevo grupo armado, fiestas patronales, etc. Adicionalmente hace referencia a las instituciones que participan y al proceso de recolección de información.

• Aciertos y dificultades en la gestión de la respuesta integral.

www.gbvims.org

• Análisis sobre el comportamiento de los eventos presentados. El primer informe será la línea de base, pero posteriormente se puede comparar si hubo un aumento o disminución del reporte de los casos, si algo ha cambiado.

www.gbvims.org

• Particularidades de los eventos presentados durante el mes, por ejemplo si la mayoría de las víctimas son mayores de 30 años, si la mayoría de los incidentes ocurren en una misma zona, etc. Tendencias y patrones.

• Retos en coordinación, respuesta integral y prevención.

• Otros

www.gbvims.org

¿Qué otros criterios deberían tenerse en

cuenta en el análisis?

www.gbvims.org

Cuidado…• Siempre decir a qué corresponden las cifras.

Incidentes de sobrevivientes de VBG reportados por:___________________ en:_____________________________

• Siempre citar la fuente.• Tener mucho cuidado con la fiabilidad de la

fuente.• RECUERDE: NO ES LA PREVALENCIA• Al utilizar una gráfica siempre ponerle título

www.gbvims.org

Camino del GBVIMS

Recolección de Datos

Análisis de los datos

Mejoramiento de

los servicios

SOSTENIBILIDAD

www.gbvims.org

La presentación de informes

El valor de un instrumento de visualización está directamente relacionado con su claridad y

credibilidad

La prueba de la buena tabla estadística es que se pueda entender con un mínimo esfuerzo y sin

ambigüedad

www.gbvims.org

Planeando sus informes

• Hay tres pasos esenciales para la planificación de sus informes:– Objetivo = por qué se presentan los datos– Público = a quien va dirigido el informe; quien verá

los datos– Resultado = Cuál es el logro que quisiera alcanzar

con el informe

www.gbvims.org

Gráficas y Tablas deberían

• Presentar los datos de manera sencilla y precisa• Hacer que los datos sean coherentes• Enganchar a la audiencia• El Propósito es:

– Describir

– Explorar– Tabular– Comparar

www.gbvims.org

Gráficas y Tablas

• Gráficos: Mejores para la presentación del mensaje

• Tablas: Mejores para presentar los datos

Female35%

Male65%

Count of Incident ID Sex of SurvivorIncident Type F M Grand TotalSexual Assault 1 1Rape 1 1Physical Assault 1 1Forced Marriage 1 1Denial of resources opportunities & services 1 1Grand Total 3 2 5

www.gbvims.org

Opciones de gráficas

Pie: Partes de un todo. 2009 Reported Incident Types N=45

19%

14%

13%

13%

13%

13%

13%2% Sexual Assault

Psychological/EmotionalAbuse

Other GBV

Physical Assault

Rape

Denial of resourcesopportunities & services

Female GenitalCutting/Mutilation

www.gbvims.org

Opciones de Gráficas

Barras: distribución

0

5

10

15

20

25

Unknown Total Other Refugee / IDP /

Returnee Total

Intimate Partner /

Former Partner Total

Schoolmate Total

Family Other Than Spouse

Total

Other / Not Applicable

Total

Other Resident Community

Member Total

Caregiver Total Teacher Total Supervisor / Employer Total

Quarterly Report of GBV Incidences by Alleged Perpetrator

www.gbvims.org

Opciones de gráficas

Combinadas: Lineas y barras- tendencias

Rape Incidents Reported first 6 months 2009

0

1

2

3

4

5

6

Jan Feb Mar Apr May June

www.gbvims.org

Opciones de gráficas

Comparando varias variables

4

0

4

0

4

0

4 4

0

4

0

4

8

0

8

0

4

0

4 4

0 0

4

0

12

4

0 00 0 0 00

2

4

6

8

10

12

14

F M F M

Adult Child

No. Reported

Incident Type

Monthly Report Incident Type; Adult / Child

Sexual Assault

Rape

Psycho logical Abuse

Physical Assault

Other GBV

Forced Marriage

Denial o f Resources, Opportun ities & ServicesFemale Genital Mutilation / Cutting

www.gbvims.org

Opciones de GráficasFrecuenc

iaPartes de un

todoComparaci

ónTendencias/series de

tiempo

Relaciones

Barra simple

Barras apiladas

Grupo de Barras

Linea

Dispersión

Pie

www.gbvims.org

Gráficas Efectivas

• Son fáciles de leer– Use mayúsculas y minúsculas (no todo en mayúsculas)– Use solo un tipo de letra– Escoja la gráfica mas apropiada para el mensaje que buscar

trasmitir• Evite diseños recargados• Utilice espacio en blanco para enmarcar la grafica• Presente la grafica de la manera maá sencilla posible

www.gbvims.org

Gráficas Efectivas

• Use títulos para transmitir el mensaje• Tenga en cuenta si los lectores verán las tablas

y las gráficas a color o en blanco y negro• Contextualice! Incluya suficiente información

cualitativa con cada tabla o gráfica para capturar el mensaje completo!

www.gbvims.org

Tablas Efectivas

• Sencillas y precisas• Columnas y filas claramente etiquetadas

– Evitar las abreviaturas– Muestre los porcentajes – Redondee al numero entero más cercano

• Mostrar los totales de los que se reporta

www.gbvims.org

Estadísticas valiosas

• Informes estadísticos pueden y deben ser utilizados en:– Planificación– Monitoreo– Evaluación– Preservar la memoria institucional– La comunicación con los donantes de una

manera clara y concreta– Abogacía

top related