sistema de evaluación educativa m.c. mario ayala rodríguez escuela normal superior del estado de...

Post on 03-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema de Evaluación EducativaM.C. Mario Ayala Rodríguez

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS.

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCON TERMINAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Norma, Alicia, Marcia, Jazmín, Carmen, Leonel, Santos, Martín

Antecedentes de la evaluación de Sistema

Educativo

Koretz: señala 3 momentos en la educación de los sistemas Educativosa) Durante los setenta: Movimiento de

evaluación de competencias mínimas.• Se desarrolla un gran número de

instrumentos para medir estas competencias.

• La evaluación se utilizaba como función de acreditación.

• Media el rendimiento, para hacer mejoras. (solo estudiantes y en algunas ocasiones a profesores y escuelas).

• La evaluación se centra en la rendición de cuentas.

• Se desarrollan test estandarizados.

• Se amplían el numero de destrezas y conocimientos evaluados y se incrementa la dificultad de las competencias.

• En algunos países los test se utilizan para evidenciar a la escuelas que muestran resultados inadecuados.

B) Los años ochenta. Movimiento de reformas educativas.

C) En los años noventa. Movimiento de calidad educativa y la descentralización de la educación publica.

• Enfocado a los sistemas educativos de calidad.• Recoger periódicamente información objetiva

y relevante del sistema y diseñar la forma de controlar su calidad.

• La evaluación de sistemas se ha diseñando para facilitar la toma de decisiones políticas, para el control de la gestión, funcionamiento, procesos y resultados educativos.

• Organismos interestatales se han ocupado de la evaluación de los sistemas educativos para lograr estándares comunes de calidad.

• Esto a llevado a elaborar sistemas de evaluación centrados en la recogida de información de cada uno de los elementos críticos.

Continuamos…

2. Relevancia y usos de la evaluación en los sistemas

educativos actuales.

2.1. Funciones de la evaluación del sistema educativo.

2.1. funciones de la evaluación del sistema educativo.

Diágnostico Obtener información significativa en un momento determinado.

Feedback Mecanismo de información sobre sus resultados, procesos y funcionamiento.Toma de decisiones: de mejora, innovación o cambio.Rendición de cuentas: Informar sobre al sistema a los ciudadanos (resultados, acciones y programas)

Comparación De logros y características de diferentes subsistemas de un país para obtener información sobre resultados satisfactorios y mejorables.

Control o acreditación

Supervisar que los principios, gestión y componentes del sistema educativo se estén desarrollando bajo los estándares de calidad formulados.

Prospectiva Analizar las tendencias del sistema para predecir posibles cambios y anticipar necesidades futuras (elaborar planes de acción a medo y largo plazo)

Continuamos…

2.2 UTILIDAD Y RIESGO DE LA EVALUACIÒN DEL SISTEMA EDUCATIVO.

LA UTILIDAD VA LIGADA A UNA CULTURA POSITIVA DE EVALUACIÒN.

• Al ser realizada por técnicos en evaluación, conocedores de la potencia y límites de sus procedimientos, los planificadores educativos contarán con mecanismos para realizar cambios pertinentes y adecuados.

• Los problemas en una práctica inadecuada de la evaluación, tiene que ver con las finalidades y el diseño de la evaluación.

• Para desarrollar una evaluación correcta y ùtil

podríamos resaltar la necesidad de: Controlar el diseño y la implementación del sistema de evaluación teniendo en cuenta la necesidad de:

a) Consensuar que objetivos son comunes y relevantes así como los momentos y las dimensiones a evaluar.

- Se debe definir y justificar qué se quiere, debe y puede evaluar.

• B) diseñar un sistema de evaluación técnicamente correcto, que utilice medidas relevantes, objetivos fiables y válidos(referidos a la población, instrumentos, condiciones de aplicación etc.)

• C) elaborar un plan a largo plazo que recoja sistemática y periódicamente información puesto que una sola evaluación no ofrece información suficiente sobre la evolución del sistema, solo tiene sentido si puede ser comparado a lo largo de los años.

• Cuando los resultados de la evaluación va ligados a la política de incentivos o de ranking escolar, es decir cuando se prioriza la función de rendición de cuentas por centro.

Evitar problemas asociados al informe de evaluación y a sus interpretaciones

• Cuando los resultados de la evaluación, van ligados a una política de incentivos o de ranking escolar.

Continuamos…

PRESPECTIVAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN

Vinculado a la estructura de

gestión y funcionamiento

Centralizado Descentralizado

Vinculado al enfoque de

calidad educativa

Relevancia Eficacia Eficiencia Equidad

Continuamos…

Establecimiento de Indicadores de la Calidad de la Educación

Aparecen en el campo educativo para informar logros y deficiencias del

sistema educativo y para observar su evolución

3 formas actuales de indicadores de calidad

• Estadísticos descriptivos de recursos y resultados.

• Sistemas de indicadores globales sobre contexto.

• Sistemas de indicadores sobre la escuela y procesos educativos.

Tipos de Indicadores

• Indicador simple: cuantificación de un solo aspecto o una medida individual del sistema

(porcentaje de aprobados).• Indicador compuesto:

combinación de varios aspectos estadísticos o de funcionalidad.

Los indicadores pueden…

• Ayudar a tomar decisiones sobre la política educativa del país.

• Describir y establecer los problemas más clara y rápidamente.

• Describir el estado de la sociedad y sus dinámicas

• Valorar las decisiones políticas sobre las acciones emprendidas.

Los indicadores no pueden…

• Determinar objetivos y prioridades.

• Evaluar programas.

• Desarrollar un balance económico.

Continuamos…

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO

DOS FORMAS DE EVALUAR

• ESTUDIOS ESTADÍSTICOS:

periodicamente se recogen datos relacionados con el estado del sistema educativo y son publicados por los Institutos de Estadística correspondiente.

• INVESTIGACION EVALUATIVA:

la evaluación se realiza para orientar la política educativa y tomar decisiones para mejorar o reformarlo.

FASES DE EVALUACIÓN• PLANTEAMIE

NTO• DISENO• INFORMACIÓ

N• TOMA DE

DECESIONES

Elegir los sujetos de evaluación

Ventajas• CENSAL Se obtine información de

todos los individuos Aumenta la posibilidad de

comparación entre las aulas equivalentes.

Base de datos para investigar pedagógica

Diseno de programas de desarrollo en aulas con desventajas identificadas.

MUESTRAL Costo menor en los variables Se puede informar antes al

disminuir el volumen de información procesada.

Desventajas• CENSAL Elevado costo :

impresión distribución y devolución, examinadores.

MUESTRAL. Los resultados son

estimados y su fiabilidad depende del muestreo.

Se diluye la información de la aulas, centros,…

Continuamos…

6. LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA

INFORMES MAS REPRESENTATIVOSINST. NAC. DE ESTADISTICA, EL CONSEJO ESCOLAR DEL EDO., LA INSPECCION EDUCATIVA, EL CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA (CIDE), EL INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD Y EVALUACION (INCE) Y LOS INSTITUTOS DE CALIDAD U ORGANISMOS DE LAS DIF. ADMINISTRACIONES AUTONOMICAS.

1.- INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO:objetivo: Facilitar una primera información estadística básica sobre el estado y progreso de la educación a nivel nacional.

2.- INFORMES SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO:Relata la evolución de la evaluación de la educación demandada por los responsables políticos.

3.- PLANES DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA:Incluyen los estudios realizados sobre diferentes etapas o elementos del sistema educativo español planificados desde un punto de vista empírico.

Gracias …

top related