sistema de conducción del corazón. potenciales de acción en diversos tejidos cardiacos y su...

Post on 27-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema de conduccióndel corazón

Potenciales de acción en diversos tejidos cardiacos y su correlación con el electrocardiograma de superficie.

FORMACIÓN DE IMPULSOS ELÉCTRICOS Y

CONDUCCIÓN EN EL CORAZÓN

Relaciones entre el electrocardiograma de superficie, el potencial de transmembrana y los diagramas de los cambios relativos de la permeabilidad iónica que son responsables del potencial de acción.

Potencial de acción de respuesta lenta típico de la célula cardiaca.

Existe lento ascenso sistólico, la falta de la fase 1, como así también la duración del potencial de acción menor.

A = Potencial de acción de membrana normal y respuesta a una serie de estímulos aplicados durante y el final de la repolarización y después de él.B = Duraciones aproximadas de los períodos refractarios absoluto (PRA), total (PRT), efectivo (PRE) , tiempo de recuperación total (TRT), período supernormal (PSN) y periodo refractario relativo (PRR) En A, las líneas de punto a y b son respuestas graduadas y no se propagan . La respuesta c es la propagada más temprana, definiendo el final del periodo refractario efectivo. La respuesta d se produce en el momento que el potencial de membrana está cerca del nivel del potencial umbral (PU) y se produce durante el período supernormal. La respuesta e ocurre después de terminar la repolarización y es normal tanto en velocidad como en amplitud en aumento, definiendo el final del tiempo de recuperación total. Los cambios de umbral en B se relacionan con una escala arbitraria de potencia de corriente necesaria.

Sistema de conducción del impulso cardíaco

Vías internodales del corazón humano, vista posterior.A = vía internodal anterior que envía fibras hacia el nódulo auriculo ventricular (NAV) y fibras interauriculares hacia la aurícula izquierda (haz de BACHMANN) M = tracto internodal medio; P = tracto internodal posterior

Trasmisión del impulso cardíaco a través del corazón con el respectivo tiempo de aparición (en fracciones de segundo) del impulso en las diversas partes.

Diámetros de las fibras y velocidad de conducción en el corazón humano 

Sitio 

Diámetro de la fibra en mm

Velocidad de conducción metros/seg.

Nódulo sinusal 2-7  

Aurícula 3-17 0,8-1

Fibras AV 3-11 0,05

Rama de haz de His

9-18 2

Miocardio ventricular

10-12  

Subendocardiosubepicardio

  10,4-1

Nódulo aurículo-ventricular y haz de His.

Registros simultáneos del electrocardiograma de superficie (ECG), el electrograma de His (EHH) que muestra la actividad registrada desde la aurícula (A), la espiga de His (H) y el ventrículo (V) y los potenciales de acción intracelulares que corresponden a diversas regiones en el sistema de marcapaseo y conducción y en el miocardio.

top related