sistema de comandos e

Post on 01-Jun-2015

1.845 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Que es el SCIM?¿Que es el SCIM?

• Una herramienta modelo para el manejo, control y coordinación de los recursos en la escena de una emergencia.

• Una herramienta de manejo consistente en procedimientos para la organización de personal, dependencias, equipo y comunicaciones en la escena de una emergencia.

• Una herramienta modelo para el manejo, control y coordinación de los recursos en la escena de una emergencia.

• Una herramienta de manejo consistente en procedimientos para la organización de personal, dependencias, equipo y comunicaciones en la escena de una emergencia.

¿Que no es el SCIM?¿Que no es el SCIM?• Una vía para quitar el control y la autoridad de

una dependencia que participa en la respuesta.• Una forma de subyugar la cadena de mando

habitual dentro de una dependencia.• Un sistema siempre manejado por protección civil.• Algo demasiado grande y complicado como para

ser utilizado en emergencias cotidianas.• Algo de uso restringido a agencias

gubernamentales.

• Una vía para quitar el control y la autoridad de una dependencia que participa en la respuesta.

• Una forma de subyugar la cadena de mando habitual dentro de una dependencia.

• Un sistema siempre manejado por protección civil.• Algo demasiado grande y complicado como para

ser utilizado en emergencias cotidianas.• Algo de uso restringido a agencias

gubernamentales.

Origenes del SCIMOrigenes del SCIM

Otoño 1970.- Una serie de incendios forestales devastadores al sur de California, EUA, afectando mas de 600,000 acres y 772 edificios en 13 días; 16 muertes; 13 de los incendios afectaron jurisdicciones municipales, estatales y federales en forma simultánea. El congreso de EUA fundó FIRESCOPE (Firefighting Resources of Southern California Organized for Potencial Emergencies) para analizar los problemas en las respuestas de este tipo.

Otoño 1970.- Una serie de incendios forestales devastadores al sur de California, EUA, afectando mas de 600,000 acres y 772 edificios en 13 días; 16 muertes; 13 de los incendios afectaron jurisdicciones municipales, estatales y federales en forma simultánea. El congreso de EUA fundó FIRESCOPE (Firefighting Resources of Southern California Organized for Potencial Emergencies) para analizar los problemas en las respuestas de este tipo.

Recursos para el combate de in

cendios del

Sur de Califo

rnia organizados para las

Emergencias potenciales!

(Pues’n)

Recursos para el combate de in

cendios del

Sur de Califo

rnia organizados para las

Emergencias potenciales!

(Pues’n)

Lo que FIRESCOPE encontró..Lo que FIRESCOPE encontró..

• Falta de organización en común (Estructuras organizativas, terminología)

• Comunicaciones deficientes en la escena y entre las dependencias.

• Planeación conjunta inadecuada.

• Falta de información valida y oportuna.

• Manejo inadecuado de los recursos.

• Capacidad limitada de predicción.

• Falta de organización en común (Estructuras organizativas, terminología)

• Comunicaciones deficientes en la escena y entre las dependencias.

• Planeación conjunta inadecuada.

• Falta de información valida y oportuna.

• Manejo inadecuado de los recursos.

• Capacidad limitada de predicción.

El SCIM funciona porque....El SCIM funciona porque....

• Se basa en las destrezas de manejo que los directivos ya conocen, utilizan, y confían: Planeando, Dirigiendo, Organizando, Coordinando, Comunicando, Delegando, y Evaluando.

• Se basa en las destrezas de manejo que los directivos ya conocen, utilizan, y confían: Planeando, Dirigiendo, Organizando, Coordinando, Comunicando, Delegando, y Evaluando.

El SCIM posee un diseño flexible

El SCIM posee un diseño flexible

• Jurisdicción única / Dependencia única.

• Jurisdicción única / Dependencias múltiples.

• Jurisdicciones múltiples / Dependencias múltiples.

• Jurisdicción única / Dependencia única.

• Jurisdicción única / Dependencias múltiples.

• Jurisdicciones múltiples / Dependencias múltiples.

Afecta: Intervienen:Afecta: Intervienen:

Conceptos del SCIMConceptos del SCIM

• Autonomía de las dependencias.

• Manejo basado en objetivos.

• Integridad de la unidad.

• Claridad funcional.

• Autonomía de las dependencias.

• Manejo basado en objetivos.

• Integridad de la unidad.

• Claridad funcional.

Características del SCIMCaracterísticas del SCIM

• Extensión del mando eficiente.

• Formato modular.

• Terminología en común.

• Comunicaciones integradas.

• Manejo comprensivo de los recursos.

• Extensión del mando eficiente.

• Formato modular.

• Terminología en común.

• Comunicaciones integradas.

• Manejo comprensivo de los recursos.

Extensión del mandoExtensión del mando

• El número de subordinados que un supervisor puede manejar en forma eficiente:

• Limites: 3 a 7

• Optimo: 5

• El número de subordinados que un supervisor puede manejar en forma eficiente:

• Limites: 3 a 7

• Optimo: 5

Formato modularFormato modular• Estructura organizativa de arriba - abajo.• Puede ser utilizado para cualquier incidente.• Los módulos se organizan en base funcional:

- Mando.

- Operativo.

- Planeación.

- Logística.

- Financiamiento.

- Política.

• Estructura organizativa de arriba - abajo.• Puede ser utilizado para cualquier incidente.• Los módulos se organizan en base funcional:

- Mando.

- Operativo.

- Planeación.

- Logística.

- Financiamiento.

- Política.

• Planeación = Los Sabedores.

• Operativo = Los Hacedores.

• Logística = Los Conseguidores.

• Financiamiento = Los Pagadores.

• Política = Los Apoyadores.

• Planeación = Los Sabedores.

• Operativo = Los Hacedores.

• Logística = Los Conseguidores.

• Financiamiento = Los Pagadores.

• Política = Los Apoyadores.

Formato modularFormato modular

Terminología en comúnTerminología en común

• Posiciones organizativas.

• Recursos.

• Dependencias.

• Posiciones organizativas.

• Recursos.

• Dependencias.

Comunicaciones integradasComunicaciones integradas• Las comunicaciones en la escena para el manejo de

la incidencia es a través de un plan integral de comunicaciones.

- Procedimientos y protocolos.

- Frecuencias y usos.

- Procedimientos para recibir, registrar

y verificar comunicaciones entrantes y

salientes, de cualquier tipo o forma.

- Uso de lenguaje llano

• Las comunicaciones en la escena para el manejo de la incidencia es a través de un plan integral de comunicaciones.

- Procedimientos y protocolos.

- Frecuencias y usos.

- Procedimientos para recibir, registrar

y verificar comunicaciones entrantes y

salientes, de cualquier tipo o forma.

- Uso de lenguaje llano

Com. Integ.: Grupos de RadioCom. Integ.: Grupos de Radio

• Grupo de comando.

• Grupo táctico.

• Grupo de apoyo.

• Grupo tierra-aire.

• Grupo aire-aire.

• Grupo de comando.

• Grupo táctico.

• Grupo de apoyo.

• Grupo tierra-aire.

• Grupo aire-aire.

Manejo comprensivo de los recursos

Manejo comprensivo de los recursos

• Maximizar el uso de recursos limitados.

• Consolidar el control de un gran número de recursos individuales.

• Reducir la carga de comunicaciones en los canales de radio.

• Todos los recursos deben ser identificados, registrados, y monitorear su estatus.

• Maximizar el uso de recursos limitados.

• Consolidar el control de un gran número de recursos individuales.

• Reducir la carga de comunicaciones en los canales de radio.

• Todos los recursos deben ser identificados, registrados, y monitorear su estatus.

Comando del incidente

Oficial de enlacesOficial de seguridadOficial de información

Jefe sección deOperativo

Jefesección dePlaneación

Jefesección deLogística

JefeSección de

Financiamiento

JefeSección de

Política

Areas de funciónAreas de función

COMANDO ESTABLECE OBJETIVOS Y PRIORIDADES, POSEE

RESPONSABILIDAD GENERAL EN LA ESCENA

OPERACIONES CONDUCE LAS OPERACIONES PARA LLEVAR A CABO EL PLAN. DESARROLLA OBJETIVOS, ORGANIZACION, Y DIRIGE TODOS

LOS RECURSOS.

PLANEACION DESARROLLA EL PLAN DE ACION PARA CUMPLIR LOS

OBJETIVOS, REUNE Y EVALUA LA INFORMACION, MANTIENE EL ESTADO OPERATIVO DE LOS RECURSOS.

LOGISTICA

PROPORCIONA APOYO PARA ENFRENTAR LAS NECESIDADES EN EL INCIDENTE, BRINDA RECURSOS, Y DEMAS SERVICIOS

NECESARIOS PARA APOYAR EN EL INCIDENTE.

FINANCIAMIENTO MONITOREA LOS COSTOS RELACIONADOS CON EL INCIDENTE,

BRINDA CONTABILIDAD, PROVEEDURIA, REGISTRO DE TIEMPOS, Y ANALISIS DE COSTOS.

POLITICA

ASEGURA QUE LAS ACCIONES REALIZADAS ESTEN DENTRO DEL MARCO POLITICO/LEGAL VIGENTE.

MandoMando• Comandante del Incidente (CI).• Una persona a cargo de todo el evento.• Mando unificado: Los jefes de otras dependencias

contribuyen al proceso del mando, pero aún así, existe una sola persona a cargo de todo el evento.

• El personal del puesto de mando incluye:

- Oficiales de enlaces

- Oficial de seguridad

- Oficial de información.

• Comandante del Incidente (CI).• Una persona a cargo de todo el evento.• Mando unificado: Los jefes de otras dependencias

contribuyen al proceso del mando, pero aún así, existe una sola persona a cargo de todo el evento.

• El personal del puesto de mando incluye:

- Oficiales de enlaces

- Oficial de seguridad

- Oficial de información.

Sección de operativoSección de operativo

• Todas las actividades dirigidas a reducir el riesgo inminente, establecer el control de la situación, y restaurar las actividades normales.

• Área de Estacionamiento.• Divisiones: Operaciones por áreas geográficas.• Grupos: Áreas funcionales de operaciones.• Ramas: Para la extensión del mando o función.

• Todas las actividades dirigidas a reducir el riesgo inminente, establecer el control de la situación, y restaurar las actividades normales.

• Área de Estacionamiento.• Divisiones: Operaciones por áreas geográficas.• Grupos: Áreas funcionales de operaciones.• Ramas: Para la extensión del mando o función.

Rama de protección civil

Oficial de grupo de intrusión

Oficial de grupos de apoyo

Oficial de grupo de búsqueda

Oficial de grupo médico

Protección civil y bomberosPoliciaOtros

PoliciaVialidadOtros

Cruz-Verde Zap / GdlCruz-RojaOtros

Rama de operaciones aéreas

Oficial de grupo aéreoCoordinador de helicópterosCoordinador de ala fija

Oficial de apoyo terrestreZonas de aterrizajeCoordinador del aéreopuerto

Oficial del sector de Operaciones

Sección de planeaciónSección de planeación

• Recolección, evaluación, diseminación y utilización de la información sobre la evolución del incidente y el estado de los recursos.

• Responsables de crear un plan de acción.

• Recolección, evaluación, diseminación y utilización de la información sobre la evolución del incidente y el estado de los recursos.

• Responsables de crear un plan de acción.

Sección dePlaneación

Unidadde

Recursos

Unidadde

Situación

Unidadde

Documentación

Unidad de

Desmovilización

Unidadde

Especialistas

Sección de Planeación: Unidades

Sección de Planeación: Unidades

Oficial del sector de Planeación

Unidad de recursos

Unidad de situación

Unidad de documentación

Unidad de desmovilización

Estado de los recursos

Provee técnicos especialistas

Situación actual

Información

Plan de acción

Servicios de documentación

¿Cómo estamos desmovilizando?

Sección de LogísticaSección de Logística

• Provee todo el apoyo necesario.

• Solicita todos los recursos de sitios fuera del incidente.

• Provee dependencias, transportación, materiales y equipos, mantenimiento y reabastecimiento, alimentación, comunicaciones y servicios médicos

• Provee todo el apoyo necesario.

• Solicita todos los recursos de sitios fuera del incidente.

• Provee dependencias, transportación, materiales y equipos, mantenimiento y reabastecimiento, alimentación, comunicaciones y servicios médicos

Sección de LogísticaSección de Logística

JefeSección de Logística

Rama de Servicios Rama de Apoyo

Unidad de comunicaciones

Unidad médica

Unidad de alimentos

Unidad de reabastecimiento

Unidad de materialesy equipos

Unidad de vehículos

Unidad de Hospitales

Sección de LogísticaSección de Logística

Sección de financiamientoSección de financiamiento

• Responsable de dar seguimiento a todos los costos del incidente y evaluar las consideraciones financieras del incidente.

• Unidad de tiempos.

• Unidad de reclutamiento.

• Unidad de aclaraciones y reclamos.

• Unidad de costos.

• Responsable de dar seguimiento a todos los costos del incidente y evaluar las consideraciones financieras del incidente.

• Unidad de tiempos.

• Unidad de reclutamiento.

• Unidad de aclaraciones y reclamos.

• Unidad de costos.

Oficial del sector de financiamiento

Unidad de tiempo

Unidad de proveeduría

Unidad de compensaciones

Unidad de costos

Registro de tiempo laboral

Contrato de renta de equipo

Compensación a trabajadoresRegistrosReclamaciones

Estimaciones totalesMonitorea costos del incidente

El SCIM como herramienta de manejo.

El SCIM como herramienta de manejo.

• El SCIM se expande o se contrae como se vaya necesitando para el manejo de las funciones.

• Una persona puede manejar varias funciones.• Al inicio de un incidente, el comando del

incidente maneja todas las funciones.• Asigna jefes de secciones como se vaya

requiriendo para mantener la extensión del mando y manejar responsabilidades.

• El SCIM se expande o se contrae como se vaya necesitando para el manejo de las funciones.

• Una persona puede manejar varias funciones.• Al inicio de un incidente, el comando del

incidente maneja todas las funciones.• Asigna jefes de secciones como se vaya

requiriendo para mantener la extensión del mando y manejar responsabilidades.

ConclusionesConclusiones

• Para ser útil en un incidencia, debes entender y seguir el SCIM. Debes conocer todo el sistema y no solo una parte.

• En desastres, lo que se considera “Problemas de comunicación” resultan ser problemas de coordinación disfrazados.

• Para ser útil en un incidencia, debes entender y seguir el SCIM. Debes conocer todo el sistema y no solo una parte.

• En desastres, lo que se considera “Problemas de comunicación” resultan ser problemas de coordinación disfrazados.

• La utilización de un “Lenguaje llano” es extremadamente importante para el SCIM. Nada de código 10, nada de fonética, nada de jerga. Lo que digas debe ser entendible para respondientes profesionales que están a la escucha y dependen de la información transmitida por los grupos. A los profesionales, no les agrada nuestra jerga, les parece tonta.

• La utilización de un “Lenguaje llano” es extremadamente importante para el SCIM. Nada de código 10, nada de fonética, nada de jerga. Lo que digas debe ser entendible para respondientes profesionales que están a la escucha y dependen de la información transmitida por los grupos. A los profesionales, no les agrada nuestra jerga, les parece tonta.

ConclusionesConclusiones

• El SCIM fue diseñado por profesionales quienes comprenden la necesidad de comunicaciones eficientes. La forma de comunicaciones “Radio Amateur” jamás supera la forma del SCIM.

• Aprende las reglas de tu entorno operativo: Confidencia, Tarjetas de asistencia, toma de lista, áreas restringidas, etc.

• El SCIM fue diseñado por profesionales quienes comprenden la necesidad de comunicaciones eficientes. La forma de comunicaciones “Radio Amateur” jamás supera la forma del SCIM.

• Aprende las reglas de tu entorno operativo: Confidencia, Tarjetas de asistencia, toma de lista, áreas restringidas, etc.

ConclusionesConclusiones

“El presidente te puede convertir en general, solo las comunicaciones te convierten en comando”.

Gral. Curtis LeMay, Comando aéreo estratégico.

“El presidente te puede convertir en general, solo las comunicaciones te convierten en comando”.

Gral. Curtis LeMay, Comando aéreo estratégico.

ConclusionesConclusiones

top related