sistema de arranque

Post on 11-Jul-2015

16.134 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Resumen Descripción

1. Descripción del motor de arranque

Corona dentada

Motor de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

2. Tipso de motor de arranque (1) De tipo convencional

(2) De tipo convencional

Solenoide

Horquilla

Piñón Béndix Inductor

Inducido

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

  (2) De tipo de reducción

(1) De tipo de reducción

Inducido

Inductor

Engranaje reductor

Piñòn béndix

Solenoide

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

(3) De tipo reducción planetario

(3) De tipo de reductor planetario (PS) con bobinas inductoras

Solenoide

Horquilla

Inducido

Inductor

Engranaje planetarioPiñon Béndix

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

(4) De tipo reducción planetario (PS)

(4) De tipo de reductor planetario (PS) con Inductor de imanes

Solenoide

Piñón BendixInducido

Inductor de Imánpermanente

Engranajeplanetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/1)

Resumen Características

Velocidad delmotor dearranque(rpm)

Par(N ・ m)

Corriente

Velocidad

Tensión Par

Salida

Salida(kW)

Tensión(V)

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/1)

Motor de arranque de reducción Componentes

Inductor

Inducido

Engranajereductor

Piñón BéndixEmbrague de rueda libre

Solenoide

Escobilla yportaescobillas

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construction

1. Solenoide

1. Interruptor magnéticoContacto principal

Embolo

Resorte de retorno

Eje del pistón

Bobina de atracción

Bobina de retención

Resorte amortiguador

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construcción

2. Inducido y rodamiento de bolas

2. Inducido y rodamiento de bolas

Bobina del inducido

Rodamiento

Rodamiento

Núcleo del inducido

Conmutador o Colector

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construcción

3. Inductor

3. Inductor

Armadura

Zapata polar

Escobilla

Bobina de campoTerminal “C”

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Motor de arranque de reducción Construcción

4. Escobilla y portaescobillas

4. Escobilla y portaescobillas

Portaescobillas

Escobilla (+)

Masa de la carrocería

Resorte de la escobilla

Escobilla (-)

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

5. Engranaje reductor

(2/2)

5. Engranaje reductor

Engranaje reductor

Engranajemotor

Engranajeintermedio

Engranaje delembrague

Rodamiento

Rodamiento

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

6. Embrague de rueda libre

(2/2)

6. Embrague de rueda libre

Eje estriado interiormente

Piñón béndix

Eje del piñón

Engranaje del embrague

Resorte de retorno

Rodillo del embrague

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

7. Engranaje del piñón y husillo helicoidal

(2/2)

7. Engranaje del piñón y husillo helicoidal

Eje estriado interiormente

Engranaje del piñón

Husillo helicoidal

Eje del piñón

Corona dentada

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

1. Solenoide

Solenoide

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(1) Generalidades

3 pasos

Atracción

Mantenimiento

Retorno

MotorON/OFF

2 funciones

Acoplamiento/desacoplamientodel engranaje del piñón

Se enciende

Se mantieneencendido

Se apaga

Se acopla

Transmite lafuerza giratoria

Se desacopla

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Diagrama eléctrico del sistema de arranque

Bobina de campo

Bobina de atracción

Contactoprincipal

Placa deContacto

Del terminal“30”

Embolo

Interruptorde encendidoBobina de

retención

Placa de Contacto

Del terminal “C”

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Funcionamiento <1> Durante St.

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Interruptor de encendido

Bobina de retención

Toma de tierra

Bobina de atracción

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

<2> Funcionamiento durante Retención

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Interruptor de encendido

Bobina de retención

Toma de tierra

Placa de contacto

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

<3> Funcionamiento durante Retorno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Bobina de tiro

Bobina de retención

Toma de tierra

Placa de contacto

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

2. Embrague de rueda libre

Eje estriado(interior)

Engranajedel piñón

Eje de piñón Engranaje del embrague (exterior)

Resortede retorno

Rodillo del embrague

Rodillo del embrague Resortedel embrague

Ejeestriado(interior)

Engranaje del embrague (exterior)

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(1) Funcionamiento <1> Mientras arranca el motor

<1> Mientras arranca el motor

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

<2> Después de arrancar el motor

<2> Después de arrancar el motor

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

3. Mecanismo de engrane/desengrane (1) Generalidades

Fuerza giratoria

Inducido

Husillo helicoidal

Impulso desdeel interruptormagnético

Empuje

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

CONSEJO:

Corona dentada

Engranajedel piñón

Biselado

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(3) Mecanismo de desengrane

Fuerza giratoria

Husillo helicoidal

Empuje

Resorte de retorno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque convencional Funcionamiento

Presión (baja) Presión para desacoplar el engranaje del piñón (baja)

Velocidadgiratoria (igual)

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque convencional Funcionamiento

Resorte de retorno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

1. Diferencias de construcción entre el tipo convencional y el tipo reductor

Tipo reductor

Tipoconvencional

Engrane/desengranedel engranaje del piñón

Mecanismoreductor develocidad

Mecanismode freno

Interruptor magnético

Interruptor magnéticoy palanca de impulsión

No

No

Sí, No

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

2. Engrane/Desengrane del engranaje del piñón 3. Mecanismo reductor de velocidad

Interruptor magnético

Palanca de impulsión

Muellede impulsión

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

4. Mecanismo de freno

Inducido

Placa de bloqueo

Muelledel freno

Bastidor del extremo del conmutador

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

1. Diferencias de construcción entre el tipo planetario, el tipo reductor y el tipo convencional

Tipo reductor

Tipoconvencional

Tipo planetario

Engrane/desengranedel engranaje del piñón

Interruptor magnético

Interruptor magnéticoy palanca de impulsión

Mecanismo dede reducción dela velocidad

No

Mecanismode freno

No

Sí, No

No

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

2. Engrane/Desengrane del engranaje del piñón

Muelle de impulsión(integrado en el interruptor magnético)

Palanca de impulsión

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

3. Mecanismo reductor de velocidad (1) Construcción (2) Características

<Funcionamiento del engranaje planetario>

Transportador planetario

Engranaje interno

Inducido

Engranaje solar

Engranaje planetario

Engranaje solar: accionamiento

Engranaje planetario: reducción

Transportador planetario: salida

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(3) Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(3) Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(3) Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

REFERENCIA:

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Referencia Arranque PS (Planetary reduction-Segment conductor motor)

1. Bobina de campo

Imán interpolar

Imán principal

Flujo magnético generadopor el imán principal

Flujo magnético generado por la relación entrelos imanes principal e interpolar

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Referencia Arranque PS (Planetary reduction-Segment conductor motor)

2. Inducido

Motor de arranque de tipo convencional

Inducido Escobilla

Conmutador

Inducido

Motor de arranque PS

Escobilla

Conmutadorde superficie

Conductorcuadrado

Cable del conductorredondo

Motor de arranque PSde sección transversal A-A

Motor de arranquede tipo convencionalde sección transversal B-B

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Inspección Inspección de la tensión de la batería

1. Verifique la tensión del terminal de la batería

Verifique la tensión del terminal de la bateríaSTART

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Inspección Inspección de la tensión de la batería

2. Verifique la tensión del terminal 30 3. Verifique la tensión del terminal 50

Verifique la tensión del terminal 30

START

Terminal 30

Verifique la tensión del terminal 50

Terminal 50

top related