sintetizacion de carbohidratos

Post on 30-Jul-2015

988 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

15/04/23

UNIVERSIDAD GALILEOGUATEMALA CENTRO AMERICA

CATEDRÁTICO:CATEDRÁTICO: MIRNA MOLINA. MIRNA MOLINA.CURSO:CURSO: BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

Hugo Dionel Beltrán ReyesCarné: 08002520

Distribución calórico de los alimentos

ESTRUCTURA QUÍMICA CARBOHIDRATOS

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

SISTEMÁTICA DE LOS CARBOHIDRATOS

CLASIFICACIÓN

Según el No. De moléculas:MonosacáridosDisacáridosOligosacaridos Polisacáridos

MONOSACARIDOS

Son las unidades mas simples o monómeros Tienen sabor dulce Solubles en agua Se les clasifica según el nº de átomos de carbono

presente en su estructura base (CH2O)n

n= puede ser igual a 3,4,5 Triosas, tetrosas, pentosas

OLIGOSACÁRIDOS

Constituidos por la unión de monosacáridos (2 a 10) mediante enlaces glucosídicos.

Se produce una síntesis por deshidratación o condensación. Se libera una molécula de agua.

El proceso inverso se denomina hidrólisis

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

CONSUMO DE CARBOHIDRATOS

El ser humano consume esencialmente unos pocos tipos de hidratos de carbono. Entre los principales figuran la sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (de la leche), almidones y la celulosa. Los tres primeros son digeridos para formar moléculas más pequeñas. La celulosa no, pues el ser humano no posee enzimas que la transformen. Sin embargo, ninguna transformación enzimática de magnitud se produce a nivel estomacal.

DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

Como en todo proceso digestivo, y los carbohidratos no son la excepción, los alimentos que ingerimos son transformados por diversas sustancias conforme avanzan por el tubo digestivo. En efecto, ya que los alimentos que comemos están hechos de moléculas demasiado grandes para que puedan ser absorbidas, éstas deben ser "digeridas" por otras sustancias llamadas enzimas con el fin de formar moléculas más pequeñas y que puedan entrar al torrente sanguíneo.

DONDE SE ABSORVEN LOS MONOSACÁRIDOS

Sólo los monosacáridos pueden absorberse a través de la mucosa intestinal hacia la sangre, pues dicha mucosa es impermeable a los disacáridos, éstos se digieren en monosacáridos y se absorben simultáneamente en el borde en cepillo o micro vellosidades de las células del epitelio cilíndrico de la mucosa. Las disacaridasas (maltasa, lactasa y sacarosa) y la dextrina, están situadas en el borde en cepillo. La digestión en este sitio produce glucosa, galactosa y fructosa, éstas son llevadas a la circulación general a través de la mucosa intestinal.

Pirámide nutricional

REFERENCIAS CONSULTADAS

. Dra. Ana Cecilia Becerril Sánchez AldanaMédicina General y Medicina Estética

Dr. Rafael Gutierrez Pino.

top related