sintesis viafara

Post on 10-Dec-2015

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

educacion hipermedia

TRANSCRIPT

El Hombre y la Máquina No. 26 • Enero - Junio de 2006

La relación entre la educación en ciencias y las NITC a través del diseño, desarrollo y aplicación de un programa educativo multimedia.

La revista colombiana el Hombre y la maquina propia de e la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente; trata de contribuir a la formación integral del ser humano rompiendo la disociación que hay entre los saberes tecno-científicos y los humanísticos.

En su publicación numero 26 la revista en su artículo ¨La relación entre la educación en ciencias y las NITC  ¨nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones¨ a través del diseño, desarrollo y aplicación de un programa educativo multimedia¨ mencionan las dificultades del constructivismo para llevar a la práctica los conceptos de ciencias naturales; Pues generalmente no se tiene en cuenta como las personas desarrolla sus estructuras de pensamiento y se prefiere una trasmisión de conocimiento disciplinar escrita en libros. Viafara (2007) utilizo como referencia diversas investigaciones entre las que se destacan las Banet y Núñez (1988, 1989 y 1992), Membiela y Cid (1998), Pérez (1993), Núñez y Banet (1996), Toscano, Porlan, Cantantero y Núñez (1994), donde se manifiestan las dificultades más comunes en el aprendizaje de las ciencias en un caso específico como lo es la nutrición humana.

El propósito del artículo es proponer una alternativa que facilite llevar a la práctica conceptos que Como en muchos casos el profesor no es lo suficientemente activo o no tiene los conocimientos suficientes sobre su disciplina para materializar esta propuesta. Lo que hace necesario implementar recursos que potencien la representación mental de fenómenos abstractos como para este caso se recomienda utilizar las NTICS. Este recurso se debe utilizar con precaución pues esta tecnología puede llegar a ser utilizada por parte de los maestro para enmascarar sus falencias, por lo que se hace necesario direccionarlas y evaluarlas si está cumpliendo su finalidad que es desarrollar procesos dinámicos para que la mente construya modelos explicativos más complejos.

Las dificultades más relevantes en la enseñanza de la nutrición están:

Ignorar que la incorporación de nutrientes está ligado con el crecimiento del cuerpo y solo Reconocer su función como restitúyete de la energía gastada durante el día.

Suponer que los órganos que realizan nutrición son los más activos y aquellos como los huesos no los necesitan lo que ha conllevado ha construir inadecuados modelos mentales sobre la estructura y funcionamiento celular.

Desconocer que el propósito fundamental de todos los sistemas de nuestro cuerpo que incluyen el circulatorio, el digestivo entre otros, es llevar a cabo el proceso de la nutrición.

El darle más importancia a las proteínas y a las vitaminas y restársela a las grasas sin dar a conocer que lo que afecta son los excesos de estas.

Estas dificultades presentan varias causas como:

El no reconocer la sangre como transportadora de los nutrientes a diversos tejidos del cuerpo humano, debido a la falta herramientas en la educación tradicional para explicar este efecto.

Los textos no presenta la relación anatómica y fisiológica de los temas por tal circunstancia los maestros tiende a evadir esta temática tan complejas presentándolas de manera teóricas dejando sin bases experimentales necesarias para entender el proceso de nutrición por parte de los estudiantes.

Las situaciones anteriores nos conlleva a replantear estas propuestas educativas utilizadas en la enseñanza de la nutrición por unas donde predomine la apropiación de este conocimiento por parte del educando y aunque no es un tema es sencillo de contextualizar a la cotidianidad haciendo uso herramientas como son las NTIC se pueden obtener resultados mucho más satisfactorios.

Estas tecnologías pueden ser de gran ayuda al momento de ejemplificar el funcionamiento de los órganos, la conformación de sistemas y la relación de estos sistemas en nuestro cuerpo por medio de contenidos interactivos. También podemos llegar a entender el papel que juegan los nutrientes a través de experimentación virtual para evitar restarles importancia como sucede con las grasas.

Es necesario que el maestro tome un lugar de mediador entre los conocimientos previo del estudiante y el conocimiento científico para lograr conseguir que el alumno sea consiente de los procesos que ocurren al interior del cuerpo humano.

Pg 5v

Los obstáculos que presentan los estudiantes entre los 11 y 17 años al aprender conceptos de un tema en general, en este caso, la nutrición humana. El artículo se basa en las investigaciones realizadas por Núñez y Banet (1997) “si bien es cierto que durante la educación obligatoria aprenden distintos detalles relacionados con la anatomía y fisiología ; es más probable que finalicen esta etapa con unos conocimientos incompletos o equivocados sobre los procesos de nutrición; es decir, sin comprender su significado desde el punto de vista científico”.

El propósito de esta investigación consistió básicamente en la identificación de los problemas y las dificultades que se presentan en la enseñanza de un tópico en específico (nutrición humana); de esta investigación se concluyó que tanto estudiantes como docentes son responsables de las dificultades presentadas. Es

decir, que los profesores dan por hecho que el tema está claro y pasan al siguiente; así mismo, los estudiantes no tienen la motivación para aprender sobre temas relacionados con la ciencia y tienden a confundir los conceptos y procesos vinculados con la nutrición.

De este artículo, se pueden extraer las alternativas que se dan para resolver las dificultades. Por ello, el artículo propone que sean seleccionados los contenidos de enseñanza y se deben priorizar aquellas ideas claves que mejor puedan explicar la naturaleza relacionada e integrada con los procesos de nutrición humana; también la selección de objetivos de aprendizaje debe tener en cuenta los conocimientos que los estudiantes ya poseen para favorecer la construcción de aprendizajes significativos, la secuencia de  enseñanza debe estar presidida por una intencionalidad científica y didáctica; las tareas de orientación y explicación deberían suscitar interés y ciertas controversias en el aula.

Causas de las dificultades de enseñanza y aprendizaje.

Causa de la dificultad de aprendizaje Desconocimiento de ciertos detalles anatómicos o fisiológicos  que pueden

ser importantes en el proceso.

Causa de la dificultad de enseñanza “Los profesores dan por supuesto que no tienen problema con relación a

estos aspectos; en consecuencia, unos por otros, no préstamos a estos aspectos la necesaria atención durante la enseñanza”.(Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales N° 58 octubre del 2008). pp 42.

Algunos temas para los educadores son considerados  sencillos y evidentes, pero para los educandos no lo son; ya que,  no se han utilizado las estrategias adecuadas para que apropien el tema, además, es cierto que no todas las estrategias educativas que se ponen en práctica en las aulas tienen  las mismas posibilidades de éxito. (Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales N° 58 octubre del 2008). pp 34

Problemática Educativa

¿Cómo diseñar una herramienta hipermedia que permite esquematizar los procesos relacionados con la nutriciòn humana? En la enseñanza y aprendizaje del tema “nutrición humana” se presentan ciertas dificultades  relacionados con el desconocimiento de los procesos implicados  en la nutrición, anatomía y fisiología; y se da por hecho que no son relevantes y son considerados muy evidentes, por ello, no se enfatiza en estos. Un ejemplo seria que no relacionan los alimentos energéticos con los que más engordan, no distinguen entre faringe y laringe, no saben explicar la estructura interna de los pulmones ni conocen la relación entre el corazón y los vasos sanguíneos; además, no han desarrollado un esquema adecuado sobre la circulación de la sangre en el organismo.Con lo anterior, Se puede notar que los estudiantes no han apropiado el tema. Esto se puede presentar porque el maestro no ha tenido la capacidad de cautivar los estudiantes con este contenido que usualmente es tratado teóricamente y donde la única actividad desarrollada por el estudiante es repetir y memorizar los conocimientos transmitidos y evaluados por el profesor. Por tal motivo se hace necesario que el maestro genere interrogantes que involucran la temática tratada con  su vida cotidiana, logrando así incentivarlos a la búsqueda de respuestas que deben ser sustentadas y argumentados en debates grupales que tiene como fin el direccionar los estudiantes para que lleguen a las respuestas correctas.También es importante el uso de herramientas tecnológicas (hipermedia), como una estrategia, que permite esquematizar y representar estos procesos abstractos que intervienen en la nutrición humana.

top related