sin título de diapositivasiteresources.worldbank.org/intlac/resources/jaimethorne9.pdf ·...

Post on 14-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La importancia de las Políticas de Competencia en el

estímulo de la Competitividad

- El INDECOPI y el caso peruano -

Jaime Thorne León

Presidente del Consejo Directivo del INDECOPI

Julio, 2010

Temas

• 1.- Las Políticas de Competencia y la Competitividad de un

Estado

• 2.- El modelo peruano y el INDECOPI

• 3.- Recientes reformas en beneficio de la Competitividad

• 4.- A manera de conclusión

2

1.- Las Políticas de Competencia y la

Competitividad de un Estado

3

La Competitividad y la Competencia

Internacional

• La competitividad refleja la medida en que un Estado, que

participa del comercio y bajo un entorno de mercado, puede ser

el escenario de generación de bienes y servicios que superen la

prueba de la dura competencia internacional.

• Un alto nivel de competitividad debiera contribuir en que una

sociedad goce de un nivel de vida creciente y sostenible a lo

largo del tiempo.

4

La competencia por eficiencia como

estímulo de la competitividad

• En contribución de la mejora de la competitividad, se deben

configurar en un país, entre otras, dos condiciones:

– Que las empresas nacionales generen una mejora constante de la

calidad y precio de su oferta en comparación con la oferta de sus

competidores; y,

– Que los consumidores cumplan a cabalidad su rol de decisoresexigentes, de tal forma que sean ellos quienes determinen qué

productos o servicios resultan ser los que reportan el mayor

excedente para la satisfacción de sus necesidades.

• Para alcanzar estas condiciones resulta esencial implementar

una adecuada Política de Competencia, al interior de un país,

cuya finalidad sea promover la competencia por eficiencia.5

2.- El modelo peruano y el INDECOPI

6

Marco Constitucional

• La Constitución Política del Perú de 1993 establece una

economía social de mercado y, en consecuencia, garantiza:

– El funcionamiento del proceso competitivo.

– El derecho a la libertad de empresa, comercio e industria.

– La libertad de contratación y la libertad contractual.

– La propiedad privada.

7

Marco Institucional - INDECOPI

1) Denunciar a un proveedor por mal servicio o bien no

idóneo2) … o por publicidad engañosa

3) Denunciar barreras

burocráticas ilegales

4) Denunciarimportaciones a precios dumping

o subsidiadas

5) Denunciar barreras no arancelarias

sobre comercio exterior

6) Denunciar prácticas contra

la libre y leal competencia

7) Registrar marcas, patentar

invenciones y registrar obras

CIUDADANO:

Consumidor /

Empresario

8

Sinergia institucional que estimula

la competitividad

Ciudadanos y empresas

Defensa de la Competencia

Propiedad Intelectual

Protección al Consumidor

9

Rol del INDECOPI en la mejora de la

Competitividad (i)

• Desde la promoción de la competencia:

– Estimula la rivalidad entre oferentes de bienes y servicios.

– Promueve la mayor eficiencia de las prestaciones.

• Desde la protección de la propiedad intelectual:

– Permite el goce de las preferencias del consumidor por la

diferenciación, la innovación y la creatividad.

– Permite interiorizar, mediante derechos de exclusiva, los

beneficios de la calidad ofrecida al consumidor.

10

Rol del INDECOPI en la mejora de la

Competitividad (ii)

• Desde la protección de los derechos del consumidor:

– Garantiza el rol decisor de los consumidores, lo que orienta

la producción a mejores niveles de eficiencia.

• Desde la eliminación de barreras burocráticas ilegales:

– Contribuye en mejorar el clima para las inversiones pues las

facilita al evitar su encarecimiento por causa de sobrecostos ilegales.

– Contribuye decididamente en la competitividad de los

espacios locales y regionales; y, del país en su conjunto.

11

3.- Recientes reformas en beneficio de la

Competitividad

12

Unidad institucional con candados en la

autonomía resolutiva

• En el año 2008 se realizó una reforma institucional y un

perfeccionamiento del marco regulatorio, en un proceso que

incluyó prepublicación de proyectos normativos y debates

abiertos.

• Como consecuencia de ello, entre otros, la Ley de Organización

y Funciones del INDECOPI vigente establece:

– “Artículo 13.- De los vocales de las Salas del Tribunal.-

(…)

13.3 La designación de los vocales de las Salas del Tribunal es por un

período de cinco (5) años, pudiendo ser designados por un período

adicional. (...)”

• El Presidente del Consejo Directivo unifica la visión institucional

en las materias a cargo del INDECOPI y defiende la autonomía

de sus órganos resolutivos.13

Se puede estimar que la

actual oferta de servicios de

asesoría del INDECOPI cubre

el 82% de la PEA.*

Mayores delegaciones para actuar

a nivel nacional

14

En términos generales, un

79% de los ciudadanos

entrevistados se encuentra

satisfecho con el servicio de

atención al público ofrecido por

el INDECOPI. (Fuente: CAD 2008).

Confiabilidad del sistema

15

Un 68,9% de empresarios

confían en el desempeño

institucional del INDECOPI, lo

cual es un logro para una

entidad que resuelve

controversias e impone

sanciones.(Fuente: Barómetro Empresarial, Universidad de Lima).

Reformas sustantivas

• Se logra, en un marco de transparencia y debate público, el

perfeccionamiento del marco regulatorio y el fortalecimiento

en:

– La represión de conductas anticompetitivas.

– La represión de la competencia desleal.

– El sistema de protección de la propiedad intelectual.

– El sistema de protección al consumidor.

• Mediante este perfeccionamiento se establecen conceptos

que generan mayor predictibilidad; y, se dota de mayor

capacidad disuasiva al esquema de sanciones. Asimismo, se

mejoran las garantías procesales para los ciudadanos y las

empresas.16

4.- A manera de conclusión

17

Ideas finales (i)

• En el caso peruano, el Estado tiene la misión de proteger el

correcto funcionamiento de la economía social de mercado,

la cual, con la participación decisora de los consumidores,

permite estimular la competitividad de los agentes

económicos.

• La ejecución de Políticas de Competencia, a cargo del

INDECOPI, contribuye a que las empresas del país tengan

incentivos para generar una oferta que desarrolle mayores

componentes de eficiencia.

18

Ideas finales (ii)

• La mejora de la competitividad debe complementarse con

otras políticas de Estado dirigidas al desarrollo de

capacidades, estándares e infraestructura, entre otras que

permitan a las empresas desarrollar sus actividades en el

mejor entorno posible, a efectos de participar con éxito en la

dura competencia internacional.

19

Temas

• 1.- Las Políticas de Competencia y la Competitividad de un

Estado

• 2.- El modelo peruano y el INDECOPI

• 3.- Recientes reformas en beneficio de la Competitividad

• 4.- A manera de conclusión

20

La importancia de las Políticas de Competencia en el

estímulo de la Competitividad

- El INDECOPI y el caso peruano -

Jaime Thorne León

Presidente del Consejo Directivo del INDECOPI

Julio, 2010

top related