sin título de diapositiva - smri.org.mxsmri.org.mx/memorias/rad2016/conferencias/50.pdf · el...

Post on 02-Nov-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Juan Carlos Azorín VegaProfesor adjunto de la División de Ciencias eIngenierías “Campus León”Universidad de Guanajuato.

LA RADIACIÓN ES ENERGÍAQUE VIAJA A TRAVÉS DELESPACIO Y ES ESCENCIALPARA EL AMBIENTEHUMANO

Ondas electromagnéticas

La combinación de una onda eléctrica con una ondamagnética produce una onda electromagnética

RADIACIÓNELECTROMAGNÉTICA

DIAGNÓSTICO MÉDICO

TOMOGRAFÍACOMPUTADA

SPECT - CT

Ionización: Cuando uno o más electrones atómicos recibenla energía suficiente para abandonar el átomo

Excitación: Cuando uno de los electrones atómicos recibela energía suficiente para ocupar un nivel deenergía superior al que le corresponde

Disociación oradiolisis:

Consiste en la ruptura de enlaces químicosmoleculares, y produce transformacionesquímicas en las substancias irradiadas. Losefectos más intensos de la radiólisis seproducen en moléculas con uniones covalentes,cuya disociación crea radicales libres.

EFECTOS DE LA RADIACIÓNSOBRE LA MATERIA

Uno o más electrones pueden ser llevados a un estadode mayor energía transfiriéndoles la energía necesaria.Si esta energía es mayor, el o los electrones puedenabandonar el núcleo al que están ligados quedandocomo partículas libres. A este proceso se le llama

IONIZACIÓN.

IONIZACIÓN

Átomo ionizado

La energía mínima necesariapara ionizar un átomo sellama ENERGÍA DEIONIZACIÓN y escaracterística de cadaelemento.

EFECTOS BIOLÓGICOS PRODUCIDOSPOR LAS RADIACIONES IONIZANTES

EFECTOS BIOLÓGICOS

EFECTOSSOMÁTICOS

EFECTOSGENÉTICOS

EFECTOSDETERMINÍSTICOS

EFECTOSESTOCÁSTICOS

EFECTOS PRODUCIDOS

ACCIÓN DIRECTA:

ACCIÓN INDIRECTA:

PRODUCE DAÑOS PORLA IONIZACIÓN DE UNAMACROMOLÉCULA

PRODUCE DAÑOS A TRAVÉSDE REACCIONES QUÍMICASINICIADAS POR LARADIÓLISIS DEL AGUA

ACCIÓN DIRECTAE INDIRECTA

HOH

HOH

ADN

HOH* * *

* * ***

*

HOH

INDIRECTA

DIRECTA

M U T A C I Ó N

ES UN CAMBIO EN LASECUENCIA DE LAESTRUCTURA QUÍMICADEL ADN. ESTOS CAMBIOSPUEDEN SER :

NATURALES OINDUCIDOS

ADN

CANCER

Rayos X trasmitidos a través del paciente Se sustituye la placa fotográfica por una pantalla

fluorescente Al recibir radiación, la pantalla fluorescente emite luz,

obteniéndose una imagen en tiempo real En la actualidad no se observa directamente la pantalla,

tiene acoplados sistemas intensificadores de imagen Pantalla acoplada a una cámara de televisión El operador puede obtener imágenes en vivo en el monitor

de TV. Las imágenes obtenidas pueden grabarse

LA FLUOROSCOPIAIMPLICA:

Fluoroscopia directa: obsoleta

EQUIPO ANTIGUO DE FLUOROSCOPÍA DIRECTA(PROHIBIDO EN MÉXICO DESDE 1996)

NOM-229-SSA1-2009

EQUIPOS DE FLUOROSCOPÍAMODERNOS BASADOS EN

SISTEMAS DE INTENSIFICADORDE IMAGEN

Evitar uso de fluoroscopia directa

NOM-229-SSA1-2002. num: 9.1.2.

Solo se pueden adquirir sistemas que cuenten congenerador de alta frecuencia e intensificador deimágenes. Se prohíbe la fluoroscopía directa.

FLUOROSCOPÍA DIRECTA

CALIDAD DE IMAGEN ENFLUOROSCOPÍA, DOSIS Y

PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

OBJETIVO DE LA PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

El objetivo de la protección radiológica esel de proteger a los individuos y susdescendientes, a la población y al medioambiente, limitando y previniendo hastaniveles aceptables, los efectos quepudieran resultar de la exposición a laradiación debida a la realización deactividades necesarias en las cuales sehace uso de fuentes emisoras deradiaciones ionizantes.

Los tres principios fundamentalesde protección radiológica son:

Tiempo Distancia Blindaje

TIEMPO DE EXPOSICICIÓN

DISTANCIA DE EXPOSICIÓN

La distancia de exposición es otro de losprincipios basicos de protección radiológica;este puede explicarse mediante la ley delinverso al cuadrado.

La intensidad de un campo de radiacióndisminuye al aumentar la distancia a la fuenteradiactiva.

Considerando una fuente puntual e isotropica,la intensidad de la radiación varia con elinverso del cuadrado de la distancia.

LEY DEL INVERSO DELCUADRADO

r1

X1 X2

r2

X1

X2 r12=

r22

DISTANCIA DE EXPOSICIÓN

BLINDAJE

I = I0e-x

donde:

I0 = intensidad de la radiación sin absorbedorI = intensidad de la radiación transmitida através del absorbedorx = espesor del absorbedor (cm) = coeficiente de atenuación lineal (cm-1)

BLINDAJE

FACTORES QUE PUEDENAFECTAR LA CALIDAD DE

IMAGEN ASI COMO LADOSIS AL PACIENTE Y AL

OPERADOR

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

La principal fuente de radiación al POE dentrode la sala de fluoroscopía es el paciente(radiación dispersa).Debido a las diferentes estructuras del cuerpo

humano, la radiación dispersa no es uniformealrededor del paciente.El nivel de tasa de dosis en torno al paciente es

depende de un gran número de factores.

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

0.3 mGy/h

0.6 mGy/h

0.9 mGy/h100 kV

11x11 cm

1m distancia al pacienteEspesor paciente 18 cm

1 mA

Dependencia angular

La dosis dispersa esmás alta cerca delárea en la que el hazde rayos X entra en elpaciente

La tasa de dosisdispersa esmayor cuandocrece el tamañode campo0.3 mGy/h

0.6 mGy/h

0.8 mGy/h100 kV

1m distancia a pacienteEspesor paciente 18 cm

0.7 mGy/h

1.1 mGy/h

1.3 mGy/h

17x17 cm11x11 cm 17x17 cm

1 mA

Dependencia con tamaño campo

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

La tasa de dosisdispersadisminuye cuandola distancia alpaciente aumenta

100 kV

11x11 cm

1 mA

mGy/h at 1mmGy/h at 0.5m

Variación de distancia

MEJOR CONFIGURACIÓN PARAREDUCCIÓN DE LA DOSIS AL POE.

INTENSIFICADOR ARRIBA

AHORRA UN FACTORDE MÁS DE 3 EN DOSIS

COMPARADOCON ESTA

CONFIGURACIÓN

TUBO DE RAYOS X ARRIBA

INTENSIFICADOR ABAJO

TUBO DE RAYOS X ABAJO

El tubo bajo la mesa reduce, en general, altastasas de dosis en el cristalino del especialista

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

El tubo bajo la mesa reduce,en general, altas tasas dedosis en el cristalino delespecialista

1.3 (59%)

2.0 (91%)

2.2 (100%)100 kV

20x20 cm

distancia al paciente: 1m

1 m

1 Gy/h

(17mGy/min)

mGy/h

1.2 (55%)

Tubo R X

1.3 (59%)

1.2 (55%)

1.2 (55%)

100 kV

20x20 cm

distancia al paciente: 1m1 m

1 Gy/h(17 mGy/min)

mGy/h

2.2 (100%)

Tubo R X

LA DOSIS RECIBIDA POR EL POE YEL PACIENTE DEPENDEN DE:

1. Sistema fluoroscópico• Condición del sistema

(mantenimiento preventivo)• Uso adecuado del sistema

2. Dispositivos de protección radiológicadisponibles

3. Tipo y número de procedimientosrealizados

4. Protocolos llevados a la práctica ycapacitación del POE en SR.

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

Cuando el tamaño del paciente aumenta

La dosis en la piel del paciente y el nivelde radiación dispersa crecensustancialmente

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

CAMBIAR DE MODO DE FLUOROSCOPÍANORMAL A ALTA TASA DE DOSISINCREMENTA LA TASA DE DOSIS PORUN FACTOR DE 2 O MÁS

EL USO DE REJILLA ANTIDIFUSORAINCREMENTA LA DOSIS AL PACIENTEPOR UN FACTOR DE 2 A 6

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

CAMBIAR DE MODO DE ALTO A BAJO RUIDO(EN CINE Y DSA - ANGIOGRAFÍA PORSUSTRACCIÓN DIGITAL)

INCREMENTA LA DOSIS POR IMAGEN POR UNFACTOR DE 2 A 10

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

CAMBIAR DE MODO DE FLUOROSCOPÍACONVENCIONAL A DIGITAL PUEDE REDUCIRLA TASA DE DOSIS HASTA EN UN 25 %

EL TAMAÑO DEL INTENSIFICADOR ES UNFACTOR IMPORTANTE EN LA TASA DE DOSIS

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

12" (32 cm) dosis 1.09" (22 cm) dosis 1.5

6" (16 cm) dosis 2.0

4.5" (11 cm) dosis 3.0

DIÁMETRODEL INTENSIFICADOR

DOSIS RELATIVA DEENTRADA AL PACIENTE

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

LA DOSIS QUE RECIBE EL POE ES MAYOR DEL LADODEL TUBO DE RAYOS X.

MEDIOS DE PROTECCIÓN DEL POE

CortinaTiroides

Pantalla ygafas

Se recomienda el uso de pantalla articulada,madiles emplomados, guantes, collarinestiroideos.

REGLAS PRÁCTICAS DE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

Deben programarse verificaciones periódicasde control de calidadDeben conocerse las tasas de dosis en cadamodo operacional y para cada tamaño depantalla de entrada del intensificador

Se recomienda el uso depantalla articulada, madilesemplomados, guantes,collarines tiroideos.

REGLAS PRÁCTICAS DE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

Se recomienda el uso de pantalla articulada,madiles emplomados, guantes, collarinestiroideos.

Deben programarse verificaciones periódicasde control de calidadDeben conocerse las tasas de dosis en cadamodo operacional y para cada tamaño depantalla de entrada del intensificador

FACTORES QUE AFECTAN ALA DOSIS AL PERSONAL

La dosis al paciente aumentará si:

•La distancia foco-piel es corta•La distancia paciente-intensificador deimagen es larga

FACTORES QUE AFECTAN A LADOSIS AL PERSONAL

Número de imágenesgrabadas en cada

procedimiento

Ajustes hechospor el servicio

tecnico

Dosis/imagen ala entrada delintensificador

Dependiente delos equipos

Dependientedel especialista

RIESGOS AL PERSONAL

TAMAÑO DE LA SALA DE R-XPOSICIÓN DEL EQUIPOESPESOR DE LOS BLINDAJES

APLICAR FACTORES DE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA (TIEMPO DISTANCIA Y BLINDAJE)

EFECTOS BIOLÓGICOS ENFLUOROSCOPÍA

Koening, Mettler, Wagner . AJR. 177. No. 1. pp: 13-20

Koening, Mettler, Wagner . AJR. 177. No. 1. pp: 13-20

INCIDENTES EN RADIOLOGÍAINTERVENCIONISTA

3 semanas 4 meses un año

Koenig, Wolff, Mettler and Wagner, AJR 177(1) pp 3-11, 2001

EFECTOS BIOLÓGICOS

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓNRADIOLÓGICA

APLICACIÓN MINIMO POR DEPARTAMENTO

CONVENCIONAL YFLUOROSCOPÍA

MANDIL PLOMADO, GUANTES PLOMADOS,PROTECTOR DE GONADAS, COLLARIN. NOTA:EN DEPARTAMENTOS DONDE EXISTANVARIAS SALAS DE FLUOROSCOPÍA DEBEEXISTIR ADEMÁS UN MANDIL POR SALA

HEMODINAMIA YARTERIOGRAFÍA

MANDIL PLOMADO, ANTEOJOS PARACRISTALINO, COLLARIN, GUANTESPLOMADOS. (UNO POR CADA PERSONA QUEPARTICIPE EN EL PROCEDIMIENTO)

TOMOGRAFÍACOMPUTADA MANDIL PLOMADO

MAMOGRAFÍA YPANORAMICA

DENTAL

NO SE REQUIERE, SIEMPRE Y CUANDO ELDISPARO SE EFECTÚE DESDE UNA ZONAPROTEGIDA.

CONCEPTO ALARA

LAS DOSIS JUSTIFICABLES DEBENMANTENERSE TAN BAJAS COMORAZONABLEMENTE PUEDA LOGRARSE

As Low As Reasonably Achievable

RESÚMEN

• No abusar de los modos de magnificación• Mantener el II cerca del paciente• Mantener el tubo de rayos X a máxima

distancia del paciente• Vestir delantales de protección, dosímetros y

saber dónde es más intensa la radiacióndispersa

• Usar kVp elevados cuando sea posible• Mantener una distancia larga, mientras sea

posible

GRACIAS POR SUATENCIÓN

www.aspran.com.mx

TEL: 01-55-56-78-22-230155-56-79-64-5001-477-311-62-15

045-477-449-91-22

top related