signos de alarma en el recien nacido 2013

Post on 20-Jul-2015

10.563 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR. MIGUEL A. VILLEGASDR. MIGUEL A. VILLEGASUDA 2013UDA 2013

SIGNOS DE ALARMA SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN EN EL RECIEN

NACIDONACIDO

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO

Postura. Piel. Cabeza. Cara. Cuello. Torax. Abdomen. Genitales. Caderas Genitales. Extremidades. Examen neurológico.

POSTURAPOSTURA

Extremidades flexionadas y algo hipertónicas.

PIELPIEL

Rosada, rubicunda y a veces acrocianosis distal en manos y pies.

Eritema tóxico.Lanugo.Vermix caseoso.Milium.Manchas mongolicas.Petequias.Descamación.

CABEZACABEZA

Fontanela.Suturas: Diastasadas, Enfrentadas, Cabalgadas.Tumor serosanguineo.Cefalohematoma.

CARACARA

Ojos.Boca.Nariz.Orejas.

TORAXTORAX

Forma.Glandulas mamarias.Aparato respiratorio.Aparato cardiovascular.

ABDOMENABDOMEN

Forma: Plano Excavado, GlobulosoOmbligo.

GENITALESGENITALES

Maculinos.

Femeninos.

ANOANO

Permeabilidad.

Posicion.

MANOS Y PIES.MANOS Y PIES.

Dermatoglifos.Número de dedos.Tamaño de dedos. Braquiodactilia, AracnodactiliaForma de dedos. Sindactilia.

Los signos de alarma que presentan un R. N. pueden pasar desapercibidos en examenes médicos ocasionales o realizados de rutina.

Estos signos son objetivables por quien reitera en él atenciones y controles en un mismo día y también día tras día. Estas personas son la MADRE y la ENFERMERA.

Los signos de alarma de un Recién Nacido deben ser rápidamente detectados , ya que ellos son los que preceden a los signos francos de enfermedad.

El cuidado del R.N. normal compete fundamentalmente a la madre, por eso es de gran importancia enseñar y hacer comprender los fenómenos fisiológicos que se van a presentar en el recién nacido.

SIGNOS DE ALARMA QUE PRECEDEN SIGNOS DE ALARMA QUE PRECEDEN A UNA ENFERMEDADA UNA ENFERMEDAD

SIGNOS DE ALARMA QUE POTENCIAN SIGNOS DE ALARMA QUE POTENCIAN LAS POSIBILIDADES PARA LAS POSIBILIDADES PARA

ENFERMARSEENFERMARSE

SIGNOS DE ALARMA QUE SIGNOS DE ALARMA QUE PRECEDEN A UNA PRECEDEN A UNA ENFERMEDADENFERMEDAD

OrinaDeposiciones.Color.Ictericia.Comportamiento y reflejos.Efectos hormonales.Peso.Ombligo.Vomitos.Tos.Estornudos.

CAMBIOS EN LA ACTITUD ALIMENTARIA DEL CAMBIOS EN LA ACTITUD ALIMENTARIA DEL RECIÉN NACIDORECIÉN NACIDO

Come menos que antes.Succiona más débilmente y/o tarda más en tomar lo

indicado.Tolera mal el alimento.No se despierta, ni reclama alimento como antes.Tiene residuo gástrico: alimentario, bilioso o

porraceo.Regurgita o vomita con volúmenes adecuados.Presenta distensión abdominal.

CAMBIOS EN LAS RESPUESTAS A CAMBIOS EN LAS RESPUESTAS A ESTÍMULOSESTÍMULOS

Se mueve menos o no se mueve espontaneamente.

Su llanto es débil o agotable.Llora menos cuando recibe su medicación

inyectable.Tiene movimientos anormales.

CAMBIOS EN EL TONO Y EN LA CAMBIOS EN EL TONO Y EN LA POSTURAPOSTURA

Sus miembros no se flexionan o lo hacen menos.

Su tono ha disminuido.

CAMBIOS EN LA COLORACIONCAMBIOS EN LA COLORACION

Está más pálido.Tiene feo color.Está amarillo (ictérico) en el primer

día.Se pone azul o morado (cianótico).

CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS TÉRMICOSTÉRMICOS

Está frio.(hipotermia).Está muy caliente (hipertérmico)

con temperatura diferencial tronco caliente y extremidades frías.

No regula temperatura ( por momentos requiere más temperatura de la incubadora y por momentos menos.

CAMBIOS ANORMALES DE PESOCAMBIOS ANORMALES DE PESO

Deshidratación a pesar de recibir un aporte hídrico adecuado.

Hiperhidratación por aporte inadecuado (edemas, oligoanuria, intoxicación hídrica).Peso estacionario o en descenso.

VOCABULARIO PERFECTAMENTE VOCABULARIO PERFECTAMENTE VÁLIDOVÁLIDO

◦ “No me gusta”◦ “Algo le pasa”◦ “No lo veo bien”◦ “No es el mismo de ayer”

SIGNOS DE ALARMA PARA UN SIGNOS DE ALARMA PARA UN RECIÉN NACIDO QUE POTENCIAN RECIÉN NACIDO QUE POTENCIAN

SUS POSIBILIDADES DE SUS POSIBILIDADES DE ENFERMARSEENFERMARSE

VER UN RECIÉN NACIDO SIN MADREVER UN RECIÉN NACIDO SIN MADRE

Interferencias institucionales.Falta de adecuada estimulación.Uso de nurseries para R.N. normales.Abandono y/o rechazo materno.Derivación del R.N. desde un centro alejado.Enfermedad materna.Indiferencia médica y/o del personal auxiliar.

ALIMENTAR UN RECIÉN NACIDO CON ALIMENTAR UN RECIÉN NACIDO CON BIBERÓNBIBERÓN

La alimentación del Recién Nacido debe ser exclusivamente pecho materno.

VER RECIÉN NACIDOS SOLOS EN VER RECIÉN NACIDOS SOLOS EN SECTORES DE INTERNACIÓNSECTORES DE INTERNACIÓN

Falta de enfermeras Número insuficiente.Abandono por irresponsabilidad del

personal.

VER UN R.N. ASISTIDO POR UN MÉDICO O VER UN R.N. ASISTIDO POR UN MÉDICO O UNA ENFERMERA INEXPERTOS SIN UNA ENFERMERA INEXPERTOS SIN SUPERVISIONSUPERVISION

El Recién Nacido, no tiene capacidad de protesta.

VER RECIÉN NACIDOS QUE EXIGEN VER RECIÉN NACIDOS QUE EXIGEN CUIDADOS INTENSIVOS EN SERVICIOS CUIDADOS INTENSIVOS EN SERVICIOS QUE NO CUENTAN CON LA QUE NO CUENTAN CON LA COMPLEJIDAD NECESARIACOMPLEJIDAD NECESARIA

La irresponsabilidad es de quien tienen poder de decisión

VER UN RECIÉN NACIDO ASISTIDO POR VER UN RECIÉN NACIDO ASISTIDO POR UN MÉDICO O ENFERMERA QUE NO HA UN MÉDICO O ENFERMERA QUE NO HA CUMPLIDO LAS NORMASCUMPLIDO LAS NORMAS DE ATENCIÓN DE ATENCIÓN ADECUADAS.ADECUADAS.

Las acciones irresponsables pueden ser ocultadas, los resultados desgraciadamente no.

VER UN RECIEN NACIDO LLORANDO VER UN RECIEN NACIDO LLORANDO SIN QUE NADIE LO CONSUELE.SIN QUE NADIE LO CONSUELE.

Personal médico y paramédico con sensibilidad saturada (indiferencia).

EL VOCABULARIO: EL VOCABULARIO:

“NO ME GUSTA COMO ESTÁ”“NO ME GUSTA COMO ESTÁ”“ALGO LE PASA”“ALGO LE PASA”

”NO ES EL MISMO DE AYER””NO ES EL MISMO DE AYER” “NO LO VEO BIEN” “NO LO VEO BIEN”

ES PERFECTAMENTE VÁLIDOES PERFECTAMENTE VÁLIDO..

HALLAZGOS DETECTADOS MAS HALLAZGOS DETECTADOS MAS FRECUENTES FRECUENTES

Cabeza: Cefalohematoma,TSS, asimetrias,modelajes. Orejas: Apéndices cutaneas. Ojos: Hemorragias, conjuntivitis. Nariz: Asimetria de orificios nasales. Boca: Frenillo, dientes. Cara : Caract. asociadas a sind. genéticos. Piel: Petequias, lanugo, vernix, milium, eritema tóxico,

descamación, ictericia. Torax: Pezón, hipertrofia o gland. mamaria múltiple, ap.

respiratorio y cardiovascular. Abdomen: Forma, ombligo. Genitales: Hipospadia, secrecion blanquecina, sangrado vaginal. Extremidades: Dedos supernumerarios, sindactilia. Sist Nervioso: Temblores, movimientos anormales.

LA FALTA GRAVE NO ES LA FALTA GRAVE NO ES EQUIVOCARSE CON UN EQUIVOCARSE CON UN RECIÉN NACIDO SANO, RECIÉN NACIDO SANO,

SINO PASAR POR ALTO A SINO PASAR POR ALTO A UNO ENFERMOUNO ENFERMO

top related