siglo xix

Post on 04-Jan-2016

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Siglo XIX. Simón Bolívar. Manifiesto de Cartagena (1812) Carta de Jamaica (1815) Discurso de Angostura (1819). Manifiesto de Cartagena La búsqueda de otro sistema político. “ Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud”. Carta de Jamaica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Siglo XIX

Simón Bolívar

• Manifiesto de Cartagena (1812)• Carta de Jamaica (1815)• Discurso de Angostura (1819)

Manifiesto de CartagenaLa búsqueda de otro sistema político

• “Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud”.

Carta de Jamaica

• La falta de documentos y libros y sus limitados conocimientos de un país tan inmenso, variado y desconocido como el Nuevo Mundo le impiden poder describir a la población que vive en estos territorios.

• “La posición de los moradores del hemisferio americano ha sido, por siglos, puramente pasiva: su existencia política era nula.”

Discurso de Angostura

• “Horrorizado de la divergencia que ha reinado y debe reinar entre nosotros por el espíritu sutil que caracteriza al Gobierno Federativo, he sido arrastrado a rogaros para que adoptéis el centralismo.”

• “imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos…, todos difieren visiblemente en la epidermis: esta desemejanza trae una obligación con uno a otro de la mayor transcendencia.”

Esteban Echeverría (Argentina)

• Ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en la Plata desde el año 1837

• Dogma Socialista (1846)• Rechaza tradición española• Utopismo Socialista

Domingo Sarmiento

• Facundo, Civilización y Barbarie (1845)• Civilización: Europa, Norteamérica, Buenos

Aires, Unitarios• Barbarie: Las pampas, los gauchos, Rosas,

Facundo, Latinoamérica, Federales

Siglo XX

• Movimientos de Vanguardia• Xavier Icaza• Vasconcelos• Mariátegui• La Guerra Fría

Xavier Icaza

• México Posrevolucionario• Magnavoz 1926, discurso mexicano• Plantea la teoría del contrato socio-político y

cultural mexicano.• Continuación a teoría del contrato social• Corrientes idealista-mística, la conservadora-

práctica, la izquierdista-comunista y la autóctona-nacionalista

José Vasconcelos

• Oposición intelectual y Revolución Mexicana• La raza cósmica (1925)• Ideal racial de Latinoamérica • Programa de embajadas culturales

Mariátegui

• Socialista peruano• Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad

Peruana 1928• Colectivismo de los Inca base de sistema

socialista a la Perú

Guerra Fría

• Latinoamérica se convierte centro de debate ideológico

• Guerrillas intelectuales• Debates intelectuales de siglos se continúa

violentamente bajo contexto de guerra fría• Revolución cubana clave en este debate

latinoamericano y no ruso o Europeo

¿Preguntas? ¿Desacuerdos? !Discutamos!

top related