sesión5/ curso innovación 2012

Post on 17-Dec-2014

168 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesión 5: Daniel Granados (Producciones Doradas)“Cultura libre y nuevas industrias culturales”El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) propició a inicios del siglo XXI un cambio de paradigma en las formas de consumir, difundir y compartir cultura. El auge de la cultura digital ha conllevado una transformación de los roles tradicionales que hasta la fecha habían jugado creadores, industrias culturales y consumidores.Esta sesión quedará dividida en tres partes, una primera en la que nos centraremos en analizar cómo se construye la cultura de masas que dará pie al desarrollo de la industria cultural. Una segunda en la que abordaremos el papel de la Ley de la Propiedad Intelectual y el marco legislativo actual en relación con la nuevas prácticas culturales para -en tercer lugar- terminar analizando el origen y desarrollo de la cultura libre, de sus postulados, sus herramientas (como las licencias Creative Commons) y algunas iniciativas (empresas, asociaciones, colectivos, instituciones, etc…) que parten ya de una nueva lógica que ahonda en las nuevas posibilidades políticas, culturales y económicas del medio digital.

TRANSCRIPT

De la cultura de masasa las nuevas industrias culturales

Daniel Granados

@copondorado

Curso de innovación en culturaJunio 2012 // ZZZINC

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

Revolución Industrial

miércoles 20 de junio de 2012

Cultura de Clase Trabajadora

miércoles 20 de junio de 2012

6

“el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, político e intelectual en general.

No es la conciencia del hombre la que determina su ser, si no al contrario, su ser social es el que determina su conciencia”

miércoles 20 de junio de 2012

Obrero masamiércoles 20 de junio de 2012

8

miércoles 20 de junio de 2012

9

Reordenación socialy económica

miércoles 20 de junio de 2012

“Las películas de Hollywood son ampliamente masturbadoras”

“La prensa es el más poderoso y persuasivo deseducador de la mente pública...La radio acaba con el pensamiento crítico”

miércoles 20 de junio de 2012

11

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

“La Industria Cultural es una máquina de propaganda puesta al servicio del capital”

Una Máquina de Propaganda

miércoles 20 de junio de 2012

15

Finales SIGLO XIXLa industria musical

miércoles 20 de junio de 2012

16

Tomas Alva Edison

miércoles 20 de junio de 2012

17

buscar imagen que represente la música poplar de la que habla Adorno

Proceso de apropiación

miércoles 20 de junio de 2012

18

Incorporación

miércoles 20 de junio de 2012

19Domesticaciónmiércoles 20 de junio de 2012

20

miércoles 20 de junio de 2012

21

“Sobre la música popular”

miércoles 20 de junio de 2012

22

“Sobre la música popular”

miércoles 20 de junio de 2012

23

Monopolio de la copia

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

Estudios Culturales

miércoles 20 de junio de 2012

27

miércoles 20 de junio de 2012

28

miércoles 20 de junio de 2012

29

miércoles 20 de junio de 2012

Posmodernidad

miércoles 20 de junio de 2012

31

1990Nº1 en las listas de éxitos británicas

miércoles 20 de junio de 2012

32

30 de julio de 1991Concierto ante más de 100.000 personas en Hyde

Park de Londres

miércoles 20 de junio de 2012

33

miércoles 20 de junio de 2012

34

Monopolio de la copia

miércoles 20 de junio de 2012

los primeros elementos antisistema

miércoles 20 de junio de 2012

el sampler

miércoles 20 de junio de 2012

¡¡PELIGRO!!

-El uso del sampler ha implicado varios problemas de tipo legal, ya que "samplear", en muchas ocasiones, equivale a usar muestras de los discos de otros artistas.

miércoles 20 de junio de 2012

¡¡PELIGRO!!

-Alrededor de 1990, varios autores y compañías discográficas ganaron pleitos en los que reclamaban a productores de música hip-hop los derechos de autor de sonidos que habían reproducido mediante sampler.

miércoles 20 de junio de 2012

¡¡PELIGRO!!

-Generalmente, los aspectos legales se arreglan mediante contratos antes de sacar el disco al mercado.

miércoles 20 de junio de 2012

el sampler

"Transmitting Live from Mars" "You Showed Me"

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

el sampler

miércoles 20 de junio de 2012

P2Pmiércoles 20 de junio de 2012

P2Pmiércoles 20 de junio de 2012

P2P

1999

miércoles 20 de junio de 2012

P2P

1999-Shawn Fanning

miércoles 20 de junio de 2012

P2P

1999

-26,4 millones de usuarios en febrero del año 2001.-Shawn Fanning

miércoles 20 de junio de 2012

P2P

1999

-En julio de 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores Napster para prevenir más violaciones de derechos de autor.

-26,4 millones de usuarios en febrero del año 2001.-Shawn Fanning

miércoles 20 de junio de 2012

P2P

1999

-En julio de 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores Napster para prevenir más violaciones de derechos de autor.

-Hacia el 24 de septiembre del 2001, había prácticamente llegado a su fin. Napster aceptó pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares por daños y otros 10 millones de dólares por futuras licencias.

-26,4 millones de usuarios en febrero del año 2001.-Shawn Fanning

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

• “la nuevas tecnologías han afectado a la manera en que la música incide en la organización social (...) La capacidad de atrer a millones de aficionados -y de manera interactiva- en uno o dos días era impensable hace cinco años y ni hablar de tres décadas atrás. Pero lo más importante es que esta gente está interactuando, evaluando, emulando, criticando, y a su vez, procurando hacer música. Se trata de participantes y no de meros consumidores.” G. Yudice

53

miércoles 20 de junio de 2012

54

«Me gusta la gente de nuestra discográfica, pero [...] sí, probablemente nos dé cierto placer perverso decir "Vete a la mierda" a su modelo disfuncional de trabajo»

Tom Yorke, Radiohead

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

• cr

57

Crowdfunding

miércoles 20 de junio de 2012

• cr

58

Crowdfunding

miércoles 20 de junio de 2012

59

miércoles 20 de junio de 2012

60

miércoles 20 de junio de 2012

61

miércoles 20 de junio de 2012

62

miércoles 20 de junio de 2012

63

miércoles 20 de junio de 2012

64

miércoles 20 de junio de 2012

La cadena de valor en la industria de la música online

miércoles 20 de junio de 2012

-Se ha dado un cambio de paradigma en el mercado musical?

-Qué grado de adaptación/ transformación se ha dado en la industria de la música?

-Es cierto que los intermediarios han dejado de dominar el mercado?

-Ha habido un empoderamiento significativo de los creadores?

-Cómo han actuado los poderes públicos en este nuevo contexto?

Algunas preguntas previas...

miércoles 20 de junio de 2012

- Impacto de la “piratería comercial” de CD

-Acceso a la copia privada de CD

-Descargas gratuitas

Causas de la crisis del modelo tradicional discográfico según la IFPI

miércoles 20 de junio de 2012

Fomato Coste PVP Margen

CD € 0’88 € 18 95,2%

Vinilo € 1,90 € 15 87,4%

+8,1%

Otras causas: abuso del margen de negocio

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

reproductor de multimedia

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

merchandising

fabricantes de merchandising

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

merchandising

fabricantes de merchandising

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

miércoles 20 de junio de 2012

Marco disruptivo tecnológico(internet)

-tecnologías de seguridad-aumento del ancho de banda-potencia de los ordenadores (audio, video y texto)-tecnologías de comprensión de audio (MP3)-tecnologías de almacenaje de datos-tecnologías de telefonía móvil

miércoles 20 de junio de 2012

Marco disruptivo tecnológico(internet)

-tecnologías de seguridad-aumento del ancho de banda-potencia de los ordenadores (audio, video y texto)-tecnologías de comprensión de audio (MP3)-tecnologías de almacenaje de datos-tecnologías de telefonía móvil P2P

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Suscripción (Streaming Subscription Model):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Suscripción (Streaming Subscription Model):

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Marketing en Red o Network Marketing

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Marketing en Red o Network Marketing

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Marketing en Red o Network Marketing

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Marketing en Red o Network Marketing

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Comercio Electrónico

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Comercio Electrónico

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria de la música para internet

Comercio ElectrónicoMarketing en Red o Network Marketing

Suscripción (Streaming Subscription Model)Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”)

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor tradicional

a) nuevas infraestructuras tecnológicas de digitalización de la música, almacenamiento y distribución.

b) nuevos sistemas de comercialización, cobro y gestión de los derechos sobre los productos musicales (DRM o Digital Right Management)

c) nuevos intermediarios como las empresas de hardware y software

d) operadores de redes digitales (telecomunicaciones, proveedores de acceso a Internet, cadenas de radio y televisión digital)

e) agentes tradicionales, como el sector de la electrónica, que adquieren cada vez más un peso mayor dentro de la industria de la música

f) Terceras partes (Third Partly On line Music Stores) (ITUNES, NAPSTER, SPOTIFY)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional de la música

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+ +

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

+ +

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

+

+

+

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

+

+

+

+

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

+

+

+

+

+

miércoles 20 de junio de 2012

Nuevos elementos añadidos a la cadena de valor

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

manager

discográfica fonograma distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

reproductor de fonogramas

artista compositor

usuario

consumidor

editorial

reproductor de multimedia

fabricantes de ordenadores(cd-roms)

Publicidad bandas sonoras

comunicaciones publicas

+

+

+

+

+

+participantes

miércoles 20 de junio de 2012

MODELOS DE INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO MUSICAL

miércoles 20 de junio de 2012

concepto x1 canción x 4 escuchas

discográfica 56% (0’55$) 0,0016$

artista 9% (0,08$) 0’00029$plataforma

digital on line 35% (0,34$) -

Reparto de ganancias

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

Sector Editorial

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución tradicional editorial

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

agente

imprenta distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

autor

usuario

consumidor

editorial

cine artículos derivados

venta a terceros

agente

miércoles 20 de junio de 2012

Marco disruptivo tecnológico

-internet-nuevos dispositivos de lectura-tecnologías de seguridad-aumento del ancho de banda-potencia de los ordenadores (audio, video y texto)-tecnologías de almacenaje de datos-tecnologías de telefonía móvil

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria editorial para internet

Tiendas Online (amazon, apple)

Impresión a demandaEditoriales en la nube (suscripción, streaming)

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):

Editoriales digitales (por descarga)

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria editorial para internet

Editoriales digitales (por descarga)

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria editorial para internet

Editoriales en la nube (suscripción, streaming)

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria editorial para internet

Impresión a demanda

miércoles 20 de junio de 2012

Modelos de negocio adoptados por la industria editorial para internet

Tiendas Online (amazon, apple)

miércoles 20 de junio de 2012

Cadena de valor de la distribución editorial

merchandising

fabricantes de merchandising

entidad de gestión de derechos de autor y

editor

agente

imprenta distribuidora importador minoristas

tiendas “presenciales” venta por correo

autor

usuario

consumidor

editorial

cine artículos derivados

venta a terceros

agente

VENTA ONLINE

DISPOSITIVOS DE LECTURA

distribuidorasdigitales

miércoles 20 de junio de 2012

¿! Qué es la propiedad intelectual !??

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):LEGALIDAD ESPECIAL

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):LEGALIDAD ESPECIAL

ECONOMÍA DE LO INMATERIAL

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

VALOR ESTRATÉGICO

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):LEGALIDAD ESPECIAL

ECONOMÍA DE LO INMATERIAL

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

DISPOSITIVOS LEGALES

VALOR ESTRATÉGICO

Pago por Descarga (Digital Download o “A la carta”):LEGALIDAD ESPECIAL

ECONOMÍA DE LO INMATERIAL

miércoles 20 de junio de 2012

INDICADORES DE RELEVANCIA DEPROPIEDAD INTELECTUAL

miércoles 20 de junio de 2012

Características esenciales de laPROPIEDAD INTELECTUAL

INDICADOR MEDIÁTICO

miércoles 20 de junio de 2012

INDICADORES DE RELEVANCIA DEPROPIEDAD INTELECTUAL

INDICADOR LEGAL

miércoles 20 de junio de 2012

La  propiedad  intelectual  se  puede  definir  como  la  propiedad  que  se  1ene  sobre  las  obras  fruto  del  intelecto;  ya  sean  literarias,  ar7s1cas  o  cien7ficas.  Es  una  propiedad  algo  especial,  puesto  que  a  diferencia  de  aquello  que  se  acostumbran  a  poseer,  la  propiedad  intelectual  hace  referencia  a  algo  intangible;  lo  que  hace  que  sea  un  concepto  de  propiedad  más  sofis:cado  al  que  estamos  acostumbrados  a  tratar.

miércoles 20 de junio de 2012

¿Qué es una obra según la LPI?

miércoles 20 de junio de 2012

a)  Los  libros,  folletos,  impresos,  epistolarios,  escritos,  discursos  y  alocuciones,  conferencias…

b)  Las  composiciones  musicales,  con  o  sin  letra.  

c)   Las   obras   dramá:cas   y   dramá:co-­‐musicales,   las   coreograAas,   las   pantomimas   y,   en   general,   las   obras  

teatrales.  

d)  Las  obras  cinematográficas  y  cualesquiera  otras  obras  audiovisuales.  

e)  Las  esculturas  y   las  obras  de  pintura,  dibujo,  grabado,   litogra?a  y  las  historietas  gráficas,  tebeos  o  comics,  

así  como  sus  ensayos  o  bocetos  y  las  demás  obras  plás1cas,  sean  o  no  aplicadas.  

f)  Los  proyectos,  planos,  maquetas  y  diseños  de  obras  arquitectónicas  y  de  ingeniería.  

g)  Los  gráficos,  mapas  y  diseños  rela:vos  a  la  topograAa,  la  geograAa  y,  en  general,  a  la  ciencia.  

h)  Las  obras  fotográficas  y  las  expresadas  por  procedimiento  análogo  a  la  fotogra?a.  

i)  Los  programas  de  ordenador.    “

¿Qué es una obra según la LPI?

miércoles 20 de junio de 2012

¿Cuáles son los derechos de autor o copyright sobre la obra?

miércoles 20 de junio de 2012

   1.  Derechos  morales

Atribución  (paternidad).  El  autor  puede  decidir  que  se  difunda  como  anónimo.

  Integridad.  Modificación  no  autorizada  que  suponga  perjuicio  para  el  autor.

  Divulgación.  El  autor  decide  si  quiere  divulgar  su  obra  y  cómo.

  Re1rar  la  obra  del  comercio  (arrepen:miento).  Pero  con  indemnización.

miércoles 20 de junio de 2012

2.  Derechos  de  explotación  

Reproducción  (art.  18).  Hacer  copias  (transitorias  o  permanentes,  tangibles  o  no)

Distribución  (art.  19).  Poner  ejemplares  al  público  (venta,  alquiler,  préstamo,  etc.

Comunicación  pública  (art.  20).  Poner  la  obra  a  disposición  del  público  sin  distribución  previa  de  ejemplares  (performance,  display,  radiodifusión,  Internet)

Transformación  (art.  21).  Hacer  obras  derivadas  (traducción,  adaptación,  etc.)

miércoles 20 de junio de 2012

¿y hasta cuando se aplican ??

miércoles 20 de junio de 2012

LPI actual: excepciones

miércoles 20 de junio de 2012

LPI actual: excepciones

Copia  privada

Temas  y  acontecimientos  de  actualidad  (derecho  a  la  información)

Parodia  (libertad  de  expresión)

Derecho  de  cita  (libertad  de  expresión)

Docencia  e  inves1gación  (derecho  de  cita,  uso  de  bases  de  datos,  reproducciones  para  museos  y  bibliotecas)  

miércoles 20 de junio de 2012

LPI actual: excepciones

Copia  privada

Temas  y  acontecimientos  de  actualidad  (derecho  a  la  información)

Parodia  (libertad  de  expresión)

Derecho  de  cita  (libertad  de  expresión)

Docencia  e  inves1gación  (derecho  de  cita,  uso  de  bases  de  datos,  reproducciones  para  museos  y  bibliotecas)  

Acceso  a  la  cultura,  derecho  a  la  cultura  :  falacia

miércoles 20 de junio de 2012

¿Y las entidades de gestión colectiva? ¿no son ellas las que se encargan de gestionar los derechos?

miércoles 20 de junio de 2012

¿Y las entidades de gestión colectiva? ¿no son ellas las que se encargan de gestionar los derechos?

miércoles 20 de junio de 2012

Este régimen de derechos de autor es difícil de aplicar en el mundo digital y cultural

miércoles 20 de junio de 2012

¿Por qué necesitamos alternativas a «todos los derechos reservados» sobre las obras?

Este régimen de derechos de autor es difícil de aplicar en el mundo digital y cultural

miércoles 20 de junio de 2012

El  interés  privado  del  autor  y  :tulares  de  derechos  de  la  obra.

VS

el  derecho/interés  social  para  acceder  a  cultura  e  información

miércoles 20 de junio de 2012

Con las licencias Creative Commons, podemos cambiar el «todos los derechos reservados» por «algunos derechos reservados».

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

¿Cómo registrar una obra en Creative Commons?

miércoles 20 de junio de 2012

¿Cómo registrar una obra en Creative Commons?

hWp://crea:vecommons.org/license/?lang=es  

miércoles 20 de junio de 2012

Tipos de licencias de Creative Commons

miércoles 20 de junio de 2012

www.flickr.com/creativecommons

Ejemplo de repositorio que contempla los CC

miércoles 20 de junio de 2012

Aviso legalEsta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 2.5 Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública sin restricción siempre y cuando se cite el titular de los derechos (Yproductions) La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/legalcode.es.

Licenciar publicaciones con licencias CC

miércoles 20 de junio de 2012

Licenciar publicaciones con licencias CC

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

Algunas alternativas para la distribución de música y otros contenidos culturales online

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

141

miércoles 20 de junio de 2012

142

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

miércoles 20 de junio de 2012

top related