sesión 2 p

Post on 09-Jul-2015

473 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CD. Esp. Mario E. Castro

EXPLORACIÓN INTRA Y

EXTRABUCAL

Funciones de la mucosa bucal

• Tejidos subyacentes

• Fuerzas masticatorias

• Invasión de microorganismos

• Bacterias

• Virus

• Hongos

Protección

• Receptores para:

• Tacto

• Dolor

• Gusto

Sensación

• Saliva

• Fluidos creviculares

• Enzimas

• Inmunoglobulinas

Secreción

• Mínima

Regulación térmica

Organización de la mucosa bucal

• Mucosa de los carrillos

• Paladar blando

• Vientre de lengua

• Piso de boca

Revestimiento

• Encías

• Paladar duro

Masticatoria

• Dorso de la lengua

Especializada

Lesiones elementalesLas alteraciones de la mucosa bucal potencialmente malignas, al igual que el cáncer bucal, tienen una gran variedad de presentaciones clínicas, que se encuen-tran dentro del espectro de las llamadas lesiones elementales.

Epitelio

Lámina propia

Submucosa

Periosti

o

Hueso

Descripción de lesiones de la

mucosa bucal

Lesión fundamenta

l

Forma

Color

Base

Localización

Tamaño

Numero

Superficie

ORDEN SISTEMÁTICO PARA EL EXAMEN

BUCAL

Examen Bucal

Alteraciones de la MB

Lesiones de la MB

“Orden sistemático para el examen

bucal”

“Orden sistemático para el examen

bucal”

“Orden sistemático para el examen

bucal”

Labio externo, superior e inferior

Área bermellón, superior e inferior

Parte del labio

cubierta por piel

limitada en la parte

superior por el surco

nasolabial, a los lados

por los surcos

nasogenianos y en la

parte inferior por el

surco labio

mentioniano.

Área de color rojo que

está entre el labio

externo y la mucosa

labial.

Acta Odontol Scand. 1969 Dec;27(6):681-95.

“Orden sistemático para el examen

bucal”

Orden sistemático para el examen

bucal

Comisuras labiales, derecha e izquierda

Mucosa labial, superior inferior

Área de mucosa

bucal que se extiende

aproximadamente

1.5cms distalmente

del ángulo de la boca.

Área rectangular que

se extiende del borde

bermellón a un

centímetro de la parte

más profunda del

surco bucal y

lateralmente a una

línea trazada

verticalmente de los

ángulos de la boca.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Surco bucal superior e inferior

Mucosa bucal derecha e izquierda

Área comprendida

entre la línea

mucogingival, a una

línea imaginaria que

corre paralela y que

esta ubicada a 1cm

de la mucosa bucal.

Parte interna de los

carrillos limitada por

los surcos bucales

superior o inferior y

anteriormente por la

mucosa labial

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Línea alba oclusal Gránulos de Fordyce

Orden sistemático para el examen

bucal

Leucoedema Leucoedema

Orden sistemático para el examen

bucal

Frenillo labial superior e inferior Paladar duro

Banda continua de

tejido blando

localizada en la línea

media que une a la

mucosa labial con la

mucosa alveolar.

Área triangular

comprendida entre el

proceso alveolar

superior y la unión del

paladar duro y

blando.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Paladar blando Amígdalas.

Área limitada en su

parte anterior por la

unión con paladar

duro y en la posterior

con los pilares

anteriores,

amigdalinos e

incluyendo la úvula.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Base del dorso en la lengua Lengua tercio medio

Área rectangular

posterior a la V lingual

y entre los dos pilares

anteriores.

Área triangular

posterior a la punta

de la lengua limitada

atrás por el surco

terminal y a los lados

por los bordes

laterales.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Punta de lenguaBordes laterales derecho e izquierdo

Área circular con un

radio de

aproximadamente

1cm. Ubicado en la

parte anterior de la

misma.

Área rectangular que

empieza posterior a la

punta de la lengua,

se extiende atrás y

cubre 1cm del borde

dorsal y ventral de la

lengua.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Superficie ventral de la lengua Piso de boca

Superficie inferior de

la lengua, limitada

lateralmente por los

bordes de la lengua e

inferiormente por el

piso de la boca.

Frontal: área triangular cuyo vértice esta localizado en el frenillo lingual y cuya base está formada por el área comprendida por las caras distales de los caninos inferiores.

Lateral: derecho e izquierdo. Áreas triangulares al área frontal.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Frenillo lingual Surco lingual

Banda continua de

tejido blando

localizada en línea

media que une a la

parte ventral de la

lengua con el piso de

la boca.

Se encuentra entre la

línea mucogingival

lingual y el piso de

boca.

Orden sistemático para el examen

bucal

Encía libre Encía adherida

La encía libre o

marginal es la parte

coronaria no

insertada que rodea

al diente a modo de

manguito y forma el

surco gingival.

Esta encía, está

limitada por la unión

mucogingival y por la

línea del surco

gingival libre y puede

presentar un ancho

variable.

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucal

Orden sistemático para el examen

bucalProceso alveolar

superior

Proceso alveolar

inferior.

Reborde óseo en

forma de herradura,

suavemente convexo,

no presenta dientes y

está cubierto por

mucosa.

Reborde óseo en

forma de herradura,

convexo, no presenta

dientes y está

cubierto por mucosa.

Ramírez Amador V, Mosqueda Taylor A, Hernández H. Estudio epidemiológico de las lesiones de la mucosa oral. México: Cuadernos CBS; UAM-X; 1986. P. 67 y

68.

BIBLIOGRAFÍA

top related