sesión 1 introducción a la ingeniería de métodos

Post on 14-Jul-2016

229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio del trabajo

TRANSCRIPT

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

1

SESION

INGENIERÍA DE MÉTODOS

Y ERGONOMÍA

INTRODUCIÓN A LA INGENIERÍA DE

MÉTODOS

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2

1. Introducción al tema2. Objetivos y alcance de los métodos y los

estándares de trabajo3. Productividad en la empresa4. Cómo mejorar la productividad

BENJAMIN W NIEBEL. Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseños de trabajo. 12ma edición. 2009, 556 p. Editorial Mc Graw Hill.

LECTURAS

CONTENIDO DE LA SESIÓN

1.INTRODUCIÓN A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

3

INTRODUCCIÓN AL TEMA

¿Qué es la Ingeniería de Métodos ?

• La ingeniería de métodos se puede definir como el conjunto de procedimientos sistemáticos que se aplican a las operaciones actuales, para introducir mejoras que faciliten más la realización del trabajo y permita que éste, sea hecho en el menor tiempo posible y con una menor inversión por unidad producida.

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

LA EVOLUCI ÓN HI STÓRI CA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

4

INTRODUCCIÓN AL TEMA

¿Cuáles son los alcances de la Ingeniería de Métodos ?

PARA MANUFACTURAR UN

PRODUCTO.

• Métodos, • Procesos, • Herramientas, • Equipos

diversos y• Especialidade

s necesarias

LOS MEJORES

DISEÑARFORMULAR Y

SELECCIONAR

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

5

Ciencias Técnicas

Ciencias

Económicas

Ciencia

s

Human

as

Mecánica Diseño

Estudio del Trabajo

ErgonomíaEstudio de Tiempos

CalidadProductividad

Organización Liderazgo

Gerencia

INGENIERÌA INDUSTRIAL

Finanzas

¿Dónde se ubica el tema del curso a

desarrollar?

INTRODUCCIÓN AL TEMA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

6

EL ESTUDIO DEL

TRABAJO

• El ESTUDIO DEL TRABAJO en sus dos ramas; el estudio de métodos y la medición del trabajo, representan el origen de la Ingeniería Industrial.

• LA INGENIERÍA DE MÉTODOS se enfoca en la técnica de estudio de métodos de trabajo, que consiste en el registro y examen crítico de las formas en que se realizan los trabajos buscando, mediante el diseño, mejora e instalación de procesos más sencillos y eficaces, reducir los costos.

• Actualmente facilita los primeros ejercicios profesionales de la mayoría de los egresados de la carrera de Ingeniería Industrial,

• Es el esquema organizador de conocimientos que permite a los alumnos acomodar los contenidos de las otras disciplinas de la Ingeniería Industrial,

INTRODUCCIÓN AL TEMA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

7

EL ESTUDIO DE LOS TIEMPOS

ESTUDIO DE LOS TIEMPOS • Es la actividad que implica la

técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada.

• El objetivo de los Estudios de Tiempos está dirigido a:  

• Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos

• Conservar los recursos y minimizar los costos

INTRODUCCIÓN AL TEMA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

8

LA ERGONOMÍA

EN EL TRABAJO

La ERGONOMÍA • Es una actividad multidisciplinaria que

aplicada a la ingeniería, es utilizada para el diseño de estaciones de trabajo, herramientas, métodos de trabajo y ambiente, de tal forma que se ajusten a las capacidades y limitaciones de las personas.

• El origen de la palabra viene del griego en donde

ERGO = TRABAJONOMOS = TRATADO, LEY, ESTUDIO

• La Ergonomía provee las técnicas, el conocimiento y la información requerida para integrar los factores humanos con todo el sistema productivo..

INTRODUCCIÓN AL TEMA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

9

• El Estudio del Trabajo tiene dos aspectos muy importantes y bastante diferenciados:

• Encontrar un mejor modo de realizar una tarea.

• Determinar cuánto se debe tardar en esa tarea.

ESTUDIOS DE

TRABAJO

ESTUDIOS DE MÉTODOS

ESTUDIOS DE TIEMPOS

INCREMENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

LA ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

10

• El objetivo PRINCIPAL de la Ingeniería de Trabajo es aumentar la productividad con los mismos recursos u obtener lo mismo con menos.

• Los costos son establecidos o suceden, cuando los recursos invertidos se utilizan a un nivel dado de productividad, entonces, cuando la productividad crece, los costos disminuyen

COSTOSBAJAN

PRODUCTIVIDAD SUBE

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

11

• El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad.

• Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.

• Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria  son áreas fértiles para la aplicación de métodos, estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios.

Importancia de la

productividad

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

12

¿Qué es la productividad

?

• Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

• Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento-

• La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.

• No así con el recurso humano o los trabajadores, donde deben de considerarse los factores que influyen.

• La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe.

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

13

• La productividad observada es la productividad medida durante un periodo definido (día, semana. Mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa, sector económico, departamento, mano de obra, energía, país)

• El estándar de productividad es la productividad base o anterior que sirve de referencia.

• Pero lo más importante es ir definiendo la tendencia por medio del uso de índices de productividad a través del tiempo y, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables.

La productividad observada

El estándar de productividad

Los índices de productividad

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

14

¿Cómo se mide la

productividad?

La productividad se define como la relación entre insumos y productos.

Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el INDICE DE PRODUCTIVIDAD (P) como punto de comparación:

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD =

100*(Productividad Observada)

Estándar de Productividad

PRODUCTIVIDAD =Número de unidades producidas

Insumos empleados

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

15

Factores que afectan la

productividad

Factores Internos• Terrenos y edificios• Materiales • Energía usada• Máquinas y equipo• Recurso humano• Sistemas de trabajo

Factores Externos• Disponibilidad de materiales o materias

primas.• Mano de obra calificada• Políticas estatales relativas a tributación

y aranceles• Infraestructura existente• Disponibilidad de capital e intereses• Medidas de ajuste aplicadas

PRODUCTIVIDAD EN EL EMPRESA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

16

http://www.youtube.com/watch?v=AoyL6AZCo9w

¿Cómo se mejora la

productividad?

Veamos primero un video que explica como se mejora la

productividad.

Vía

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

17

Por lo tanto conocer y hacer cumplir los tiempos de trabajo es imprescindible y las herramientas para conseguirlo son:

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

1818

Medir los tiempos y ejecutar una planeación del trabajo puede ahorrar entre un 20 y un 50% de la duración del trabajo

Para lograr esto se requiere:

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

1919

Se requiere conocer cuanto tiempo se esta despilfarrando por encima del tiempo necesario

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2020

Se desglosa el tiempo que se esta requiriendo en fabricar en sus diversos componentes

Teoría de la medición del despilfarro

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2121

• Se procede a la mejora del proceso en función de su análisis para lo cual se determina el procedimiento del método actual, luego se critica y se mejora.

• La finalidad es reducir el tiempo estándar.

• En resumen se actuará sobre la reducción del despilfarro en el método de trabajo

• En esta parte se estudian las mejoras ergonómicas que son la forma más eficaz y beneficiosa para el trabajador de mejorar un método.

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2222

• Una vez realizado el estudio del método de trabajo se realiza el estudio del tiempo.

• Es el tiempo necesario que se requiere para realizar una tarea.

• Se actúa sobre el tiempo estándar no para mejorarlo sino para cuantificarlo.

• Hay un principio que dice que lo que se mide y se observa se mejora.

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2323

• Los tiempos estándares por sí solos no aportan nada, tienen que ser usados para gestionar la fabricación.

• La finalidad de la estimación de los tiempos es la de reducir los despilfarros que se dividen en dos grandes grupos: el despilfarro ocasionado por errores de gestión y el ocasionado por bajo desempeño

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2424

• Estos pilares son imprescindibles para llevar a cabo una reducción en el tiempo de las tareas y la mejora de la productividad.

• No se puede mejorar la productividad si uno de ellos falla y que el Tiempo Estándar es la materia prima de este proceso.

Los tres pilares de la productividad

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2525

• Comparando la situación inicial y la final se puede apreciar donde y como intervienen los factores que buscan la mejora de la productividad.

Estudio científico del trabajo

Métodos y tiemposPlaneación de operacionesControl de la productividad

CÓMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

26

FIN DE LA SESIÒN

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

Vers

ión

20

16-1

CURSO DE INGENIERÌA DE MÈTODOS Y ERGONOMÌA

40

FIN DE LA SESIÒN

top related