sesión 01: comprensiÓn lectora

Post on 08-Jan-2017

418 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPRENSIÓN LECTORA

FORMEMOS GRUPOS DE TRABAJO Formar grupos de 5 a 4 personas.

Elegir un representante del grupo.

Presentarse rápidamente: decir su nombre y ocupación.

Decidir un nombre para el grupo, el nombre debe tener la palabra «lectura» o un derivado de esa palabra.

Elegir el tipo de texto que más les gusta leer y el tipo de texto que resulta más dificultoso de leer.

Plenario: el representante debe de exponer el nombre de todos los miembros del grupo, el nombre del grupo y los textos que más y menos les gustan.

PRIMARIA

Textos digitales Textos impresos

SECUNDARIA

Textos digitales Textos impresos

INSTITUTO O UNIVERSIDAD

Textos digitales Textos impresos

ÁMBITO LABORAL

Textos digitales Textos impresos

¿IMPRESO O DIGITAL? ESA ES LA CUESTIÓN

Elegir un nuevo representante y responder:

• ¿En qué formato leen más: digital o impreso?

• ¿Qué tipo de textos impresos leen y qué tipo de textos digitales leen?

• ¿Qué información escrita suele tener mayor importancia para ustedes: impresa o digital?

LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

El Internet ha generado que las personas se mantengan leyendodurante más tiempo.

Ya no solo es necesario saber leer bien, es necesario saber leerbien un texto en un material impreso y saber leer bien un texto enun dispositivo electrónico.

Saber que es un pdf, saber que es “un buscador” para acceder a lainformación que necesitemos, manejar el celular, tener cuenta decorreo electrónico, saber redactar correos formales, entre otros.

¿QUÉ ES COMPRENSIÓN LECTORA?La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, sinimportar el tipo de formato en el que se presente el texto: impreso odigital. Para ello es necesario desarrollar ciertas habilidades,principalmente, el entendimiento literal del texto, la comprensión globalde un escrito, la interpretación de sus datos explícitos y la valoracióncrítica del mismo.

Según PISA:La capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritoscon el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientosy posibilidades y participar plenamente en la sociedad (OCDE, 2009b).

LOS CUATRO PROCESOS BÁSICOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

1. Entendimiento literal o localización de información.

2. Comprensión global del texto.

3. Interpretación.

4. Valoración crítica.

1. Entendimiento literal o localización de información

Se define como la ubicación de uno o más fragmentos deinformación en un texto. Está ligado a la comprensión literal deltexto. Se exige precisión, rigor y exactitud para localizar yextraer la información requerida.

2. Comprensión global del texto

Cuando se toma el texto como un todo y se le considera desdeuna perspectiva general. La comprensión global permitereconocer las ideas principales, secundarias y centrales dediversos textos.

3. InterpretaciónSe define como la construcción de significados y la generación de inferencias a partir de una o más secciones de un texto. Por otro lado, el lector también ha de unir la información del texto con su experiencia personal para realizar conjeturas e hipótesis.

Es el nivel de la comprensión inferencial:◦ la inferencia de detalles adicionales que el lector podría haber

añadido.◦ la inferencia de las ideas secundarias que permita determinar en

orden en que deben estar si en el texto no aparecen ordenadas.

El silogismo aristotélicoEl silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dosproposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última unainferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

Premisa 1: las aves tienen plumas.Premisa 2: mi pato tiene plumas.

Entonces: mi pato es un ave.

4. Valoración crítica

Permite la reflexión sobre el contenido del texto. Para ello, ellector necesita establecer una relación entre la información deltexto, los conocimientos que ha obtenido de otras fuentes y supropio conocimiento del mundo. Como consecuencia de estarelación, el lector expresa juicios de valor sobre el contenido y laforma del texto o sobre los dos.

Ejercicio final

Leer el texto cuidadosamente, luego

elabora una pregunta de localización,

elabora una pregunta de comprensión global,

elabora una pregunta de interpretación,

elabora una pregunta de valoración crítica,

Redacta un correo de respuesta.

top related