servicios ambientales en el cbvct: conservación de biodiversidad y carbono diego tobar, msc

Post on 15-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Servicios Ambientales en el CBVCT: Conservación de biodiversidad y

Carbono

Diego Tobar, MSc.

Introducción

• Los ecosistemas brindan a la sociedad un conjunto de servicios

• La capacidad de producirlos depende:– Interacciones biológicas, químicas y físicas – Actividades humanas– Crecimiento poblacional– Políticas nacionales de actividades

productivas– Tendencias de mercados – Cambio Climático – Han resultado en la degradación RRNN

• Mediante el análisis de cambios de usos de la tierra en el CBVCT

Almacenamiento de carbonoConservación de la biodiversidad

• Comparo los impactos del almacenamiento de Carbono y la conservación de biodiversidad– El cambio de uso actual de la tierra desde 2001 -2010– Modelación de escenarios alternativos de cambios de

uso de la tierra en el 2030

Introducción

• Los modelos se llevaron a cabo utilizando modelos de cambios de uso de la tierra 2001-2010 y escenarios 2030 en el CBVCT

• Uso de la tierra 2001• Uso de la tierra 2010• Escenario 1. Probabilístico• Escenario 2. Incremento de Cobertura arbórea• Escenario 3. Pérdida de bosques a pasturas

Metodología

Cambios de uso del suelo

2001-2010 Bosque Pasturas Café CharralesÁreas

agrícolasÁreas

urbanas Otros TotalGana 986,3 - - - - 250,6 283,9 1520,9Pierde - -247,3 -175,3 -992,4 -105,8 - -1520,9

Escenario 1Gana 46,5 369,7 494,2 9,6 920,0Pierde -652,3 -64,8 -202,9 -920,0

Escenario 2Gana 8869,2 369,7 9,6 9248,5Pierde -5164,2 -3705,8 -64,8 -313,8 -9248,5

Escenario 3Gana 13460,1 435,2 509,6 14405,0Pierde -5385,7 -1632,3 -7073,2 -313,8 -14405,0

La estimación del almacenamiento de carbono se llevo a cabo utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Áreas de bosqueCobertura del suelo Mg C/HaBosque Humedo Tropical / Bosque Húmedo Premontano

262.1

Bosque Muy Húmedo Tropical Transición a Premontano

285.3

Bosque Muy Húmedo Montano Bajo 365.15

Bosque Muy Húmedo Pre montano / Bosque Muy Húmedo Pre montano Transición a Pluvial

423..5

Bosque Pluvial Premontano 440.11Bosque Pluvial Montano 480.1Bosque Pluvial Montano Bajo 521.24

Fuente: Cifuentes 2010

Usos de la tierra Mg /ha FuenteCharrales 88,9 Arce, 2008Plantaciones forestales 122,12 Fonseca, 2008

Caña de azúcar 16,28 Montenegro y Chavez 2009

café tradicion sin sombra 103,07 Mena café SAF 161,20 Mena

Pastura sin arboles 94,50 Mora 2003

Pastura con arboles 121,60 Mora 2003

Para áreas agrícolas

El mayor almacenamiento de C se concentran en la zonas más altas, Ochoa et al. (2000) que identificó una correlación positiva entre el contenido de carbono orgánico en el suelo y la biomasa y la altitud. El contenido de materia orgánica en el suelo aumenta a medida que disminuye la temperatura media anual

Cambios desde 2001 hasta 2030

2010-2001 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

(2,500.00)

(2,000.00)

(1,500.00)

(1,000.00)

(500.00)

-

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

Carb

ono

alm

acen

ado

(Mg

C) x

100

0

Bosque

Pastura

sin ar

boles

Sistem

a silv

opastoril

Café sin

sombra

Café co

n sombra

(SAF)

Charral

-2,500

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2010-2001 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Usos de la tierra

Carb

ono

alm

acen

ado

(Mg

C) x

100

0

60% almacenado en bosque perdido

Cambios desde 2001 hasta 2030

Conservación de Diversidad

• Disponibilidad de hábitat• Depende de la composición del

agropaisaje • Distribución en el paisaje y la

conectividad

Valor de conservación

• ICB= Índices de conservación de biodiversidad• VI = Valoración de especies amenazadas y/o

dependientes de bosque.• Abi = Suma del total de especies registradas en el

uso de la tierra.• abT = No. de especies totales en el paisaje• Sha = Proporción del no. de especies en cada uso de

la tierra con respecto al total observado.

ni

ihaii SabTAbVIICB

1

*/*

Petit & Petit 2003

Índice de biodiversidad

Bosque

Charrales

Café con so

mbra SSP

Plantaciones f

oresta

les

Café sin so

mbra

Pastura

sin arb

oles

Caña de azuca

r

Cultivos

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

Usos de la tierra

ICB

Conectividad

Conectividad: bosques ribereños, Sistemas de café con sombra y pastura con árboles

Índice de diversidad Paisaje

2001 2010 Escenenario 1 Escenenario 2 Escenenario 30.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Paisaje

Indi

ce d

e Bi

odiv

ersid

ad

Índice de conservación

2001 2010 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 30.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

Bosque

Indi

ce d

e di

vers

idad

2001 2010 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 30.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

Pastura sin arboles SSP

Indi

ce d

e di

vers

idad

2001 2010 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 30.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

Café sin sombra Café con sombra

Indi

ce d

e di

vers

idad

Índice de conservación

2001 2010 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 30.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

Charrales Caña de azucar

Indi

ce d

e di

vers

idad

Los remanentes de bosque que se encuentran con pendientes menores de 45% son los hábitats bajo mayor amenaza como consecuencia de la transformación a pasturas o café.

Para mejorar los valores de conservación y almacenamiento de carbono se requiere ayudar a promover sistemas de producción amigables con el ambiente principalmente en el sector ganadero y promover su incremento de manera sostenible.

Ayudar a fomentar políticas para promover el manejo sostenible de las áreas agropecuarias (pasturas).

Protección y conservación de áreas de bosque, estrategias con instituciones locales – gubernamentales para poder acceder a estos recursos para ayudar a promover la conservación de estas áreas en el corredor.

CVCT Incremento de la cobertura arbórea

↑ Productividad de los sistemas productivos.↓ en situaciones de estrés

↑ Resistencia a plagasCiclaje de nutrientes

Conservación de biodiversidadFacilita conectividad del paisajeGeneración de servicios ecosistemicos

Manejo adecuado de paisajes productivos =↑ en el valor de conservación y ↑en la

provisión o mantenimiento de servicios ecosistémicos

Adaptabilidad al cambio climático (p.e lluvias intensa)

Tenemos más preguntas

¿Los modelos simples ayudan a ser buenos predictores ?¿Se dispone de datos suficientes para apoyar los modelos?¿Cómo debemos validar los modelos?Incertidumbre y análisis de sensibilidad¿Cuáles son los patrones de uso óptimo de la tierra?

GRACIAS

top related