ser visión y misión diáconos san jose de melipilla (jornada mayo 2013)

Post on 19-Jun-2015

571 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento a partir de las reflexiones realizadas en 1°Jornada de Diáconos Diócesis de San Jose de Melipilla 2013

TRANSCRIPT

SER, VISIÓN Y MISIÓN DEL DIACONO Síntesis jornada Mayo

DEFINICIÓN QUE RESUME LO QUE SE EXPONDRÁ

El Diácono es un “animador del servicio, o sea, de la diaconía de la Iglesia, en las comunidades cristianas locales, signo o sacramento del mismo Cristo Señor,Él cual no vino para ser servido sino para servir”

(Muto propio ad peascendum 15 agosto1972)

MARCO TEOLÓGICO

I DIACONO Y DIACONÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO

La palabra diaconía, es decir, servicio, y el verbo diakonéim se encuentra entre los términos que aparecen con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento, porque indica un aspecto fundamental de la figura de Cristo que es aquel anunciado por Isaías (52, 13-53,12) quien lo presenta como el que sirve (Lc 22, 26; Mt 20,28).

Jesús antes de dejar este mundo relizó el gesto sacramental y profético del lavatorio de los pies para invitar a sus discípulos a seguir su ejemplo de servicio (Jn 13, 1-15)

Por tanto la Iglesia antigua consideraba la diaconia como un aspecto fundamental de su naturaleza, y por tanto, de la vocación de toda comunidad y de todo fiel.

Así el servicio es la expresión concreta del amor, que se expresa en la humildad, la obediencia, la pobreza en la disponibilidad que llega hasta la inmolación (Gal 5,13: Fl2,7-8; Mt 20, 28)

Diaconía

Diácono

Vocación al servicio de todo cristiano.

Vocación específica al servicio.Consagrados para servir.

DiáconosSigno sacramental de la vocación común al servicioFlp 1,1 ; 1Tim3.8-13

II DIÁCONOS EN LA IGLESIA ANTIGUA: “ENCARGADOS DE LA DIACONÍA DE JESUCRISTO”

El Vaticano II afirma que los apóstoles transmitieron su ministerio a los Obispos a los que se les da la plenitud del sacramento del orden (LG 20-21).

Junto a los Obispos se coloca a sus cooperadores, a saber los Presbíteros y Diáconos.

A ambos se les confiere el mismo sacramento, pero con facetas particulares: a los Presbíteros, la faceta y la guía del pueblo de Dios y en los diáconos, la del servicio.

Estas facetas distintas, presentes desde los origines del Ministerio apostólico se concretizaron gradualmente en ministerios distintos (Didaje, Carta de Clemente Romano, san Ignacio de Antioquia).

III EL DIACONO, SIGNO SACRAMENTAL DE CRISTO SIERVO Y DE LA DIACONÍA DE LA IGLESIA,

Todo ministro ordenado es representante (embajador = 2Cor 5,20) de Cristo, y por tanto, también de la comunidad eclesial y además.

Es animador de la comunidad, es decir, esta capacitado para perfeccionar a los cristianos en la ejecución de su ministerio (Ef 4,2).

Uniendo estos dos aspectos se sigue que todo ministro ordenado es signo sacramental en la comunidad, haciendo presente con eficacia la realidad de la que es expresión visible.

MARCO PASTORAL

SER

El Diácono es un hombre de Dios que se nutre de la palabra y que tiene por misión anunciarla, celebrarla y sobre todo servir al pueblo de Dios con una perspectiva diocesana.

VISIÓN

A la luz de Cristo Servidor, el colegio Diaconal de la Diócesis San José de Melipilla:Quiere servir al mundo de la diócesis

desde una vida comunitaria intensa y una formación permanente, actualizada e integral, que nos impulse a ejercer la caridad y la justicia, en los diversos ambientes de nuestra realidad cultural.

MISIÓN

Queremos formar un cuerpo diaconal poniendo énfasis en nuestra inserción en los diferentes ambientes de la sociedad, para responder a los desafíos que nos presenta el mundo y las nuevas situaciones de pobreza que afectan al pueblo de Dios.

ACCIONES Mayor preocupación por el mundo del

dolor :Enfermos, encarcelados, adultos mayores.

Inserción en las organizaciones sociales:Juntas de vecinos, protección del medio

ambiente, campesinos Mejorar la organización:

Coordinadores decanales, acompañamiento espiritual.

Crear comunidades y favorecer la formación

CRITERIOS Asistencia y participación permanente:

Decanato Comunidad Laboral Diócesis

Acompañamiento y vida espiritual consciente e intensa.

Inserción necesaria y concreta en el amplio mundo social.

Juntas de Vecinos. Sindicatos ONGs

Actualización y formación permanente en el ámbito social y teológico

En el espíritu de comunión con todos los bautizados

Desarrollar la capacidad de discernimiento de los signos tiempos a la luz del Espíritu Santo

Opción preferencial, no excluyente, por los pobres.

ORGÁNICA

Director• Equipo designado

por asesor• Un representante

de cada Decanato

Equipo asesor

Cuerpo Diaconal

SER, VISIÓN Y MISIÓN DEL DIACONO Síntesis jornada Mayo

top related