sepsisneonatalroman-120720203550-phpapp01

Post on 05-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sepsisneonatal

TRANSCRIPT

SEPSIS NEONATAL

GARCIA GARCIA ROMANABRIL 2011

DEFINICIONES.

Sepsis Neonatal.

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica

(SRIS).

Sepsis Severa.

Shock Séptico.

Síndrome de Falla Multiorgánica.

Respuesta inflamatoria fetal manifestada por dos o más de las

siguientes.

Clasificación.Atendiendo al modo de transmisión, momento y circunstancias, podemos diferenciar tres tipos de infección

• Son causadas por gérmenes precedentes del canal genital materno que contaminan al feto por vía ascendente o por contacto en el parto con secreciones contaminadas.

Sepsis de transmisión vertical.

• Derivan del contagio por gérmenes procedentes del entorno hospitalario, mayoritariamente en UCIN, que colonizan al neonato atreves del contacto con el personal sanitario o con material contaminado.

Sepsis de transmisión nosocomial.

• Se deben al contagio del R/N en el medio ambiente fuera del hospital, son muy infrecuentes.

Sepsis comunitaria.

Clasificación Según modo de aparición.

• Ocurre en las primeras 72 horas de vida, refleja trasmisión vertical.

Sepsis Temprana.

• Se presenta luego de las primeras 72 horas de vida, refleja trasmisión horizontal.

Sepsis Tardía.

• Signos y síntomas de infección después de 48 a 72 horas de hospitalización.

Sepsis Intrahospitalaria.

Epidemiología.Inicio temprano o perinatal.

-1-2 de 1000 Recién Nacidos a termino.Prematuros menores de 1000 grs.

-19 de 1000 Recién Nacidos.

Sepsis tardía o intrahospitalaria.-2 a 5% Recién Nacidos hospitalizados.-Y hasta un 15% R/N ingresados UTI por mas de 48 horas.

Sepsis Nosocomial.-Prematuros, 25-50% de los menores de 29 semanas y un 50 a 80% de los menores de 25 semanas.

Tasa de Mortalidad.-30% a 50% (1, 2, 3, 4)

Factor de Riesgo.MATERNOS.

Infecciones Maternas.RPM > 18 horas.Fiebre Colonización del SGB.

(Streptococcus Agalactiae)

Relacionadas con el parto.

Liquido amniótico purulentoCorioamnionitis.EdadCuidados perinatales.Nivel Socio-económico.Antecedente Parto Prematuro.Uso de Antibióticos periparto.

Factor de Riesgo.

Bajo peso al nacer. < 2500 grs.

Edad gestacional. < a 36 semanas.

Apgar <, 5 minutos, asociado a factores de riesgo para infección, sin una causa clara para la depresión neonatal.

Todo paciente que requiera reanimación conducida sin importar la etiología se considera con riesgo séptico.

NEONATALES

Factor de Riesgo. ASOCIADOS.

Procedimientos invasivos.Cateterización o intubación > de 14 días.Incumplimiento de medidas de bioseguridad.Cirugías. Personal de salud portador asintomático. Bajo peso. Exanguineotransfusión, hemoderivados.Hospitalización prolongada.Alimentación parenteral parcial o total.Hacinamiento.Personal insuficiente.Infecciones cruzadas.

Etiología.Transmisión Vertical.

Gram-Positivos.Streptococcus Agalatiae. Enterococcus Faecalis.Otros Estreptococos.Listeria Monocytogenes.

Gram-Negativos.Echerichia coli.Klebsiella.

Transmisión Nosocomial.

Gram-Positivos.Staphilococcus EpidermidisEnterococcus Faecalis.Staphilococcus Aureus.Staphilococcus Coagulasa.

Gram-Negativos.Echerichia coli.Klebsiella.Pseudomonas. Enterobacter.

Hongos.Candida spp.

Manifestaciones Clínicas. Rechazo del alimento.Trastornos gastrointestinales.

Vomito, diarrea, distensión abdominal.

Distrés respiratorio.Apneas.

Hepatoesplenomegalia creciente.Hipotonía, convulsiones, letargia.Ictericia iniciada o recrudecida después del quinto día.Palidez, cianosis.Alteración de la termorregulación. Llanto débil.Hipoactividad.

Manifestaciones Clínicas.

Diagnóstico.Hemograma

Proteína C Reactiva

Interleucina 6

Inmunoglobulina M

Hemocultivos

Punción lumbar

Urocultivo

Tratamiento y Prevención.Profilaxis Anti-infecciosa Neonatal.

Prevención prenatal e intraparto.El objetivo principal del tratamiento profiláctico materno comprende una serie de medidas encaminadas a eliminar o disminuir la infección materna y el contagio prenatal o intraparto.

Prevención postnatal.Lavado de manos.Asepsia en la inserción y mantenimiento de procedimientos invasivos.Otras normas para prevenir la infección:

No se debe permitir la entrada a la UN a toda persona que presente fiebre, gastroenteritis o cualquier enfermedad infectocontagiosa.Aislar al RN con signos de infección.Cunas y incubadoras se deben limpiar con solución antiséptica.

Tratamiento y Prevención.

Aislamiento en

incubadora.

Alimentación.

Hidratación y corrección

de la acidosis.

Patogénico y sintomático.

Transfusiones.

Tratamiento de las infecciones neonatales.

Medidas generales:

Tratamiento y Prevención.Medidas específicas o etiológicas.

Sepsis de etiología desconocida.Antibioticoterapia. 1ra semana de vida se utilizaran.

Ampicilina GentamicinaAmpicilina + Cefotaxima (meningitis)Ampicilina + Gentamicina + Cefoxitina (sospecha de infección por anaerobios) Penicilina G sódica (S. Agalactiae)Cloxacilina o Vancomicina + Gentamicina (S. Aureus)

A partir de los 7 días de vida. (probablemente nosocomial)Es conveniente asociar dos antibióticos (uno para Gram-negativos, y el otro para Gram-positivos).Recomendada en pacientes ventilados o con procesos invasivos son la Vancomicina y Ceftazidima.Y en pacientes ingresados sin procedimientos invasivos: Cefotaxima y Amikacina.

Tratamiento y Prevención.Sepsis de etiología conocida.

El tratamiento se procurará adaptar al cultivo del microorganismo aislado.

Los antibióticos más indicados según el tipo de agente, son:

Staphylococcus Aureus (Cefazolina, Gentamicina)Staphylococcus plasmacoagulasa negativo (Vancomicina)Pseudomonas (Ceftazidima, Meropenem)Klebsiella (Amikacina, Gentamicina, Meropenem)Streptococcus faecalis y Listeria monocytogenes (Ampicilina)Streptococcus Agalactiae, Streptococcus pneumoniae (Penicilina G, Ampicilina)

Gracias.

Sepsis Neonatal. Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica, que se confirma al aislarse en hemocultivos o cultivo de LCR, bacterias, hongos o virus, y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida.

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica.

El SRIS que presentan los pacientes adultos y pediátricos no es aplicable a los neonatos ya que estos responden de forma diferente al proceso infeccioso. El feto y el recién nacido menor de 72 horas expresan un síndrome de respuesta inflamatoria fetal (SRIF), manifestado al menos por dos signos descritos a continuación:

Taquipnea (FR> 60 rpm) además de quejido, retracción o desaturación.Inestabilidad en la temperatura (<36° o >37.9°).Llenado capilar mayor a 3 segundos.Alteración en los leucocitos (<4000/mm3 o>34000/mm3).PCR > 10 mg/dl.Interleucina 6 (IL-6) o interlucina 8(IL-8) >70 pg/ml.Reacción en cadena de la polimerasa (RCP) positiva.

Sepsis severa.Se asocia a la hipotensión o disfunción de un órgano.

Se trata de una sepsis severa sin respuesta a la utilización de líquidos de reanimación, por lo que se indica soporte inotrópico.

Shock Séptico.

Síndrome de falla multiorgánica

Falla de dos o más sistemas orgánicos que no pueden mantener en forma espontánea su actividad.

Corioamnionitis.Epidemiología.

5 al 10% en pacientes con RPM de termino.10 – 30% de las pacientes con RPM de pretermino.>50% En el grupo de embarazadas con edad gestacional menor de 26 semanas.

Etiología.Micoplasmas, Escherichia Coli, Listeria Monocytogenes, Streptococcus B Hemolítico. (Pacientes con parto prematuro, como en caso de RPM de pretermino).Vía ascendente, desde la mucosa vaginal, pasando por el canal cervical.Vías menos frecuentes:

Hematógena (Sepsis Materna)Complicación de procedimientos invasivos.(Amniocentesis)

Corioamnionitis.Factores predisponentes:

Deficiencia de la actividad antimicrobiana del liquido amniótico por bajos Nv. De Zinc.Ausencia de moco cervical.Mal nutrición.Infecciones genitales.Tiempo de RMPartos pretermino.Hospitalización prolongada.

Clínica.FiebreTaquicardia fetal >160 lpm.Sensibilidad a la palpación uterina.Liquido amniótico purulento, mal olor.

Diagnostico.Cultivo de placenta.Ecografía.Amniocentesis.

Streptococcus AgalactiaeDescrito en 1887Descubierto en cultivos vaginales en 1935Estreptococo grupo B, también llamado estreptococo beta hemolítico o Streptococcus Agalactiae, Gram-positivo.Coloniza al 10 – 30% de las gestantes.Transmisión al RN al inicio del parto o tras Amniorrexis.

–Sin medidas profilácticas:Tasa de colonización del RN del 50% Tasa de sepsis del 1-3%

- 1-4 casos/1000 RN vivos

Primera causa de sepsis neonatal precoz. Mortalidad del 5-10% El 10-20% asocian Meningitis. Cerca del 40% con secuelas moderadas-severas.El 90% debuta en <12 horas

- 60% en forma de sepsis- 25% como neumonía.

top related