seminario: innovación en estructuras asociativas ... apicultores del sur.pdf · regiones de los...

Post on 03-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

S eminario:Innovac ión en es truc turas a s oc iativas c ooperativas y oportunidades de c omerc ia lizac ión.

Mostrar una breve reseña de la formación y principales objetivos de la cooperativa.

Problemas y beneficios de una cooperativa.

Logros alcanzados.

La cooperativa nace el 22 de Junio del 2007.

S e forma con 7 organizaciones y 2 personas naturales.

En la actualidad está formada por 9 organizaciones y 4 personas naturales.

En totalidad participan 121 apicultores de las regiones de Los R íos y Los Lagos.

Nuestra cooperativa tiene como objetivos específicos:

Dedicarse a la: Compraventa, distribución, producción y

transformación.

Importación y exportación de bienes.

Productos y servicios relacionados con la actividad silvoagropecuaria, agroindustrial y apícola, con el fin de procurar un mayor rendimiento de ellas.

Promover el desarrollo de BPA e incentivar y promover proyectos y actividades tendientes a mejorar la calidad de los productos apícolas de sus socios.

Estimular la unidad y cohesión de los socios para lograr así elevar su nivel organizativo, económico, social y cultural fundado en el espíritu de solidaridad y de práctica de la cooperación mutua.

Ejecutar programas de capacitación y formación a los asociados y su familia que propendan a su desarrollo personal, incremento de sus capacidades como productor y al manejo adecuado de los recursos naturales para asegurar su protección y conservación.

En general, todas aquellas iniciativas que propendan a mejorar los servicios y beneficios entregados a los socios y sus familias, que tiendan a la consecución del objeto social.

Mostrar una breve reseña de la formación e historia de la cooperativa.

Problemas y beneficios iniciales de la cooperativa.

Logros alcanzados.

Presentan algunos beneficios tributarios.

Capacidad de llegada con organismos gubernamentales (INDAP, FIA, Prochile, etc.).

Facilidad de negociación con sus proveedores.

Mirada diferente del mercado frente a la comercialización.

Diversidad de materias primas debido a la amplitud de la zona geográfica abarcada.

En general un ambiente colaborativo por el crecimiento de la cooperativa.

Falta de apoyo a recursos de c apita l de traba jo, tanto en instituciones privadas como gubernamentales.

Cooperativas nacientes poseen dificultades para su ingreso al mercado nacional, principalmente retail.

Poco poder de negociación con los canales de distribución.

Mostrar una breve reseña de la formación e historia de la cooperativa.

Problemas y beneficios de una cooperativa.

Logros alcanzados.

“Mieles del S ur”, se adjudicó un proyecto de innovación en Marketing agroalimentario de FIA.

Este proyecto financió actividades asociadas a imagen corporativa, envases, etiquetas, ect.

Este proyecto está actualmente en ejecución.

E l ingreso al mercado nacional se produjo en la 1° Feria de Productos Apícolas, realizada en el mes de Julio en la ciudad de Concepción.

Para este evento la cooperativa compró miel a 4 apicultores representativos del área de acción de la misma.

S e produjeron dos líneas de mieles, un denominada C lásica y otra Premium.

Las mieles C lásicas, en esencia son poliflorales, no obstante, se diferencia claramente en su presentación.

Las mieles Premium son mieles monoflorales, certificadas por su origen botánico. Dentro de estas mieles existen cuatro productos:

92% de ulmo. 71% de alfalfa chilota con 21% de ulmo. 71% de alfalfa chilota con 15% de tiaca. 87% de tiaca.

Todas poseen una presentación en envases de calidad superior con sus respectivos etiquetados.

Imagen Corporativa de la marca comercial

Metas a corto plazo:

Introducir, en etapas, nuestras mieles en el mercado nacional, logrando un posicionamiento de la marca.

Metas al mediano plazo:

Lograr ampliar nuestra agregación de valor, sacando nuevas líneas de productos.

Exportar mieles con valor agregado y sobre todo con nuestra marca comercial, identificando claramente que es un producto chileno.

Mostrar una breve reseña de la formación e historia de la cooperativa.

Problemas y beneficios de una cooperativa.

Logros alcanzados.

Muchas Gracias

top related