seminario “formación de trabajadores técnicos en salud de brasil y del mercosur ”...

Post on 30-Dec-2015

37 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“La formación de los trabajadores técnicos: las políticas de salud y la libre circulación de los trabajadores como desafíos para la integración en el MERCOSUR”. Seminario “Formación de Trabajadores Técnicos en Salud de Brasil y del Mercosur ” 24-26/Nov/2008. Límites/Desafíos. EDUCACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“La formación de los trabajadores técnicos: las políticas de salud y la libre circulación de los trabajadores como desafíos para la

integración en el MERCOSUR”

Seminario “Formación de Trabajadores Técnicos en Salud de Brasil y del Mercosur”

24-26/Nov/2008

Límites/Desafíos

EDUCACIÓN

2

Límites/Desafíos

Perfil de matriculados (nivel medio concluido, concomitante con el nivel medio)

Perfil de egreso de cada carrera (competencias)

Malla curricular Contenido programáticoCarga horaria mínimaModelo de enseñanza-aprendizajeArticulación con el nivel superior (alcance de las competencias)

3

Límites/Desafíos

TRABAJO

4

Debilidades/Desafíos

Disponibilidad de RRHH de Nivel Técnico

Distribución de RRHH en el Sistema de Salud

Condiciones laborales

5

Debilidades/DesafíosDisponibilidad de RRHH de Nivel Técnico y Auxiliar

NIVEL REGISTRADOSNIVEL TÉCNICO SUPERIOR 9.510 NIVEL AUXILIAR 17.832 Total 27.342

6

Debilidades/DesafíosDisponibilidad de RRHH de Nivel Técnico

Técnicos en Enfermería 2.436

Técnicos en Obstetricia 1.206

Otros 5.868

Total 9.510

7

Debilidades/DesafíosDisponibilidad de RRHH de Nivel Auxiliar

Auxiliares en Enfermería 13.153 Auxiliares en Obstetricia 615 Auxiliares en Enfermería y Obstetricia 775 Otros 3.289

Total

17.832 8

Debilidades/DesafíosDistribución de RRHH en el Sistema de Salud (MSPyBS)

9

Debilidades/DesafíosDistribución de RRHH en el Sistema de Salud (MSPyBS)

10

  MEDICOS LIC. ENF LIC.OBS TEC.ENF TEC.OBS AUX.ENF AUX.OBS TOTALES

CONCEPCION 64 39 16 5 3 234 1 362

SAN PEDRO 104 105 18 24 24 391 9 675

CORDILLERA 121 29 51 14 48 338 9 610

GUAIRA 97 76 10 2 24 267 15 491

CAAGUAZU 121 104 36 7 25 299 15 607

CAAZAPA 51 20 6 3 16 267 0 363

ITAPUA 141 81 9 11 7 281 10 540

MISIONES 61 20 10 15 9 189 16 320

PARAGUARI 121 25 51 29 23 388 3 640

ALTO PARANA 194 51 43 9 15 340 5 657

CENTRAL 1575 533 225 45 77 1488 14 3957

ÑEEMBUCU 45 36 5 5 9 202 10 312

AMAMBAY 57 48 11 3 1 80 0 200

CANINDEYU 44 18 6 2 5 187 2 264

CHACO 69 16 6 4 7 128 5 235

ALTO PARAGUAY 10 8 1 1 0 48 0 68

BOQUERON 16 4 3 3 0 42 0 68

CAPITAL 1568 501 110 150 29 1250 6 3614

TOTALES 4459 1714 617 332 322 6419 120 13983

Debilidades/Desafíos

Condiciones laboralesFlexibilizaciónDesprecarizaciónRemuneración justa – Corrección del pluriempleo

IncentivosModalidades de contratación (permanente y permanentemente temporal

Seguridad social

11

Fortalezas

12

Fortalezas

Aumento de la oferta de educación (ITS)

Aumento de la demanda de educación (alumnos matriculados)

13

Debilidades/Desafíos

14

Fortalezas

Proceso de articulación MEC – MSP y BS (Convenio de cooperación interinstitucional, setiembre 2004)

15

Ministerio de Salud Pública y Bienestar

Social (MSPyBS)

Ministerio de Educación y Culto

(MEC)

Código SanitarioLey N° 836/80

Código SanitarioLey N° 836/80

Ley General de Educación

Ley 1264/98

Ley General de Educación

Ley 1264/98

Instituto Nacional de Salud

(INS)

Constitución Nacional

Constitución Nacional

Convenio de Cooperación Reglamento AcadémicoReglamento Académico

16

Fortalezas

Proceso de intercambio de experiencias entre países

Proyecto TCC Brasil – Bolivia – Paraguay (2006) Bolivia: Escuela Técnica de Salud Pública (La Paz y Cochabamba) Brasil: Escuela Politécnica de Salud Joaquín Venancio Paraguay: Instituto Nacional de Salud

17

Fortalezas

Curso de Técnico en Registros e información en Salud (CUTRIS)

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información en Salud

(SINAIS)

18

Fortalezas Direccionamiento de la oferta de formación hacia el nivel Técnico superior

Relación Nivel Técnico Superior-Nivel Auxiliar

19

FortalezasCARRERA DE ENFERMERIA

Relación Nivel Técnico Superior-Nivel Auxiliar

20

Requerimientos

1. Fortalecimiento de los procesos de regulación para garantizar la calidad del proceso de educación

2. Direccionamiento de la oferta de educación hacia aquellas carreras pertinentes a las necesidades del sistema de salud

3. Fortalecimiento de la Cooperación Técnica interpaises para el intercambio de experiencias

4. Integración de los Sistema de Información relativos a los RRHH de nivel Técnico

5. Definición de criterios técnico-académicos para el reconocimiento de títulos expedidos en países miembros del MERCOSUR

6. Definición de criterios para la Certificación de competencias laborales (MERCOSUR)

21

CONCLUYENDO

22

Muchas gracias…!

23

top related