semestre domingo 9 de diciembre.estadistica

Post on 12-Jul-2015

104 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JORNADA DE ASESORIA

ESTADÍSTICA

• DINÁMICA: EL ABRAZO

• EXPOSICIONES

• AFIANZAR TEMAS TRATADOS

• DINÁMICA: LA TERAPIA

• INDICACIONES DEL TEMA

INVESTIGATIVO.

• LOS SABERES ANCESTRALES

• CONSULTAR EN LA WEB.

• TAREA LEVANTAR INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROUNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN

SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

BIENVENIDOS AL 5° SEMESTRE

MÓDULO INVESTIGACIÓN III

«ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL»

INICIO 21 DE OCT/2012 MSc. ANA NOBLECILLA OLAYA.

PRESENTACIÓN

NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA.

• Puntualidad

• Calificaciones

• Cumplimiento de las Gestión

Académica.100 60 40

TOTAL EXAMEN 20/20

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

ARCHIVAR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

FECHADAS

DEBE TENER :

-CARÁTULA

-DEDICATORIA

-AGRADECIMIENTO

CURRICULUM

PROYECTO DE VIDA

ÍNDICE

BIBLIOGRAFIA

DIVIDIR EL PORTAFOLIO EN :

LECCIONES, TALLERES

EXPOSICIONES

TRABAJOS GRUPALES/ INDIVIDUALES

LECTURAS, ETC.

ESPECTATIVAS TEMORES COMPROMISOS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO

Para que usted tenga una clara visión de lo que se propone alcanzar con el presente módulo, se le sugiere que, al iniciar el estudio de cada unidad, lea la lista de objetivos operacionales, los que le indican el conocimiento que usted deberá alcanzar al finalizar cada unidad y cumpla en forma ordenada lo siguiente:

1. Lea y responda el pre-test o prueba de entrada,el mismo que contiene preguntas sobre laasignatura que va a estudiar.

El objetivo es que usted se dé cuenta del nivel deconocimientos que tiene al iniciar el estudio ycompararlo con el nivel alcanzado al finalizar elcurso.

2.Realice una lectura turística de cadaunidad para tener una idea de su contenido. 3. Lea detenidamente cada párrafo y anote en su cuaderno la idea principal y los términos nuevos (aquellos que no conoce su significado). 4. Elabore un glosario con los términos nuevos, utilice un diccionario especializado. 5. Numere los párrafos y vuelva a leer con atención cada uno; subraye la idea principal y las secundarias con diferente color. 6. Elabore una síntesis de cada tema o subtema, considerando la relación de las ideas principales y secundarias de cada párrafo.

7. Elabore un organizador gráficopor cada tema de las unidades .

8. Lea con mucha atención yconteste las preguntas y/o aspectos de la autoevaluación y califíquese con bueno,regular o deficiente.Si considera que está bien y tiene una clara comprensión del contenido de la unidad y de las siguientes, usted está en capacidad de presentarse al examen final.

9. Para la evaluación y con fines de aprobación, cada estudiante en forma individual y grupal, realizará actividades adicionales, buscando nuevos textos de información

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el valor de la recopilación,organización, procesamiento, análisis,interpretación y presentación de lainformación con precisión yperseverancia para la búsqueda desoluciones.

APLICACIÓN DEL PRE TEST

JORNADA DE TRABAJODOMINGO 28 DE OCT/2012

CONCEPTOS BÁSICOS

• POBLACIÓN

MUESTRA

ELEMENTOS

CONCEPTUALIZACIONES

POBLACIÓN• CONJUNTO DE SERES.

• CASOS QUE CONCUERDAN CON UNA SERIE DE ESPECIFICACIONES

MUESTRA• SUBGRUPO

DE LA POBLACIÓN

ELEMENTOS UNIDADES INDIVIDUOS

EJEMPLIFICACIÓN

POBLACIÓN

MUESTRA

ELEMENTOS

• ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

• USO DE LA T.V. EN LOS NIÑOS

• EST. UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE ED. INICIAL.

• NIÑOS DE 9 AÑOS DE LAS ESCUELAS FISCALES VESPERTINAS

• PERSONAS

• PERSONAS

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

• ES EL NÚMERO DE ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN.

• EJ: AUTOMÓVILES MATRICULADOS EN MILAGRO .

• TAMAÑO: SERÁ EL TOTAL DE LOS AUTOMÓVILES MATRICULADOS EN MILAGRO

USO DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS

• POBLACIÓN:

• MUESTRA:

• ELEMENTOS:

DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN

• ¿De qué población se trata?

• ¿Vamos a estudiar a todos los niños?

• ¿De todos los niños del Ecuador?

POBLACIÓN: TODOS LOS NIÑOS DEL VIVAN AL NORTE

DE MILAGRO QUE ESTUDIEN EN EL 4° Y 5° E.G.B.

CARACTERÍSTICAS

(CARACTERES)

Vivan al norte,

Estudien 4°- 5°E.G.B

VARIABLE ESTADÍSTICA

• CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS O CUALIDADES QUE POSEEN LOS INDIVIDUOS DE

UNA POBLACIÓN.

EJEMPLO DE CARATERES

• PESO

• EDAD

• LUGAR DONDE VIVEN

• SEXO

• CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA.

• RAZA

• RELIGIÓN.

VARIABLE ESTADÍSTICA

FASES DEL PROCESO ESTADÍSTICO

• Toda investigación de naturaleza estadística comprende una serie de etapas o fases, que se irán estudiando en los distintos temas, y que podemos clasificar así:

• Formulación del objetivo. • Selección de las variables relevantes. • Recogida de datos, clasificación y tabulación. • Representación gráfica. • Síntesis y análisis de la información. • Interpretación de resultados y conclusiones.

Variable

Cualitativa

Nominal

Ordinal

Cuantitativa

Discreta

Continua

LA COMUNICACIÓNFECHA MIÉRCOLES 4 DE ABRIL

• DINÁMICA ( LA VECINA CHISMOSA)• CREAR UNA FRASE LLAMATIVA Y A LA VEZ COMPLICADA

HACER QUE LEA SOLO EL PRIMER ESTUDIANTE Y EN EL OIDO LA PASE UNO A OTRO.

• DINÁMICA: LEER • EL OBJETIVO ES VER COMO SE DISTORSIANA EL MENSAJE

CUANDO NO HAY UNA CORRECTA COMUNICACIÓN.• EMPEZAR EL DESARROLLO DE LA CLASE PARTIENDO DESDE

LA COMUNICACIÓN ORÍGENES, DEFINICION, IMPORTANCIA• TENTATIVAMENTE • LECTURA• DIAPOSITIVA

Feliz fin de semana

• VEAMOS QUE HAY DE NUEVO CHICOS

JORNADA DE TRABAJO

SÁBADO

2 DE DICIEMBRE

DEL 2012

REFLEXIÓN “EL EXESPOSO”

ASPECTOS QUE TRATAREMOS

REVISIÓN DE TAREAS

INICIOS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTO.

CAPITULO I

REFLEXION “ HARTO DE LA VIDA

CAPÍTULO II

CAPÍTULO I

• TEMA• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.• Sistematización del problema• Determinación del tema• OBJETIVO GENERAL• OBJETIVOS ESPECÍFICOS• JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

BIENVENIDOS

JORNADA DE TRABAJO PARA EL

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DEL 2012

MOTIVACIÓN

chiste

• MARCO TEÓRICO

• ANTECENDENTES HISTÓRICOS( origen del las variables)

• ANTECEDENTES REFERENCIALES (trabajos que se hayan elaborado o relacionados a su tema)

• ANTECEDENTES CONTEXTUALES ( teoría de su tema qué, aspectos que sirvan para explicar y entender su tema)

• ANTECEDENTES CONCEPTUALES ( glosario y significado de palabras que sirvan para entender el tema).

• HIPÓTESIS Y VARIABLES

JORNADA DOMINGO 16 DE DICIEMBRE

DINÁMICA ESTOY HARTO

PRIMERA ETAPA:CONCLUIR CAPITULO II

SEGUNDA ETAPAELABORACIÓN DE LA ENCUESTA

PRIMERA JORNADA

• HIPOTESIS Y VARIABLES

• OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

HIPÓTESIS Y VARIABLES

LA HIPÓTESIS GENERAL :SALE DEL OBJETIVO GENERAL

LAS HIPÓTESIS PARTICULARES: SALEN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LAS DOS RESPONDE A SUPUESTOS QUE NOS PLANTEAMOS , QUE DEBERÁN SER VERIFICADOS EN LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

HIPÓTESIS Y VARIABLES

Hipótesis General• Si se emplea recursos Didácticos mejorará el

aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes del tercer año de educación Básica de la Escuela “Judith Acuña de Robles” Ubicada en Roberto Astudillo Cantón Milagro, Provincia del Guayas, del periodo lectivo 2010-2011

Hipótesis Particulares

• La carencia de recurso didáctico no permite el desarrollo del proceso del proceso de la enseñanza – aprendizaje de la matemática. Analizar Material didáctico utilizado en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la matemática.

• La implementación y creación de recurso creativo e innovador contribuir en el proceso de la enseñanza del aprendizaje significativo de la matemática.

• La capacitación a los maestros en el uso de recurso didáctico contribuirá al aprendizaje significativo de la Matemática

• La aplicación de la guía con actividades en las que se utilice material didáctico beneficiara a los niños (as) de tercer año básico.

VARIABLES

• Variables Independientes.

• Es considerada como supuesta causa en una relación entre variables; es la condición antecedente.

• Variables Dependientes.

• Es la consecuencia de sucesos, de la combinación de efectos causados por una variable independiente.

• Acción -- Reacción

VARIABLES

• Recursos didácticos.Independiente

• Aprendizaje SignificativoDependiente

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

HIPÓTESIS GENERAL

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN

INDICADORES

SE COPIA TEXTUALMENTE LA HIPOTESIS

INDEPENDIENTE

SE COPIA TEXTUALMENTE

SE ANOTA LA DEFINICIÓN DE LA VARIABLE

SE ESCRIBE LAS EVIDENCIAS DE LA AUSENCIA DE ESTA VARIABLE ( NEGATIVO)

HIPOTESIS PARTICULARESSE COPIA TEXTUALMENTE

DEPENDIENTE

SE COPIA TEXTUALMENTE

SE ANOTA LA DEFINICIÓN DE LA VARIABLE

SE ESCRIBE LAS EVIDENCIAS DE LA PRESENCIA DE ESTAVARIABLE EN POSITIVO

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO ENCUESTA

• PREGUNTAS ABIERTAS• son aquellas que dejan toda la posibilidades de las respuestas a la

persona que responde la encuesta (el entrevistado), pero analizar estas respuestas después resulta sumamente engorroso, porque vamos a tener un conjunto muy amplio respuestas, con muchas ideas distintas y solo pueden ser estudiadas usando métodos de análisis de contenido, que suele ser lento y extenso, haciendo muy difícil cuantificar esas respuestas

¿Qué piensa usted de la marca “X” de pasta dental?Respuesta:______________________________________________________________________

_____________________ _ _ _¿A su juicio, qué aspecto del servicio deberíamos mejorar primero?Respuesta:____

Las preguntas cerradas o estructuradas se llaman así porque las respuestas posibles están dadas de antemano, dentro de un rango que suele ir de lo positivo a lo negativo. Las preguntas que pueden ser respondidas con una SI o un NO solamente son llamadas “dicotómicas” y son bastante corrientes, pero es muy posible que lo que se quiere preguntar requiera de más alternativas de respuesta.

• A la lista de alternativas también suelen agregárseles las posibilidades de “No Sabe” (NS) y “No Responde” (NR), cuando esas alternativas son importantes y necesarias.

• Ejemplo: ¿Está usted de acuerdo con las políticas del gobierno nacional?• Si ___• No ___• NS ___• NR ___•

PREGUNTAS EN LA ESCALA DE LIKERT

• Me gusta el cine:

• Totalmente en desacuerdo

• En desacuerdo

• Ni de acuerdo ni en desacuerdo

• De acuerdo

• Totalmente de acuerdo

• Escalas Valor

• T.A. 5 : Totalmente de acuerdo

• D.A. 4 : De acuerdo

• N.N. 3 : Ni de acuerdo ni en desacuerdo

• E.D. 2 : En desacuerdo

• T.D. 1 : Totalmente en desacuerdo

• 1.Nada satisfecho

• 2.Ligeramente satisfecho

• 3.Un poco satisfecho

• 4.Muy satisfecho

• 5.Extremadamente satisfecho

PARA LA PROXIMA ASESORIA

• DEBEN PRESENTARE TERMINADO EL CAPITULO 2 Y TRAER UNA ENCUESTA CON EL DISEÑO DE LAS ESCALA DE LIKERT PARA REALZIAR SU DEBIDA TABULACION Y GRAFICACIÒN.

PERO TENÍA QUE DECIRLE LO QUE ESTABA PENSANDO.

"QUIERO EL DIVORCIO“

ELLANO PARECIA ESTAR DISGUSTADA POR MIS PALABRAS,

Y ME PREGUNTÓ SUAVEMENTE¿POR QUÉ? -ME DIJO; -TÚ NO ERES UN HOMBRE!!!

ESA NOCHE NO HABLAMOS, Y ELLALLORABA. YO SABÍA QUE ELLA QUERÍASABER QUE ESTABA PASANDO CONNUESTRO MATRIMONIO, PERO NOPUDE CONTESTARLE. SUCEDIÓ QUEELLA HABÍA PERDIDO MI CORAZÓN.

YA ERA

OTRA MUJER LLAMADA JUANA. -YA NO AMABA A MI ESPOSA, SOLAMENTE LE TENÍA LÁSTIMA!

CON UN GRAN SENTIDO DE CULPABILIDAD, ESCRIBÍ UN ACUERDO DE DIVORCIO

Y EN ESTE ACUERDO ELLA SE QUEDABA CON LA CASA, EL CARRO Y EL 30% DEL NUESTRO NEGOCIO. ELLA MIRÓ

EL ACUERDO Y LO ROMPIÓ EN PEDAZOS!

• ELLA PASO 10 AÑOS DE SU VIDA CONMIGO Y ERAMOS COMO EXTRAÑOS!

• YO LE TENÍA LÁSTIMA, POR TODO SU TIEMPO PERDIDO,

• SU ENERGÍA PERO YA NO PODÍA CAMBIAR,

DE PRONTO EMPEZÓ A GRITARY A LLORAR COMO PARADESAHOGARSE.LA IDEA DEL DIVORCIOAHORA ERA MÁS CLARA PARA MI.EL PRÓXIMO DÍA LLEGUÉ A CASA Y LA ENCONTRÉ ESCRIBIENDO EN LAMESA.NO CENÉ Y ME FUI A DORMIR, ESTABA MUY CANSADO DE HABER

PASADO EL DÍA CON JUANA.CUANDO DESPERTE, TODAVÍA ESTABA MI ESPOSA ESCRIBIENDO EN LAMESA.

YO AMABA A JUANA.

• NO ME IMPORTÓ, ME VIRÉ Y SEGUÍ DURMIENDO. POR LA MAÑANA MI ESPOSA ME PRESENTÓ SUS CONDICIONES PARA EL DIVORCIO.

• NO QUERÍA NADA DE MI PERO NECESITABA UN MES DE AVISO ANTES DEL DIVORCIO.

• ME PEDÍA EN EL DIVORCIO QUE POR UN MES TENDRÍAMOS QUE VIVIR COMO SI NADA Y LLEVARNOS NORMAL. SU RAZON ERA SIMPLE, NUESTRO HIJO TENÍA TODO ESE MES EXÁMENES Y NO QUERÍA MOLESTARLO CON NUESTRO MATRIMONIO QUEBRANTADO.

• YO ESTUVE DE ACUERDO,• PERO ELLA TENÍA OTRA PETICIÓN, QUE ME ACORDARA • CUANDO YO LA CARGUÉ A NUESTRO CUARTO EL DÍA QUE NOS

CASAMOS. • ME PIDIÓ QUE POR ESE MES, • TODOS LOS DIAS LA CARGARA DEL CUARTO • HASTA LA PUERTA DE SALIDA DE LA CASA! • PENSÉ QUE SE ESTABA VOLVIENDO LOCA• PERO PARA QUE LA FIESTA FUERA EN PAZ• ACEPTE.

• LE CONTÉ A JUANA LO QUE MI ESPOSA ME PIDIO • Y JUANA SE REIA EN VOZ ALTA Y DIJO QUE ERA• ABSURDA ESA PETICIÓN,• QUE NO IMPORTABA QUE TRUCO MI ESPOSA USARA,• TENDRÍA QUE DARLE LA CARA AL DIVORCIO.

• MI ESPOSA Y YO NO TENÍAMOS CONTACTO FÍSICO DESDE QUE EXPRESE MIS INTENCIONES DE DIVORCIO, ASI QUE CUANDO LA CARGUÉ EL PRIMER DÍA HASTA LA PUERTA DEL FRENTE, LOS DOS NOS SENTIMOS MAL.

• NUESTRO HIJO CAMINABA DETRAS APLAUDIÉDONOS Y DICIENDO; PAPÁ ESTÁ CARGANDO A MI MAMI ES SUS BRAZOS. SUS PALABRAS ME DIERON MUCHO DOLOR.

• CAMINE LOS 10 METROS CON MI ESPOSA EN MIS BRAZOS. ELLA CERRO LOS OJOS Y ME DIJO EN VOZ BAJA, NO LE DIGAS A NUESTRO HIJO DEL DIVORCIO.

• LE SEÑALÉ CON LA CABEZA UN POCO DISGUSTADO, LA BAJÉ CUANDO LLEGUÉ A LA PUERTA, SE FUE A ESPERAR EL TRANSPORTE PARA IR AL TRABAJO.

• YO MANEJÉ SOLO AL TRABAJO. EL SEGUNDO DÍA, LOS DOS ESTABAMOS MAS RELAJADOS, ELLA SE APOYÓ A MI PECHO, PUDE SENTIR SU FRAGANCIA DE SU BLUSA.

• ME DI CUENTA QUE HACIA TIEMPO QUE NO LA MIRABA DETENIDAMENTE.

• ME DI CUENTA QUE YA NO ERA TAN JOVEN, TENÍA ALGUNAS ARRUGAS, ALGUNAS CANAS! ERA NOTABLE EL DAÑO DE NUESTRO MATRIMONIO!

POR UN MOMENTO PENSÉ Y ME PREGUNTÉ,QUE FUE LO QUE LE HICE?

EL CUARTO DIA, LA CARGUÉ, SENTÍ QUE LA INTIMIDAD ESTABA REGRESANDO ENTRE AMBOS. ESTA ERA LA MUJER QUE ME DIO 10 AÑOS DE SU VIDA...DE SU JUVENTUD... EN EL QUINTO Y SEXTO DÍA, SEGUÍA CRECIENDO NUESTRA INTIMIDAD.

• NO LE DIJE NADA A JUANA AL RESPECTO. CADA DIA ERA MÁS FÁCIL CARGAR A MI ESPOSA Y EL MES SE IBA CORRIENDO. PENSÉ QUE ME ESTABA ACOSTUMBRANDO A CARGARLA Y POR ESO ERA MENOS NOTABLE CARGAR EL PESO DE SU CUERPO.

UNA MAÑANA ELLA ESTABA MIRANDO QUE PONERSE,SE HABÍA PROBADO MUCHOS VESTIDOS PERO NO LESERVÍAN! QUEJÁNDOSE DIJO; MIS VESTIDOS SE HANPUESTO GRANDES Y FUE AHÍ QUE ME DI CUENTA QUEESTABA MUY DELGADA, Y ESA ERA LA RAZÓN PORCUAL YO NO SENTÍA SU PESO AL CARGARLA.

• SNUESTRO HIJO ENTRÓ AL CUARTO Y DIJO; PAPA LLEGÓ EL MOMENTODE QUE CARGUES A MAMÁ HASTA LA PUERTA.

• PARA MI HIJO VER A SU PADRE DÍA TRAS DÍA CARGAR A SU MAMÁHASTA LA PUERTA, SE HABÍA CONVERTIDO EN UNA PARTE ESENCIAL DESU VIDA.

• MI ESPOSA LO ABRAZO, YO VIRÉ MI CARA SENTÍ TEMOR QUECAMBIARÍA MI FORMA DE PENSAR SOBRRE EL DIVORCIO.

• Y AL CARGAR A MI ESPOSA EN MIS BRAZOS HASTA LA PUERTA, SE SENTÍAIGUAL QUE EL PRIMER DÍA DE NUESTRA BODA. ELLA ACARICIABA MICUELLO SUAVEMENTE Y NATURAL.

• DE PRONTO ME DI CUENTA QUE SE HABÍA ENTERRADO MUCHO DOLORY AMARGURA.

• EGOÍSMO SIENTO,

NO QUIERO DIVORCIARME DE MI ESPOSA.

• LE DIJE A JUANA ME MIRÓ , ME PREGUNTÓ SI YO TENÍAFIEBRE? Y YO LE DIJE MI ESPOSA Y YO NOS AMAMOS, ERAQUE ENTRAMOS EN RUTINA Y ESTABAMOS ABURRIDOS,NO VALORAMOS LOS DETALLES DE NUESTRA VIDA DESDEQUE EMPECÉ A CARGARLA DEL CUARTO A LA PUERTA, MEDOY CUENTA QUE DEBO CARGARLA POR EL RESTO DENUESTRAS VIDAS, HASTA LA MUERTE! JUANA EMPEZO ALLORAR, ME DIO UNA BOFETADA Y TIRÓ LA PUERTA.

• BAJE LAS ESCALERAS, ME MONTÉ EN EL AUTO Y LLEGUÉ A LA FLORISTERÍA Y LE COMPRÉ FLORES A MI ESPOSA.

• LA JOVEN EN LA FLORISTERIA ME PREGUNTO; QUE LE ESCRIBO EN LA TARJETA?

• “ TE CARGARE TODAS LAS

MAÑANAS HASTA QUE LA MUERTE

NOS SEPARE!!!

LLEGUÉ A MI CASA CON FLORES EN LAS MANOS Y UNA SONRISA, CORRÍ Y SUBÍ LAS ESCALERAS Y

ENTRÉ Y ENCONTRÉ A MI ESPOSA MUERTA!!

!MI ESPOSA ESTABA BATALLANDO LA ENFERMEDAD DE CÁNCER Y YO ESTABA TAN OCUPADO CON JUANA,

QUE NO ME DI CUENTA.

MI ESPOSA SABIA QUE SE ESTABA MURIENDO Y POR ESO ME PIDIÓ UN MES DE AVISO ANTES DEL DIVORCIO,

PARA QUE NUESTRO HIJO NO LE QUEDARA UN MAL RECUERDO DE DIVORCIO, PARA QUE NO TUVIERA UNA REACCION NEGATIVA!!!

POR LO MENOS LE QUEDARIA A MI HIJO, EN SUS OJOS, QUE SU PADRE ERA UN ESPOSO QUE AMABA A SU ESPOSA.

MI ESPOSA SABÍA QUE SE ESTABA MURIENDO

ESTOS PEQUEÑOS DETALLES ES LO QUE IMPORTA EN UNA RELACION, NO LA CASA, EL CARRO, EL DINERO EN EL BANCO.

CREA UN AMBIENTE QUE CREES TE LLEVARIA A LA

FELICIDAD, PERO EN REALIDAD, NO ES ASI!!!! TRATA DE

MANTENER TU MATRIMONIO FELIZ, TODAS LAS HISTORIAS

DE FRACASO SON IGUALES,,,,SE DAN POR VENCIDOS

CUANDO ESTAN A PUNTO DE ENTRAR EN EL EXITO.

NO SABEMOS LO QUE TENEMOS HASTA QUE LO

PERDEMOS.♥♥♥

DESDE EL FONDO DE LA QUEBRADA,

VINE CON LA ESPERANZA LOCA,

A DECIRTES VERSOS DE MI BOCA.

Latín Comunis

Participar en algo común

LA COMUNICACION

PROCESO

INTERCAMBIAMOS

INQUIETUDES IDEAS

DOS O MAS PERSONAS

Primordial en cualquier comunidad,

todos tenemos la necesidad

de compartir

lo que sabemos,

pensamos y sentimos.

Transmite ideas,

pensamientos,

sentimientos,

actitudes,

información.

En la actualidad es el acto

por el cual una información se transmite.

LA COMUNICACION

CARACTERISTICA ESENCIAL

TANTO HUMANA ANIMAL

NO EXISTE NINGUNA INTENCION COMUNICATIVA.

NADIE QUIERE TRANSMITIR NADA.

• NOSOTROS SOMOS LOS QUE ESTABLECEMOS LA RELACIÓN ENTRE LO QUE VEMOS Y LO QUE INPERTRETAMOS.

HABLAMOS

ACTUAMOS

FRENTE A LOS DEMAS

ENTIENDEN EL MENSAJE

EMISORCODIFICA

RECEPTORDECODIFICA

ETAPAS DE LA COMUNICACION

CAPTACION

AGRUPACION DE INFORMACIONES.

CAPACIDAD DE COMPRENDER,

PERCIBIREN FORMA

CLARA UNA IDEA.

INTERPRETACION

ES EL HECHO DE QUE UN

CONTENIDO YA DADO, DEL

INTERPRETE, ES

“COMPRENDIDIO” Y “EXPRESADO”

IMPORTANCIA

COMUNICACION

SERES --HUMANOS

ACTO

RELACION --INTEGRACION

IMPORTANTE - REALIZAR

ACTIVIDAD--SOCIAL --

COLECTIVA

EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD

top related