semana nº 4 la partida doble

Post on 18-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agosto 2010

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra

visión de ser competitivos e innovadores para tener

acreditación internacional y contribuir al desarrollo

sostenido.”

Semana Nº 4

LA PARTIDA DOBLE

CPC. DELGADO RAFAEL LILER

TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

La partida doble surgió a principios delsiglo XIV según consta en algunosregistros comerciales aparecidos enpergaminos encontrados en Milán-Italia. Sin embargo fue Fray LucasPacciolo, monje franciscano, quienpuntualizo y divulgo los procedimientoscontables en base a la Partida Doble, lacual tiene carácter deUNIVERSALIDAD, teniendo comopilares de sustento contable: EL DEBEY EL HABER.

Fue ideada en el año 1494

Fray Luca Paccioli

Teoría de la Partida Doble

En base a la partida doble se consiguió la verdaderasistematización de la contabilidad y constituye elsistema más conocido y comúnmente empleado, yaque todo hecho contable debe ser registrado“doblemente”.

Lucas Pacciolo pudo determinar en sus diferentesescritos una ecuación de primer grado:

A = P + C20 = 12 + 8

Teoría de la Partida Doble

¿Cómo se aumenta o disminuye una cuenta?

Esta teoría es considerada como la basefundamental de la contabilidad.La partida doble establece que toda operaciónefectuada tiene una causa que a su vez, produceun efecto, donde existe una compensaciónnumérica entre la una y la otra.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PARTIDA DOBLE ?

Consiste en registrar los aumentos y lasdisminuciones en las cuentas que maneja laempresa, por medio de cargos y abonos, de talmanera que siempre subsista la igualdad numéricaentre las cuentas de activo y la suma de lospasivos con las de capital o patrimonio.

• Son cargos aquellos registros efectuados en el debe.

• Son abonos aquellos registros efectuados en elhaber.

La ecuación matemática A=P+C siempre se cumple, sinimportar qué tipo de operación se registre, por ello es una LeyUniversal.

¿Siempre se cumple la igualdad?

“Es un sistema que exige para todo asiento contable uno ovarios cargos y uno o varios abonos, siendo la suma de loscargos igual a la suma de los abonos, es decir se debe mantenerun equilibrio matemático”

¿Siempre se cumple la igualdad?

¿Siempre se cumple la igualdad?

Principio de Partida Doble

Este principio fundamental dice:

“No hay deudor sin acreedor, ni

acreedor sin deudor”.

“Quien recibe debe a quien otorga”

Principios de Partida Doble✓No hay deudor sin acreedor, y viceversa.✓En toda registración debe existir por lo menos una

partida en el debe y otra en el haber, siendo el total del debe igual al total del haber.

✓Todo lo que entra por una cuenta debe salir por la misma.

✓Los aumentos de activo se debitan y sus disminuciones de acreditan. Los aumentos de pasivo y de patrimonio neto se acreditan y sus disminuciones se debitan.

✓Las pérdidas (resultados negativos) se debitan; las ganancias (resultados positivos) se acreditan.

RECURSOS = OBLIGACIONES

TERCERAS

PERSONAS

(NO SOCIOS)

SOCIOS

BIENES,

DERECHOS Y

SERVICIOS

PAGADOS POR

ANTICIPADO

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

= +

DEBE CONSIDERARSE, POR UNA PARTE, LOS RECURSOS

DE QUE DISPONE LA ENTIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE

SUS FINES Y POR OTRA, LAS FUENTES DE DICHOS

RECURSOS (OBLIGACIONES)

POSTULADO : DUALIDAD ECONÓMICA

¿ QUIÉN CONCIBIÓ LA PARTIDA DOBLE ?

EL FRAILE FRANCISCANO LUCA PACIOLI, EN LA VENECIA DEL SIGLO XV, AÑO DE 1494.

EL FUE QUIEN TUVO LA IDEA DE ANALIZAR LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LAS OPERACIONES EN LAS CUENTAS; CONSERVANDO SIEMPRE LA IGUALDAD A= P+C EN EL BALANCE.

LA PARTIDA DOBLE CONSISTE EN:

REGISTRAR CON CARGOS Y ABONOS LAS OPERACIONES QUE REALIZA LA EMPRESA, SUBSISTIENDO SIEMPRE LA IGUALDAD ENTRE EL ACTIVO Y LA SUMA DEL PASIVO + CAPITAL.

DE LO ANTERIOR SE DESPRENDE:

TODAS LAS CUENTAS. SI EN CADA REGISTRO CONTABLE, LA SUMA DE LOS CARGOS ES IGUAL A LA SUMA DE LOS ABONOS; EN CONSECUENCIA LOS MOVIMIENTOS DEUDORES DE TODAS LAS CUENTAS QUE ESTAN FORMADOS CON LOS CARGOS SON IGUALES A LA SUMA DE LOS MOVIMIENTOS ACREEDORES DE

RECORDEMOS:

ACTIVOS SON BIENES Y DERECHOS.

PASIVO SON DEUDAS Y OBLIGACIONES ( ES LO CONTRARIO DE ACTIVO).

CAPITAL SON LOS VALORES INVERTIDOS EN LA EMPRESA.

RECORDEMOS LA FORMULA:

ACTIVO ES IGUAL A PASIVO MAS CAPITAL :

A = P + C

PONGAMOS LA FORMULA EN UN ESQUEMA T:

DEBE HABER

COMO PUEDE APRECIARSE EL ACTIVO APARECE CARGADO Y EL

PASIVO APARECE ABONADO, IGUAL EL CAPITAL APARECE

ABONADO.

A = P + C

DE LO ANTERIOR SE DERIVA:

CUANDO AUMENTAMOS EL ACTIVO, LO ANOTAMOS EN EL DEBE.

CUANDO AUMENTAMOS EL PASIVO O EL CAPITAL, LO ANOTAMOS EN EL HABER.

ENTONCES INTUIMOS LAS SIGUIENTES REGLAS:

LOS ACTIVOS SE INICIAN CARGANDO.

LOS PASIVOS SE INICIAN ABONANDO.

EL CAPITAL SE INICIA ABONANDO.

ENTONCES INTUIMOS LAS SIGUIENTES REGLAS:

POR LO TANTO…PARA UN ACTIVO

SI UN ACTIVO SE INICIA

CARGANDO, PUES POR LOGICA

SE AUMENTA CARGANDO.

Y DEDUCIMOS ENTONCES…

QUE LOS ACTIVOS

SE DISMINUYEN

ABONANDOLOS.

... POR LO TANTO…PARA UN PASIVO...…

SI LOS PASIVOS SE INICIAN ABONANDO, PUES POR LOGICA SE INCREMENTAN ABONANDOLOS.

DEDUCIMOS ..…

ASI ES , ... LOS PASIVOS SE DISMINUYEN CARGANDOLOS.

POR TANTO ..…GRÁFICAMENTE TENEMOS

POR TANTO ..…GRÁFICAMENTE TENEMOS

POR TANTO ..…GRÁFICAMENTE TENEMOS

POR SENCILLA QUE SEA UNA OPERACIÓN:

AFECTARA CUANDO MENOS A DOS CUENTAS.

A CONTINUACION ANALIZAREMOS LO ANTERIOR:

EJEMPLO:

SI COMPRAMOS MERCANCIAS Y PAGAMOS EN EFECTIVO, DEBEMOS CONSIDERAR QUE AL MISMO TIEMPO Y POR LA MISMA CANTIDAD AUMENTAN LAS MERCANCIAS Y DISMINUYE EL DINERO EN EFECTIVO O SEA LA CAJA

EJEMPLO CON ESQUEMAS “ T ”

MERCANCIAS CAJA

$ 100.00$ 100.00

¿ QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?

LA EMPRESA PAGA MULTAS EQUIVALENTE A 3 UIT, C0N CHEQUE

409 (Otros costos) (1041)CUENTA CORRIENTE

12,900

¿ QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?

DISMINUYO NUESTRO PASIVO Y DISMINUYO EL ACTIVO EN CUENTA CORRIENTE

12,900

PAGAMOS EN EFECTIVO UNA LETRA DE CAMBIO DE $200.00

Doc. X Pagar CAJA

$ 200.00$ 200.00

¿ QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?

REGISTRO DE UN PAGO DE GASTOS DE VENTA POR $120:

Gastos de Venta CAJA

$ 120.00$ 120.00

¿ QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?

DISMINUYO LA CAJA Y DISMINUYO EL CAPITAL ¿...?

RECORDEMOS QUE LAS CUENTAS DE GASTOS SON CUENTAS DE RESULTADOS:

ENTONCES SI PAGAMOS UN GASTO, DISMINUYE EL CAPITAL.

SI PAGAMOS PAPELERIA DEL DPTO. DE VENTAS, PAGAMOS UN GASTO DE VENTAS, Y POR LO TANTO DISMINUYE NUESTRO CAPITAL.

EJEMPLO: VENDIMOS MERCANCIAS POR $ 50.OO EN EFECTIVO

- MERCANCIAS. $ 50.00

+ CAJA. 50.00

ABONO A MERCANCIAS $ 50.00

CARGO A CAJA 50.00

HAREMOS EL ASIENTO EN UN LIBRO LLAMADO DIARIO:

ESQUEMA EN LIBRO DIARIO:

CARGOS ABONOS DEBE HABER

CAJA $ 50.00

MERCANCIAS $ 50.00

ESTE SE LLAMA ASIENTO DE DIARIO, PRIMERO SE ANOTA EL CARGO,

DESPUES EL ABONO. NOTESE QUE PARA ANOTAR LA CUENTA DE ABONO

SE DEJA UNA SANGRIA.

SE LEE : CARGO A CAJA CON ABONO “A” MERCANCIAS.

ESQUEMA EN LIBRO MAYORCAJA MERCANCIAS

$ 50.00$ 50.00

¿ QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?

TAMBIEN SE LEE: CARGO A CAJA CON ABONO A MERCANCIAS

PARTIDA DOBLE

CON CADA OPERACIÓN, EL BALANCE SE MODIFICA.

NO OBSTANTE LA IGUALDAD: ACTIVO= PASIVO + CAPITAL, PERSISTE.

POR EJEMPLO: SI AUMENTA EL ACTIVO, FORZOSAMENTE EL AUMENTO QUEDA COMPENSADO CON UN AUMENTO DEL PASIVO, AUMENTO DE CAPITAL, O POR UNA DISMINUCION DE OTRO CONCEPTO DE ACTIVO.

RECORDAR …

MOVIMIENTO DEUDOR ES LA SUMA DE TODOS LOS CARGOS.

MOVIMIENTO ACREEDOR ES LA SUMA DE TODOS LOS ABONOS.

PARTES de una CUENTA

Debe Haber

Título de la Cuenta

Debe - Haber = SALDODebe > Haber = Cuenta deudora

Debe< Haber = Cuenta acreedora

Cuenta T .....

Nombre de la cuenta

El lado izquierdo

de la cuenta T

se llama debe

Cuando el saldo

de la cuenta

queda del lado

izquierdo se le

llama deudor

El lado derecho

de la cuenta T

se llama haber

Cuando el saldo

de la cuenta

queda del lado

derecho se le

llama acreedor

Naturaleza de las cuentas ....

Por lo tanto, las cuentas de activos y gastos son de

naturaleza deudora, es decir que su saldo normal

está en la columna del debe; por el contrario, las

cuentas de pasivos, capital e ingresos son de

naturaleza acreedora, es decir que su saldo

normal está en la columna del haber.

Título de la Cuenta

Activo +Pasivo -Capital -

Ingresos -Costos +Gastos +

Activo -Pasivo +Capital +

Ingresos +Costos -Gastos -

MOVIMIENTOS de la CUENTA

Muchas Gracias

top related