semana 02 caminos ii canteras

Post on 07-Feb-2016

61 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase 2 del curso de caminos II para la carrera profesional de ingenieria civil

TRANSCRIPT

Presentado por: Hugo V. Platero M.

Ingeniero Civil

CANTERASSEMANA N° 02

Explotación de canteras, pasos para programar la explotación, disponibilidad, consideraciones de acceso, topografía, calicatas, estratigrafía, evaluación de la cantera, potencia bruta y potencia neta, rendimientos, método de remoción y de procedimientos, traslado y acumulación de materiales procesados. .

EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

Las canteras son las fuentes de aprovisionamiento de materiales que puede ser: suelos, rocas o mixtos, para ser usados en terraplenes, estabilizaciones, sub base, base y agregados (para concreto y asfalto).

QUE ES UNA CANTERA?

DEFINICIÓN

Es el conjunto de labores que se lleva a cabo con la finalidad de explotar el material útil.

En este caso hablamos de recuperar las rocas duras para clasificarlas y transformarlas en arena, piedra, material de base y sub base, etc.

COMO SE EXPLOTA UNA CANTERA?

Aprovechando de la pendiente, el depósito de material pétreo, se divide en capas horizontales, con la finalidad de explotar varias capas (bancos) simultáneamente.

De esta manera, la cantera va adquiriendo la forma escalonada.

Elección de una cantera se basa en los siguientes parámetros

oCalidad (grado de cumplimiento de las especificadores técnicas y se basa en el contraste con ensayos de laboratorio).

oPotencia “bruta” (incluye la cantidad de material de desbroce y exceso – over) y rendimiento (potencia “neta” de la cantera)

oAccesibilidad y estado de las vías de acceso.

oSituación legal

Elección de una cantera se basa en los siguientes parámetros

Ensayo de agregados para pavimentos

Para verificar la calidad de un determinado banco de materiales, estos deben ser sometidos a ensayos de suelos, debiendo cumplir con las especificaciones s técnicas.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

PRIMER NIVEL:

Corresponde al reconocimiento del terreno y comprende:

Referencias de explotación anteriorCartas o mapasFotografías aéreas o satelitales

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

PRIMER NIVEL:

Parámetros a definir:

1. Acceso y medios de transporte Si la vía es pavimentadas o noLa distancia (km)Estado (bueno, regular, malo)Ancho de víaTiempo de viajeExistencia de obras de arte (puentes, túneles, curvas, etc.)

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

PRIMER NIVEL:

2. Geología y geomorfología:

Tipos de Suelo y Rocas

La posibilidad de ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa tales como: huaycos, aluviones, deslizamientos, etc.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

PRIMER NIVEL:

3. Topografía:

Principales accidentes topográficos.

4. Situación legal:

Nombres de los propietarios actuales y si es posible de los anteriores.Si existe contrato de servidumbre, concesiones, etc.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

PRIMER NIVEL:

5. Volúmenes Explotables:

Anteriores explotaciones y potencia bruta estimada.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

SEGUNDO NIVEL:

Corresponde a los estudios preliminares, en la que mediante procedimientos simples puede obtenerse información respecto a:

Espesor probables y composición del sub – suelo

Profundidad de nivel freático que permita definir si es conveniente continuar con la exploración o no.

Se logra a través de la ejecución de sondeos (calicatas) y si es necesario ensayos in situ.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

TERCER NIVEL:

Corresponde a los estudios Definitivos, en la que es posible definir inclusive los costos de explotación, para cuyo fin es necesario:

Complementar con un mayor cantidad de sondeos (calicatas), prospección geofísicas si es necesario y ensayos de laboratorio.

El registro de estratigrafía debe contener información de humedad, presencia de bolonería, raíces, etc.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

TERCER NIVEL:

Determinar la “potencia Bruta” (área explotable por la profundidad).

La “potencia neta” (potencia bruta menos el volumen de desbroce y over).

“rendimiento” (parte de la potencia neta aprovechable para un fin especifico).

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

TERCER NIVEL:

Una vez calculado las potencias, rendimientos y calidad de material, es importante calcular los costos de preparación , acopio y transporte que permiten tomar las mejores decisiones de la “mejor” o “peor” cantera.

El muestreo debe hacerse mezclando bien los materiales aprovechables que quedan. Se realiza de forma distinta a la que se lisa en el caso de exploración con fines de cimentación edificaciones.

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:

TERCER NIVEL:

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:TERCER NIVEL:

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:TERCER NIVEL:

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:TERCER NIVEL:

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:TERCER NIVEL:

A) EXPLORACIÓN DE CANTERAS:TERCER NIVEL:

top related