selma guerra formación docente etnocentrismo

Post on 27-Jun-2015

1.034 Views

Category:

Design

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGOwww.themegallery.com

LA FORMACIÓN DOCENTE FRENTE AL

ETNOCENTRISMO Y LA ALTERIDAD

Selma Guerra MurilloHermosillo, Sonora

México15 de noviembre del 2010

LOGOwww.themegallery.com

Contenido

INTRODUCCIÓN1

ETNOCENTRISMO Y ALTERIDAD2

FORMACIÓN DOCENTE3

METODOLOGÍA E HIPÓTESIS4

LOGOwww.themegallery.com

“Es lugar común (sic) afirmar que México no es un país racista, que aquí convivimos armoniosamente indígenas, blancos y mestizos… y que las oportunidades sociales están abiertas a todos sin reparar en sus peculiaridades raciales.” (Latapí, 1998)

1. INTRODUCCIÓN

LOGOwww.themegallery.com

Cómo nos vemos

Cómo nos ven

Cómo vemos

2. ETNOCENTRISMO Y ALTERIDAD

LOGOwww.themegallery.com

La percepción que tenemos de la alteridad, de otros grupos culturales con respecto a nuestras propias expresiones, significa que nuestra mirada al mundo está basada en nuestra particular manera de vivir.

LOGOwww.themegallery.com

El resultado lingüístico actual es el de nuestro pasado y de nuestra historia: el enfrentamiento entre el español y las lenguas indígenas que habían antes de la Conquista.

Diversidad étnica actual de

México

Pese al proceso de aculturación, estos pueblos autóctonos han podido sobrevivir en tiempo y espacio conservando sus costumbres y lenguas a través de siglos de dominación occidental

LOGOwww.themegallery.com

Actualmente se hablan más de sesenta y dos lenguas indígenas y sólo el español es el idioma oficial en México.

Esta multiplicidad étnica forjó sistemas diferenciados de creencias, valores, costumbres, economías e instituciones sociales.

LOGOwww.themegallery.com

Formas sociales y culturales

Formas sociales y culturales

CulturaCultura

LenguaLengua

LOGOwww.themegallery.com

E.T. Hall

“... Años de estudio me han convencido de que el verdadero trabajo no está en comprender una cultura extraña, sino en entender la propia... La mejor razón que hay para exponerse a costumbres extrañas es la de generar una sensación de vitalidad y estado de alerta, un interés por la vida que sólo se presenta cuando se vive el choque de los contrastes y las diferencias”.

LOGOwww.themegallery.com

Etnocentrismo

Patronesinhumanos Patrones

irracionales

Patronesequivocados

Contextosreligiosos

Nuestro grupo cultural

Nuestro grupo cultural

Los Otros

Contextospolíticos

LOGOwww.themegallery.com

3. FORMACIÓN DOCENTE

¿Cuál es el rol que juegan nuestras instituciones

educativas en este contexto?

LOGOwww.themegallery.com

UNESCO

Educación de adultos. Adoptada por su interés en muchas escuelas primarias del mundo.

Desarrollo comunitario. Es imprescindible el conocimiento claro y preciso aspectos informan la comunidad local.

Lucha contra la exclusión social.

LOGOwww.themegallery.com

UNESCO

Educación multiculturalEnrique-

cimiento cultural

En-señanzaen el plu-ralismo

Perte-nencia

múltiple

Diver-sidad

LOGOwww.themegallery.com

Lambert

Conocimiento

Empatía

Aprobación

El manejo de idiomas extranjeros

Realización de tareas específicas

Cinco atributos que conforman

esta “competencia

global”

Cinco atributos que conforman

esta “competencia

global”

LOGOwww.themegallery.com

Una de las piedras angulares para la convivencia pacífica y respetuosa en una sociedad multicultural es el desarrollo de una sensibilidad intercultural en los estudiantes

LOGOwww.themegallery.com

Se sugiere que el medio para cambiar estas reacciones etnocentristas sea, por excelencia, el proceso educativo y el entrenamiento en comunicación intercultural, en primera instancia de los formadores, y como consecuencia, de los estudiantes.

LOGOwww.themegallery.com

Delors

“La enseñanza de la tolerancia y del respeto al otro, condición necesaria de la democracia, debe considerarse una empresa general y permanente.”

LOGOwww.themegallery.com

4. METODOLOGÍA E HIPÓTESIS

Se pretende estudiar la influencia del etnocentrismo en la formación docente de maestros de educación superior en el campus Hermosillo, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, y que afectan a la práctica docente y por consiguiente su relación con el alumnado para llegar a conclusiones que nos ayuden a mejorar la práctica pedagógica y la implementación del curriculum educativo en nuestra institución.

LOGOwww.themegallery.com

Propuesta para la tesis de Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo, Universidad del Valle de México.

Estudio de tipo descriptivo con probabilidad de que sea también correlacional.

LOGOwww.themegallery.com

Por su atención

LA FORMACIÓN DOCENTE FRENTE AL ETNOCENTRISMO Y LA ALTERIDAD

Selma Guerra Murillo

Hermosillo, SonoraMéxico

top related