selfi de la comunicación científica en españa · 2016-04-28 · selfi de la comunicación...

Post on 01-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Selfi de la comunicación científica en EspañaA PARTIR DE LA ENCUESTA REALIZADA ENTRE LOS SOCIOS DE LA AECC EN FEBRERO DE 2016

PARTICIPACIÓN: 158 DE 293 SOCIOS

Retrato robot del comunicador

de ciencia

44,3%

55,7%

Porcentaje de mujeres y hombres

Hombres

Mujeres

¡Somos jóvenes!

12,66%

37,34%

27,22%

17,09%

4,43%

0,63% 0,63%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

20's 30's 40's 50's 60's 70's 80's

Porcentaje de comunicadores por tramo de edad

Nos gustan las grandes capitales

Madrid 42,4%Barcelona 11,4%

¿De dónde venimos?

43,10%

35,50%

20,30%

Ciencias e ingenierías

Periodismo ycomunicación

Otras carreras

Al detalle

13,9%

3,2% 1,9%5,1%

10,1%

5,7% 7,0%

2,5% 1,9%

12,7%

30,4%

5,1%

0,6%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Formación inicial

¿Hasta dónde estudiamos?

3,8%1,3%

4,4%

31,0% 30,4% 29,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Bachillerato Diplomatura Grado Licenciatura Máster oficial Doctorado

Nivel de formación académica

Bachillerato Diplomatura Grado Licenciatura Máster oficial Doctorado

Ellos doctorados, ellas másteres

6,8%

0,0%2,3%

0,0%2,3%

7,1%

30,7% 31,4%

26,1%

35,7%

31,8%

25,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Hombre Mujer

Nivel de formación por sexo

Bachillerato Diplomatura Grado Licenciatura Máster oficial Doctorado

Nos especializamos

39,9%

60,1%

¿Has recibido formación especializada en comunicación científica?

síno

Unas más que otros

51,1%

25,7%

48,9%

74,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Hombre Mujer

Formación especializada por sexo

No Sí

¿A qué nos dedicamos verdaderamente?

39,2%

60,8%

¿Es la comunicación científica tu actividad principal?

síno

Y cómo

24,1%

75,9%

¿Bajo qué condiciones comunicas ciencia?

De forma remunerada

De forma no remunerada

Hablemos en plata…

34,3%

19,2%

14,1%

10,1%

10,1%

9,1%

3,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Menos de 18.000 euros.

Entre 18.000 y 24.000 euros.

Entre 24.000 y 30.000 euros.

Entre 30.000 y 35.000 euros.

Entre 35.000 y 45.000 euros.

Entre 45.000 y 55.000 euros.

Más de 55.000 euros.

Salario bruto anual derivado de la comunicación científica

Muestra: 115 socios

Pero no para todos por igual

30,0%

20,0%

10,0%

4,0%

16,0%14,0%

6,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Menos de18.000 euros

Entre 18.000 y24.000 euros

Entre 24.000 y30.000 euros

Entre 30.000 y35.000 euros

Entre 35.000 y45.000 euros

Entre 45.000 y55.000 euros

Más de 55.000euros

Salario bruto HOMBRES

-

38,8%

18,4% 18,4%16,3%

4,1% 4,1%

0,0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Menos de18.000 euros

Entre 18.000 y24.000 euros

Entre 24.000 y30.000 euros

Entre 30.000 y35.000 euros

Entre 35.000 y45.000 euros

Entre 45.000 y55.000 euros

Más de 55.000euros

Salario bruto MUJERES

¿Cómo comunicas la ciencia?

72,8%

58,9%

44,3%

43,0%

30,4%

26,6%

24,1%

21,5%

20,9%

17,1%

14,6%

13,9%

9,5%

7,0%

2,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Escribo artículos

Redes sociales

Organizo actividades de divulgación

Doy charlas

Tengo un blog

Comunicación corporativa

Radio

Enseño comunicación de la ciencia

Multimedia

Escribo libros de divulgación

Investigo sobre comunicación de la ciencia

Televisión

Diseño exposiciones

Otros

No trabajo como comunicador

¿En qué situación te encuentras?

5,1%

22,2%

4,4%

1,3%

31,0%

36,1%

Jubilado

Empleado público

Estudiante

Trabajadorautónomo

Trabajador porcuenta ajena

Desempleado

¿Y si lo miramos por sexos?

3,2%1,9% 1,9% 2,5%

13,3%

8,9%

19,0%

12,0%

17,1%19,0%

1,3%0,0%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Desempleado Estudiante Empleado público Trabajadorautónomo

Trabajador porcuenta ajena

Jubilado

Situación laboral por sexos

No dejamos nada al azar

32,3%

67,7%

¿Te has especializado en algún ámbito concreto de la comunicación científica?

síno

Y nos encanta la ciencia

52,5%

24,1% 24,1%

7,6%

27,2%

17,7%

32,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ciencia engeneral o varias

disciplinas

Medicina/Salud Medio Ambiente Política científica Tecnología Innovación No me heespecializado

Sectores de especialización

Aquí aplicamos lo que sabemos

17,1%15,2%

5,1%

12,0%

2,5%

11,4%

35,4%

1,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Comunicacióncorporativa

Comunicacióndigital

(internet,blogs, redes

sociales)

Docencia Investigación Museografía Organizaciónde actividadesde divulgación

Periodismo Políticacientífica

Los periodistas

Muestra: 130 personas

16,2%

4,6%

6,9%

2,3%

4,6%

10,8%

21,5%

33,1%

Otro

Multimedia (fotografía,…

Televisión

Agencia de noticias

Radio

Prensa impresa diaria

Prensa impresa semanal o mensual

Prensa digital

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Medios en los que trabajan quienes desempeñan la labor de periodista

Los comunicadores

Muestra: 81 personas

30,9%

7,4%

14,8%

18,5%

28,4%

Gabinete de comunicación

Museo de ciencia

Agencia de comunicación

Unidad de Cultura Científica

Empresa de divulgación

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Tipo de organización para la que trabajan quienes lo hacen como comunicadores

Y los que trabajan en gabinetes

Muestra: 45 personas

11,1%

8,9%

4,4%

11,1%

11,1%

20,0%

33,3%

Otro

Empresa de servicios de comunicación

Museo

Administración pública

Laboratorio público

Empresa

Universidad

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Tipo de gabinete en el que trabajan quienes lo hacen en uno

¿Qué redes sociales usamos?

86,70% 84,80%

74,70%

31%24,10%

36,70%

14,20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Twitter Facebook Linkedin Flickr Pinterest Instagram Otras

Porcentaje de uso por red social

Cada día somos más

7693

128 134

180

220

249274

293

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del nº de socios

¿Somos participativos?

43,1%

10,8%12,7%

33,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

De 1 a 3 De 4 a 6 Más de 6 Ninguno

Número de eventos a los que se ha asistido

¡Nos encanta Ciencia en Redes!

5%

1%

39%

3%

2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Asamblea

Banquete del Megaterio

Ciencia en Redes

Comunicar Neurociencia

Debate sobre crowdfunding de la ciencia #financiencia

Participación en actividades propuestas u organizadas por la AECC

Esperamos mucho de la AECC

0,4%

7,1%

12,3%

11,9%

13,9%

15,8%

18,8%

19,8%

Formación virtual, Webinars

Publicaciones

Jornadas de debate

Actividades de fortalecimiento de la profesión

Viajes y visitas

Encuentros networking para socios

Formación sobre nuevas herramientas de periodismo/comunicación

Formación específica sobre periodismo/comunicación científica

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Actividades demandadas por los socios

Y también queremos aprender

28,1%

12,5%

4,2%

25,0%

12,5%

12,5%

5,2%

Comunicación

Disciplinas científicas

Idiomas

Nuevas narrativas digitales

Periodismo

Periodismo de datos

RRSS

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Actividades de formación demandadas en la actualidad por los socios AECC

Comunicación Disciplinas científicas Idiomas Nuevas narrativas digitales Periodismo Periodismo de datos RRSS

¡Y no nos importa mojarnos!

19,6%

0,6%

79,7%

¿Participarías en la organización de actividades de la AECC en tu provincia en colaboración con la Junta de la AECC?

no NS / NC

¡Muchas gracias por haber participado!

¿Quiénes hemos hecho esta encuesta?

Pampa García Molina

Pilar Perla Mateo

Gonzalo Remiro Ródenas

Natalia Ruiz Zelmanovitch

Esther Sánchez García

top related