seleccion y definicion de alternativas

Post on 10-Aug-2015

42 Views

Category:

Automotive

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOMENTO 4. SOCIALIZACIÓN Y COEVALUACIÓN DE PROPUESTAS

NIDIA PARRA SAENZGRUPO-107060-24

FLORENCIA, MAYO DE 2105

Proceso: EL CONTEXTO DE LA PRODUCCION

RESUMEN DE LA PROBLEMATICA

 

Tema: CONFUSION DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION

 

POCA INTERPRETACION DE UN TEXTOCAMBIA EL SENTIDO DEL MENSAJE CONSECUENCIA

S

El mal uso de los signos de puntuación o la puntuación genera poca interpretación en un texto.

 

 Cambiar totalmente el sentido y contenido de lo que se quiere transmitir o expresar, por ello, es necesario comprender las reglas que rigen para cada signo, con el propósito de utilizarlas a medida que el pensamiento se desarrolla, ya que es él quien va a marcar los signos de puntuación necesarios para su clara comprensión.

 

Es muy común ver la poca utilización de los signos de puntuación y la forma inadecuada en que se utilizan; en cualquiera de los medios que sea, estudio o en lo laboral, al momento de redactar escritos y expresión oral y por no tener conocimiento adecuado para la aplicación de la norma podemos incurrir en cambiar el sentido de lo que estamos escribiendo o diciendo.

 

 

La situación de una mala utilización de los signos de puntuación puede surgir por las siguientes razones: por la poca actividad de lectura; por el desmerecimiento social de la ortografía, que ha ido perdiendo prestigio en la misma medida en que se han ido acrecentando las faltas de ortografía en las personas de la más variada extracción social; también por la indiferencia de amplios sectores del profesorado ante los errores ortográficos que cometen los estudiantes en sus escritos, para quienes las equivocaciones ortográficas carecen de la menor importancia, más si producen en áreas y materias que “nada tienen que ver” con el lenguaje; La ineficacia de los métodos educativos tradicionales en cuanto a la expresión escrita y, específicamente, en relación con la didáctica de la puntuación y, finalmente, descuido frecuente de los medios de comunicación, con su parte de responsabilidad en la degradación de la lengua.

Es muy común ver la poca utilización de los signos de puntuación y la forma no adecuada en que se utilizan; ya sea en la presentación de los informes educativos y en el mismo trabajo, al momento de redactar o escribir oficios que pueden ser dirigidos a empresas o a los mismos funcionarios y, que por no contar con el conocimiento adecuado para la aplicación de la norma, podemos incurrir en cambiar el sentido de la expresión.

La función primordial de los signos de puntuación consiste en segmentar los bloques informativos que conforman el texto, con lo cual se convierten en verdaderos guías y facilitadores de la comprensión del discurso en su totalidad. Aquí el uso apropiado de los signos de puntuación indica madurez en la adquisición del registro escrito.

RAZON

ESTRATEGIA PLANTEADAMOTIVACION A LA LECTURA

Buscar el gusto por empezar a leer

Generar hábitos de lectura

Identificar los signos de puntuación

Resolver los problemas gramaticales

La estrategia denominada “motivación a la lectura” es precisamente buscar el gusto por empezar a leer y generar hábitos de lectura, que a través de ella es preciso identificar los signos de puntuación y resolver los problemas gramaticales que se están presentando, precisamente a la hora de la producción y comprensión textual.

 La lectura es la base del equipamiento de la mente al conocimiento, por medio de la lectura, se aprende también las reglas de ortografía, aumentamos el vocabulario y se mejora la capacidad de expresión.

Que se busca con la lectura

PRODUCCION TEXTUAL

APLICAR

ANALIZAR

IDENTIFICAR

Con esta estrategia se pretende identificar, clasificar y aplicar los signos de puntuación, aprender hacer las pausas pertinentes a los signos, una adecuada planificación proceso de producción textual.

Lo identificamos a medida que hacemos la lectura, identificar cada uno de los signos, enfocarlos, aunque unos son más empleados que otros, pero siguen siendo la base principal para un correcto proceso de lectura y de escritura. Los analizamos cuando encontramos los signos en la lectura , abordando las reglas que los caracterizan, para posteriormente lograr su aplicación.  Los signos son las marcas que guían la lectura y la escritura, por

ello es necesaria su aplicación; pues el principal problema en los signos de puntuación, es la mala colocación de ellos en los escritos.  Pues de nada sacamos con verlos y saber que existen, si pasamos por encima de ellos y no generamos  inquietud en su uso y respeto por las normas.

PASOS PARA LOGRARLO• INFLEXIO

N Entonación de la Voz

• FLUIDEZ Velocidad del habla

• TRANSICION Cambio de tono o expresión

LA INFLEXION DE VOZ

Tono de la voz que da un carácter particular a la entonación 

En la coma, por ejemplo, se puede hacer la inflexión hacia arriba o hacia abajo, dependiendo del sentimiento que queremos expresar. En los puntos, la inflexión de la voz es hacia abajo; sin embargo, en el punto aparte es más acentuada, que en el seguido.  Y el punto final se debe remarcar para que se sepa, que es el final.

  

LA TRANSICIÓN

Es el cambio de tono cuando llegamos al signo de puntuación, llámese coma, punto, bueno etc.

 LA FLUIDEZ

Es el ritmo acelerado sin atropellar los sonidos.

  Esto solo se aprende con lectura en voz alta por lo menos 15 minutos diarios y si las prácticas son grabadas mejor.

La lectura en voz alta nos va a permitir luego poner en práctica esa manera de hablar sin leer.

GRACIAS

NIDIA PARRA SAENZ

top related