segunda revolución industrial

Post on 27-Jul-2015

7.040 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Segunda revolución industrial

Por:Ma. Claudia Burbano

Daniela OchoaMa. Alegría Recalde.

Industria alimentaria

Características:

• Encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal.

InnovacionesPasteurización:• Luís Pasteur 1822.

• Proceso térmico realizado a líquidos con el objeto de reducir los agentes patógenos.

Refrigeración:

• Emilio Carbonell 1904

• Tratamiento de conservación de alimentos más extendido.

• La actividad de los microorganismos y de las enzimas de los microorganismos y de los propios alimentos puede verse notablemente retrasada.

InventosEnlatados:• Nicolás Appert 1810

• Conserva alimentos.

• Consistente en calentarlos a una temperatura que destruya los posibles microorganismos presentes y sellarlos en latas herméticas.

Subsectores• Pasterización

• Refrigeración

• Enlatados.

Importancia económica

• Gracias al aporte de las conservas mejora la economía ya que la comida adquiere una mayor duración.

• Se facilitó el comercio ya que es de mas fácil transporte.

Industria textilCaracterísticas:

• Sector de la economía dedicado a la producción de ropa, tela, hilo, fibra y otros productos.

• Se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.

Innovaciones

• Se incorpora el motor a los telares.

• Se reemplaza los colorantes naturales por artificiales.

Inventos• Materias primas derivadas del petróleo y

químicas como en plástico.

• Permite la creación de la joyería, peletería, calzado, perfumería y alta costura.

Importancia económica

• Genera gran cantidad de empleos directos e indirectos

• La gente empieza a tener sus propios negocios gracias a que el colorante y la tela son mas económicos.

SubsectoresHilandería:• Es el proceso de convertir las fibras en

hilos.Tejeduría:• Es el proceso de convertir hilos en telas. Tintorería y acabados:• Procesos de teñir y mejorar las

características de hilos y telas mediante procesos físicos y químicos.

Tejeduría:• Es el proceso de convertir hilos en telas.

Confección:• Es la fabricación de ropa y otros productos textiles a

partir de telas, hilos y accesorios.

Alta costura:• Sector dedicado a la confección de artículos de lujo.

No tejidos:• Producción de telas directamente desde

fibras sin pasar procesos de hilatura y tejeduría.

Tejidos tecnicos:• Tejidos hechos por maquinas.

Sector energético

• Desarrolla las fuentes de energía como la electricidad y el petróleo.

• Permitió además una revolución en las comunicaciones, con el teléfono, el telégrafo y la radio.

• Se desarrollaron el cine y la fotografía, el tranvia y el metro.

InventosDinamo:• Permite transformar la energía mecánica

en electricidad.

Telégrafo:• Repetidor telegráfico que transmite

mensajes automáticamente sin necesidad de un operador.

Fonógrafo (1877):• Permite grabar el sonido en un cilindro de

papel de estaño.

Bombilla(1879):• Foco eléctrico incandescente

Kinetoscopio (1888):

• Primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales.

Radio:• Aparece la radio que permite a un cierto

grupo social la información que nunca han podido saber por no poder leer.

InnovacionesPetróleo:• Asfalto

• Parafina

• Butano

• Gasolina

Motor:• Aparece el motor eléctrico que produce

movimiento a partir de una corriente eléctrica.

• Aparece el motor de explosión de gasolina que permite el desarrollo de automóviles y aviones.

•  Aparece el motor diesel se aplicará a los barcos proveyéndoles más velocidad y autonomía.

Energía:• En el campo del transporte se utiliza la

electricidad como fuente de energía para el tranvía y el metro.

Comunicaciones• Proceso de intercambio de

información,

• Intercambio de ideas cuyo resultado es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas teóricas.

Cine (1895) :• Se inicia al descubrir que tomando varias

fotos y proyectándolas a cierta velocidad, se producía la imagen del movimiento en el espectador.

• Inventaron una cámara especial que les servía como proyector.

• El cine, no era de fácil acceso para todas las clases sociales.

Inventos

Teléfono (1876):• Se convirtió en una forma normal de

comunicarse para muchos negocios y para muchos ciudadanos.

• Facilita la comunicación entre negocios.

• Fue un invento tan popular, por lo cual el costo no era muy elevado.

Telégrafo (1837): • Mediante un código de puntos y guiones,

se podía enviar un mensaje a un lugar distante en unos minutos.

• Medio eficaz de transporte de noticias.

InnovacionesMaquina de escribir (1870):• Transformó la comunicación.

• Permiten a los usuarios producir documentos legibles con rapidez.

Fotografía(1839):

• Ayudo con el inicio de la cinematografía.

• La cinematografía aparece siendo una fuente de empleo e ingresos.

• Los gastos de transporte disminuyen ya que las negociaciones se hacían por teléfono.

• Bastante gente quiere adquirir esta nueva tecnología por lo que se vuelve una industria exitosa.

Economía

Químico y farmacéutico

• Es la ciencia donde se crean, hacen y estudian la medicinas y otro tipo de productos.

InnovacionesTintes:• El alquitrán y el benzol como sustitutos de

los colorantes naturales por los artificiales.

Persevantes:• Productos enlatados.

Inventos:Explosivos:

• La dinamita

• La pólvora

• Nitroglicerina y la nitrocelulosa.

Medicamentos:

• Aspirina 1885.

Vacunas:• 1879: Primera vacuna para la diarrea;

• 1881: Primera vacuna para el ántrax;

• 1882: Primera vacuna para la rabia;

• 1890: Primera vacuna para el tétanos;

• 1890: Primera vacuna para la difteria;

Agricultura:• Insecticidas

• fertilizantes

• herbicidas

Importancia económica• Se inicia la publicidad de los nuevos

inventos.• Surge diversidad de marcas y por tanto la

competencia.• Al incrementar la producción, el ciclo de la

demanda y movimiento de capitales crece.• La demanda de textil incrementa y los

científicos crean tintes artificiales para textiles, porque los naturales no abastecían la demanda.

Industria bélica• A principios del siglo XIV aparecieron en

Europa las primeras armas de fuego.

• Permanentemente se perfeccionaban y modificaban los sistemas de armas de fuego.

• A mediados del siglo XV se fabricaban cañones gigantescos que arrojaban enormes proyectiles.

Inventos• Las llaves de chispa se mantuvieron en el

armamento portátil hasta que en la década de 1820 se generaliza el uso de las de percusión gracias a la invención inglesa de la cápsula fulminante o pistón.

Innovaciones• Bayonetas

• Lanzallamas

• Granadas

• Ametralladoras

• Pistolas

• Rifles

Economía• Fue una guerra total que exigió una

economía dirigida por el estado para disponer de todos los recursos humanos y tecnológicos.

• El armamento requirió de mucho dinero por ello las guerras cada vez eran mas costosas.

Transporte• Francia, los Países Bajos Alemania

adecuaron el transporte a las necesidades creadas por los nuevos modelos de desarrollo industrial.

Innovaciones• Barco de vapor: casco que antes era de

madera cambio a ser de acero, tuvo mayor rapidez gracias al motor a diesel.

• Bicicleta: (1879) aquélla tenía la rueda de atrás mucho más grande que la de adelante. Con el pasar del tiempo se experimentó grandes cambios.

*1895, casi todas contaban con ruedas neumáticas.

Inventos• El ferrocarril(1850): triunfa en Estados

Unidos y Europa

• Automóvil: favoreció también el mejoramiento de caminos y puentes.

• Avión: En 1903 los hermanos Wright inventaron el aeroplano.

Aspecto Económico• Muchas vías de transporte fueron

pavimentadas.

• Incrementa movilización de personas.

• Aumenta el turismo.

• Creación de infraestructuras que faciliten la agilización de la producción mercantil.

• El ferrocarril, al igual que el barco de vapor, amplió el mercado internacional.

• La bicicleta facilitó enormemente la movilidad individual en el campo y la ciudad.

• El automóvil abrió nuevos mercados.• Aumentó el trabajo, por la fabricación de los

ferrocarriles y rieles.• Mucha inversión por parte de grandes empresas

para mejorar y desarrollar el mismo.• El avión facilitó el traslado de productos y

personas.

top related