segunda revolución industrial

14
SEGUNDA REV. INDUSTRIAL

Upload: chiqui63

Post on 25-Jul-2015

484 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda revolución Industrial

SEGUNDA REV. INDUSTRIAL

Page 2: Segunda revolución Industrial
Page 3: Segunda revolución Industrial

II Rev.Industrial (1870-1914)

Fuentes de energía

Petróleo

Combustibles Motor a combustión

Ind. farmacéutica

Electricidad Iluminación de las calles

Ind. química

Colorantes artificiales

explosivos

dinamita

nitroglicerinafertilizantes sintéticos

Acero Aplicación en construcción

Puentes

rascacielos

Revolución de las

comunicaciones

telégrafo

radio

cine

fotografía

metro

Page 4: Segunda revolución Industrial

ELECTRICIDADEn 1878 con la invención de la lámpara de Filamentos incandescentes (Edison) y su aplicación en las casas y las calles a través de un sistema de distribución de energía, la electricidad se extendió por todo el mundo. En poco tiempo desplazó al sistema de alumbrado de gas, transformó los sistemas de transportes (tranvías, subterráneos) y las telecomunicaciones.

Page 5: Segunda revolución Industrial

PETRÓLEOEn 1859 fueron descubiertos los primeros pozos petroleros en Estados Unidos. Durante la segunda mitad del siglo XIX su utilización se incremento con la introducción de métodos de destilación que permitían obtener gas, queroseno y mas tarde gasolina. Sin embargo fue con la invención del motor a combustión interna donde ganó mayor protagonismo.

Page 6: Segunda revolución Industrial

MOTOR A COMBUSTIÓNEl primer motor de combustión interna fue presentado por los ingenieros Otto y Lenoir en 1886, aunque en los años previos se realizaron prototipos similares en Italia, Francia y Alemania. Ese mismo año, el alemán Karl F. Benz utilizó ese motor para crear el primer automóvil.

Page 7: Segunda revolución Industrial

ACEROEn 1855 el convertidor de Bassemer permitió abaratar los costos de la producción de acero. De esta forma el acero se convirtió en el principal material para la construcción de puentes, monumentos, rascacielos, etc.

Page 8: Segunda revolución Industrial

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Cine: Lumière, 1895fotografía: Niépce, 1839Metro: Londres,1863Radio: Marconi, 1896Telégrafo: Schilling, 1832Teléfono: patentado en 1876 por Alexander Graham Bell

Page 9: Segunda revolución Industrial

GESTIÓN CIENTÍFICA

Taylorismo

Disociación del proceso de trabajo

La gerencia toma los conocimientos que antes poseían los

obreros

De esta forma clasifican, ordenan,

estableciendo reglas de trabajo.

Separación de la concepción de la

ejecución.

Separa en etapas el planeamiento y diseño

de tareas, de la ejecución de la mismas.

Los obreros realizan tareas sencillas sin

necesidad de conocimientos técnicos

Abarata la mano de obra (mano de obra no

calificada)

Uso del monopolio del conocimiento para

controlar cada proceso y su modo de ejecución.

De esta forma el obrero pierde el control de los tiempos de producción.

Page 10: Segunda revolución Industrial
Page 11: Segunda revolución Industrial

FORDISMO

Page 12: Segunda revolución Industrial

TIEMPOS MODERNOS

Ver el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=7RHtkFhfJqI Identifica: los diferentes rasgos de la producción del modelo fordista. a. ¿Qué tipo de industria muestra? b. ¿Cómo es la organización de la industria? c. ¿Quiénes son los obreros? ¿De qué modo trabajan? ¿Qué tipo de

tareas realizan? d. ¿Quién, y cómo establece el ritmo de la producción? e. ¿Qué consecuencias sufren los obreros bajo estas condiciones de

trabajo?

Tiempos modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.

Page 13: Segunda revolución Industrial

Nuevas formas de organización empresarial

causas-Necesidad de grandes inversiones.

-Mayor captación de materiales y recursos.-Aumento de los coste de producción.-Continua renovación de la tecnología.

-Garantizar la rentabilidad de las elevadas inversiones.-Mayor resistencia a las crisis cíclicas del capitalismo.

-Productos para facilitar su consumo masivo

rasgosModalidades

-concentración horizontal= CÁRTEL-concentración vertical= TRUST

-concentración bancario-industrial= HOLDING

Objetivos: control monopólico de los precios, la producción o el mercado.

Eliminan la competencia de otras empresas, para dominar el mercado y garantizar sus beneficios

- Se estructuran como sociedades anónimas por acciones.

- Presentan gran volumen de la producción

- Manejan grandes capitales.-se extienden a escala mundial.

- Controlan total o parcialmente un sector productivo.

-Dedican grandes sumas a la investigación y desarrollo de nuevos

productos.-Aplican el DUMPING para eliminar

competidores

Page 14: Segunda revolución Industrial