se origina entre 1950 y 1968 con los trabajos del biólogo alemán ludwig von bertanlanffy. por la...

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se origina entre 1950 y 1968 con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertanlanffy.

Por la necesidad de sintetizar e integrar

teorías anteriores y organizar los conocimientos para lograr una mayor eficacia.

Integrar los conocimientos de todas las ciencias en un mismo enfoque y que los descubrimientos de cada una sean aplicadas en las demás.

Estudiar campos no físicos del conocimiento científico.

Aproximación al objeto de la unidad de la ciencia.

Tendencia a la integración de las diversas ciencias.

Los sistemas existen dentro de sistemas.

Los sistemas son abiertos.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

viene del griego synistanai y significa reunir o juntar.

conjunto de elementos interdependientes e interactuantes, grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado.

De la definición de Bertalanffy, se deducen dos conceptos; reflejando dos características básicas en un sistema:

a) propósito u objetivo

b) globalismo o totalidad

La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo.

El sistema total es el que esta representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo

Existe una amplia gama de tipologías para clasificar los sistemas, de acuerdo con ciertas características básicas.

1. En cuanto a su constitución los sistemas pueden ser:

a) físicos o concretos

b) abstracto

2. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser:

a) cerrados: son los que no presentan intercambio con el ambiente que los rodea.

b) abiertos: El concepto de sistema abierto puede aplicarse a través de enfoques a diversos niveles; yendo de un microsistema hasta un suprasistema.

SISTEMA:•Es cualquier cosa que cambie de estado.•Es un conjunto de elementos que forman un todo.

•El sistema se caracteriza por determinados parámetros, los cuales son:

ENTRADA: fuerza de arranque del sistema que provee material o la energía para la operación.

SALIDA O RESULTADO: producto final, para lo cual se reunieron los elementos, este debe ser congruente a el objetivo

PROCESAMIENTO O PROCESO: es el encargado de transformar las entradas en productos. (acción)

RETROALIMENTACION: compara el producto con el estándar establecido, su objetivo es controlar (perfecciona)

AMBIENTE: es el medio que rodea externamente el sistema , este es un recurso y a la vez una amenaza para el sistema.

ambiente

entrada salida

retroalimentación

ambienteprocesamiento

SISTEMA CERRADO

Un sistema cerrado es un sistema físico (o químico) que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni correlacionalmente con nada externo a él.

Es un sistema físico (o químico) que interactúa con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él.

1. El S. abierto se relaciona con el ambiente y el cerrado no

2. El S. abierto cambia , crece y se adapta a el ambiente, el cerrado no

3. El S. abierto compite con otros sistemas, el cerrado no

a) nacen, heredan sus rasgos estructurales

b) Mueren, su tiempo de vida es limitado

c) Tienen un ciclo de vida predeterminadod) Son concretos: el sistema puede describirse en términos físicos y químicose) Son completos; el parasitismo y la simbiosis son excepcionalesf) La enfermedad se define como un disturbio en el proceso vital

a) Son organizados, adquieren su estructura por etapasb) Pueden reorganizarse; teóricamente tienen vida ilimitada, pueden resurgirc) No tienen ciclo de vida definidod) son abstractos. El sistema puede describirse en términos psicológicose) Son incompletos: dependen de la cooperación con otras organizacionesf) El problema se define como un desvío de las normas sociales

Modelo de Katz y Kahn.

Modelo socio técnico de Tavistock.

a. La organización como sistema abierto:1. Importación (entradas).

2. Transformación (procesamiento).

3. Exportación (salida)

4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten5. Entropía negativa

6. Información como insumo.

7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.

8. Diferenciación.

9. Equifinalidad.

10. Límites o fronteras

b. Las organizaciones como una clase de sistema social.

c. Características de primer orden.

d. Cultura y clima organizacional.

e. Dinámica del sistema.

f. Concepto de eficacia organizacional.

g. La organización como sistema de roles

Esta basado en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes concibiendo la organización como un sistema socio técnico en donde se presentan dos subsistemas

A) sistema técnico

B) sistema social

SISTEMA SOCIOTECNICO

SUBSISTEMA TECNICO SUBSISTEMA SOCIAL

INSTALACIONES FÍSICASMAQUINAS Y EQUIPOS

TECNOLOGÍAEXIGENCIAS DE LA

TAREA

PERSONASRELACIONES SOCIALES

HABILIDADES Y CAPACIDADES

NECESIDADES Y ASPIRACIONES

EFICIENCIA POTENCIAL

EFICIENCIA REAL

ESTA ES CRITICADA

por:

No haber transcurrido suficiente Tiempo

Para un análisis profundo

Los capitalistas estar de Acuerdo con estructura -

funcionalista

SINERGIA: viene del griego (syn = con y ergos = trabajo) y significa trabajo en conjunto.

Cada participante de la organización espera que los beneficios personales de su participación, sean mayores que sus costos personales de participación.

La perspectiva sistémica introdujo una nueva manera de apreciar los fenómenos en términos de amplitud, sino en cuanto al enfoque. El enfoque del todo y de las partes de dentro y de fuera, de lo general y de la especialización, de la integración interna y de la adaptación externa, de la eficiencia y de la eficacia.

top related