se hablara de lo que hizo andrés bello y de su vida diapositiva1: ¿quién fue? diapositiva...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANDRÉS BELLO

se hablara de lo que hizo Andrés bello y de su vida diapositiva1: ¿Quién fue? diapositiva 2:biografia diapositiva 3 y 4:el impacto que tuvo en chile diapositiva 5:obra Diapositiva 6:poemas matias: escribio max g:busco las imágenes max dlb: redacto los textos

¿Quién fue?

fue un filósofo, poeta, traductor , entre otros Fue uno de los humanistas mas grandes de

América 1781 -1865

Biografía

Hijo de Bartolomé Bello y Ana López , vivió en Caracas 1781-1810 luego en Londres 1810-1829 finalmente en Santiago 1829-1865

El impacto que tuvo en chile 1/2

Llego a Chile en 1829, fundador del Colegio de Santiago. Participó en la actividad literaria y cultural en el Movimiento Literario de 1842.

El impacto que tuvo en chile 2/2

se desempeñó como senador por Santiago entre 1837 y 1864. Fue el principal redactor del Código Civil entre 1840 a 1855

obras

I. Filosofía del entendimiento. Lógica.II. Poema del Cid.III. Poesías.IV. Gramática de la lengua castellanaV. Opúsculos gramaticales.VI-VIII. Opúsculos literarios y críticos

Entre otros

Poemas

El romance a un samán, A un Artista, Oda al Anauco, 1800. Oda a la vacuna, 1804. Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)Entre otros

Conclusión

Fue un poeta e importante humanista para chile y otros países de Sudamérica.

CHARLES DARWIN

JACINTA GONZALEZ CONSUELO MARTINDOMINGA ESPIÑEIRA

EXPEDICIÓN DE CHARLES DARWIN EN CHILE

BIOGRAFIA CHRLES DARWIN

Charles Darwin nació en 1809 El Monte, Sherewbury, Reino Unido y murió en 1882 en Deowne, Reino Unido.

La teoría de Charles Darwin

La teoría de la evolución lo que trata de redactar el es origen de las especies.

Expedición Charles Darwin

Llegaron a Cabo De Horno en diciembre 1832.Llegaron a los canales del sur de chile en 1833.

Expedición

Zarparon a Chiloé en enero de 1835Tuvieron la oportunidad de ver 3 volcanes en actividad después y se fueron.

Expedición

VALDIVIA FEBRERO 1835 Les toco un terremoto en concepción en marzo de 1835

después decidieron irse al pueblo.

Concepción marzo 1835

Les toco la mala de suerte de que un masa de agua llamada tsunami dirigida hacia ellos.

EDUCACION DEL SIGLO XIXComo era la educación en ese tiempo

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Nació en 1811 desde chico era muy inteligente a tan solo los 14 años trabajaba como maestro primario y básico

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO 2

En 1826 se integro al ejercito .Pero después de la derrota de Chocón busco refugio en chile

ESTADIA EN CHILE

Sus artículos en el diario le valieron un titulo pedagógico con el que después fundaría la Escuela Primaria para Preceptores.

LA ESCUELA NORMAL PRECEPTORES

La Escuela Normal de Preceptores se creo en 1841con el fin de educar a los futuros maestros

LA ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORAS

Se abrió el 26 de agosto de 1853.Este instituto daría la oportunidad de que las mujeres sean maestras

LEY DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA Esta ley aseguraba la gratitud de la enseñanza

CONCLUCION

La educación ha ido evolucionando y a sido una parte importante de la historia

EL PRIMER FERROCARRIL CHILENO Y SU RELACION CON LA MINERIA

DE LA PLATA

Asignatura : Ciencias SocialesAlumnos : Diego Vallejo Alt Javier Valenzuela LanasColegio : San Esteban DiaconoFecha : 8 de mayo 2015

EL PRIMER FERROCARRIL CHILENO

Fue obra del ingeniero norteamericano William Wheelwright quien en el año 1851 inauguro el primer tramo de la vía férrea de 41 kilómetros entre la ciudad de Caldera y la localidad de Monte Amargo en las cercanías de Copiapó.

EL PRIMER FERROCARRIL CHILENO

La primera locomotora en recorrer esta vía fue “La Copiapó”, siendo la mas antigua conservada hoy en Sudamérica. La construcción de la vía comenzó el año 1850 en Caldera.

Estación de Monte Amargo:

La construcción de la vía….

Para comenzar los trabajos llegaron ingenieros y técnicos desde Estados Unidos y Europa. Los rieles llegaron desde Inglaterra y se instalaron sobre durmientes de roble. El Ferrocarril a su termino conto con 81 kilómetros entre la Estación Caldera y Copiapó.

Los beneficios del Primer Ferrocarril

En los años siguientes el tendido se extendió por el valle de Copiapó con un largo total de 151 kilómetros. El ferrocarril trajo grandes adelantos para la región como: el Puerto de Caldera, el crecimiento de Copiapó, maquinaria para dar agua potable a la población y la instalación de alumbrado a gas.

La Copiapó hoy día en la Universidad de Atacama

IMPORTANCIA DEL FERROCARRIL PARA EL DESARROLLO DE LA MINERIA DE LA

PLATA El descubrimiento del mineral

de plata de Chañarcillo en 1832 concentro en la zona un gran movimiento de materiales, víveres y pasajeros. Es por esto que el objetivo del primer ferrocarril de Chile fue atender las necesidades de esta región principalmente minera.

Mineral de plata de Chañarcillo en el siglo XIX.

DESARROLLO DE LA MINERIA DE LA PLATA DURANTE EL SIGLO XIX

El descubrimiento del mineral de Chañarcillo fue el factor decisivo en el crecimiento explosivo del sector minero del siglo XIX. Luego, nuevos descubrimientos aumentaron espectacularmente la producción de plata de Chile pasando de 10 toneladas anuales a comienzos de siglo a mas de 150 toneladas hacia fines del siglo XIX. El máximo auge de la minería de plata se lograría con el descubrimiento del mineral de Caracoles en 1870.

Mineral de Caracoles hacia fines del siglo XIX

LA MINERIA DE LA PLATA Y EL FERROCARRIL…..

El auge de la plata y otros minerales implico el crecimiento demográfico, urbanístico y económico de la región de Atacama. El Ferrocarril permitió reducir el tiempo y costo del transporte que anteriormente se efectuaba a lomo de mulas y dio un fuerte impulso a la minería y a las exportaciones chilenas.

La Copiapó trasladando mineral de plata

GENERACIÓN DE 1842

-Amalia Urrutia C.

-Florencia Olivares B.

-Jacinta Ballivian C.

En 1842 se fundo la literatura chilena que existe junto a la toma de conciencia, gracias a Andrés Bello, que debe ser transmitido al resto de américa y el mundo

Andrés Bello

De la toma de conciencia nace la cultura nacional, debido a ciertos acontecimientos:• La explotación minera• La explotación de trigo• La victoria en la guerra (contra

Perú y Bolivia)

De esto se forma la sociedad literaria de chile que es un hecho fundacional, presidida por José Victorino Lastarria.

José Victorino Lastarria

También habían otros integrantes:

Francisco bilbao

Juan Bello

Aníbal Pinto

Diputado en cuatro ocasiones, se desempeñó además como intendente de Concepción. En 1871 Fue nombrado ministro del primer gabinete de Federico Errázuriz Zañartu en la cartera de guerra y marina

En 1847 se le nombró profesor de literatura e historia moderna en el Instituto Nacional. Fue elegido diputado suplente por Petorca y diputado propietario por La Laja. optó por La Laja, que lo había elegido su diputado propietario.

El y su amigo Santiago Arcos, concibieron la idea de fundar la Sociedad de la Igualdad para formar una escuela de propaganda y de educación del proletariado político y social.Esta idea de Bilbao, fue apoyada entusiastamente por otros liberales

FIN

IGNACIO DOMEYKO

SU IMPORTANCIA EN LA MINERIA CHLENA1802-1889

CRONOLOGIA180231 de julio: Ignacio Domeyko nace en Polonia1817 Licenciado en Ciencias Físicas y Matemáticas1838Ignacio Domeyko viaja a Chile. El gobierno chileno lo contrata como profesor de Química y Mineralogía para el Liceo de Coquimbo1843Es uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Chile184731 de mayo: Fue nombrado profesor de Mineralogía en el Instituto Nacional

184823 de octubre: Recibe por gracia especial la ciudadanía chilena

18505 de julio: Contrae matrimonio con la joven santiaguina Enriqueta Sotomayor Guzmán, con la que tiene dos hijos varones y una mujer1867Ignacio Domeyko es designado rector de la Universidad de Chile

188923 de enero: Muere a los 87 años en su casa de calle Cueto

CONTRATADO POR EL GOBIERNO CHILENO

En 1838 fue contratado por el gobierno para desempeñarse como profesor de Química y Mineralogía en el liceo de Coquimbo con el propósito de fomentar el desarrollo minero mediante la incorporación de la tecnología y conocimientos científicos.

La idea era incorporar tecnologías y enseñanza moderna para desarrollar actividades productivas como la minería.

EN COQUIMBO

En el colegio de Coquimbo, Ignacio Domeyko revolucionó la enseñanza sobre la minería.

Compatibilizo las lecciones teóricas con la practica de reconocimiento en terreno y en laboratorio.

Para eso recorrió junto a sus alumnos la provincia de Copiapó de gran riqueza minera

SUS EXPLORACIONES

Domeyko realizo viajes por tierra desde Coquimbo hasta Santiago y parte de la Araucanía.

En estos viajes reconoció la riqueza del mineral existente.

APORTE AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MINERA

1-Logró un mejor conocimiento geológico del territorio, los materiales que la componen y su estructura.

2-Renovó las técnicas de explotación minera.

3-Propuso nuevas leyes que fomentaran y estimularan la minería.

Esta propuestas se basaron en sus continuas exploraciones y después de haber conocido en terreno las diferentes realidades de las labores propias del rubro.

VISIONARIO ECOLOGICO

Domeyko fue uno de los primeros en notar el problema de la peligrosa dependencia de las fundiciones de minerales de leña, lo que había provocado una grave deforestación.

Para Domeyko la solución era el reemplazo de la leña por el carbón.

CONSOLIDA SU LABOR DOCENTE

Cuando ya pensaba en regresar a Polonia en 1847, el gobierno chileno lo retuvo, contratándolo como profesor de Química Y Mineralogía en el Instituto Nacional.

Fue nombrado Rector de la Universidad de Chile, transformándola en una escuela formadora de ingenieros.

Hasta entonces , la industria minera se había visto frenada por la ausencia de profesionales capacitados.

FIN

INTEGRANTES

Diego Moris

Felipe Román

La Fiebre del Oro

Integrantes:

Javier JaraBenjamin Mujica Santiago Urrutia

Introducción

La fiebre del oro en California fue un fenómenosocial ocurrido en Estados Unidos entre 1848 -1855, caracterizado por la gran cantidad de inmigrantes (300.000 personas) que llegaron a las cercanías de San Francisco en busca de oro.

Desarrollo

- Los primeros buscadores de oro llamados (forty-niners) estos viajaron a California en barco por la ruta de Cabo de Hornos o en caravanas atravesando el continente.

- La mayoría de los inmigrantes fueron de USA, pero también llegaron personas Latinoamérica, Europa, Australia, Asia.

- Antes de la fiebre del oro San Francisco era pequeña, y luego con la fiebre llega a ser una gran ciudad.

Extracción del Oro

Al principio las técnicas eran simples recogiendo oro en los arroyos, pero luego se perfeccionaron.

Destino del Oro

Una vez que se extraía el oro, éste se utilizaba como:

Monedas para comprar provisiones Se lo llevaban a sus países de origen.

Algunos de estos buscadores de fortuna se hicieron millonarios,pero la mayoría se quedó con poco más de los bienes que tenía cuando la fiebre comenzó.

Efectos Positivos:

1.- Se construyen escuelas, caminos, iglesias, líneas de ferrocarril, etc. Esto transformó a san Francisco en un estado en 1850.

2.- Toma importancia la agricultura, como segundo rubro de crecimiento.

3.- El oro se transforma en moneda oficial de USA.

Efectos Negativos:

1.- Los aborígenes de la región fueron atacados y expulsados de sus tierras.

2.- La minería produjo un impacto ambiental.

ConclusiónCalifornia se percibía como un lugar de grandesoportunidades, donde el duro trabajo y un poco desuerte podía transformarse en grande riquezas.“ El sueño californiano atrajo generaciones completas”

Ubicación de San Francisco

LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERUANA-

BOLIVIANA (1837-1839)

DE QUE SE TRATA

Chile tenía el mejor comercio de Sudamérica, por lo que Perú y Bolivia decidieron unirse para lograr ellos superarlos y tener el mejor comercio de Sudamérica

COMO COMENZÓ

Diego Portales murió y acusaron a Santa Cruz de aquella muerte; Chile decidió comenzar una, que estuvo liderada por Manuel Blanco

¿POR QUE ESTA GUERRA FUE TAN IMPORTANTE?

La guerra contra la confederación perú-boliviana fue muy importante porque Chile la ganó, y eso aumento el espíritu

patriótico de los chilenos.

¿POR QUE MANUEL BULNES FUE TAN IMPORTANTE?

El fue tan importante porque cuando Manuel Blanco decidió que no quería guerra, Manuel Bulnes decidió que continua, y la ganaron por esa decisión.

EL FIN DE LA GUERRA

En el final de la guerra asesinaron a Santa Cruz y la guerra acabó con Chile como ganador.

HIMNO DE LA VICTORIA DE YUNGAY

Tras el triunfo en Yungay, José Zapiola compuso el "Himno a la Victoria de Yungay", dando forma explícita al sentimiento

nacionalista que se había generado durante la guerra.

Inicio del comercio en Valparaíso

Comenzó cuando terminó la independencia . La ubicación de Valparaíso en la ruta del Pacífico, atrajo una gran cantidad de extranjeros .

Cómo comenzó el comercio en Valparaíso

Valparaíso cuando fue más reconocido por el comercio fue en los años (1830-1914).Paró de ser tan reconocido, porque Panamá hizo el canal de Panamá que sirvió para acortar la ruta.

Cuándo comenzó el comercio en Valparaíso

¿Por qué Valparaíso pudo tener beneficios en el comercio?

Los beneficios que tenía Valparaíso era que los europeos que tenían muchas riquezas para pagar comida y viviendas porque el viaje era muy largo.

El comercio, porque mejoró la economía en Chile y se hizo un lugar reconocido por la abundancia de comercio.

Cuál fue el impacto que tuvo en Chile

Valparaíso como capital comercialLa ciudad fue el centro del mayor movimiento de capitales y de las oficinas centrales de las compañías (bancos, ferrocarriles, sociedades mineras, compañías de seguros y mercantiles)

Al final Valparaíso se hizo una ciudad muy reconocida por los europeos gracias su gran comercio.

Conclusiones

top related