santa rosa de ocopa

Post on 16-Aug-2015

103 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA

Convento Santa Rosa de Ocopa

se halla en el distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción, departamento de Junín, en el Perú. 

UBICACIÓN:

• Está ubicado a 3.360 msnm, en un clima sano y seco.

• Se halla a 5.5 km al noreste de la ciudad de Concepción y a 25 km al Noroeste de Huancayo.

HISTORIA: • Fundado  1725 por fray Francisco Jiménez

de San José, padre franciscano• Bautizado con dicho nombre por situarse

cerca de una capilla dedicada a la santa limeña•  El propósito   establecer un colegio de

misioneros que sirviera de punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los puntos más remotos de la selva.

• Actualmente   museo• Guarda magnífica biblioteca así como una

nutrida pinacoteca.Es un auténtico “relicario del Perú”.

• Su importancia reconocida por el comisario de límites Francisco Requena .

• En 1824 sufren persecución, acudieron a refugiarse a la fortaleza del Callao

•  colegio permaneció cerrado durante 12 años• hasta que en marzo de 1836  el presidente Luis

José de Orbegoso autorizó sus reapertura y el retorno de los frailes, para que continuaran con su misión de evangelizar y civilizar a las etnias de la Amazonia.

• En 1970   se acondicionó un salón para que sirviera de pinacoteca

CLAUSTROS: El Claustro de la Obrería: es el convento antiguo, el que fuera construido bajo auspicio del padre Francisco de San José, con sus viejas y robustas pilastras. El patio central se conserva también intacto, empedrado y sobrio, sin ningún jardín ni fuente ni adorno; solo luce en el centro una estatua del fundador, obra del maestro Catalino Martínez (1970).

El Claustro del Olivo: llamado así porque en su patio guarda el retoño de un olivo de más de 270 años de antigüedad, el cual fue plantado por el padre fundador. En los corredores de este claustro se exhibe una extensa colección de 29 valiosos cuadros de la escuela cuzqueña sobre la vida de San Francisco de Asís.

El Claustro de la Portería, correspondiente al nuevo convento, fue terminado de construir hacia fines del siglo XVIII. Consta de tres pisos con un jardín central en donde se levanta una pila de tres cuerpos. En su interior se conservan hermosas pinturas alusivas a las labores misioneras de los padres franciscanos, así como escenas talladas en piedra de Huamanga que representan la pasión de Cristo.

El Claustro del Padre Pío, el más moderno, inaugurado en 1959 y construido detrás de la nave mayor de la iglesia. En este lugar descansa los restos del padre Pío Sarobe (1855 - 1910), el cual está en proceso de beatificación. En este claustro se encuentra también el museo de arte religioso.

BIBLIOTECA:

 biblioteca del convento contiene más de 25.000 volúmenes. Uno de los libros más antiguo es del año de 1490, además de otros libros incunables, que no son accesibles al público, por temor a que se puedan dañar. Los libros que alberga esta biblioteca son de diversos temas (religión, geografía, ciencias naturales, crónicas de la época colonial, etc.) y pueden ser consultados previa autorización.

PINACOTECA: •  cuenta con una colección de pinturas

de diversos autores y escuelas, como los de la escuela cuzqueña y la escuela flamenca. Cabe mencionar que el Convento de Ocopa ha sufrido robos de libros y cuadros valiosos, como el de una colección que representa la Pasión de Cristo pintada en láminas de cobre.

En el convento también funciona un Museo de Historia Natural de la Selva donde se exponen una colección de animales disecados como mariposas, monos, un cocodrilo negro de tres metros de longitud aproximadamente, un oso hormiguero, un paiche, serpientes, entre otras especies. Esto fue posible gracias a la ayuda de los pobladores.

Convento Santa CLARA MOGUER

UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la Plaza de las Monjas, en Moguer, Huelva. - España

LICENCIA DE FUNDACIÓN

La licencia de fundación concedida por el Arzobispo y Cabildo Hispalenses fue el 13 de octubre de 1337.

FUNDACIÓN

Fue fundado en 1337, para monjas clarisas, por Alonso Jofre Tenorio, primer patron del monasterio. Del Convento coge su nombre la plaza de las Monjas. Que es donde está situado el Convento.

ZONAS DEL MONASTERIO

El convento se divide en dos grandes espacios: el recinto religioso y las viviendas.

LAS VIVIENDAS

Es la zona del Monasterio de Santa Clara donde, antiguamente, las monjas clarisas se alojaban.

EL RECINTO RELIGIOSO

Es la zona donde las Monjas Clarisas se ponían a rezar.

Arquitectura del edificio

Espacios abiertos

El compás, los claustros y el patio, constituyen los núcleos centrales de la clausura, alrededor de los cuales giraba la vida monástica.

La entrada al monasterio se realiza por el compás. Este atrio ubicado al suroeste del edificio está porticado al frente y lado derecho, el lado izquierdo alberga las dos casas de las mandaderas. 

Compás

Claustrillo mudéjar

El patio de crucero , presenta por cada lado, encuadrados por alfices, tres arcos apuntados -de diferentes proporciones- que apean sobre pilares ochavados.

Claustro de las MadresEstá delimitado por cuatro galerías mudéjares, con arcos de ojiva inscritos en alfices.

IglesiaLa Iglesia dentro del ámbito monástico ocupa un lugar preferente, subordinada a su función litúrgica y constituidas por el templo , sacristía, antecoro y coro. Es el núcleo coordinador de las partes públicas y privadas del conjunto, y a la vez, es el punto de máximo esplendor artístico. Dicha ambivalencia ratifica a esta casa de oración como centro espiritual y material de toda la edificación

top related