san gregorio en la puebla de castro, dÍa 9 de mayo

Post on 19-Jul-2015

2.235 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SAN GREGORIO EN

LA PUEBLA

DE

CASTRO

Autores de las fotos: José Noguera García, Anselmo Burrel Trell,

Miryam Miguélez Fernández, Pedro Bardají Suarez y

Mosén José Mairal Villellas

Pilar de San

Gregorio,

levantado en la

segunda mitad del

Siglo XIX, para que

protegiera de las

plagas y pestes a las

vides.

Aquí vemos como

quedó tras su

reconstrucción en la

década de 1.940.

Anselmo Burrel Trell y su mujer

Ana Mur Peirón,

año 1.998.

En 1.998 un grupo de voluntarios de La Puebla de Castro autodenominados “LA

BRIGADA SAN GREGORIO” decidieron restaurar el Pilón y la imagen del Santo y

protegerlo con un tejado a cuatro aguas.

En su origen formaban esta brigada: Anselmo Burrel Trell, José Vicente

Cosculluela (Jose Vicente del Sastre), Ramón Espuña (Ramonito Nacenta), José

Francisco Soriano Rausa, Roberto Soriano Rausa, José Noguera García, Andrés

Terentí, Manuel Garuz (Manolé de Gul), José Nacenta (el Ferrero) y Jose Vicente

Torres Perera (el Alcalde).

San Gregorio, en el cerro del Torrocón.

Desde esta atalaya se contempla buena parte del término municipal de

La Puebla de Castro. Coordenadas UTM: 31 T 0276717 Y 4670824.

San Gregorio tras su

restauración en el

año 1.998.

Año 1.999. Miembros de la Brigada San Gregorio. De Izquierda a Derecha: de

pie, Andres Terentí, José Noguera García, agachados, Jose Vicente Cosculluela

(Jose Vicente del Sastre) y su hija María, de pie, Anselmo Burrel Trell y José Vicente

Torres Perera.

Todos los años, unos días antes del día de San Gregorio, miembros

de La Brigada San Gregorio se acercan a limpiar y preparar el

terreno para la celebración. En la foto, de izquierda a derecha: José

Vicente del Sastre, José Noguera García y Mariano Ciutat Vilas

(Mariano del Cortante). Año 2.009.

Miembros de La Brigada San Gregorio almorzando después de limpiar y preparar el

terreno. De izquierda a derecha: Mariano Sánchez, Mariano del Cortante y José

Vicente del Sastre. Año 2.009.

Día 9 de Mayo, San Gregorio. Los vecinos van

llegando de forma libre, unos a pie y otros en

vehículo. De izquierda a derecha: Raquel

Pavon, Serafina Romeu, Manolé de

Gul, Mosén José Mairal, Gregorio

Bardaji, Javier Altemir (el Alcalde) y Telesfora

Faro. Año 2010.

De izquierda a derecha:

José Vicente del Sastre,

Miryam Miguelez Fernandez,

Serafina Suarez (Serafina Romeu) y

Mariano Serena Garuz ( Mariano Borbón).

Año 2.009.

De izquierda a derecha: José Garuz Echart,

Mariano Borbón, Mosén José Mairal, Miryam

Miguelez (de espaldas), Pedro David

Bardaji, Silvia Sánchez, Manolé de Gul, Ángeles

de Bravo, José Noguera, Telesfora Faro y Nuria

Suarez. Año 2.010.

Una vez reunidos, da

comienzo la Misa

Campestre.

De izquierda a derecha:

Mariano Borbón, Pedro

David Bardaji, Mosén José

Mairal y Ángeles de Bravo.

Año 2.009.

De izquierda a derecha: José Garuz Echart,

Mariano Borbón, Miryam Miguelez, Mosén José

Mairal, Pedro David Bardaji y Silvia Sánchez. Año

2.010.

De izquierda a derecha: José Garuz Echart,

Mariano Borbón, Mosén José Mairal, Pedro David

Bardaji, Silvia Sánchez. Año 2.010.

De izquierda a derecha: Miryam Miguelez, Belén Soriano, Antonio Franco (Tonón

de Palacín), María Suiles (María la Médica), Mariano del Cortante, Robert

Martí, José Vicente del Sastre, José Gaurz Perez (Pepe de Gul) y Raquel Pavon.

Año 2.010.

De izquierda a derecha:

Mariano Serena Garuz (Borbón),

Pedro David Bardaji Miguelez y

Mosén José Mairal Villellas. Año 2.009.

Mosén José Mairal Villellas procede a realizar el ritual de “BENDICIÓN DE TÉRMINOS” o “BENDICIÓN DE CAMPOS”.

De izquierda a derecha:

Mariano Borbón,

José Garuz,

Mosén José Mairal,

Pedro David Bardaji,

Silvia Sánchez y

Ángeles de Bravo. Año

2.010.

Labitolosa

Castro

El Mon y el Forau

de CaballeraLa Puebla

de Castro

Vistas desde San

Gregorio.

Vistas desde San

Gregorio.

Vistas desde San

Gregorio.

El Turbón

La Casa Peralta

Vistas desde San

Gregorio.

El encuentro

termina de forma

festiva

compartiendo

torta y vino entre

los asistentes.

En la foto José

Vicente del

Sastre prepara

un porrón de

vino dulce.

Año 2009.

De izquierda a derecha: Pepe Soriano, Miguel

Carmona, Mariano Sánchez, Marisol del Sastre, María la

Médica, Mariano del Cortante, María de Gul y sirviéndole

vino su hijo Pepe de Gul, Mariano Borbón y Gregorio

Bardaji . Año 2.010.

De izquierda a derecha: Tonón de Palacín, Fermín

Solanilla, Raquel Pavon, Nieves del Esquiladó y Manolé de Gul.

Año 2.010.

De izquierda a derecha, Ramiro y Nieves del Esquiladó, Manolé de Gul, Javier

Altemir, Robert Martí (de espaldas), Belén Soriano, Maricarmen de Gul, María la

Médica, Mariano del Cortante, Silvia Sánchez, Miguel Carmona (de

espaldas), Mariano Sánchez, y Pepe Soriano. Año 2.010.

De izquierda a derecha, Raquel Pavon, Marisol del

Sastre, Javier Altemir, Maricarmen Echart de casa

Gul, Mariano del Cortante, Pedro Bardaji Suarez, José

Vicente del Sastre y Robert Martí. Año 2.010.

De izquierda a derecha: Miryam Miguelez, Telesfora

Faro, Mariano Borbón, José Garuz, Gregorio Bardaji, Ángeles

de Bravo, Mosén José Mairal, Tonón de Palacín, Pedro David

Bardaji y José Juni de casa Suarez. Año 2.010.

José Noguera tomando una foto a, de izquierda a derecha, Mar Sánchez, Belén

Soriano y María Cosculluela. Año 2.010.

De izquierda a

derecha, Nuria Suarez

y Ángeles de Bravo.

Año 2.010.

Nuria Suarez con un

manojo de tomillo.

Año 2.010.

De izquierda a

derecha, Serafina Suarez

Salamero (Serafina

Romeu) y Nuria Suarez.

Año 2.010.

De izquierda a derecha: Telesfora Faro, Nieves del Esquiladó, María la

Médica, Gloria Rausa, Serafina Romeu, Ramiro del Esquiladó, Gregorio Bardaji

Cajigos, Mariano del Cortante, Belén Soriano y Manoleta Marco . Año 2.009.

Imagen

original, mutilada

durante la Guerra

Civil y restaurada en

el año 2.000.

Imagen actual,

donada en la década

de 1.940 y restaurada

el año 1.998.

SAN GREGORIO

OSTIENSE

top related