¿sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?

Post on 15-May-2015

339 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Gustavo bertolotto Investigaciones realizadas en la universidad de Santa Cruz, California desde principios de los años 70 dieron origen a la Programación Neurolingüística. La PNL nos ayuda a entender que los seres humanos pensamos cada uno deforma distinta y que nuestra manera de pensar condiciona nuestra forma de comunicarnos. Si descubres tu forma de pensar será mucho más fácil conectar con las distintas personas con las que te comunicas y cuando entiendes la forma en la que está pensando el otro puedes transmitir mejor el mensaje que tu deseas. Un conjunto variado de técnicas sencillas y potentes, cuya aplicación aumenta nuestro nivel de autoconocimiento, motivación, y confianza personal, permitiéndonos alcanzar los objetivos tanto personales como profesionales que nos propongamos de una forma más sencilla. Eso es lo que presentaremos en la webinar, ¿Sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?

TRANSCRIPT

¿SABES CÓMO PIENSASY

CÓMO INFLUYE EN TU NEGOCIO?

Descubrir cómo piensas es encontrar la clave de tu comunicación.

Existen 3 formas básicas de comunicarse con combinaciones y variables personales.

Si descubres cómo piensa tu interlocutor te será más fácil comunicar con él con las consiguientes ventajas para tu negocio.

Descubrirás la importancia que tiene la comunicamos NO verbal.

CONTENIDO DE ESTA WEBINAR

GUSTAVO BERTOLOTTO

Economista, especializado en Aplicaciones de Psicología Industrial

En 1980 funda en Madrid el Instituto Potencial Humano

En 1989 introduce en España la formación de Programación Neuro-Lingüística (PNL)

En 1993 se gradúa como Trainer en PNL con el Dr. Richard Bandler en San Francisco -EEUU-

Continúa formándose en PNL con John Grinder, Robert Dilts, Joseph O’Connor…

Socio Fundador de la Asociación Española de PNL

Co-director del programa de Especialista en Coaching, certificado por ASESCO, AECOP e ICF.

PROGRAMACIÓNNEURO-

LINGÜÍSTICA

El seminario de PNL en tres minutosIntroducción a la PNL, O´Connor y Seymour. Ed. Urano

Si la PNL tuviera que ser resumida en un seminario de tres minutos, sería más o menos así: El director del seminario entraría y diría:

>>> Señoras y señores, para tener éxito en la vida tienen que recordar tan sólo tres cosas:

1º, saber lo que quieren; tener una idea clara de qué objetivo quieren alcanzar en cada situación.

2º, estar alerta y mantener los sentidos abiertos de forma que se den cuenta de lo que están obteniendo.

3º, tener la flexibilidad de ir cambiando su forma de actuar hasta que obtengan lo que quieren.

John Grinder

Richard Bandler

y

Dan origen a la PNL en 1973 en la Univ. de Santa Cruz, California. Estudiaron a comunicadores y

terapeutas excelentes y MODELARON la forma en que ellos se comunicaban y lograban grandes

cambios en los demás. Enseñaron esos métodos a estudiantes de la Universidad y lograron

resultados similares.

Este proceso generó una poderosa herramienta a la

que llamaron

“PROGRAMACIÓN

NEURO LINGÜÍSTICA”

P ROGRAMACIÓN:PORQUE ESTAMOS PROGRAMADOS POR

NUESTROS …

CREENCIASRECUERDOSAPRENDIZAJES

LOS PROGRAMAS LIMITANTES

Y PODEMOS REPROGRAMARNOS PARA DESACTIVAR

© Instituto Potencial Humano - www.institutopotencialhumano.com

N EURO:

PORQUE ESOS PROGRAMAS SON EJECUTADOS POR REDES NEUROLÓGICAS …

PARA ACTIVAR OTRAS NUEVAS

Y ESAS REDES NEUROLÓGICASSE PUEDEN DESACTIVAR

© Instituto Potencial Humano - www.institutopotencialhumano.com

L INGÜÍSTICA:

PORQUE EL LENGUAJE SOSTIENE NUESTRO COMPORTAMIENTO Y DISPOSICIÓN ANTE

LA VIDA …

Y PODEMOS CULTIVAR UN LENGUAJE NUEVO

QUE CONSTRUYA Y NUTRA© Instituto Potencial Humano - www.institutopotencialhumano.com

P.N.L.

VIRGINIA SATIRTerapia Sistémica

FRITZ PERLSTerapia Gestáltica

MILTON ERICKSONHipnosis Clínica

NOAM CHOMSKYGramática

Transformacional

ALFRED KORZYBSKISemántica General

GREGORY BATESONCibernética y

Comunicación

Y con estos conocimientos generaron Modelos para repetir la

pericia de estas personas EXCELENTES y lograr resultados

similares con más rapidez y eficacia.

Por ejemplo en:La terapia Las ventas

La educaciónLa comunicación

El logro de objetivosEl cambio emocional …

en definitiva para

El desarrollo Personal y Profesional

Metamodelo del Lenguaje

El primer libro que se escribe sobre la PNL se publicó en 1975, y se llamó

“La estructura de la Magia”

Lo primero que descubren en su investigación fue la manera que ellos utilizaban el lenguaje hablado

El Metamodelo• Consiste en una serie de patrones de la

comunicación verbal que dan origen a

“LAS PREGUNTAS PODEROSAS” que se aplican en el Coaching y en la PNL.

• Estos patrones permiten reconocer palabras claves en la comunicación que te hacen entender mejor lo que dice tu interlocutor y que tu mensaje llegue más claramente y sea bien comprendido.

Continuando con su investigación y gracias a la ayuda de la informática, descubrieron que

CADA SER HUMANO PIENSA DE FORMA DIFERENTE

¿Tú sabes cómo piensas?

Es IMPORTANTE saberlo porque este conocimiento tiene un gran impacto sobre tu VIDA ya que determina CÓMO

nos comunicamos para poder trasmitir lo que queremos.

entender mejor a los demás. descubrir cómo decidimos. generar un comportamiento

adecuado a nuestros propósitos.

Sistemas RepresentacionalesVisual, Auditivo y Kinestésico

= Lenguaje del Cerebro

=Cómo pensamos

Sistemas representacionalesSistemas representacionales

sentidos

percepción

• vista• oído•

olfato• tacto• gusto

La forma en la que nos representamos lo percibido, tiene

mucha importancia en nuestro lenguaje y, por lo tanto, en

nuestro pensamiento.

Visual

Auditivo

Kinestésico

Con estos descubrimientos Bandler y Grinder generan la PNL.

Con sus técnicas y metodología nos ayudaron a comprender

muchos aspectos de la comunicación que eran NO

conscientes hasta ese momento.

EN PNL DIFERENCIAMOS

• COMUNICACIÓN INTERNA

• COMUNICACIÓN EXTERNA

Y ambas se pueden dividir en:

• COMUNICACIÓN CONSCIENTE

• COMUNICACIÓN NO CONSCIENTE

VERBAL NO VERBAL

CONSCIENTE

NO CONSCIENTE

ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN

Comunicación

DIGITAL

Calidad dela voz

OTROS

55%

7%

38%

7 % Comunicación VERBAL:Palabras, contenido hablado

38% Calidad de vozIntensidad , VelocidadTono, Ritmo, TimbreCadencia, Volumen

55% Aspectos corporalesRespiración , ExpresionesPosturas , Movimientos,

Movimientos de los ojos...

93 % Comunic. NO VERBAL:

Albert Mehrabian En una

comunicación de alto contenido emocional…

7% CONSCIENTE

ESTRUCTURA SUPERFICIAL O

EMERGENTE

93% NO CONSCIENTE

ESTRUCTURA PROFUNDA

Esto explica porqué para la PNL tiene tanta importancia la COMUNICACIÓN NO VERBAL

Como dice Joseph O'Connor

Para ser un experto en comunicación es necesario tener

maestría en la COMUNICACIÓN NO

VERBAL

Para comprender mejor la comunicación NO VERBAL en PNL aprendemos a CALIBRAR con mucho detalle:

• Los gestos inconscientes

• Las características de la voz

• Las expresiones corporales

Comunicación interna y externa

SIENTO

PIENSO

DIGO

HAGO

PROCESODE

COMUNICACIÓN

OBJETIVO RESULTADO

Según la PNL

EL VALOR DE TU COMUNICACIÓNESTÁ EN EL RESULTADO QUE

OBTIENESCANAL

YO EL OTRO

CONTENIDO

DENTRO FUERA

Todos tenemos unSISTEMA REPRESENTACIONAL

PREFERENTEy en base a él nos comunicamos,

decidimos, cambiamos…

Ese Sistema Representacional

podemos descubrirlo por múltiples signos y señales

que los seres humanos emitimos inconscientemente,

sin darnos cuenta:

Por ejemplo:

Los movimientos de los ojos

V

A

K

ACCESOS OCULARES

A

Y LAS PALABRAS QUE UTILIZAMOS

Vamos comprendiendo más detalles de la comunicación, la

nuestra y la de los demás, cuando descubrimos cómo

ESTRUCTURAMOS LA COMUNICACIÓN

Observación de lenguaje no verbalObservación de lenguaje no verbal

• Hombros altos• Cabeza hacia delante

• Parpadeo y movimientos rápidos• Se señala los ojos

• Manos muy móviles

• Hombros balanceados• Cabeza hacia atrás

• Movimientos intermedios• Se señala los oídos

• Usa palabras precisas

• Hombros bajos• Cabeza firme

• Movimientos lentos• Se señala y toca el cuerpo

• Habla despacio

Alta y rápida

Regular

Abdominal

visu

alau

dit

ivo

kin

esté

sico

MovimientosOJOS

VOZtono,volumen

TensiónMuscular Respiración Postura y gestos

PROTOCOLO PARA LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA PNL

CALIBRAR CORPORALMENTE: Respiración, gestos, posturas …

ATENDER QUÉ SISTEMAS REPRESENTACIONALES SE EMPLEAN: Predicados Movimientos Oculares Características de la voz Estructura del mensaje Utilización del metamodelo del lenguaje

ACOMPASAMIENTO: Corporal: directo o espejado, respiración, Predicados Estructura del mensaje

VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN: Realizar un cambio de postura verificando si la persona le sigue

Por lo tanto, aplicando la PNL conseguimos entender mejor nuestra propia comunicación y la de nuestros interlocutores.

También puedes descubrir si existe una buena conexión.

Esto te asegura que tu comunicación sea la más adecuada a tus propósitos.

Descubrir cómo piensas es encontrar la clave de tu comunicación.

Existen 3 formas básicas de comunicarse con combinaciones y variables personales.

Si descubres cómo piensa tu interlocutor te será más fácil comunicar con él con las consiguientes ventajas para tu negocio.

Descubrirás la importancia que tiene la comunicamos NO verbal.

CONTENIDO DE ESTA WEBINAR

LIBRO RECOMENDADO

Introducción a la PNL

Joseph O´CONNORy

John SEYMOUR

Ed. Urano

En comunicación NO existen FRACASOS, sólo hay RESULTADOS

El VALOR de tu comunicación está en la RESPUESTA QUE OBTIENES

© Instituto Potencial Humano – www.institutopotencialhumano.com

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA PNL

www.institutopotencialhumano.com

top related