s4 retos y lecciones aprendidas de un proyecto trisectorial a escala

Post on 13-Jan-2017

458 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• México invierte 7.2 % del PIB• Sector público incide en el 79% del gasto educativo, y

el privado 21%• México se sitúa en nivel de gasto junto a Reino

Unido, Austria, Francia y los Países Bajos; por arriba de España, Italia e Irlanda.

• En comparación relativa, éste destina un alto porcentaje del PIB, más el gasto no es proporcional a la calidad educativa

El abismo entre lo que se gasta y se recibe se pude ver representado en:

• La carencia de conocimientos básicos de matemáticas y español en alumnos de 3º de secundaria (INEE)

• Más de la mitad de los alumnos carecen competencas matemáticas y el 47% lectoras (PISA)

• A los 16 años de edad se cuenta con un 70% de rezago.

• México se encuentra dentro de los países con peor desempeño de la prueba PISA, donde además se encuentra una distribución de calificaciones sesgadas hacia los NSE más bajos.

• Probando que la principal educación (9/10), gratuita, en México está muy por debajo de estándares globales.

• Cuando se pone en comparativa se demuestra que los problemas educativos no sólo se encuentran mal a nivel doméstico, y se requieren de cambios estructurales incluyentes de todos los sectores para lograr cambios reales.

Es una iniciativa neoleonesa que busca mejorarla calidad educativa en el estado.

5

6

Promover el desarrollo de Escuelas Públicas de Alta Calidad (EPAC) para generar un impacto positivo en la comunidad a la que pertenecen. El Modelo deberá ser replicable en todas las escuelas de enseñanza básica del Estado de Nuevo León.

VISIÓN

7

Desarrollar Escuelas Públicas de Alta Calidad (EPAC) a través de la aplicación de la Escuela Modelo Círculo Virtuoso, mediante la articulación y la participación de la sociedad, los empresarios, las ONG´s, universidades, la SENL y el Gobierno del Estado de Nuevo León .

MISIÓN

8

• Desarrollar 300 EPAC´s en los siguientes 5 años• Lograr la participación de 100 empresas• Lograr que cada EPAC obtenga puntuación de al menos 600

en la Prueba ENLACE al término de 5 años

OBJETIVOS

✓ Credibilidad

✓Involucramiento

✓Sentido de responsabilidad

✓Sentido de pertenencia

Opera bajo un modelo de participación para generar:

Enfoque: zonas prioritariasde Nuevo León

• Infraestructura• Comunidad Educativa• Programas de Impacto Educativo• Escuela Abierta a la Comunidad

Articulando y coordinando programas a través de sinergias, creando una iniciativa única que alinea los esfuerzos de todos:

UniversidadesYONG

17

• Los primeros 20 empresarios deben comprometerse a 1 plantel escolar por año durante los siguientes 5 años.

• A los 5 años se hará un corte de evaluación en el cual se considerará la continuación en el proyecto.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

2011 2012 2013 2014 2015

20+6

14

Socios Fundadores

Socios 2015Socios 2014

Socios 2013

Socios 2012

Número Socios

20

20

202020

100

20 20 20 20

20 20 2020

20 2020

2020

26 40 60 80 94

ESCUELAS

TOTAL

106

80

6040

14300TOTAL

18

INVERSIÓN EN LAS ESCUELASCada empresario deberá aportar $1,250,000 por escuela; cantidad aplicada para nueva Infraestructura* y administrada por la empresa.El Gobierno del Estado de Nuevo León igualará la cantidad que será aplicada para la rehabilitación de la infraestructura actual.

MANTENIMIENTO DE LA A.C.Los socios fundadores aportarán $300 mil pesos al principio del primero año. Estas cuotas se podrán ir diluyendo cuando entren nuevos participantes. Con esto se pagará el 40% de la Asociación, dado que el 60 % lo aportará el estado.

APORTACIONES

*Aula de Cómputo, Biblioteca, Aula CEPS, Canchas Deportivas.

INVERSIÓN TOTAL ESTRUCTURA + FASE I

19

Total de socios

Inversión Fase estructura

Monto Total Socios

Monto Gobierno

Inversión Fase 1

Monto Total Socios

Monto Gobierno

GRAN TOTAL

20 40 60 80 100

$6,000,000 $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000

$8,000,000 $8,000,000 $8,000,000 $8,000,000 $8,000,000

$32,500,000 $50,000,000 $75,000,000 $100,000,000 $108,000,000

$32,500,000 $50,000,000 $75,000,000 $100,000,000 $108,000,000

$65,000,000 $114,000,000 $164,000,000 $214,000,000 $216,000,000

ÓRGANO DE VIGILANCIA: PWC

CONSEJO CONSULTIVO: GOBIERNO,

PERSONALIDADES Y ONG’S

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

20

FUNDADORES

Invitamos a todas las empresas del primer

bloque a participar, y los que acepten formen parte

del consejo ( Pro-bono)

21

Colaboración

• 17 Empresas • 15 Dependencias de

Gobierno Estatal• 21 OSC• 13 Fundaciones • 6 Universidades

Participantes

22

AECNL ¡Somos Todos!Ficha Técnica

Fecha 30 de septiembre

Hora 11:00am

Lugar Escuela Margarita Maza de Juárez

Duración 2 horas

Asistentes 450 personas

Perfiles

Empresarios, Docentes, Directivos, Dependencias de Gobierno, SNTE, Voluntarios, Padres de Familia y Alumnos

23

24

Invitados Asistentes

Empresas 20 17

Fundaciones 11 5

Universidades 5 3

ONG 16 18

Dependencias 6 6

Docentes 64 64

AECNL ¡Somos Todos!

25

Logros: • Asistencia y endoso del Mtro. Alonso Lujambio

• 10 notas publicadas en distintos medios, 2 video reportajes, 8 Tweets de personalidades y 2,637 interacciones con la página de Facebook.

• Además de ser incluido dentro del informe de actividades de Gobierno del Estado (pág.114)

Compromisos: • INEA colaboración para Escuelas para Padres• SNTE compromiso de colaboración • Bibliotecas compromiso de fondos federales para

instalación de bibliotecas

AECNL ¡Somos Todos!

26

MAPEO DE ESCUELAS

top related