s10 presentacion congreso-amigo mentor cambio

Post on 29-Jun-2015

357 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Amigo Mentor

Lic. Manuel López SánchezMtro. Francisco Soria PérezLCC. Viridiana Muñiz Rangel

Modelos Educativos Innovadores

Apoyo de mentores en el desempeño escolar

Un buen desempeño escolar en los alumnos de educación básica, no solo depende de un buen sistema de educación y eficientes métodos de enseñanza aprendizaje; los jóvenes buscan constantemente modelos a seguir en la sociedad.

Video

AMIGO MENTOR

Amigo Mentor es un programa social desarrollado por Alianzas Educativas, que coordina la integración de estudiantes universitarios y voluntarios, para que, mediante una asesoría académica y motivacional, sean ejemplos a seguir de nuevas generaciones, de manera que mejoren su desempeño escolar y aspiren a niveles superiores de educación.

La impartición de tutorías es con la finalidad de regularizar y atender a alumnos con menor aprovechamiento escolar, los mentores encargados de llevar a cabo el programa son un apoyo para alumnos de educación básica que sean detectados en peligro de reprobar, con rezago en el aprovechamiento escolar y en casos de deserción.

AMIGO MENTOR

En el caso de las actividades del programa, la brecha generacional juega un papel muy importante, ya que los alumnos ven a los mentores como ejemplos a seguir más alcanzables, con mucho más en común y esto crea una empatía positiva entre alumno-mentor.

AMIGO MENTOR

Niños y jóvenes aprenden unos patrones que después reproducen, mejoran o modifican con la participación del grupo de edad. Este aprendizaje se hace de las personas adultas y de los medios que se han puesto a su disposición. Por eso hay que considerar que el profesorado no es el único agente educativo. La familia, en primer lugar, y la sociedad, con sus propuestas y respuestas, influyen en los comportamientos, los patrones y modelos a seguir.

El apoyo de modelos a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje nos da como resultado un arma de doble filo, por una parte en el aspecto formativo y motivacional, y por otra, en el aspecto académico.

AMIGO MENTOR

Son recomendadas las relaciones esenciales entre mentor y tutelado porque son las apropiadas para los ambientes académicos; la actuación del mentor se diferencia de la del instructor y del preparador porque hace hincapié en el dialogo no directivo (Brockbank, 2002).

AMIGO MENTOR EN OTROS ESTADOSEl programa Amigo Mentor impacto en un mejoramiento de hasta dos puntos arriba del promedio durante el ciclo escolar 2008-2009, teniendo al inicio un promedio de 5.88 y al finalizar el mismo un promedio de 7.88 (NCCEP, 2010).

Aliados de Amigo Mentor

Texas Instruments, Universidad de Texas en Austin, SENL, Sede Nacional NCCEP-México, Secundarias Públicas de la Alianza de Santa Catarina y Ciudad Juárez, Academias de Matemáticas de la Secundarias beneficiadas Universidad de Monterrey, ITESM, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Travel to teach, Secundarias Públicas de la Alianza de Cd.Juárez, Xalapa y Santa Catarina.

Video Amigo Mentor

AMIGO MENTOR CELAYA

Amigo Mentor se visualizó como una estrategia para elevar el rendimiento escolar en el ciclo escolar 2010-2011 en escuelas con problemas de reprobación, y que pudiera ayudar a alcanzar las metas propuestas en su Proyecto Educativo Escolar (PEE).

AMIGO MENTOR CELAYA

OBJETIVOS

Con la intención de regularizar y atender a alumnos con menor aprovechamiento escolar dentro de las escuelas que atiende el Consejo Nacional de Alianzas Educativas en la región de Celaya se hizo una propuesta a la Universidad de Celaya para generar una alianza que pudiera generar los recursos para atender está necesidad.

AMIGO MENTOR CELAYA

Objetivo general

Impactar en el aprovechamiento escolar de alumnos con rezago o problemas de reprobación, y que se vea reflejado en los resultados de la próxima prueba ENLACE del ciclo escolar 2010-2011.

Objetivos específicos

•Elevar el nivel de aprovechamiento escolar.•Aumentar la aprobación dentro de la escuela.•Aumentar la retención de los alumnos.

Contexto

Celaya cuenta con un total de 468,469 habitantes, de los cuales, 225,024 son hombres y 243,445 son mujeres. Entre las principales actividades económicas de la ciudad se encuentran la industria y el comercio.

Por su importancia regional, estatal y nacional cuenta con múltiples centros educativos de nivel superior, nivel medio y nivel básico, tanto públicos y privados.

Contexto Educativo Nivel básico

Contexto Secundaria

Modalidad TotalGeneral Estatal 2

General Federal 16

General Particular 38

Técnica Industrial Federal 6

Técnica Industrial Particular 3

Técnica Agropecuaria Federal 1

Telesecundaria Estatal 33

EDUCACIÓN PARA ADULTOS 1

Total 100

Problemática

El problema se establece considerando la necesidad de elevar el aprovechamiento escolar, la mejora de los indicadores educativos de la escuela Telesecundaria número 27 y lograr buenos resultados en la prueba ENLACE 2011.

TELESECUNDARIA NUMERO 27

Telesecundaria Número 27

La Telesecundaria 27 se encuentra ubicada en la comunidad Primera Fracción de Crespo en el municipio de Celaya, Guanajuato. Una de las características distintivas de la escuela es que recientemente se implementa el programa “Escuela de Tiempo Completo” en sus instalaciones. La dirección de la escuela está a cargo de la maestro Francisco Soria Pérez.

TELESECUNDARIA NUMERO 27

PROGRAMAS

Amigo MentorComedores Escolares Comunitarios Comunidades Escolares Seguras (CES)Escuela de Tiempo Completo

ORGANO COLEGIADO ESCOLAR

AMIGO MENTOR

PARTICIPACION SOCIAL

Órganos de Participación

Social

Asociación de Padres de

Familia APF

Consejo Escolar de

Participación Social CEPS

¿QUE ES LA PRUEBA ENLACE?

La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.

•Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.•Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.•Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.•Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.•Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACIÓN

TRANSVERSALIDAD

La educación de calidad es actualmente parte de la agenda de los distintos sectores de la sociedad. Desde que se viene aplicando este examen nos tienen en la mira año con año y solo enfrentando este reto de mejorar paulatinamente podremos sanar o recomponer e incrementar los indicadores de retención, deserción, aprobación, eficiencia terminal y logro educativo (habilidades comunicativas y matemáticas).

PROYECTO EDUCATIVO ESCOLAR

PROYECTO EDUCATIVO ESCOLAR

El aula y las formas de enseñanza

Relación entre la escuela y los

padres

Organización y funcionamiento

Autoevaluación

PROYECTO EDUCATIVO ESCOLAR

El aula y las formas de enseñanza

Relación entre la escuela y los

padres

Organización y funcionamiento

Autoevaluación

AMIGO MENTOR TELESECUNDARIA NUMERO 27Para reforzar las actividades que se habían venido realizando dentro de la escuela, se concretó una alianza con la Universidad de Celaya, de manera que se pudieran obtener los recursos humanos para implementar el programa “Amigo Mentor”.

OPERACIONPaso 1.

Diagnóstico general

Paso 2. Identificación y Búsqueda de

Aliados

Paso 3. Definición de Objetivos y

MetasPaso 4. Formalización de la Alianzay Gestión de

recursos

Paso 5. Operación

Paso 6. Evaluación y Seguimiento

OPERACION

TELESECUNDARIA NUMERO 27

PADRES DE FAMILIA

UNIVERSIDAD DE CELAYA

RESULTADOS

El programa de “Amigo Mentor” se impartió en la escuela durante el segundo semestre del ciclo escolar 2010-2011, por lo que podemos argumentar que el programa dio resultados favorables como apoyo a las diferentes estrategias implementadas en la escuela telesecundaria para elevar el rendimiento académico de alumnos con bajo aprovechamiento.

RESULTADOS

ESPAÑOL

MATEM

ATICAS

GEOGRAFIA0

2

4

6

8

10

BUENOELEMENTALINSUFICIENTE

PRIMER GRADO

RECUERDEN

HACER UNA BUENA ESCUELA DEPENDE DE CADA ESCUELAHopkins

ALIANZAS EDUCATIVAS GUANAJUATO-UNIVERSIDAD DE CELAYA

Tiene como parte de su Misión y enfoque, la contribución y desarrollo del entorno a través de la Educación Integral y la preparación con énfasis Internacional.

LCC. VIRIDIANA MUÑIZ RANGEL

•Autoconocimiento • Trabajo en equipo

• Sensibilidad, servicio

•Desarrollo de toma de desiciones

•Desarrollo Comunitario

•Liderazgo

•Innovar-Emprender

Modelo Integral de Desarrollo UniversitarioAprender Aportar

Aprender-Aportar

Amigo MentorImpulso para el adolescente -Desarrollo del joven universitario• Aspectos que desarrolla el joven universitario:

a) Conciencia de la situación en otras esferas socialesb) Posibilidad de ser influencia positiva en otra personac) Encontrar el reto de ser creativo para enseñar a otrod) Experiencia y desarrollo en liderazgo

• Aprender su rol en la sociedad y descubrir que a México le hace falta tantas mentes y manos que quieran contribuir a mejorar nuestro país.

• A través de este proyecto lo están haciendo.

Programa con resultado ganar-ganar

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

Lic. Manuel López Sánchezmlopez@nccepmexico.org

Asesor Regional Alianzas Educativas Guanajuato

Mtro. Francisco Soria Pérezfrank_soria20@yahoo.com.mx

Director Telesecundaria Número 27 Primera Fracción de Crespo-Celaya, Gto.

LCC. Viridiana Muñiz Rangelvinculacion@udec.edu.mx

Vinculación Universidad de Celaya

¡Gracias!

top related