s10 dolor y temperatura

Post on 15-Jun-2015

5.881 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERCEPCION PERCEPCION DEL DOLORDEL DOLOR

¿QUÉ ES EL DOLOR?¿QUÉ ES EL DOLOR?

El dolor incluye la percepción del daño tisular real o una amenaza de sufrirlo y

la experiencia privada de molestia.(Carterette y Friedman (1978)

me duele?me duele?

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño

tisular actual o potencialInternational Association for the Study of Pain (1986)

• Funciona como sistema de alarma para el propio sujeto

• Facilita conductas reparadoras (sueño, reposo, cuidado, comida, etc.)

• Posee un componente social importante (comunicación del peligro a otros).

FUNCIONES ADAPTATIVAS DEL DOLORFUNCIONES ADAPTATIVAS DEL DOLOR

Nocioceptivo o SensorialNocioceptivo o Sensorial

Constituye la sensación dolorosa y es consecuencia de la transmisión de los

estímulos lesivos por las vías nerviosas hasta la corteza cerebral .

COMPONENTES DEL DOLORCOMPONENTES DEL DOLOR

Afectivo o ReactivoAfectivo o ReactivoModera el denominado sufrimiento asociado al dolor y depende de la causa, el momento y la

experiencia del individuo.

Tolerancia al DolorTolerancia al Dolor

Máximo grado de dolor que el sujeto puede soportar o que acepta de

forma voluntaria.

Umbral del DolorUmbral del Dolor

Intensidad del estímulo que el sujeto percibe como doloroso. Las diferentes partes del

cuerpo tienen umbrales diferentes.

FACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLORFACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLOR

FACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLORFACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLOR

Existencia de diferentes estímulos que producen dolor.

Existencia de diferentes experiencias de dolor.

Vinculación del dolor con las emociones.

Gran carga de subjetividad que conlleva el dolor.

No hay una única estructura cerebralrelacionada con el dolor.

Diferencias individuales en la percepcióndel dolor.

FACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLORFACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLOR

Tipo de estimulación utilizada (mecánica, química, eléctrica o térmica).

Intensidad de estímulo doloroso.

Duración del estímulo doloroso.

Proporción del área estimulada.

Tipo de dolor producido (localizado o profundo).

Factores dependientes de la estimulación realizada:

FACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLORFACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DOLOR

La cultura del sujeto.

Las diferencias individuales.

Experiencias previas del sujeto.

Situación en la que se presenta el estímulo.

Significado del dolor para el individuo.

Estado mental del sujeto.

Factores dependientes de quien experimenta dolor:

¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?

¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?

¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?¿CÓMO SE EVALÚA EL DOLOR?

PERCEPCION DE LA PERCEPCION DE LA TEMPERATURATEMPERATURA

La sensación de calor y frío en nuestros cuerpos determina algunos de nuestros hábitos más importantes.

Determina la calidad y cantidad de productos que consumimos: el agua, el azúcar en las bebidas, la sal en los alimentos, el tipo de pan, etc.

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

Pero…nuestro cuerpo no es un buen termómetro

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

Nuestro cuerpo es sensible a la cantidad de energía que transfiere por segundo.

Si la energía transferida (en este caso, el calor) sale de nuestro cuerpo, tendremos sensación de frío; si en cambio ingresa a nuestro cuerpo tendremos sensación de calor.

Cuanto más energía (calor) se transfiera por unidad de tiempo, más intensa será nuestra sensación.

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

Si la temperatura de una botella y del líquido que contiene es por ejemplo 10°C, al tocarla sentiremos una sensación de fresco.

Eso se debe a que, por estar nuestro cuerpo a 36°C, le transferimos calor a la botella.

Si la temperatura de la botella fuera sólo 1°C, al tocarla sentiríamos un frío más intenso.

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

Por qué…

Porque pasa más calor por unidad de tiempo desde nuestro cuerpo a la botella, al ser la diferencia de temperatura mayor que antes.

A pesar de no conocer los detalles del proceso, concluimos con razón que la temperatura era más alta cuando la tocamos la primera vez.

La velocidad con la que pasa el calor de una parte a otra de un objeto depende de:

•la diferencia de temperatura entre esas partes

•del tipo de material que constituye el objeto

PERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALORPERCEPCIÓN DE FRÍO Y CALOR

PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN DE TIEMPODE TIEMPO

PERCEPCIÓN DEL TIEMPOPERCEPCIÓN DEL TIEMPO

Según las características y hábitos de una

sociedad, la percepción que tienen del tiempo es

distinta a la de otras sociedades.

PERCEPCIÓN DEL TIEMPOPERCEPCIÓN DEL TIEMPO

La vivencia del tiempo se halla estrechamente relacionado con los cambios internos y

externos y no siempre coincide con la realidad a cronometrar.

PERCEPCIÓN DEL TIEMPOPERCEPCIÓN DEL TIEMPO

El tiempo desde siempre ha regulado el comportamiento y la conducta humana.

http://www.youtube.com/watch?v=WvCfts-MJcM

PERCEPCIÓN DEL TIEMPOPERCEPCIÓN DEL TIEMPO

La psicología del tiempo es “el estudio de las diferentes maneras con las que el hombre se adapta a las condiciones temporales de su

existencia”(Fraisse, 1967)

top related