s a a e

Post on 13-Jan-2016

77 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

S A A E. ESCUELA CON BAJO APROVECHAMIENTO Y ALTA MARGINACION SECTOR 10 PRIMARIA GENERALES TEHUACAN. SOLIDARIDAD EN EL CORAZON DE LA SIERRA. ACTITUD. COMUNICACION. COMPROMISO. VALORES. ESCUELA FOCALIZADAS. ACCIONES. Consejos Técnicos con directores y docentes . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

S A A E

• ESCUELA CON BAJO APROVECHAMIENTO Y ALTA MARGINACION

• SECTOR 10

• PRIMARIA GENERALES

• TEHUACAN.

SOLIDARIDAD EN EL CORAZON DE LA SIERRA

COMUNICACION

ACTITUD

VALORES COMPROMISO

ESCUELA FOCALIZADASESCUELAS ZONA MPIO LOCALIDAD MARGINACION

GUSTAVO DIAZ ORDAZ

43 COYOMEAPAN TEQUIXTEPEC DE JUAREZ

MUY ALTO

HERMENEGILDO GALEANA

157 ELOXOCHITLAN PAPALOAPAN MUY ALTO

MELCHOR OCAMPO

23 COXCATLAN CALPUHUACAN MUY ALTO

VENUSTIANO CARRANZA

43 SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC

BUENA VISTA DE CUAUHTEMOC

MUY ALTO

ESFUERZO 130 VTE. GUERRRO SAN LUIS DEL PINO

MUY ALTO

PABLO L.SIDAR 23 COXCATLAN CHICHILTEPEC ALTO

PROGRESO 130 VTE. GUERRERO

YAHUALUTZINGO

MUY ALTO

IGNACIO ALLENDE

157 ZOQUITLAN COYOLAPA MUY ALTO

BENITO JUAREZ 43 SAN SEBASTIAN TLACOTEPEC

TLACXITLA MUY ALTO

ACCIONES

• Consejos Técnicos con directores y docentes.

• Colegiado de supervisores de las escuelas focalizadas.

Acciones

• Visitas de seguimiento con acompañamiento por jefatura de sector, supervisores y Apoyos Técnicos.

• Visitas a grupos

Acciones

• Encuestas a alumnos, directores y padres de familia.

Acciones

• Reuniones con Comités de Padres de Familia.

• Encuestas a alumnos, directores y padres de familia.

Acciones

• Encuestas a alumnos, directores y padres de familia.

Acciones

Reuniones con Comités de Padres de Familia.Encuestas a alumnos, directores y padres de familia.

Acciones

• Participación de los Supervisores

Evaluación

• Medición de conocimientos a través de exámenes pedagógicos

• Detección de contenidos con mayor dificultad de aprendizaje por parte de los alumnos

• Observación y aplicación de estrategias de comprensión lectora a docentes.

• Detección de habilidades lingüísticas en forma individual: lectura oral y de comprensión.

• Producción de textos, con evaluación de forma y contenido

• Aplicación de encuestas a alumnos, docentes y padres de familia.

Instrumentos de Evaluación

• Pruebas pedagógicas a los alumnos por grado

• Textos literarios

• Investigación de campo

• Encuestas,

• Entrevistas

ANALISIS SITUACIONAL

• OBSTACULOS Contexto geográfico• Y APOYOSContexto social

OBSTACULOSSituación geográfica de las comunidades: distancia, clima,Traslado: Transporte, economía, peligro de los caminos

APOYOSComité de Padres de FamiliaTrabajadores de C.F.E.Autoridades Municipales

Fortalezas

• Padres de familia colaboradores

FORTALEZAS

• Disposición de los Supervisores y ATP

• Docentes dispuestos a cumplir con los compromisos

DEBILIDADES

• Alumnos inhabilitados en contestar pruebas con alvéolos

DEBILIDADES

• Alumnos con bajo aprovechamiento escolar

• Alumnos con limitada expresión oral

COMPROMISOS

• Visitas de seguimiento cada 15 o 30 días a escuelas focalizadas por el supervisor y ATP

• Socialización de planeaciones con supervisores, ATP

• Evaluación de resultados• Enza. De la lecto-escritura a los niños de 3° a 6° que

no saben leer, en un lapso de de 3 meses• Habilitación de alumnos que no saben contestar

pruebas pedagógicas con alveólos y modelos de enlace.

• Ejercitación de la lectura –escritura y expresión oral por los alumnoscoo una actividad permenente promovida por los docentes

• .

Compromisos

Acompañamiento a los alumnos en la realización de tareas por los padres de familiaParticipación de padres de familia en actividades culturales y sociales de la escuela

REDACCION 4° GDO.

Resultados

• CONTENIDOS POR ASIGNATURA

• Español, matemáticas, C. Naturales

• HABILIDADES

• Lectura

• Producción de textos

• Resolución de problemas

top related