rx hombro

Post on 02-Jun-2015

28.323 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•1. HUMERO

•2.    TROQUITER

•3.    ACROMION

•4.    ARTIC. ACROMIOCLAVICULAR

•5.    CLAVÍCULA

•6.    APÓFISIS CORACOIDES

•7.    GLENOHUMERAL

•8.    CAVIDAD ARTICULAR

•9.    CABEZA DEL HÚMERO

•10.  TROQUIN

•11.  BORDE EXTERNO DE LA ESCÁPULA

•12.  PRIMERA COSTILLA

•13.  SEGUNDA COSTILLA

ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL HOMBRO

Síndrome del Manguito RotadorRADIOLOGÍA:

En las primeras fases aparecen normales.En fases avanzadas:

Tendinitis crónica: Rotura del manguito de larga evolución:

Erosión, esclerosis o Adelgazamiento del acromion, con formación de quistes desplazamiento de la cabeza humeral en la zona de inserción hacia arriba del manguito (Tuberosidad Mayor)

ARTROGRAFÍA

Es una radiografía con contraste que rellena de la cavidad articular para la detección de numerosas alteracio nes bajo control fluoroscópico, indicado en la rotura del manguito de los rotadores, la capsulitis adhesiva entre otras.

También se puede recurrir a la resonancia magnética, con la cual se consiguen imágenes precisas del tendón y el ultrasonido de alta resolución.

Lesiones del Tendón del Bíceps

**Tendinitis del bíceps**Rotura del bíceps

** Tendinitis del Biceps

Los hallazgos son:

•Disminución dela ecogenicidad del tendón.

•Aumento del volumen del tendón.

•Focos hipercoicos o hipocoicos en relación a la zona de edemas y fibrosis.

•Calcificaciones con o sin sombra acústica.

Se visualiza el Tendón del Bíceps, en la corredera Bicipital, ligamento Transverso Humeral,

troquíter y Troquín.

ECOGRAFÍA DEL HOMBRO

** Rotura del Bíceps

Nos encontramos con:

•Ausencia del tendón en la corredera bicipital.

•Generalmente hay líquido dentro de la vaina sinovial.

•Pérdida del volumen del tendón con "fisuras" longitudinales en su espesor

CALCIFICACIÓN DEL MANGUITO ROTADOR

** TENDINITIS CALCIFICANTE

** TENDINITIS CRONICA

En la radiografía de hombro se aprecia una calcificación del

tendón del supraespinoso (flecha).

EL EXAMEN RADIOGRAFICO REVELA LA PRESENCIA DE

DEPOSITOS DE CALCIO EN LA REGIÓN DEL MANGUITO

MUSCULOTENDIONSO, CERCA DE LA INSERCIÓN EN EL

HÚMERO.

CAPSULITIS ADHESIVA

Los exámenes radiográficos revelan una cápsula encogida y adherente a la cabeza humeral.

Los trastornos intrínsecos que pueden iniciar este proceso incluye la tendinitis calcificada del supraespinoso, desgarro parcial del manguito musculotendinoso y la tendinitis bicipital.

ARTROSIS DE HOMBRO

En una vista radiográfica podemos observar:

1. Estrechamiento irregular o asimétrico del espacio articular.

2. Aumento de la densidad radiológica del hueso subconbdral.

3. Formación de osteocondrófitos en la Periferia de las articulaciones.

4. Formación de pseudo quistes en la Médula Subcondral

ARTRITIS REUMATOIDEA DEL

HOMBRO

Radiológicamente en los primeros meses de la enfermedad se aprecia tumefacción de las partes blandas.

Más adelante, puede haber osteoporosis periarticular,

estrechamiento del espacio articular y erosiones marginales.

FRACTURA DE LA DIAFISIS HUMERAL

Cuando es una lesión directa podemos observar radigráficamente la fractura en forma transversal y algo conminuta

Cuando es en forma indirecta la fractura puede ser espiroidea.

Las posiciones adecuadas para poder observar una fractura de diáfisis humeral es la proyección anteroposterior y lateral.

BURSITIS DE HOMBRO

En la bursitis subacromial y la tendinitis del supraespinoso calcificadas, pueden ser clínica y radiológicamente indiferenciable. La primera puede deberse a desgarros parciales o completos y la segunda a la liberación de cristales.

FRACTURA DE LA PORCIÓN PROXIMAL

DE HÚMERO

Este incluye tres tiposproyecciones:

• Anteroposterior verdadera.

Axial del hombro

Lateral de escápula.

•Fractura del cuello del húmero y cabeza humeral:

Puede ser conminuta con impactación

de los fragmentos. Se acompaña de

subluxación de la cabeza humeral.

• Fractura del Troquíter:

En ancianos son fracturas sin

desplazamientos.

En los adolescentes el troquíter o

retraído y abducida.

LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO

Radiográficamente se observa que la cabeza humeral es impulsada hacia delante, pierde contacto con la cavidad glenoidea ósea, ya no se articula y se dirige a una posición subcoracoidea.

LUXACIÓN POSTERIOR DEL HOMBRO

Es menos frecuente que la luxación anterior. En la Radiografía no es posible

descubrir directamente la luxación posterior en una proyección

anteroposterior, puesto que la cabeza humeral sólo se desliza hacia atrás y no

hacia dentro. Para confirmar que la cabeza humeral ocupa efectivamente un plano posterior es necesaria una

proyección axilar con el brazo en abducción.

Entonces se observa perdida de la armonía articular, la cabeza humeral se

desplaza hacia atrás.

top related