rutas de la artesanía en a mariña lucense

Post on 08-Mar-2016

243 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las Rutas de la Artesanía tienen como objetivo guiar al visitante por el territorio de A Mariña lucense para que disfrute, a partir de los productos artesanales locales, de una serie de experiencias únicas e inolvidables, basadas en la cultura, recursos, tradiciones y valores simbólicos del territorio y sus gentes, con las que conseguirá profundizar en el estilo de vida de esta zona de gran belleza y singularidad.

TRANSCRIPT

EDITA Mancomunidad de A Mariña Lucense

AUTOR Promove, Consultoría e formación, SLNE

DISEÑO gifestudio.com

FOTOGRAFÍA Turgalicia Talleres y ar tesanos de la Mariña Lucense Javier Lamelas Fran Moledo

AGRADECIMIENTOS Dirección Xeral de Comercio Ar tesanía de Galicia

DEPÓSITO LEGAL C.42-2012

IMPRIME Lasa

ÍNDICE

1. introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

¿Qué son las Rutas de la Artesanía en A Mariña lucense? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ¿Por qué debemos realizar las Rutas de la Artesanía en A Mariña lucense? . . . . . . 8

2. LAS rutAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Cerámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Alfarería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Carpintería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Carpintería de Ribeira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Redeiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Ferreiros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Otros talleres de oficios y actividades artesanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Otras actividades artesanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3. EL Entorno. LuGArES dE intErÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

4. AGEndA dE FEriAS Y EVEntoS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

5. SErVicioS turÍSticoS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

6. MÁS inForMAción SoBrE ArtESAnÍA dE GALiciA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

4

5

Las Rutas de la Artesanía tienen como objetivo guiar al visitante por el territorio de A Mariña lucense para que disfrute, a partir de los productos artesanales locales, de una serie de experiencias únicas e inolvidables, basadas en la cultura, recursos, tradiciones y valores simbólicos del territorio y sus gentes, con las que conseguirá profundizar en el estilo de vida de esta zona de gran belleza y singularidad.

A Mariña abarca todo el norte de la provincia de Lugo, con un total de 1462 km2, compuesto por 16 municipios: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove. El litoral, también conocido como la

“costa mágica”, conecta con la sierra que delimita el interior a través de fértiles valles, componiendo un entramado de paisajes singulares cuya visita no nos dejará indiferentes. Y es en estos parajes donde habitan, repartidos y dispersos, auténticos artesanos, tanto de los oficios más tradicionales y propios de la vida rural gallega, todavía conservados en esta zona, como de las más vanguardistas, innovadoras y punteras actividades artesanales e industriales de Galicia.

Esta guía presenta una selección de los talleres y productos artesanales más característicos de las comarcas, con el fin de que el visitante conozca, participe, disfrute y experimente el proceso productivo artesanal y la cultura local. La transmisión

¿Qué son las Rutas de la Artesanía en A Mariña lucense?

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

6

de esta experiencia es posible gracias a la disposición de los artesanos, talleres y empresas turísticas participantes en la Ruta a mostrar a las personas que los visitan los conocimientos de su trabajo y el modo de vida en el medio rural gallego.

Pasa y mira, conoce, toca, siente, participa. Abre tus sentidos y tu mente a un mundo de experiencias únicas... Bienvenido a A Mariña. Bienvenido a las Rutas de la Artesanía. �

“Olvida la noción del tiempo,

piérdete y recala en un taller artesano.”

Introducción

7

uBicAcióndE A

MAriÑALucEnSE

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

8

Por conocer el presente, pasado y futuro de nuestra historia. La artesanía ofrece otra forma de contar la historia de un pueblo y es una parte viva del patrimonio cultural. Los artesanos han sido los primeros transformadores del medio natural en el que vivían para la elaboración de objetos de uso cotidiano, desarrollando una de las primeras formas de la economía moderna. Hoy en día, la falta de transmisión de los conocimientos y las técnicas utilizadas en diversos oficios artesanos, así como la desaparición de materias primas y herramientas para la elaboración de ciertos productos tradicionales, convierten algunos de estos antiguos oficios en “historia viva”, auténticas muestras de la evolución de un territorio diferente.

Por sentir la creación en tus manos. Se propone una interacción educativa, emocional, social y participativa, en la que te sentirás creador y artesano, pues aquí se te presenta la oportunidad de desarrollar tu potencial creativo, participando

activamente en actividades, cursos y experiencias, y de vivir en primera persona la magia de la creación.

Por aprender, pues raramente cuando compras un objeto hecho a mano puedes ver cómo se ha elaborado. Pero a través de las Rutas de Artesanía, de las visitas, demostraciones, actividades… que aquí te proponemos, podrás aproximarte al mundo de los artesanos mariñanos y descubrir el proceso de generación de ideas, materias primas, el trabajo y la dedicación con la que se elabora cada uno de los productos.

Por descubrir un paisaje escondido, una naturaleza por conquistar. Este es el entorno que rodea a nuestros artesanos en A Mariña. A lo largo de la Rutas descubrirás lugares increíbles, que te harán ver el territorio con una mirada diferente.

Por escuchar el sonido de la artesanía. No solo del torno girando, del yunque golpeando el hierro,

¿Por qué debemos realizar las Rutas de Artesanía de A Mariña lucense?

Introducción

9

de la sierra sobre la madera… sino también de su historia, esas historias que solo nuestros artesanos te descubrirán de una manera especial, en primera persona, de sus inicios, de sus tropiezos, de sus logros y, en definitiva, de cómo han llegado a ser ARTESANOS DE A MARIÑA. �

“L os artesanos de A Mariña

te abren sus puertas para iniciar un

viaje hacia un experiencia singular y

auténtica, un aprendizaje de las artes,

del patrimonio, de la cultura, del carácter

especial de sus gentes… donde se genera

una conexión con las personas del lugar,

en la creación de una cultura viva”

1010

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

Leyenda

Cerámica

Alfarería

Carpintería

Carpintería de ribeira

Redeiras

Ferreiros

Joyería

Modista

Restauración

Serigrafía

Aluminio

Cuero

Ebanistería y Talla

Arcilla polimérica

Tejidos

Arte floral

Encajes

Al

Leyenda

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

11

Tradición, cultura, creatividad, arte, diseño e innovación son los ingredientes principales que se conjugan en las Rutas de la Artesanía en A Mariña, para hacerte disfrutar de una experiencia única.

Los talleres de artesanía del territorio abren sus puertas para enseñarte su modo de vida, de la mano de los auténticos protagonistas: los artesanos.

“Piérdete en las Rutas de

Artesanía en A Mariña y descubre otra

Galicia”

12

La cerámica es uno de los productos artesanales con más identidad y presencia en A Mariña. El arte de la cerámica (palabra derivada del griego keramikos, “sustancia quemada”) es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana.

Sin duda, hablar de cerámica en A Mariña es hablar de dos grandes referentes de la cerámica gallega: una artesanal, Regal Cerámica, y otra industrial, Sargadelos, además de otros talleres cerámicos presentes por todo el territorio de A Mariña. �

13

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErESArtESAnALES

Y otrASActiVidAdES

cErÁMicAS

1. Centro de arte Regal Xunqueira2. Sargadelos3. Lucía Catuxo4. Gudín Cerámica

Talleres artesanales yotras actividades cerámicas

1

3

42

14

El Centro de Arte Regal Xunqueira se sitúa encima de A Porta da Vila, en Viveiro. Las instalaciones, que durante siglos albergaron la fábrica de curtidos de Xunqueira, acogen ahora el Centro de Arte Regal Xunqueira, un ambicioso proyecto desarrollado en un conjunto de viejos edificios industriales, tras un complejo y cuidado trabajo de restauración.

Se trata de un proyecto multicultural, pionero, un espacio de autor por el que se extienden las huellas del artista mariñano Alfonso Otero Regal.

El complejo cultural alberga tres unidades expositivas. La primera de ellas es la Galería Regal, que ocupa la primera planta de lo que fue el antiguo secadero del complejo y concentra su obra artística dispuesta cronológicamente.

En la planta baja se encuentra el Museo de Cerámica, donde se puede conocer la obra realizada por Regal Cerámica desde que en 1980 comenzase su producción.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Camiño Real 127, Xunqueira. Viveiro982 56 25 89ceramica@oteroregal.comwww.oteroregal.com

CENTRO DE ARTEREGAL XUNQUEIRA

15

Un edificio contiguo donde se situaba el Molino de Cáscara de Roble de la antigua fábrica se ha convertido hoy en el Museo del Curtido de la Piel, que constituye un moderno centro de interpretación.

El Centro Regal Xunqueira se completa con un auditorio polivalente, donde se realizan diversas actividades como proyecciones y conferencias dentro del marco de las actividades didácticas del Centro.

El patio interior, convertido en Bosque de Esculturas, aloja exposiciones temporales, para lo que también se dispone de una sala de exposiciones. Asimismo, el Centro dispone de una biblioteca especializada en arte, que cuenta con más de 10 000 volúmenes a disposición de estudiantes e investigadores.

En 2011, esta arriesgada iniciativa fue galardonada con el Premio Nacional de Artesanía en la categoría Promociona, reconociendo la contribución de Otero Regal a la puesta en valor de la artesanía y a su visibilidad.

Sus piezas, “elaboradas por manos artesanas con genio de artista”, tanto de porcelana como de gres, se distinguen por su diseño y originalidad. Basadas en la iconografía popular y en la tradición escultórica moderna, constituyen objetos decorativos en sí mismas, pero a menudo también tienen una aplicación práctica.

16

Visitas al taller - Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 - Precio: 7 € visita guiada con actividad/ 5 € visita guiada sin actividad.

- Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 10 personas.

- Observaciones: venta del producto artesano en el propio taller.

Otras actividadesMuseo, exposiciones, talleres de creación, actividades temáticas, etc.

17

Talleres/Cursos CURSO DE INICIACIÓN A LA CERÁMICA

- Edad mínima: 3 años. - Horario: por determinar. - Duración: 3 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 15 personas y el máximo de 30.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: si - Equipamientos/indumentaria requerida: ropa para manchar.

- Precio: 7 € /persona.

CURSO DE INICIACIÓN AL ARTE - Edad mínima: 3 años. - Horario: por determinar. - Duración: 3 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 15 personas y el máximo de 30.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: si - Equipamientos/indumentaria requerida: ropa para manchar.

- Precio: 7 € /persona.

CURSO DE INICIACIÓN AL DISEÑO - Edad mínima: 3 años. - Horario: por determinar. - Duración: 3 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 15 personas y el máximo de 30.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: si - Equipamientos/indumentaria requerida: ropa para manchar.

- Precio: 7 € /persona.

18

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

La Cerámica de Sargadelos constituye otro de los principales referentes en la cerámica gallega. Esta actividad industrial surge de la iniciativa ilustrada de Antonio Raimundo Ibáñez en los primeros años del siglo XIX, con la inauguración en 1806 de una fábrica de loza, en la parroquia del mismo nombre, en el ayuntamiento de Cervo. La elección de Sargadelos nada tuvo de sentimental: allí había ricos yacimientos de caolín que alimentaban su siderurgia. La fábrica fue capaz de generar miles de piezas cada año que se vendían en toda Europa, hasta que los pleitos de la familia Ibáñez llevaron al cierre de la empresa en 1875. Es a mediados del siglo XX cuando Cerámica do Castro y Laboratorio de Formas de Galicia tratan de recoger el espíritu de la factoría original e inauguran la Planta Circular de Sargadelos, en 1970.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Paraño, s/n.27891 Cervo (Lugo)982 55 78 41sargadelos@sargadelos.comwww.sargadelos.com

SARGADELOS

19

Rutas | Cerámica

Visitar la Planta Circular de Sargadelos ofrece una interesante propuesta, pues supone entrar en el corazón de una de las principales industrias gallegas. En la visita se pueden recorrer todas las dependencias de la factoría, y observar como las miles de piezas que diariamente se elaboran recorren una cadena de montaje perfectamente organizada.

20

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Además, se puede aprovechar la visita para disfrutar del maravilloso entorno en el que se encuentran las instalaciones, recorriendo el Paseo dos Namorados, a orillas del río Xunco, visitar el Museo Histórico de Sargadelos y las Ruinas de la Antigua Fábrica Real de Sargadelos.

La cerámica de Sargadelos sobresale por el cuidado con que es elaborada cada una de las piezas, pues todas las vajillas, figuras y joyas de porcelana dura están decoradas y rematadas a mano después de salir de los hornos de las factorías. Estas creaciones se reconocen por sus colores propios, su tipografía, sus formas genuinas y la originalidad de los diseños inspirados en motivos y formas tradicionales de la cultura gallega.

21

Rutas | Cerámica

Situado en la Casa da Administración del antiguo complejo fabril, el museo cuenta con un fondo permanente que funciona como centro de interpretación de las labores realizadas en la fábrica, repasando la historia y el patrimonio relacionado con Sargadelos. Exhibe también piezas únicas como el Floreiro de cinco dedos del siglo XIX. Del antiguo conjunto de la Real Fábrica quedan también restos de los altos hornos, la presa abastecedora de agua, el pazo y el Paseo dos Namorados. Todo el conjunto ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Dirección:Tel.:

Casa da Administración (Sargadelos). Cervo982 55 79 22

MUSEO HISTÓRICO DESARGADELOS

Visitas - Horario: de martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h, incluídos festivos. Grupos concertar visita.

- Precio: gratuíto.

22

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Casa do Cura acoge a partes iguales una tienda de artesanía y un taller de cerámica. La tienda está protagonizada por creadores de todo el país, que trabajan diversos materiales, como el cuero, el vidrio, el barro o el metal. Los amantes de la cerámica tradicional encontrarán aquí la más completa selección de alfarería popular gallega (Gundivós, Niñodaguia, Bonxe, Buño) y asturiana (Faro, Llamas de Mouro).

El antiguo pajar anexo a la casa es el lugar elegido por Lucia Catuxo para establecer su taller de cerámica. Allí elabora sus piezas, en gres y porcelana. Un lugar abierto a todos aquellos que quieran asomarse a un lugar que conjuga tradición y creatividad.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Vilafernando. Trabada669 44 63 52 luciacatuxo@casadocura.eswww.casadocura.eswww.luciacatuxo.escasadocura.blogspot.com

LUCÍA CATUXO

23

Rutas | Cerámica

Visitas al taller - Horario: abierto en verano (consultar web). Resto del año, visita concertada.

- Precio: gratuito. - Observaciones: visita concertada.

Otras actividadesTienda de artesanía.

Talleres/CursosSe organizan cursos que se convocan a través de la web y del blog. Para más información contactar con el taller.

24

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

En Cervo, villa rural con estupendas vistas al río Xunco, próximo al Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, y situado en un antiguo taller de pan artesano en el que se conserva el horno de leña, se encuentra este taller de cerámica tradicional, en el que todas las piezas se realizan a mano o con moldes. Destaca la cerámica pintada a mano e inspirada en el arte cubista, realizada en gres a alta temperatura. También se realizan piezas por encargo y reproducciones de piezas únicas, maquetas, esculturas, etc.

Dirección:Tel.:e-mail:

Ctra. de Sargadelos, 21.Cervo679 15 58 04 estefanogudin@hotmail.com

GUDÍN CERÁMICA

25

Rutas | Cerámica

Visitas al taller - Horario: de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00. - Precio: gratuito. - Observaciones: venta del producto artesano en el propio taller.

26

La alfarería es una actividad artesanal de origen milenario que en Galicia llega hasta nuestros días prácticamente intacta. Las manos sabias fueron transmitiendo de generación en generación esta técnica y hoy todavía podemos presumir de “alfarería gallega”. Se trata del antiguo arte de crear objetos decorativos, prácticos o artísticos a partir de arcilla blanda, generalmente modelando la arcilla manualmente sobre una base que gira sin cesar, haciendo que la arcilla se mueva hacia arriba y hacia fuera.

Este arte tiene su principal representación en el territorio en el municipio de Mondoñedo, donde los alfareros eran conocidos como cacharreiros o cazoleiros. y se agrupaban en torno a cuatro o cinco pequeños barrios, llegando a coexistir más de 20 talleres en 1940. Dichos talleres se conformaban en tres partes diferenciadas: la zona para trabajar, la zona de secado y el barreiro, lugar donde se almacenaba el barro.

En Mondoñedo se trabajaba con dos tipos de barro. El barro mouro o negro provenía fundamentalmente de Terra Chá, era utilizado principalmente para las piezas más grandes y se colocaba dentro del horno en la parte más baja, para acentuar así su color oscuro. El barro blanco procedía principalmente de Barreiros, y era empleado en la fabricación de piezas de vajilla, conservando su color claro incluso después de la cocción en la parte más alta de los hornos. �

27

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Alfar María Jesús López Lage

Talleres y artesanos de alfarería

1

28

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Situado en el Barrio Os Muiños de Mondoñedo, el taller se ubica en un antiguo alfar que todavía conserva el horno de leña tradicional. Se puede visitar el museo donde se exhiben piezas tradicionales de la alfarería mindoniense, así como objetos de cerámica en distintas pastas y esculturas. Chus Lage mantiene viva la cerámica tradicional, dando a conocer tanto las formas tradicionales como todas las actividades propias de la alfarería: desde la preparación del barro hasta su comercialización, pasando por la cocción.

Dirección:Tel.:e-mail:

Barrio “Os Muiños”. Mondoñedo657 60 56 18 / 982 13 28 51 alfar.os.muinos@hotmail.com

ALFAR MARÍA JESÚSLÓPEZ LAGE

29

Rutas | Alfarería

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: gratuita la entrada/ 1,5 € la visita guiada - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo de entre 10 y 20 personas.

- Observaciones: en la visita guiada se ofrece una explicación detallada del proceso de elaboración del producto así como de las piezas que componen la exposición del museo. Venta del producto artesano en el propio taller.

30

La carpintería es el arte de labrar y trabajar la madera. Tradicionalmente, los carpinteros se agrupaban en tres grandes conjuntos de artesanos:

- Los “carpinteros de lo prieto” o “carpinteros de armar”: realizaban las construcciones a base de piezas grandes, sin refinar, para obras bastas, como armazones de edificios, puentes provisionales y, en general, trabajos que se caracterizaban más por su volumen que por su acabado. Más adelante perdieron esta denominación y se les llamó “carpinteros de armar”.

- Los “carpinteros de lo blanco” o “carpinteros de taller”, que trabajaban con piezas de madera de pequeña escuadría y bien acabadas.

- Los “carpinteros de ribeira”, que se ocupaban de la construcción de barcos de madera.

En el territorio de A Mariña lucense quedan todavía auténticos artesanos del oficio de carpintero en estas dos últimas modalidades. En tu recorrido por las Rutas de la Artesanía encontrarás artesanos de la restauración, que te mostrarán como devolver los muebles antiguos a su estado original, así como artesanos del torneado y la talla, con los que aprenderás cómo sacar a la luz las formas escondidas dentro de la madera. �

31

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Carpintería Alejandro 2. Carpintería Félix 3. Carpintería Cesar 4. Regina Restauración 5. Miguel Ángel Fernández González 6. José Otero Rejes

Talleres y artesanos de carpintería

6

2

45

13

32

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Se trata de un taller familiar, fundado en el año 1951 en A Pontenova, que ha conservado y recuperado las técnicas tradicionales, buscando ser un testimonio de la historia de la carpintería de la comarca. Conserva la estética de un taller tradicional, pero combina las antiguas herramientas con las nuevas tecnologías en el tratamiento de la madera. Su amplitud, además de facilitar el trabajo, permite a los visitantes ver su desarrollo, y en el mismo espacio se puede contemplar desde la materia prima hasta los modelos ya elaborados. En él se realizan restauraciones de muebles antiguos, reproducciones de piezas de época, muebles a medida, etc.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Carretera General. A Pontenova677 21 95 46/ 982 34 26 01correo@carpinteriaalejandro.com www.carpinteriaalejandro.com

CARPINTERÍA ALEJANDROCarpintería

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: 2 € - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 10 personas.

- Observaciones: explicación detallada durante la visita. Venta del producto artesano en el propio taller.

Talleres/CursosPosibilidad de impartir pequeños cursos de carpintería y restauración, para más información contactar con el taller.

33

Rutas | Carpintería

En este taller situado en Rececende, entre Riotorto y A Pontenova, trabajan dos generaciones de artesanos, que aúnan la experiencia del padre con la innovación aportada por el hijo. Especializados en la realización de réplicas de muebles antiguos, han recuperado técnicas tradicionales con las que consiguen acabados propios de los muebles de la época.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Rececende, 26. A Pontenova637 54 51 30/ 982 34 63 52cesarcarpinteria@gmail.comwww.cesarcarpinteria.com

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: gratuíto. - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 5 personas.

- Observaciones: explicación detallada durante la visita. Venta del producto artesano en el propio taller.

CARPINTERÍA CESARCarpintería y restauración

34

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Taller de carpintería y torneado de tallas que cuenta con un torno del año 1890. Situado en el Municipio de Alfoz, su producto se caracteriza por aplicar una enorme imaginación al torneado de las materias primas autóctonas del entorno.

Dirección:Tel.:e-mail:

Carretera Ferreira-Foz. Alfoz646 27 23 34 carpinteriafelix@hotmail.com

CARPINTERÍA FÉLIXTornería y restauración de talla

35

Rutas | Carpintería

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: 2 € - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 5 personas.

- Observaciones: explicación detallada durante la visita. Venta del producto artesano en el propio taller.

Talleres/CursosPosibilidad de impartir pequeños cursos de ebanistería y tornería, para más información contactar con el taller.

36

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

En pleno casco histórico de Mondoñedo, enfrente de la Catedral, bajo los soportales, se encuentra la tienda-taller de Regina, donde se combina el encanto de una tienda de antigüedades y el hogar de una artesana dedicada a la restauración con técnicas tradicionales y materias naturales. En la exposición encontrarás, junto con los muebles restaurados, todo tipo de curiosidades y objetos (lámparas, vajillas, juguetes, utensilios de cocina, etc.), así como diferentes herramientas de trabajo de los antiguos oficios de la zona: zoqueiros, carpinteros, sastres, tejedores, etc. Regina devuelve a los muebles su belleza natural teniendo siempre presente la historia de la pieza a la que se enfrenta.

Dirección:Tel.:e-mail:

Plaza de la Catedral. Mondoñedo650 42 28 66 reginaantigüedades@yahoo.es

REGINA RESTAURACIÓNRestauración de madera

Visitas al taller - Horario: de 10:00 a 14:00 - Precio: gratuita. - Observaciones: en la visita se ofrecen explicaciones y curiosidades sobre las piezas y el proceso de trabajo de restauración.

37

Rutas | Carpintería

El taller, situado en el alto de Formigueiro, cerca del Convento de San Martiño de Vilalourente (Monasterio dos Picos), con hermosas vistas sobre Mondoñedo y su entorno, cuenta con diversa maquinaria y múltiples herramientas, propias de la restauración tradicional. En las piezas restauradas, realizadas por encargo, se tiene muy en cuenta la pieza original y las características de la madera. En el taller también se realizan piezas singulares a partir de diseños propios del artesano.

Dirección:Tel.:e-mail:

Formigueiro s/n. Mondoñedo619 27 14 90/ 687 76 09 17 josevigo@telefonica.net

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ GONZÁLEZEbanistería, carpintería y artesanía

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: 5 € - Observaciones: en la visita se realiza una explicación detallada sobre el funcionamiento de la maquinaría básica de ebanistería. Visita concertada. Grupo mínimo de 5 personas y máximo de 8. Venta del producto en el propio taller.

38

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

En el taller de José Otero Rejes en Masma (Mondoñedo), un reducido grupo de carpinteros trabajan la carpintería de obra (cubiertas o pasamanos), la carpintería artística (tallas y torneados) o la restauración de muebles. En la visita se pueden ver piezas tan curiosas como trofeos para campeonatos de bolos o esculturas de madera realizadas con motosierra.

Dirección:Tel.:e-mail:

Masma. Mondoñedo982 51 94 42maderasderesauracionsl@gmail.com

JOSÉ OTERO REJESCarpintería, talla y restauración

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: gratuíto. - Observaciones: visita concertada.

Talleres/CursosPosibilidad de impartir pequeños cursos de talla y tornería, para más información contactar con el taller.

39

Rutas | Carpintería

40

La construcción de embarcaciones de madera en Galicia es una actividad artesanal con un alto valor cultural, impregnada de la más profunda sabiduría popular, no solo como parte del patrimonio marítimo y cultural, sino con un pleno sentido productivo.

Los carpinteiros de ribeira realizan su trabajo a partir de la naturaleza, de la tradición, de miles de años de experiencia… Barcos de madera dedicados a la pesca, al cabotaje o al transporte de personas han sido construidos a lo largo de la historia por estos artesanos en las playas y ensenadas de las costas gallegas. En cada una de las piezas, sus hábiles manos tallan el modelo, trazan sus formas, seleccionan la madera necesaria en los bosques y a lo largo de meses elaboran plantillas, sierran maderas, ponen la quilla, la roda y el codaste, y levantan pieza a pieza esa gran obra que es un barco. �

de

41

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Carpintería de Ribeira Francisco Fra Rico

Taller de carpintería de ribeira

1

42

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

43

Rutas | Carpintería de Ribeira

En el margen derecho de la desembocadura del río Covo, en San Cibrao, a pie de la playa y debajo de una gran arboleda de álamos blancos, se encuentra la única carpintería de ribeira tradicional en activo de A Mariña lucense. Con más de 200 años de tradición, alberga la historia de más de siete generaciones ininterrumipidas de carpinteiros de ribeira. Se trata de una edificación tradicional, construida en madera de pino y eucalipto en los años 40 y ampliada en los 60. En el interior se conservan herramientas tradicionales de la carpintería de ribeira como eixolas, garlopas, mazos de calafate, etc., un torno de finales del siglo XIX y modelos de medio casco empleados para la construcción de barcos.

Dirección:Tel.:e-mail:

San Cibrao. Cervo677 59 56 76/ 982 59 30 24 fransanciprian@hotmail.com

CARPINTERÍA DE RIBEIRA FRANCISCO FRA RICO

Visitas al taller - Horario: a partir de las 19:00 horas o visita concertada.

- Precio: 3 € - Observaciones: en la visita se realiza una explicación detallada de la historia de la construcción naval en San Ciprián y de sus goletas de transporte, así como de todo el proceso constructivo desde la elaboración de la maqueta de medio casco como de su trazado y los tipos de maderas utilizadas para cada pieza. Visita concertada. Grupo mínimo de 6 personas.

- Otros servicios: se reparan y construyen todo tipo de embarcaciones en madera.

44

Las redeiras, auténticas artesanas del mar y una de las profesiones más ancestrales, son parte viva del patrimonio cultural de la Galicia marinera, a menudo buscada por los visitantes en los puertos pesqueros. Haga frío o calor, con lluvia, viento, olor a salitre, entre gaviotas o con una humedad que cala los huesos, siempre remendando las redes de los marineros, pues sin ellas no saldrían a la mar; de nada sirve un buen barco, ser un buen marinero, ni siquiera un buen caladero, sin el trabajo del hilo a hilo, del nudo a nudo, aquel que convierte a los peces en pescados… Como dicen las rederas de Burela: “Non hai peixe sen redeira” (no hay pez sin redera). �

45

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Asociación de redeiras Cabo Burela

Redeiras

1

46

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Situado en el Puerto de Burela, es uno de los “talleres marineros” de las Rutas de la Artesanía en A Mariña lucense. Su espacio interior sirve de lugar de trabajo de las redeiras y de exposición de las artes y oficios marineros. Allí podrás ver una pequeña exposición de piezas artesanas elaboradas por las redeiras: pulseras, broches, collares, llaveros y otras piezas, todas ellas relacionadas con la temática marinera, o que incorporan la utilización de nudos empleados típicamente en la elaboración de las artes de pesca.

Dirección:Tel.:e-mail:

Puerto de Burela.Burela608 29 89 33 caboburela@hotmail.com

ASOCIACIÓN DE REDEIRAS CABO BURELA

Visitas al taller - Horario: por determinar (preferentemente de tarde)

- Precio: 5 € - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 9 personas.

- Observaciones: en la visita se ofrece una detallada explicación y curiosidades sobre la vida marinera, las artes de pesca y la historia del trabajo de las rederas. Venta del producto artesano en el propio taller.

47

48

El trabajo de los ferreiros ha sido desde siempre un trabajo de vital importancia en el mundo rural, pues de su trabajo dependía en gran medida la vida tradicional agrícola, ya que fabricaban, además de los aperos, todas las herramientas necesarias para los carros y las casas. Expertos artesanos a los que nada se les resistía: azadas, hoces, herraduras, llaves, además de sartenes, cazos o cazuelas labrados en hierro candente a golpe de martillo en el yunque.

A Pontenova y Riotorto, consagrados ya en la Edad Media como dos de los grandes centros de producción de hierro en Europa, conservan hoy un trozo de esta historia viva. El oficio de ferreiro contribuyó al desarrollo de Galicia y, en particular, de la cuenca del río Eo y sus afluentes, ya que esta zona reunía tanto la fuerza hidráulica como el mineral de hierro y la vegetación necesaria para producir el combustible para los hornos utilizados en la época.

Ferreiros

49

Rutas | Ferreiros

Como herencia de esta gran tradición secular de transformación del hierro en A Mariña, nos encontramos en el territorio todavía hoy con ferreiros que, aunque tienen presencia en varios municipios, tienen como centro indiscutible el municipio de Riotorto.

Riotorto, la tierra de los ferreiros, hereda la tradición de un mundo rico en esfuerzos capaces de aprovechar las posibilidades que ofrece la tierra, en constante transformación por la creatividad del hombre. Artesanos que dominan el mazo y la fragua, que aunque ya no se valen del agua del río para hacer más fácil su trabajo, sus pequeños talleres, distribuidos en las aldeas del municipio, siguen recordándonos que el Mazo de Ferreiravella, cuya existencia está documentada ya en el año 1691, es uno de los lugares donde se estrechaban las relaciones sociales.

Actualmente se conservan dos mazos en el municipio: el de Bastián en Espasande de Bajo y el de la Fraga de Ferreiravella. Estos mazos, junto con las moas, molinos, centrales, etc., constituyen el centro ferreiro más importante del norte de la Península, sumando un total de 46 artilugios en el curso del río de Ferreiravella. Los dos mazos, cinco molinos, una central hidráulica y 38 moas hidráulicas conformaban el centro y se calcula que eran precisos unos 200 caballos para poner el complejo en funcionamiento.

A mediados de abril se celebra en este municipio la Feria de Artesanía del Hierro, en la que tienen lugar distintos talleres y demostraciones donde se muestra el trabajo con el hierro y con otras artesanías como la talla de madera y la alfarería, así como diferentes espectáculos. �

50

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Jomaca2. MAF3. José Mª Rodil Arruñada

Talleres y artesanos ferreiros

1 2

3

51

Rutas | Ferreiros

El taller de Pepe Cabo, más conocido como Jomaca, se sitúa en el municipio de Riotorto, cercano al antiguo mazo de Ferreiravella. Está compuesto de dos mazos eléctricos, con sus forjas, yunques y demás herramientas, así como la moa para afilar las piezas que se elaboran. También cuenta con un torno donde realiza los mangos, aunque algunos los realiza de manera totalmente manual.

Dirección:Tel.:e-mail:

Hermida,25 Riotorto696 81 27 04/ 982 34 61 44jomaca_cuchillos@hotmail.com

JOMACACuchillos y herramientas de corte

Visitas al taller - Precio: 1 € - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita.

- Observaciones: en la visita se ofrece una detallada explicación del proceso de trabajo.

52

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

MAF son las iniciales de Manuel Alonso Fojaca. Esta marca puede verse en todas la piezas de acero hechas por este artesano, que sigue la tradición de sus antepasados en el taller familiar. En él lleva toda la vida elaborando a mano cuchillos, hoces y otras herramientas de corte, un trabajo totalmente artesanal que garantiza un producto único y de buena calidad. Además, el proceso de trabajo del hierro puede resultar muy interesante para todo aquel que quiera acercarse a Riotorto y disfrutar de una muestra en vivo del oficio.

Dirección:Tel.:

Hermida, 20. Riotorto982 34 62 19

MAFArtesano del hierro yherramientas de corte artesanal

Visitas al taller - Precio: por determinar. - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita.

- Observaciones: en la visita se ofrece una explicación detallada del proceso de trabajo, viendo el taller forja, donde se trabaja el hierro, el taller de moa, donde se da el acabo al producto y finalmente el torno. Existe la posibilidad de realizar otro tipo de piezas al gusto del cliente (previo encargo). Venta de producto artesano en el propio taller.

53

Rutas | Ferreiros

En una aldea de A Pontenova llamada Conforto, el último artesano de la saga Rodil, el maestro J. Rodil, sigue manteniendo la tradición de sus antepasados, expandiendo las navajas artesanas, piezas únicas hechas a mano una por una, por todos los rincones de nuestra geografía. Su taller de forja se sitúa en una casa de piedra que data del año 1900 sin apenas reformas, lo que hace de esta singular bodega un atractivo más para visitar un espacio auténtico sin apenas transformaciones.

Dirección:Tel.:E-mail:

Ermita de Conforto Nº8. A Pontenova982 34 25 54/ 648 11 53 85jrodilartesania@gmail.com

JOSÉ Mª RODIL ARRUÑADAArte de navajas

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: 2,5 € - Condiciones de la visita: Necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 6 personas.

- Observaciones: durante la visita se realiza una explicación detallada del proceso de elaboración del producto. existe la posibilidad de elaboración, previa encarga, de navajas personalizadas al gusto del cliente. Venta del producto artesano en el propio taller.

54

Además de estos oficios, existen en A Mariña auténticos pioneros en diferentes artes, algunos tradicionales y otros totalmente innovadores. En el apartado dedicado a otros oficios descubrirás cuales son estas artes que conquistan hoy día A Mariña lucense. �

55

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

•O VICEDO

1. Oscar Rodríguez2. A Xente das Cores3. Alejandro Quelle4. Maravalla

Otros talleres de oficios y actividades artesanales

13

2

4

56

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

57

Rutas | Otros talleres de oficios y actividades artesanales

A lo largo de más de 25 años de trayectoria profesional, Oscar Rodríguez ha recibido importantes premios y reconocimientos. Tras incorporarse a la empresa su hija Cristina, los dos trabajan juntos en colecciones frescas e innovadoras que no dejan impasible a quien las ve.

Sus últimas colecciones, “Tesoros del Mar” y “Tesoros de la Tierra”, son una simbiosis perfecta entre la naturaleza y la artesanía, y dan como resultado piezas únicas e irrepetibles.

Dirección:Tel.:E-mail:Web:

Avd. Cervantes, 5-7. Viveiro982 55 00 37oscar.rodriguez@oscar-rodriguez.comwww.oscar-rodriguez.es

OSCAR RODRÍGUEZJoyería Artística

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: gratuíto. - Condiciones de la visita: Necesidad de concertar visita. Grupo máximo de 6 personas.

- Observaciones: explicación detallada durante la visita sobre el proceso creativo de joyas. Venta del producto artesano en el propio taller.

Talleres/CursosPosibilidad de impartir cursos de nociones básicas de joyería y técnicas especiales de artesanía joyera, contactar con el taller.

58

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Visitas al taller. Individuales - Precio: gratuito. - Observaciones: Recomendable llamar para confirmar presencia de los artesanos.

Visitas al taller. Grupos - Horario: por determinar. - Precio: 2 €/persona. - Condiciones de la visita: necesidad de concertar visita. Grupo mínimo de 15 personas.

- Observaciones: En la visita se ofrece una demostración de trabajos de serigrafía. Descuentos especiales a colegios.

Talleres/CursosIMPRESIÓN DE LÁMINAS

- Servicios/materiales incluidos en el precio: si. - Horario: por determinar. - Duración: entre 20 y 45 minutos. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 15 personas. Necesidad de concertar el curso con 15 días de antelación.

- Precio: 3,5 € por persona.

IMPRESIÓN DE CAMISETAS - Servicios/materiales incluidos en el precio: si. - Horario: por determinar. - Duración: entre 20 y 45 minutos. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 15 personas. Necesidad de concertar el curso con 15 días de antelación.

- Precio: 10 € por persona.

A Xente das Cores desarrolla diseños inspirados en la naturaleza gallega. Una visión actual y divertida de paisajes, tradiciones y costumbres, impresas en camisetas de puro algodón, dirigidas a un público joven de espíritu y amantes de la naturaleza gallega. En el taller se puede visitar una exposición permanente de trabajos que incluye paneles explicativos del proceso de impresión serigráfica. También se puede vivir la experiencia de pintar e imprimir una lámina o una camiseta en una zona de estampado exclusiva para visitantes.

Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Ponte Pousada 7. Mondoñedo687 31 07 68/ 982 52 10 63 info@axentedascores.com axentedascores.wordpress.com

A XENTE DAS CORES

59

Rutas | Otros talleres de oficios y actividades artesanales

El taller, situado en el Parque Natural de los Eucaliptos de Chavín (Souto da Retorta), en la Antigua Fábrica de Barros-Chavín, alberga el trabajo del último artesano especializado en arte sacro de la zona. Se trata de Alejandro Quelle, maestro tallista y ebanista, que lleva diez años realizando andas y tronos procesionales, así como todo tipo de trabajos especializados en arte sacro, tanto en obra nueva como en restauración. La mayor parte de sus obras pertenecen a la Semana Santa de Viveiro y Quiroga.

Dirección:Tel.:e-mail:

Chavín. Viveiro 636 10 08 77 artesacroquelle@gmail.com / alex_dormi@hotmail.com

ALEJANDRO QUELLETalla de madera. Ebanistería.Restauración. Policromía.Especialidad en arte sacro

Visitas al taller - Horario: por determinar. - Precio: gratuíto. - Observaciones: Visita concertada. Grupo mínimo 5 personas.

60

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

En Maravalla se trabaja la arcilla polimérica para conseguir la textura adecuada que permita realizar dibujos, acabados, grosores… Luego se realiza el diseño de los distintos objetos, como pendientes, sortijas, colgantes, cajitas broches, etc. El siguiente paso es el horneado durante media hora para endurecer las piezas. Después se pegan y para finalizar se les aplica un lacado, y obtienen el brillo para un buen acabado. Todas las piezas de Maravalla están hechas a mano de forma artesanal, y son todas exclusivas, cuidando mucho la calidad y el diseño.

Dirección:Tel.:e-mail:Web

Virgen del Camino, 1º F. Ribadeo696 17 45 88 / 982 13 03 71artemaravalla@hotmail.com www.maravalla.com

MARAVALLAArtesanía polimérica

61

Rutas | Otros talleres de oficios y actividades artesanales

Visitas al taller - Precio: gratuito. - Observaciones: visita concertada. Grupo mínimo de 5 personas.

Actividades/CursosTÉCNICAS EN ARCILLA POLIMÉRICA

- Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Servicios/materiales incluidos en el precio: si. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 5 personas.

- Precio: 30 € por persona.

REALIZACIÓN DE OBJETOS - Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Servicios/materiales incluidos en el precio: si. - Observaciones: El número mínimo de participantes es de 5 personas.

- Precio: 30 € por persona.

REALIZACIÓN DE PIEZAS DE BISUTERÍA - Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Servicios/materiales incluidos en el precio: si. - Observaciones: El número mínimo de participantes es de 5 personas.

- Precio: 30 € por persona.

62

Además de las visitas a los talleres artesanales de la comarca, en el territorio hay otros artesanos que, aunque no disponen de espacios visitables, ponen a tu disposición una variada oferta de actividades para realizar. �

Otras

63

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

tALLErES Y ArtESAnoS

dE AMAriÑA

LucEnSE

1. Noela Feal2. David Regueiro3. Reme Espantoso4. Cerámica Pilar Rey5. A Herencia6. Dosia Cao Basanta7. Ester Díaz8. Mª Luz Méndez Rodríguez

Otras actividades artesanales

1

34

6

8

57

2

64

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Noela Feal, especializada en la confección de bufandas, chales, toallas, colgadoiros, tapices y alfombras, se caracteriza por sus productos siempre exclusivos y personalizados, incluso con el nombre del cliente. Realiza trabajos por encarga. Sus productos suelen realizarse con materias primas naturales como la lana, el lino o el algodón, pero también recicla ropa vieja para hacer las famosas “farrapeiras”

Ayuntamiento:Tel.:e-mail:

Viveiro636 73 76 08/ 982 55 15 01noelafeal@yahoo.es

NOELA FEALTejidos y cestería

65

Rutas | Otras actividades artesanales

Talleres/CursosINICIACIÓN AL TELAR

- Edad: todas las edades. - Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Observaciones: el curso es individual, la artesana se desplaza con su telar vertical o de alto lizo y realiza con el alumno un tapiz, que el alumno se puede llevar al finalizar la clase.

- Precio: por determinar.

HILADO - Edad: todas las edades. - Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 2 personas.

- Precio: por determinar.

CESTERÍA DE RECICLAJE - Edad: todas las edades. - Horario: por determinar. - Duración: 4 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 2 personas.

- Precio: por determinar.

66

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Con diseños propios y personalizados, David Regueiro Rama realiza broches, pendientes, pulseras, etc., con técnicas de pirograbado sobre hueso o sobre cuerno; tallados sobre madera y cincelados a mano sobre metales entre los que destaca el aluminio. David te enseñará lo nunca visto, piezas insinuantes y libres a las que cada persona da su propia interpretación.

Ayuntamiento:Tel.:

Ribadeo619 82 90 84

DAVID REGUEIRO RAMATalla y pirograbado

67

Rutas | Otras actividades artesanales

Talleres/CursosELABORACIÓN DE JOYAS

- Edad: todas la edades. - Horario: por determinar. - Duración: 1 hora. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 10 personas. Realización de demostraciones bajo petición y con posibilidad de desplazamiento.

- Precio: 8 €

68

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

En este taller regentado por la diseñadora Remedios Espantoso se trabaja con piezas únicas en lino y seda. Solo en ocasiones especiales se realizan diseños en otros tejidos (algodón y lana). Cada pieza en lino o en seda se complementa con vainicas, bordados, encaje de Camariñas… haciendo algo único y exclusivo, auténticas obras de artesanía. En el taller se realizan trajes de novia, comunión, bautizo, arras, trajes populares y de época así como complementos (chales, bolsos, toallas, baberos, tocados…).

Ayuntamiento:Tel.:e-mail:

Foz666 20 55 95 remeesru@hotmail.com

REME ESPANTOSOArtesanía en lino, seda y trajes medievales

69

Rutas | Otras actividades artesanales

Talleres/CursosARTESANÍA EN LINO Y SEDA

- Edad mínima: 5 años. - Horario: por determinar. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 9 personas.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: papel, portaminas y goma.

- Servicios/materiales no incluidos en el precio: telas, agujas y tijeras.

- Precio: 9 € /hora/persona (a partir de 17 personas 7€/hora/persona)

TRAJES POPULARES - Horario: por determinar. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 9 personas.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: patrones y alfileres.

- Servicios/materiales no incluidos en el precio: telas, pasamanerías, fornituras y abalorios.

- Precio: 9 € /hora/persona (a partir de 17 personas 7€/hora/persona)

TRAJES DE ÉPOCA - Edad mínima: 15 años. - Horario: por determinar. - Observaciones: El número mínimo de participantes es de 9 personas.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: patrones y alfileres.

- Servicios/materiales no incluidos en el precio: telas, pasamanerías, fornituras y abalorios.

- Precio: 9 € /hora/persona (a partir de 17 personas 7€/hora/persona)

70

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Pilar Rei Teixeiro, ceramista, es diplomada en la Escuela de Artes y Oficios de A Coruña en la especialidad de Cerámica. Terminados sus estudios, trabaja en un alfar en Mondoñedo, donde perfecciona sus conocimientos de cerámica popular gallega. En el año 1988 abre su propio taller en Foz, donde desarrolla su trabajo creativo, que compagina con la impartición de clases. Participa en diversas exposiciones individuales y en 1999 consigue el 1º premio en 4ª edición del Certamen de Arte Galería Burela en la especialidad de escultura con su pieza El baile.

CERÁMICA PILAR REICerámica

Dirección:Tel.:e-mail:

Pascual Veiga nº4. Foz982 14 00 59/ 661 09 67 36pilarreiteixeiro@hotmail.com

Talleres/CursosMODELADO CON ARCILLA

- Edad mínima: 4 años. - Duración: 4 horas (dos sesiones de 2 horas) - Horario: por determinar. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 5 personas y el máximo de 10. Especialidad en docencia a discapacitados.

- Servicios/materiales incluidos en el precio: arcilla y material necesario para modelar.

- Servicios/materiales no incluidos en el precio: cocción de las piezas realizadas.

- Precio: 20 €

71

Rutas | Otras actividades artesanales

En el municipio de Lourenzá, Esther García se dedica a la restauración artesanal de muebles. Un trabajo manual, tal y como se hacía más de 100 años atrás: decapado, tratado, teñido, barnizado… Todo ello con un singular acabado de “muñequilla”.

A HERENCIARestauración de muebles

Ayuntamiento:Tel.:e-mail:

Lourenzá659 12 05 05 esther.laherencia@hotmail.es

Talleres/CursosINICIACIÓN A LA RESTAURACIÓN

- Edad mínima: 18 años. - Horario: por determinar. - Duración: 10 horas. - Servicios/materiales incluidos en el precio: materiales necesarios para la restauración de un mueble pequeño.

- Servicios/materiales no incluidos en el precio: trabajos de carpintería, piezas y accesorios que el mueble requiera.

- Observaciones: el equipamiento requerido son guantes, bata, mascarilla y pequeño mueble para restaurar.

- Precio: 120 €

72

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Dosia Cao realiza diferentes artículos decorativos a partir de flores secas o naturales, combinándolas con distintos elementos y utilizando técnicas de reciclaje.

DOSIA CAO BASANTARealización de Arreglos con flores naturales o secas

Ayuntamiento:Tel.:

BurelaTlfno: 982 58 00 61

Talleres/CursosDECORACIÓN CON ELEMENTOS RECICLABLES

- Edad mínima: 3 años. - Horario: sábados mañana o tarde. - Duración: 2 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 5 personas y el máximo 10.

- Precio: 7 €

73

Rutas | Otras actividades artesanales

Ester Díaz, artesana del cuero en las Rutas de la Artesanía en A Mariña lucense, ofrece talleres de iniciación al cuero. Técnicas, historias y anécdotas hacen de este curso una oportunidad única para conocer el arte del cuero y su transformación en piezas singulares.

ESTER DÍAZArtesanía en cuero

Ayuntamiento:Tel.:e-mail:

Mondoñedo649 63 22 62str3str@yahoo.es

Talleres/CursosINICIACIÓN AL CUERO

- Edad mínima: 15 años. - Horario: por determinar. - Duración: 5 horas. - Observaciones: el número mínimo de participantes es de 5 personas.

- Precio: 50 €

74

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Mª Luz Méndez realiza dos modalidades de cursos de encaje, donde introduce a sus alumnos en el mundo del encaje, enseñando los conocimientos básicos para iniciarse en la técnica del encaje de palillos en la modalidad de encaje gallego o bien de encaje moderno.

Mº LUZ MÉNDEZ RODRÍGUEZEncajes

Ayuntamiento:Tel.:

Cervo982 59 51 48/ 690 10 10 18

Talleres/CursosINICIACIÓN AL ENCAJE POPULAR GALLEGO

- Edad mínima: todas las edades. - Horario: sábados de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 domingos de 10:00 a 14:00hrs (flexible)

- Duración: 12 horas. - Observaciones: el número máximo de participantes es de 7 personas.

- Precio: 65 €

INICIACIÓN AL ENCAJE MODERNO - Edad mínima: todas las edades. - Horario: sábados de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 domingos de 10:00 a 14:00hrs (flexible)

- Duración: 12 horas. - Observaciones: el número máximo de participantes es de 7 personas. Se necesitan conocimientos previos.

- Precio: 65 €

75

76

A continuación puedes encontrar algunos otros lugares y espacios visitables, tanto relacionados con la artesanía como con las artes, que no te puedes perder en A Mariña lucense. �

77

1. Eido Dourado2. Museo parroquial de San Martiño de Mondoñedo3. Museo de Arte Sacra de Vilanova de Lourenzá4. Museo Catedralicio y diocesano “Santos San Cristóbal”5. Barco museo bonitero Reina del Carmen6. Museo Provincial del Mar7. Museo Etnográfico del Agua (Finca Galea)8. Mazo de Ferreiravella9. Centro Comarcal da Mariña Central10. Centro Comarcal da Mariña Occidental11. Centro de interpretación de A Mariña

Lugares de interés en A Mariña Lucense

•O VICEDO

•VIVEIRO

•OUROL

•XOVE

•CERVO

•O VALADOURO

•FOZ

•BURELA

•ALFOZ

•MONDOÑEDO

•LOURENZÁ

•RIOTORTO

•BARREIROS •

RIBADEO

•TRABADA

•A PONTENOVA

1

2

3

4

9

8

5

6

7

10

11

78

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Espacio diseñado y autoconstruido por el pintor Celso Dourado, con materiales reciclados en su mayor parte, donde la piedra y la madera son protagonistas. Alberga estudio, vivienda y una exposición permanente de pintura y dibujo que se renueva periódicamente. En torno a la edificación discurren dos jardines visitables: uno caracterizado como de “Rocalla” o “Alpino” y el otro un “Jardín Zen” de marcado aire japonés, elaborado a base de gravilla de cuarzo y elementos pétreos. Su diseño y elaboración corresponde también al pintor.

EIDO DOURADODirección:Tel.:e-mail:Web:

As Pasadas (San Miguel de Reinante). Barreiros982 12 44 51eidodourado@gmail.comwww.celsodourado.com

Horario - Verano: martes - domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h

- Invierno: visita concertada - Precio: 2 €

79

Entorno. Lugares de interés

Instalado en las naves de la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, templo que fue sede episcopal de la actual diócesis de Mondoñedo desde el año 870 al 1113. Es una obra singular dentro del Románico gallego. Aunque se han hallado vestigios del s. VI, la Catedral se circunscribe dentro del Románico más primitivo (siglos IX-XII), con claras influencias del Románico del Pirineo catalán. Cuenta con objetos religiosos entre los que destacan un báculo y un anillo de oro, datados entre los siglos VI y VIII que pertenecieron a S. Gonzalo, conocido como “O Obispo Santo”, que según la leyenda salvó al pueblo de Foz de las incursiones normandas.

MUSEO PARROQUIAL DE SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDOAyuntamiento:Tel.:

San Martiño. 27789. Foz982 13 23 94 / 982 13 26 07

80

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

El museo ocupa siete salas de la iglesia del monasterio de Vilanova de Lourenzá (s. XVIII). Situado en la plaza del Conde Santo, Don Osorio Gutiérrez, que fue fundador del monasterio de San Salvador en el año 969 y peregrino a Tierra Santa, donde, según la leyenda, adquirió un extraordinario sarcófago (s. V) para su descanso eterno. Todos los años, numerosos romeros acuden a tocar este sarcófago en una romería muy popular, la del Conde Santo. Otra destacada pieza de este museo es el relicario de la Sacristía en madera policromada, con una colección de 28 bustos-relicarios de finales del s. XVII.

MUSEO DE ARTE SACRA DE VILANOVA DE LOURENZÁDirección:Tel.:

Praza do Conde Santo, s/n. Vilanova de Lourenzá. 982 12 10 73

81

Entorno. Lugares de interés

Este museo de arte sacro, uno de los más importantes de Galicia, tiene repartidos sus fondos entre la Catedral del siglo XIII y el Palacio Episcopal (s. XVIII). Posee fondos de temática variada: escultura, pintura, imaginería gótica, ajuar litúrgico y ornamentos obispales. Recientemente, ha sido ampliado con salas dedicadas a la pintura francesa antigua, a la historia de la imprenta en Mondoñedo y a la cerámica de Sargadelos, así como a tejidos, bordados antiguos y arqueología.

MUSEO CATEDRALICIO E DIOCESANO “SANTOS SAN CRISTÓBAL”Dirección:Tel.:

Praza de España, s/n. Mondoñedo982 52 10 06 / 686 41 61 11

82

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

El barco museo bonitero Reina del Carmen fue construido en 1968, y durante más de 30 años de vida profesional se dedicó a la pesca de pez espada, merluza o bocarte. Su última singladura de Santander a Burela se realizó en febrero de 1998, fecha en la

que comenzó su segunda vida como barco museo. En la visita se pueden contemplar todos y cada uno de sus compartimentos, el funcionamiento de todos los equipos mecánicos y los diferentes medios y métodos utilizados en la pesca tradicional.

BARCO MUSEO BONITERO REINA DEL CARMENDirección:Tel.:e-mail:Web:

Puerto de Burela. Burela982 58 06 09 / 982 58 60 00burela@burela.orgwww.expomar.com/barcomuseo

Horario - Invierno: de 10:00 a 14:00 (de lunes a viernes) - Verano: de 11:00 a 14:00h / de 18:30 a 21:30h - Precio:

- Menores de 12 años: gratis. - De 12 a 18 años, grupos de más de 20 personas y pensionistas: 1,5 €

- Adultos: 2 €

83

Entorno. Lugares de interés

El Museo nace en 1969 como fruto de la gran pasión del maestro de escuela Don Francisco Rivera Casás por recoger y coleccionar objetos relacionados con el mar. En él se muestra diversa documentación gráfica de San Cibrao y de la flota gallega en los primeros años del siglo XX y una completa exposición dedicada a la caza de ballenas. También podrás observar una interesante colección de moluscos y otra compuesta por abundante instrumental de navegación.

MUSEO PROVINCIAL DEL MARDirección:Tel.:e-mail:Web:

Avd. da Mariña (San Cibrao). Cervo982 59 45 72museodomar@museolugo.orgwww.museolugo.org

Horario - Invierno:

- De martes a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 - Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00

- Verano: - De martes a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00

- Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 - Precio: gratuito.

84

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

Finca Galea es un paraje natural con una extensión de 60.000 metros cuadrados de naturaleza, donde se emplaza el museo etnográfico del agua. Dentro de este establecimiento de turismo rural se han preparado espacios dedicados al agua, su cultura y elementos de aprovechamiento: molinos, batanes, lagos, fuentes, etc., todo ello diseñado, restaurado o construido por su propietario.

MUSEO ETNOGRÁFICO DEL AGUA (FINCA GALEA)Dirección:Tel.:e-mail:Web:

Castro de Douro s/n. Alfoz982 57 12 36fincagalea@kamex.eswww.fincagalea.es

85

Entorno. Lugares de interés

Horario - Invierno: lunes - domingo de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:30 h.

- Verano: lunes - domingo de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 h.

- Precio: 3 €

86

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

El Mazo de Ferreiravella, rehabilitado y convertido hoy en Área Recreativa, cuenta con merenderos y parque infantil. Asimismo, se puede disfrutar de la gastronomía del mesón con especialidad en carnes allí situado. Totalmente restaurado, como centro de turismo rural y museo etnográfico, se puede ver cómo funcionaba en la antigüedad y disfrutar de visitas guiadas y excursiones previa cita.

MAZO DE FERREIRAVELLADirección:Tel.:e-mail:Web:

Ferreiravella. Riotorto648 26 59 12mazoferreiravella@gmail.comwww.mazoferreiravella.com

Horario - Invierno-verano: Visita concertada. - Precio: 2 €

87

Entorno. Lugares de interés

El centro comarcal cuenta con una exposición permanente de recursos de la comarca, que muestra al visitante la historia, la geografía, el patrimonio artístico, la naturaleza, los sectores productivos, etc. de cada municipio. Asimismo, dispone de una sala de exposiciones temporales donde se exhiben obras de pintura, escultura, artesanía, fotografía…

CENTRO COMARCAL DA MARIÑA CENTRAL

CENTRO COMARCAL DA MARIÑA OCCIDENTAL

Dirección:Tel.:e-mail:

Julia Pardo 13 (Mondoñedo)982 58 93 01ccmarinacentral@comarcasdegalicia.com

Dirección:Tel.:e-mail:

Avda. Ramón Canosa s/n (Viveiro)982 57 06 70ccmarinaoccidental@comarcasdegalicia.com

Horario - Invierno-verano: consultar en el centro.

88

RUTAS DE lA ARTESANÍA EN A MARIÑA lUCENSE

El Centro de Interpretación de A Mariña (CENIMA) abrió sus puertas al público en febrero de 2010. El edificio está situado sobre la misma ría de Foz, en las inmediaciones del barrio marinero de la villa, “A Ribeira”. Se trata de un edificio que alberga múltiples servicios: Oficina de Información y Turismo, Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Foz, Club Naútico y oficinas del Servicio Provincial de Costas. Cuenta además con un salón de actos con capacidad para unas 70 personas y con más de 400 m2 dedicados a salas de exposiciones.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE A MARIÑADirección:Tel.:e-mail:

Web:

Avd. da Ribeira s/n. Foz982 13 24 26turismo@concellodefoz.escenima@concellodefoz.eswww.concellodefoz.es

89

Entorno. Lugares de interés

Horario - Invierno: de 9:00 a 15:00h / de 17:00 a 20:00h (lunes por la tarde cerrado)

- Verano: de 9:00 a 14:00h / de 17:00 a 20:00h - Sábados: de 11:30 a 14:00h / de 17:00 a 20:00h - Observaciones: necesidad de concertar visita para grupos.

90

En el territorio existen numerosos eventos y fiestas relacionadas con la artesanía, la tradición y los oficios. Quizás alguna de ellas coincida con tu estancia en A Mariña. Puedes consultarlas en:

A Mariña Turismoamariñaturismo.es

91

92

Para reponer fuerzasDurante tu recorrido necesitarás reponer fuerzas. En los siguientes enlaces encontrarás diversos restaurantes en los que podrás degustar los magníficos productos del agro y el mar, por los que es famosa la gastronomía mariñana:

TURGALICIA www.turgalicia.es

E PARA COMER LUGO www.eparacomerlugo.com

A MARIñA TURIsMO www.amariñaturismo.es

SERVICIOS

93

Para descansarDespués de un largo día de recorrido por los talleres de Artesanía de A Mariña, te mereces un buen descanso. Aquí te dejamos algunos enlaces donde encontrarás buenos alojamientos:

TURGALICIA www.turgalicia.es

ATURMAR turismoruraldeamarialucense.blogspot.com

TURIsMO. DEPUTACIÓN DE LUGO www.lugoterra.com

A MARIñA TURIsMO www.amariñaturismo.es

Para conocer y visitar• Oficina de turismo de Alfoz: 619 91 33 21• Oficina de turismo de Barreiros: 982 13 44 00• Oficina de turismo de Burela: 982 58 06 09• Punto de información de Cervo: 982 59 41 56• Oficina de turismo de Foz: 982 13 31 59• Oficina de turismo de Lourenzá: 982 12 10 06• Oficina de turismo de Mondoñedo: 982 50 71 77 • Oficina de turismo de A Pontenova: 982 34 21 01• Oficina de turismo de Ribadeo: 982 12 86 89• Punto de información de O Valadouro: 982 57 40 00• Punto de información de O Vicedo: 982 59 00 01• Oficina de turismo de Viveiro: 982 56 08 79• Oficina de turismo de Xove: 982 59 26 32

94

Másinformación

sobreArtesanía

deGalicia

Fundación Galega da Artesanía e o Deseñoartesaniadegalicia.xunta.es

CENTRAD. Centro de Artesanía e Deseño (INLUDEs-Lugo)www.centrad.org

95

AGA, Asociación Galega de Artesánswww.galegadeartesans.org

FUNDEsARTE. Fundación Española para la Innovación de la Artesaníawww.fundesarte.org

Oficio y Arte, OAEOrganización de los Artesanos de Españawww.oficioyarte.org

OBRADOIROs ABERTOs. Localizador geográfico de talleres, puntos de venta y puntos de interés abiertos al público obradoirosabertos.galegadeartesans.org

top related