ruptura prematura de membranas

Post on 13-Jun-2015

1.101 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL NORESTE

Ciencias De La SaludEscuela De Medicina

“Dr. José Sierra Flores”

Rotura Prematura

de Membranas

RPM

Liquido amniótico produce a las 16 SDG.

Protege & Permite

Infección

Traumatismo fetal

Compresión del cordón umbilical

Mov.fetales

Respiración fetal

Desarrollo pulmonar

RPMEs la rotura de la membrana corioamniotica antes de la aparición de contracciones.

Aprox.12% de todos los embarazos.Asociada a 8% de embarazos a

termino.

RPM <CLASIFICACIÓN>

Según el momento de presentación, se clasifica en:DE PRETÉRMINO:

Cuando se presenta antes de las 37 SDG.

DE TÉRMINO: Cuando se presenta después de las 37 SDG.

RPM ANTES DE TERMINODefine como que tiene

lugar antes de las 37 SDG.

Asocia 30% partos prematuros.

Asociada a complicaciones neonatales:

SDR

Hemorragia intraventricular

Infección neonatal

Enterocolitis necrosante

Disfunción neurológica y

neuromuscular

Septicemia

RPM Infección intrauterina

*Neiserria gonorrhoeae*Estreptococo

gpo.B.

Otras complicaciones

*Procidencia del cordón umbilical.*desprendimiento

placentario

RPM ANTES DE TERMINO

Consecuencias:

Depende de la edad gestaciona

l.

2do trimestre

(16-26 SDG)

complicaciones

aprox.1%.

RPM ANTES DE TERMINO

Oligohidramnios

persistente antes de las

22 SDG

Desarrollo alveolar

incompleto

Hipoplasia pulmonar

RPM <ETIOLOGÍA>

No esclarecida.Asociada a infecciones, traumatismos

RPM <ETIOLOGÍA>

Metabolitos de bacterias y mediadores inflamatorios

debilitan las membranas fetales

estimulación síntesis de

prostaglandinas

desencadenar contracciones

uterinas

RPM <RIESGO> Embarazadas que fuman se duplica.

RPM anterior.

Cuello útero corto.

Parto prematuro anterior.

Hidramnios.

Gestación múltiples.

Hemorragia al comienzo del embarazo.(amenaza aborto)

RPM <RIESGO>Corioamnionitis.Infección de membranas fetales.

Liquido amniótico.Septicemia fetal.(mayor riesgo)Anomalías neurológicas.Leucomalacia peri ventricular.Parálisis cerebral.

RPM <RIESGO>Pacientes con infección intramniotica:

Fiebre alta (>38°C)

Taquicardia materna y fetal.

Hipersensibilidad uterina.

Flujo cervical purulento (signo + tardío)

Leucocitos materna elevada.

RPM <DIAGNOSTICO>

Prueba Nitracina: Utiliza pH para distinguir el liquido amniótico

de la orina y secreciones vaginales.

Li

qui

do amni

ótico

AlcalinopH >7,1

Secre. Vagi

nales

pH 4,5 a 6

Ori

na

pH <6

RPM <DIAGNOSTICO>Prueba Nitracina: Coloca muestra de liquido obtenida

de la vagina durante exploración con el especulo en una tira de papel de nitracina.

Si el pH esta entre 7,1 y 7,3 corresponde al pH del liquido amniótico.

El papel se vuelve de color azul oscuro.

Falsos (+) moco cervical y semen.

RPM <DIAGNOSTICO>Prueba Helecho: Patrón arborización.

Se coloca liquido amniótico en un portaobjetos se deja secar al aire ambiente.

Patrón resultante se parece hojas de helecho.

Produce consecuencia de cloruro sódico que hallen en liquido amniótico.

RPM <DIAGNOSTICO>Ecografía : Útil posibilidad rotura bolsa amniótica.

Si se observa liquido amniótico abundante alrededor del feto poner entredicho dx. RPM

Cuando hay menos liquido considerar dx diferencial.

Oligohidramnios.

RPM <DIAGNOSTICO DIFERENCIAL>

Incontinencia urinaria.

Aumento secreciones vaginales en embarazo.

Aumento flujo cervical (infecciones)

Liquido exógenos(semen ,irrigación vaginal)

Fistula vesicovaginal.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

FACTORES

Edad gestacional en el momento de la rotura.

Valoración del bienestar fetal. Presencia de contracciones uterinas. Probabilidad de corioamniotitis. Cantidad del líquido amniótico

alrededor del feto. Grado de madurez fetal.

+Anamnesis

EXPLORACIÓN ABDOMINAL

Palpación del útero para detectar hipersensibilidad y la medición de la altura del fondo del útero: Edad gestacional. Situación.

Espéculo esteril para determinar infección vaginal y tomar muestras del cuello uterino o la vagina: N. gonorrhoeae. Streptococo β-

hemolítico. Chlamydia trachomatis.

Dilatación del cuello del útero.

Presencia de líquido amniótico libre.

ROTURA PREMATURA DE LA BOLSA AMNIÓTICA A TÉRMINO

Si se produce >37 SDG, el 90% de las pacientes experimentará un parto espontáneo al cabo de 24 horas.

Es razonable esperar a que aparezcan contracciones espontáneas durante 12-24 horas, a menos que existan factores de

riesgo como una infección vaginal anterior o concomitante o haya que realizar múltiples

tactos vaginales.

Cuando se toma la decisión de proceder al parto, hay que administrar profilaxis para la

infección por estreptococo del grupo β basándose en los resultados de cultivos

anteriores o los factores de riesgo, si no se han realizado cultivos anteriores.

ROTURA PREMATURA DE LA BOLSA AMNIÓTICA ANTES DE TÉRMINO

28 SDG y el término del embarazo: 50% de las pacientes se ponen en parto las 24 h

siguientes. 80% la semana siguiente.

24-28 SDG. 50% se pone de parto en la semana siguiente.

Amniocentesis: Valoración de la madurez fetal. Difícil en presencia de RPM y oligohidramnios.

Evaluación para detectar infección.

Si la evaluación deja entrever una infección intrauterina, lo indicado es el tratamiento con antibióticos IV y proceder al parto, sea

cual sea la edad gestacional.

Si se cree que la edad gestacional se encuentra en el período de transición de la madurez fetal (34-36 SDG) el tratamiento

varía según las circunstancias de cada paciente.

Edad gestacional Tratamiento

A término <37 SDG Proceder al parto, mediante inducción.Profilaxis para la infección por estreptococo del grupo B.

Hacia el término del embarazo (34-36 SDG completas)

Igual que a término.

Antes de término (32-33 SDG completas)

Conducta expectante, a menos que la MFP esté demostrada.Se recomiendan antibióticos para prolongar la latencia, si no existen contraindicaciones.

Antes de término (24-31 SDG completas

Conducta expectanteTanda de corticoesteroides.Relajante musculares.

>24 SDG Orientación de la paciente.Conducta expectante o inducción del parto.

top related