rosa elia lópez díaz actividad no. 6 .pptx

Post on 17-Jul-2015

25 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PEDAGOGÍA

COMPLEJA

•La docencia se ha convertido en las últimas décadas en una profesión sumamente compleja.

Las repercusiones que se tiene sobre la educación, se define la complejidad y la complementariedad en el aprendizaje afectivo-emocional en la enseñanza en el aula.

La complejidad del sistema educativo,

procede de su objeto, transformar a los

seres humanos usando alternativas

entre sistema educativo y sistema

económico.

Cognición y

afecto

Educación

holística

Comunidades

de aprendizaje

Pensamiento

complejo

Pensamiento

complejo

Dialogía

Capacidad

modificar

sistema

Recursividad

Coherenci

a sistema

con la

paradoja

Hologramía

La parte en

un todo y

todo en la

parte.

Del modernismo se pasó al postmodernismo, el

eros electrónico es el que marcará la vida de

nuestros hijos y nietos.

Con la llegada de la tecnología, los asuntos que

importan a la gente se han ido complicando,

enmarañando en sintonía con la propagación

de la sociedad-red en la que hemos empezado a

movernos.

En un mundo que se define por la complejidad

y la pluridimensionalidad tiene ventajas si se

entiende como reto adaptativo.

El aumento de procesamiento de la

información y la creciente especialización y la

complejidad de las estructuras bioquímicas y

físicas de la información constituyó un salto

cualitativo en la cosmovisión del mundo en que

vivimos.

La lucha de culturas ha sustituido a la lucha

de clases; el irracional auge de la identidad

étnica en un marco de civilidad y convivencia,

democráticamente sostenido en la

revitalización de una sociedad civil en

nuestros países.

Sistema educativo Transfiere a seres humanos

Dimensión de sistema Sector público

Complejidad formal Su estructura normativa

Complejidad informal Integración interior sistema

Ambivalencia del sistema Presenta una parte cerrada y otra abierta

a la sociedad

Operación y efectos Se produce en largo plazo

Implicación mutua Sistema educativo y sistema

económico

Imprecisión Efectos del sistema

Dificultad para evaluar Fines y objetivos generales

Dificultad para articular Políticas carentes de ambigüedad

Conflictividad Propia al sistema educativo

Razones

según

Lesourne

(1993)

¿Porqué

nuestro

sistema

educativo es

complejo?

Edgar Morin propuso que el ser humano

posee independencia con respecto a su medio

a pesar de los cambios perturbaciones

estructurales tanto interno como externos, el

ser humano resulta por lo tanto, producto de

si mismo.

El paradigma de la complejidad formulado por

Edgar Morin (1996, 2000), una manera de

construir un pensamiento para la complejidad;

es que se deben plantear problemas y buscar

soluciones, tomar decisiones, comunicarse e

interactuar con otros, es uno de los retos para

la enseñanza.

La pedagogía habla de acción educativa para

los pedagogos ésta debe ser integral, pero esto

depende de la optimización de las condiciones

que afectan la propia función educativa, pues

la condición de integridad debe ir acompañada

de reflexión y al mismo tiempo acción

educativa acorde a las necesidades de la

sociedad.

top related